SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ALUMNOS CON ESCASA
MOTIVACIÓN PARA APRENDER
Una de las dificultades más importantes a las que se enfrenta un docente es la de enseñar a
aquellos alumnos y alumnas que no sienten interés por lo que se les propone en clase; a esta
situación de desmotivación, se le suelen sumar problemas de conducta, y por supuesto,
retrasos en el aprendizaje. Tres situaciones que sin duda tiene relación entre sí, se hace muy
difícil desvincularlas, pero que no son normalmente lineales ni unidireccionales -unas
condicionan a las otras, existiendo infinidad de casos y variables.
La motivación se define como un rasgo propio de cada persona, que se mantiene
relativamente constante a lo largo del tiempo y que es bastante difícil de modificar. Sin
embargo, creemos que su sentido es parcial, ya que coloca al alumnado como único
responsable de su escaso interés por el aprendizaje, existiendo otros muchos factores que
también influyen.
DESMOTIVACIÓN Y FALTA DE SENTIDO EN EL
APRENDIZAJE ESCOLAR
• El concepto de meta es un elemento fundamental para entender la actitud positiva o
negativa de los alumnos y alumnas frente al aprendizaje, es la representación
cognitiva de lo que se desea conseguir o evitar e influye decisivamente en la
motivación. Podemos distinguir entre metas de aprendizaje, buenos estudiantes
cuyo objetivo es el resultado final, y metas de ejecución, donde situaríamos a quienes
buscan la aprobación de los demás en función del resultado de sus aprendizajes y a
quienes tienen como objetivo principal evitar el fracaso.
• Por otra parte, la autoestima de los chavales es otro factor clave ya que en ocasiones
se creen incapaces de alcanzar las metas que el mundo escolar les impone; sus éxitos
y fracasos son causa de factores fijos y no controlables por ellos y ellas. La reacción
más habitual es la de mantener su autoestima a través de comportamientos
contrarios a las normas escolares y sociales.
CLASE SOCIAL, CULTURA, ESCUELA, FAMILIA Y
ALUMNOLASE SOCIAL, CULTURA, ESCUELA,
FAMILIA Y ALUMNO
• Todas las alumnas y alumnos, salvo retrasos profundos y generalizados del
desarrollo, entran en la escuela a los tres años con una gran motivación por las
actividades escolares, lo que nos lleva a deducir que son las experiencias,
expectativas y valoraciones del docente, y su metodología también responsables de la
motivación del alumnado. Así, hay centros en similar contexto social que motivan de
distinta manera, y profesores y profesoras más y menos capaces para esta tarea.
NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS SOCIALES
Existen siete factores estrechamente relacionados con una situación de riesgo social para el alumno que le
pueden llevar si no se trabaja desde la escuela a un bajo nivel académico, falta de confianza y baja
autoestima; estas variables son la pobreza, la pertenencia a una minoría étnica, las familias inmigrantes o
sin vivienda adecuada, el conocimiento del lenguaje mayoritario, el tipo de escuela, el lugar geográfico en el
que viven y la falta de apoyo social.
Respecto a estas situaciones hay tres puntos de vista de análisis:
• Déficit cultural. Las normas, el lenguaje, los valores y las expectativas de las familias menos favorecidas
socialmente no favorecen el progreso escolar, por lo que aparecen programas de educación compensatoria
como respuesta.
• Diferencias culturales. No se reconoce a las minorías culturales y además se trata de eliminar sus
diferencias homogeneizando a sus miembros.
• Interacción. Clase social, cultura, familia, escuela y alumno ejercen una influencia recíproca.
ESCUELAS Y PROFESORES DESMOTIVADOS O
INCAPACES DE MOTIVAR AL ALUMNADO
• Las escuelas deben promover el bienestar de sus alumnos y alumnas, pero este
objetivo es más o menos difícil de conseguir en función de las condiciones sociales,
familiares y personales de los mismos. Por tanto, su capacidad de enfrentarse a la
desmotivación y el abandono escolar dependerá en gran medida de la actitud del
profesorado -aunque no es una relación directa en todos los casos.
LOS CAMBIOS EN LA ESCUELA, EN LA FORMA
DE ENSEÑAR Y EN LAS CONDICIONES SOCIALES
El objetivo principal de la institución escolar no puede ser simplemente que los
alumnos se adapten a su funcionamiento habitual ya que esto sólo tendrá una
consecuencia: niños y niñas no reconocidos ni integrados y poco interesados por unas
metas que no vinculan a su periplo vital.
La ampliación de la educación infantil, la transformación del currículo, la formación y
el desarrollo profesional del equipo docente, la flexibilidad organizativa... son algunas
de las características de las escuelas inclusivas, pero, ¿cómo conseguir una respuesta
educativa eficaz ante alumnos desmotivados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Witkin
WitkinWitkin
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Cuadro aprendizaje significativo
Cuadro aprendizaje significativoCuadro aprendizaje significativo
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaValores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaAnabella Campana
 
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es khamPerfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
lucia Quispe Ormeño
 
1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx
MariaDeICruz
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la PsicologíaGabriela González
 
Estrategias humanistas
Estrategias humanistasEstrategias humanistas
Estrategias humanistasIsabel Aguilar
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Imma Martinez
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
CeliaMarisolPaquiTen
 
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
Ana Luz Ros Olamendi
 
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
MaraGarca303
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Patricia Orellana Juárez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Witkin
WitkinWitkin
Witkin
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Cuadro aprendizaje significativo
Cuadro aprendizaje significativoCuadro aprendizaje significativo
Cuadro aprendizaje significativo
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
 
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaValores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
 
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es khamPerfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
 
1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
 
Estrategias humanistas
Estrategias humanistasEstrategias humanistas
Estrategias humanistas
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
 
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
 
Dinmica de grupos
Dinmica de gruposDinmica de grupos
Dinmica de grupos
 
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 

Destacado

El conte de la tardor bo
El conte de la tardor boEl conte de la tardor bo
El conte de la tardor bo
Omniarierabonet
 
Kalós kai agathòs, due leader a confronto
Kalós kai agathòs, due leader a confrontoKalós kai agathòs, due leader a confronto
Kalós kai agathòs, due leader a confronto
jacopo sardara
 
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
Nicole Aguilar
 
Film maga research
Film maga researchFilm maga research
Film maga research
halima5224
 
Ich liebe dich copy
Ich liebe dich   copyIch liebe dich   copy
Ich liebe dich copyuugaa_67
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Luis López
 
Digital Literacy Powerpoint Project
Digital Literacy Powerpoint ProjectDigital Literacy Powerpoint Project
Digital Literacy Powerpoint Project
xdorklander
 
O lume in o carte de bucate
O lume in o carte de bucateO lume in o carte de bucate
O lume in o carte de bucatedalex4c
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Mi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicosMi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicos
Manuel Vargas
 
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
aCanelma
 

Destacado (13)

Presentació final1
Presentació final1Presentació final1
Presentació final1
 
El conte de la tardor bo
El conte de la tardor boEl conte de la tardor bo
El conte de la tardor bo
 
Kalós kai agathòs, due leader a confronto
Kalós kai agathòs, due leader a confrontoKalós kai agathòs, due leader a confronto
Kalós kai agathòs, due leader a confronto
 
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
Presentation1 kekoa [autosaved] (2)
 
Film maga research
Film maga researchFilm maga research
Film maga research
 
Ich liebe dich copy
Ich liebe dich   copyIch liebe dich   copy
Ich liebe dich copy
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
 
Digital Literacy Powerpoint Project
Digital Literacy Powerpoint ProjectDigital Literacy Powerpoint Project
Digital Literacy Powerpoint Project
 
O lume in o carte de bucate
O lume in o carte de bucateO lume in o carte de bucate
O lume in o carte de bucate
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Mi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicosMi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicos
 
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
Introducció a la Administració electrònica, e-tràmits (2011) aCanelma - Cercs...
 

Similar a Los alumnos con escasa motivación para aprender

CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
fernandezgutierrezer
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
David Escorcia
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
EDWIN GUERRERO
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
valiente13
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejoradarey29ponce
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
Niko Bennavides
 
Tpeb721 converted (1)
Tpeb721 converted (1)Tpeb721 converted (1)
Tpeb721 converted (1)
Gretita Arenas
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
MARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolarguest4195bc
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar
Propuesta de intervencion contra el abandono escolarPropuesta de intervencion contra el abandono escolar
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar
contralor12
 
La reprobacion escolar
La reprobacion escolarLa reprobacion escolar
La reprobacion escolar
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
johannarb
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Elizabeth Diaz
 

Similar a Los alumnos con escasa motivación para aprender (20)

CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
230865698-6-Triptico-Fracaso-Escolar-Desmotivacion.docx
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Problemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantesProblemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantes
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
 
Tpeb721 converted (1)
Tpeb721 converted (1)Tpeb721 converted (1)
Tpeb721 converted (1)
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar
Propuesta de intervencion contra el abandono escolarPropuesta de intervencion contra el abandono escolar
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar
 
Maestras
MaestrasMaestras
Maestras
 
Nee pip
Nee pipNee pip
Nee pip
 
La reprobacion escolar
La reprobacion escolarLa reprobacion escolar
La reprobacion escolar
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Los alumnos con escasa motivación para aprender

  • 1. LOS ALUMNOS CON ESCASA MOTIVACIÓN PARA APRENDER
  • 2. Una de las dificultades más importantes a las que se enfrenta un docente es la de enseñar a aquellos alumnos y alumnas que no sienten interés por lo que se les propone en clase; a esta situación de desmotivación, se le suelen sumar problemas de conducta, y por supuesto, retrasos en el aprendizaje. Tres situaciones que sin duda tiene relación entre sí, se hace muy difícil desvincularlas, pero que no son normalmente lineales ni unidireccionales -unas condicionan a las otras, existiendo infinidad de casos y variables. La motivación se define como un rasgo propio de cada persona, que se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo y que es bastante difícil de modificar. Sin embargo, creemos que su sentido es parcial, ya que coloca al alumnado como único responsable de su escaso interés por el aprendizaje, existiendo otros muchos factores que también influyen.
  • 3. DESMOTIVACIÓN Y FALTA DE SENTIDO EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR • El concepto de meta es un elemento fundamental para entender la actitud positiva o negativa de los alumnos y alumnas frente al aprendizaje, es la representación cognitiva de lo que se desea conseguir o evitar e influye decisivamente en la motivación. Podemos distinguir entre metas de aprendizaje, buenos estudiantes cuyo objetivo es el resultado final, y metas de ejecución, donde situaríamos a quienes buscan la aprobación de los demás en función del resultado de sus aprendizajes y a quienes tienen como objetivo principal evitar el fracaso.
  • 4. • Por otra parte, la autoestima de los chavales es otro factor clave ya que en ocasiones se creen incapaces de alcanzar las metas que el mundo escolar les impone; sus éxitos y fracasos son causa de factores fijos y no controlables por ellos y ellas. La reacción más habitual es la de mantener su autoestima a través de comportamientos contrarios a las normas escolares y sociales.
  • 5. CLASE SOCIAL, CULTURA, ESCUELA, FAMILIA Y ALUMNOLASE SOCIAL, CULTURA, ESCUELA, FAMILIA Y ALUMNO • Todas las alumnas y alumnos, salvo retrasos profundos y generalizados del desarrollo, entran en la escuela a los tres años con una gran motivación por las actividades escolares, lo que nos lleva a deducir que son las experiencias, expectativas y valoraciones del docente, y su metodología también responsables de la motivación del alumnado. Así, hay centros en similar contexto social que motivan de distinta manera, y profesores y profesoras más y menos capaces para esta tarea.
  • 6. NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS SOCIALES Existen siete factores estrechamente relacionados con una situación de riesgo social para el alumno que le pueden llevar si no se trabaja desde la escuela a un bajo nivel académico, falta de confianza y baja autoestima; estas variables son la pobreza, la pertenencia a una minoría étnica, las familias inmigrantes o sin vivienda adecuada, el conocimiento del lenguaje mayoritario, el tipo de escuela, el lugar geográfico en el que viven y la falta de apoyo social. Respecto a estas situaciones hay tres puntos de vista de análisis: • Déficit cultural. Las normas, el lenguaje, los valores y las expectativas de las familias menos favorecidas socialmente no favorecen el progreso escolar, por lo que aparecen programas de educación compensatoria como respuesta. • Diferencias culturales. No se reconoce a las minorías culturales y además se trata de eliminar sus diferencias homogeneizando a sus miembros. • Interacción. Clase social, cultura, familia, escuela y alumno ejercen una influencia recíproca.
  • 7. ESCUELAS Y PROFESORES DESMOTIVADOS O INCAPACES DE MOTIVAR AL ALUMNADO • Las escuelas deben promover el bienestar de sus alumnos y alumnas, pero este objetivo es más o menos difícil de conseguir en función de las condiciones sociales, familiares y personales de los mismos. Por tanto, su capacidad de enfrentarse a la desmotivación y el abandono escolar dependerá en gran medida de la actitud del profesorado -aunque no es una relación directa en todos los casos.
  • 8. LOS CAMBIOS EN LA ESCUELA, EN LA FORMA DE ENSEÑAR Y EN LAS CONDICIONES SOCIALES El objetivo principal de la institución escolar no puede ser simplemente que los alumnos se adapten a su funcionamiento habitual ya que esto sólo tendrá una consecuencia: niños y niñas no reconocidos ni integrados y poco interesados por unas metas que no vinculan a su periplo vital. La ampliación de la educación infantil, la transformación del currículo, la formación y el desarrollo profesional del equipo docente, la flexibilidad organizativa... son algunas de las características de las escuelas inclusivas, pero, ¿cómo conseguir una respuesta educativa eficaz ante alumnos desmotivados.