SlideShare una empresa de Scribd logo
1.   Unidad: El fenómeno urbano

2. Unidad: La ciudad en la historia


3. Unidad: El proceso de urbanización


4. Unidad: La ciudad un sistema vivo


5. Unidad: Territorio y sistema de ciudades


6. Unidad: La ciudad como utopía.
Evaluaciones
06 de Septiembre.
11 de Octubre
08 de Noviembre
Contenidos de la Unidad 5
Estructura interna: el uso del suelo y los
 barrios. La segregación social del espacio
 urbano. Modelos explicativos del uso del
 suelo urbano.
La ciudad: Problemas de equipamiento:
 salud, vivienda, educación recreación,
 servicios básicos.
La metrópolis. Atractivos y problemas de
 Santiago: equipamiento, trabajo,
 contaminación, violencia.
Reflexionar

                 Montesquieu:
Primero las personas hacen las leyes; luego, las
           leyes hacen a las personas.

  J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice:
   Primero las personas construyen la ciudad y los
                        edificios,
      luego, la ciudad construye a las personas.
Activación de Contenidos
La ciudad se caracteriza por…

 Ser un fenómeno espacial, complejo y
 multidimensional.
   Presentar una alta concentración y densidad
    poblacional.
   Concentrar actividades económicas secundarias
    y terciarias.
 Ser un centro de producción, difusión e innovación
  cultural.
  Presentar una alta especialización y división
    del trabajo.
   Ser un lugar socialmente heterogéneo y de
     movilidad social.
                                                       7
Clasificación de las ciudades
   Según su origen
    Premeditado / Espontáneo: Origen religioso,
    militar, económico, administrativo, entre otros.

   Según su emplazamiento
    Interiores, litorales, fluviales, valles, entre otros.

   Según su jerarquía urbana
    Ciudades pequeñas, intermedias, grandes,
    metrópolis(1-10M), megalópolis.(+10M)

   Según su función (asociado a actividad
    principal y/o identidad)
    Función político – administrativo, cultural,
    industrial.                                              8
• Jerarquía de espacios urbanos
              Tokio, megalópolis
             Santiago, metrópolis
           Concepción, gran ciudad


     Rancagua, ciudad intermedia
     Curicó, ciudad pequeña




                                     Volver   9
10
Morfología urbana




         Componentes




Plano
           Emplazamiento
                            Barrios

                                      11
Plano Radiocéntrico

   Plano Ortogonal




Plano Irregular      Plano Lineal




                                               Volver
                                                        12
Valdivia, emplazamiento fluvial


                                  Valparaíso, emplazamiento litoral




Temuco, emplazamiento interior




                                                      Volver
                                                                      13
Barrio comercial
                      Barrio
                      histórico




                    Barrio universitario


       ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL
           INTERIOR DE LA CIUDAD
                                           14
La ciudad como sistema Vivo
La ciudad es un sistema vivo que tiene su
   propia dinámica de funcionamiento.            Aprenderemos que…
Son sistemas abiertos
que reciben influencias desde otras ciudades

Se organizan su espacio interno, de manera de
responder de mejor manera a los requerimientos
de sus habitantes y para ser más eficientes en
   su
función económica y social.

Esto ha llevado al desarrollo de técnicas e
instrumentos de planificación urbana, que
pretenden conseguir la mejor organización
interna de las ciudades, junto a la
racionalización de su crecimiento y
expansión.
El uso del suelo y los Barrios
Área habitacional, industrial,
comercial o mixta que forma
  parte de una ciudad,
compuesta generalmente de un
grupo de manzanas con
características similares.
Preguntas
               preliminares
a.   ¿Qué son los Barrios?
b.   ¿Qué elementos definen la
     existencia de un Barrio?
c.   ¿Cuál es la importancia de los
     espacios públicos en los barrios?
d.   ¿Cuál es el rol de la comunidad en
     la existencia de los Barrios?
e.   ¿Qué barrios conoces? ¿Por qué
     puedes afirmar que son Barrios?
 Parte del núcleo urbano relativamente homogénea,
Desde la academia   con límites más o menos imprecisos que constituye
                    una unidad básica en la percepción de la vida urbana.

                    Los barrios pueden estar habitados por grupos
                    sociales con características afines y son un escalón
                    intermedio entre la ciudad y el individuo.

                    Los barrios reflejan fácilmente las características y
                    modos de vida de sus pobladores y proporcionan a
                    sus vecinos identidad y puntos de referencia dentro de la
                    población.

                    En cierto sentido, están vinculados con la noción de
                    territorialidad.
                    Constituyen lugares de vida, de actividades, de
                    relaciones y de construcción de unas señas de identidad
                    colectiva. (...)
Los barrios no son sólo viviendas,
infraestructura y servicios. El barrio es un lugar
de encuentro y de reunión, donde los vecinos
comparten sus vidas diariamente.


Los chilenos tenemos derecho a vivir en barrios
seguros, iluminados, con áreas verdes y
espacios públicos para el deporte y la vida al
aire libre. Queremos que cada chileno quiera su
barrio, que lo viva y lo cuide, y que éste sea un
lugar para su desarrollo social y su prosperidad
económica.
            Mi barrio, en www.minvu.cl, Marzo 2008
En él se distingue un núcleo donde
las peculiares relaciones sociales se
manifiestan de modo acusado,
para irse disminuyendo en los bordes donde
   se fusionan con influencias de los barrios
   contiguos. (...)

Espacio que el individuo
perfectamente conoce y practica; el
que percibe como propio y familiar y
que evoca cuando habla de su barrio.
 En suma, un espacio heterogéneo donde
  personas de diferentes niveles sociales pueden
        y de hecho lo hacen, vivir juntos.

• Un lugar de la vida cotidiana, que a pesar de su
       heterogeneidad (o probablemente por
     ello) conforma una unidad generadora de
       Identidad y sentido de pertenencia.
Dimensiones de la definición de barrio:

 Física: algunos autores que lo entienden desde sus características
arquitectónicas, hasta aquellos que lo definen en términos cuantitativos
y de medidas.

 Sociológica: el soporte físico definido anteriormente queda sólo como
una parte integrante de lo que se entiende como barrio, soporte cuyas
características permiten que se desarrolle la vida barrial.

 Psicológica:esta íntimamente ligada con la definición sociológica,
puesto que esta ultima sería la base para la primera, es sobre la red
social, que el sujeto se identifica. De manera que para la psicología se
hace fundamental la identidad.

 Socio-espacial: definición más integral
El uso del suelo urbano y los barrios
Elaboración de Ensayo
Explica como es tú barrio desde la dimensión:
Física (Emplazamiento,servicios,arquitectura)
Sociológica (Clima de convivencia, relaciones
  interpersonales)
Psicológica (Identificación, fortalezas y debilidades)
Propuestas de mejoramiento(sustentabilidad,
  servicios, seguridad, etc)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
Joice Alayo Bedón
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Metropolis.dinamicas urbanas
Metropolis.dinamicas urbanasMetropolis.dinamicas urbanas
Metropolis.dinamicas urbanasISFD N° 117
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
estefania holguin
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
SociologiaUrbana
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
Taty Valle
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
CYNTHIA CASTILLO
 
Semiología y urbanismo
Semiología y urbanismoSemiología y urbanismo
Semiología y urbanismoVACGRUP
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudadeslioba78
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
jomdelma
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia

La actualidad más candente (20)

Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Metropolis.dinamicas urbanas
Metropolis.dinamicas urbanasMetropolis.dinamicas urbanas
Metropolis.dinamicas urbanas
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
 
Semiología y urbanismo
Semiología y urbanismoSemiología y urbanismo
Semiología y urbanismo
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudades
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 

Destacado

10 reglas básicas de convivencia
10 reglas básicas de convivencia10 reglas básicas de convivencia
10 reglas básicas de convivencia
Nombre Apellidos
 
La localidad y el barrio
La localidad y el barrioLa localidad y el barrio
La localidad y el barriojuanjofuro
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoIvonne Ibarra
 
Presentación descripción de localidad
Presentación descripción de localidadPresentación descripción de localidad
Presentación descripción de localidadluisablancovillanueva
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadXimena Prado
 
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica CastroExpresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidadcrc2002
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Andreanavea1981
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Ricardo Cuberos Mejía
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIOARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
Arquitectura Civil
 
Ciudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernasCiudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernasDíaz
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
CITE 2011
 
Normas de convivencia en el salón de clases
Normas  de convivencia en el salón de clasesNormas  de convivencia en el salón de clases
Normas de convivencia en el salón de clases
Heliana Cristina Durand Balarezo
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
ValentinaQuevedo
 

Destacado (20)

10 reglas básicas de convivencia
10 reglas básicas de convivencia10 reglas básicas de convivencia
10 reglas básicas de convivencia
 
La localidad y el barrio
La localidad y el barrioLa localidad y el barrio
La localidad y el barrio
 
Reglas de convivencia
Reglas de convivenciaReglas de convivencia
Reglas de convivencia
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Barrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudadesBarrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudades
 
Normas del colegio
Normas del colegioNormas del colegio
Normas del colegio
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basico
 
Presentación descripción de localidad
Presentación descripción de localidadPresentación descripción de localidad
Presentación descripción de localidad
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudad
 
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica CastroExpresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIOARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
 
Ciudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernasCiudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernas
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Normas de convivencia en el salón de clases
Normas  de convivencia en el salón de clasesNormas  de convivencia en el salón de clases
Normas de convivencia en el salón de clases
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 

Similar a Los barrios dentro de la ciudad

La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivohermesquezada
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivoColegio Academia Iquique
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoAle Cáceres
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivohermesquezada
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Ruralcampos21
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01facundito
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011Junior Barreno Vasquez
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
Javier Mejia
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
josemariaherrera
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
jhordioguzmantamarap
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Ciudad
CiudadCiudad
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
angelbusca
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoLuz García
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoLuz García
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
INGRIDTATIANAQUISTAN
 

Similar a Los barrios dentro de la ciudad (20)

La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivo
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivo
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivo
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 

Los barrios dentro de la ciudad

  • 1. 1. Unidad: El fenómeno urbano 2. Unidad: La ciudad en la historia 3. Unidad: El proceso de urbanización 4. Unidad: La ciudad un sistema vivo 5. Unidad: Territorio y sistema de ciudades 6. Unidad: La ciudad como utopía.
  • 2. Evaluaciones 06 de Septiembre. 11 de Octubre 08 de Noviembre
  • 3.
  • 4. Contenidos de la Unidad 5 Estructura interna: el uso del suelo y los barrios. La segregación social del espacio urbano. Modelos explicativos del uso del suelo urbano. La ciudad: Problemas de equipamiento: salud, vivienda, educación recreación, servicios básicos. La metrópolis. Atractivos y problemas de Santiago: equipamiento, trabajo, contaminación, violencia.
  • 5. Reflexionar Montesquieu: Primero las personas hacen las leyes; luego, las leyes hacen a las personas. J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice: Primero las personas construyen la ciudad y los edificios, luego, la ciudad construye a las personas.
  • 7. La ciudad se caracteriza por…  Ser un fenómeno espacial, complejo y multidimensional.  Presentar una alta concentración y densidad poblacional.  Concentrar actividades económicas secundarias y terciarias.  Ser un centro de producción, difusión e innovación cultural.  Presentar una alta especialización y división del trabajo.  Ser un lugar socialmente heterogéneo y de movilidad social. 7
  • 8. Clasificación de las ciudades  Según su origen Premeditado / Espontáneo: Origen religioso, militar, económico, administrativo, entre otros.  Según su emplazamiento Interiores, litorales, fluviales, valles, entre otros.  Según su jerarquía urbana Ciudades pequeñas, intermedias, grandes, metrópolis(1-10M), megalópolis.(+10M)  Según su función (asociado a actividad principal y/o identidad) Función político – administrativo, cultural, industrial. 8
  • 9. • Jerarquía de espacios urbanos Tokio, megalópolis Santiago, metrópolis Concepción, gran ciudad Rancagua, ciudad intermedia Curicó, ciudad pequeña Volver 9
  • 10. 10
  • 11. Morfología urbana Componentes Plano Emplazamiento Barrios 11
  • 12. Plano Radiocéntrico Plano Ortogonal Plano Irregular Plano Lineal Volver 12
  • 13. Valdivia, emplazamiento fluvial Valparaíso, emplazamiento litoral Temuco, emplazamiento interior Volver 13
  • 14. Barrio comercial Barrio histórico Barrio universitario ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL INTERIOR DE LA CIUDAD 14
  • 15. La ciudad como sistema Vivo
  • 16. La ciudad es un sistema vivo que tiene su propia dinámica de funcionamiento. Aprenderemos que… Son sistemas abiertos que reciben influencias desde otras ciudades Se organizan su espacio interno, de manera de responder de mejor manera a los requerimientos de sus habitantes y para ser más eficientes en su función económica y social. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas e instrumentos de planificación urbana, que pretenden conseguir la mejor organización interna de las ciudades, junto a la racionalización de su crecimiento y expansión.
  • 17. El uso del suelo y los Barrios Área habitacional, industrial, comercial o mixta que forma parte de una ciudad, compuesta generalmente de un grupo de manzanas con características similares.
  • 18. Preguntas preliminares a. ¿Qué son los Barrios? b. ¿Qué elementos definen la existencia de un Barrio? c. ¿Cuál es la importancia de los espacios públicos en los barrios? d. ¿Cuál es el rol de la comunidad en la existencia de los Barrios? e. ¿Qué barrios conoces? ¿Por qué puedes afirmar que son Barrios?
  • 19.  Parte del núcleo urbano relativamente homogénea, Desde la academia con límites más o menos imprecisos que constituye una unidad básica en la percepción de la vida urbana. Los barrios pueden estar habitados por grupos sociales con características afines y son un escalón intermedio entre la ciudad y el individuo. Los barrios reflejan fácilmente las características y modos de vida de sus pobladores y proporcionan a sus vecinos identidad y puntos de referencia dentro de la población. En cierto sentido, están vinculados con la noción de territorialidad. Constituyen lugares de vida, de actividades, de relaciones y de construcción de unas señas de identidad colectiva. (...)
  • 20. Los barrios no son sólo viviendas, infraestructura y servicios. El barrio es un lugar de encuentro y de reunión, donde los vecinos comparten sus vidas diariamente. Los chilenos tenemos derecho a vivir en barrios seguros, iluminados, con áreas verdes y espacios públicos para el deporte y la vida al aire libre. Queremos que cada chileno quiera su barrio, que lo viva y lo cuide, y que éste sea un lugar para su desarrollo social y su prosperidad económica. Mi barrio, en www.minvu.cl, Marzo 2008
  • 21. En él se distingue un núcleo donde las peculiares relaciones sociales se manifiestan de modo acusado, para irse disminuyendo en los bordes donde se fusionan con influencias de los barrios contiguos. (...) Espacio que el individuo perfectamente conoce y practica; el que percibe como propio y familiar y que evoca cuando habla de su barrio.
  • 22.  En suma, un espacio heterogéneo donde personas de diferentes niveles sociales pueden y de hecho lo hacen, vivir juntos. • Un lugar de la vida cotidiana, que a pesar de su heterogeneidad (o probablemente por ello) conforma una unidad generadora de Identidad y sentido de pertenencia.
  • 23. Dimensiones de la definición de barrio:  Física: algunos autores que lo entienden desde sus características arquitectónicas, hasta aquellos que lo definen en términos cuantitativos y de medidas.  Sociológica: el soporte físico definido anteriormente queda sólo como una parte integrante de lo que se entiende como barrio, soporte cuyas características permiten que se desarrolle la vida barrial.  Psicológica:esta íntimamente ligada con la definición sociológica, puesto que esta ultima sería la base para la primera, es sobre la red social, que el sujeto se identifica. De manera que para la psicología se hace fundamental la identidad.  Socio-espacial: definición más integral
  • 24. El uso del suelo urbano y los barrios
  • 25. Elaboración de Ensayo Explica como es tú barrio desde la dimensión: Física (Emplazamiento,servicios,arquitectura) Sociológica (Clima de convivencia, relaciones interpersonales) Psicológica (Identificación, fortalezas y debilidades) Propuestas de mejoramiento(sustentabilidad, servicios, seguridad, etc)

Notas del editor

  1. En esta diapositiva se han considerado los aspectos de mayor consenso en la literatura actual de mayor consulta. Entre ésta es posible señalar a Puyol, Capel, Castells y Vinuesa.