SlideShare una empresa de Scribd logo
Los carritos:
Lucas, Daniela, Octavio y Pamela viven en
una comunidad del municipio de San Juan,
un lugar rodeado de montañas y frondosos
árboles. Las calles principales están
pavimentadas y cuentan con servicios
básicos, así como con extensas áreas de
esparcimiento, canchas deportivas y
espacios para jugar.
Es sábado al medio día, los cuatro amigos
se encuentran en el parque para celebrar el
cumpleaños de Lucas. Entre otros regalos,
Lucas recibe de parte de su abuelo cuatro
carritos de juguete que lo hacen brincar de
contento porque le fascinan los autos.
Cuando les enseña a sus amigos su regalo,
Octavio propone jugar carreras.
Para hacer más interesante el juego,
Daniela dibuja una pista de tres metros y
entre todos deciden las reglas del juego:
Cada quien impulsará su carrito dos veces: la primera, desde la marca de salida y la segunda
será a partir de la posición a la que llegó con el primer impulso.
El carrito que salga de la pista o se volteé, se elimina.
En el primer impulso, el carrito de Daniela recorrió 4/10 de la pista, el de Pamela 3/6 de la
pista, el de Lucas 3/8 de la pista y el de Octavio quedó a 2/5 de la meta. Desde la posición en
que quedaron, les dieron el segundo impulso y cada carrito avanzó un poco más: el carrito de
Daniela, 1/2 del total de la pista; el de Pamela, 2/5 del total de la pista; el de Lucas quedó a
1/12 de la meta y el de Octavio avanzó 1/3 del total de la pista.
¿En qué lugar quedó cada carrito después del segundo impulso?


                                                 En qué lugar quedó     En qué lugar quedó
Nombre        Impulso 1          Impulso 2
                                                    cada carrito           cada jugador

Daniela

Pamela

 Lucas

Octavio

Tomado del libro: Lee, piensa, decide y aprende Matemáticas. Secretaría de Educación
Pública, México 2012.
                                                                                               1
Los cuatro amigos proponen estrategias para resolver el problema. Octavio dibuja una recta
y ubica en ella la posición en que queda cada uno de los carritos después del primer impulso.
Describe qué tienes que hacer para ubicar la fracción 2/5 en un segmento de recta.

Utiliza el siguiente segmento de recta para ubicar en qué lugar queda cada carrito después
del primer impulso.




Recuerda que una fracción o número fraccionario se puede ubicar en la recta tomando en
cuenta la información que proporcionan tanto el numerador como el denominador. Puedes
revisar la lección 13, “Graduados especiales en las rectas”, de tu libro de 5° de primaria: pp.
45 y 46 y la lección 13. “¿En dónde quedan las fracciones y decimales?”, de tu libro de 6° de
primaria: pp. 51-53.

¿Cuál carrito llegó más lejos?

¿Cuál carrito avanzó menos?

¿Cuántos metros avanzó el carrito de Lucas?

¿Cuántos metros avanzó el carrito de Octavio?

Recuerda que las fracciones son números que se expresan como cocientes. Puedes revisar
la lección 26 “La mitad de la mitad…” de tu libro de 3° de primaria: pp. 85 ­ 88 y la lección 2
“El cociente y la fracción” de tu libro de 6° de primaria: pp. 12 ­ 14.

Lucas, al ver el dibujo de Octavio, comenta que se confunde con tantas divisiones en un solo
segmento de recta, y decide trazar 4 segmentos para ubicar de nuevo la posición en que
quedó cada uno de los carritos después del primer impulso.

Observa los dos conjuntos de segmentos de recta identificados con los incisos a) y b). Marca
en los dos grupos la posición en la que quedan los carritos después del primer impulso.




                                                                                              2
Recuerda que para poder comparar fracciones a partir de su representación es necesario
que las fracciones estén ubicadas en el mismo entero o en enteros iguales. Puedes revisar
la lección 2, “Compara medidas de tapetes y listones”, de tu libro de 4° de primaria: pp. 14 ­
16.




¿En cuál de los dos conjuntos puedes identificar cuál carrito avanzó más?

¿Por qué?

Marca, en el conjunto de segmentos de recta del inciso b), la posición en que quedan los
carritos después del segundo impulso. Daniela




Recuerda que para ubicar en el mismo segmento de recta dos fracciones con distinto
denominador conviene dividir el segmento en un número de partes que sea múltiplo común
de los dos de nominadores. Puedes revisar la lección 13 “Graduados especiales en las
rectas” de tu libro de 5° de primaria: pp. 45 y 46.
                                                                                             3
¿Cuál de los carritos quedó más cerca de la meta?

¿En qué lugar quedó el carrito de Pamela?

¿Qué fracción del recorrido avanzó el carrito de Lucas?

Daniela comenta que mientras estaban ubicando las fracciones se le ocurrió calcular los
metros que corresponden a cada fracción y construyó una tabla para anotar la equivalencia
en metros del avance de los carritos.

Completa la tabla que propuso Daniela.

                          RECORRIDO EN METROS
CARRITO DE:                                                            TOTAL DE METROS
                    PRIMER IMPULSO   SEGUNDO IMPULSO
                                            1.5 metros = 150           2.7 metros
    Daniela       1.2 metros = 120 cms.
                                            centímetros.               2.70 centímetros


    Pamela        1.5 metros = 150 cms.


    Lucas

    Octavio


¿Qué operación hizo Daniela para calcular la cantidad de metros recorridos por su carrito con
el primer impulso?

Recuerda que otra forma de comparar números fraccionarios es comparando su equivalente
en decimales. Puedes revisar la lección 32, “De decimales a fracciones”, de tu libro de 6° de
primaria: pp. 126 -128.

¿Qué operación hizo Daniela para calcular la cantidad de metros recorridos por su carrito con
el primer impulso?

¿Cómo calculas cuántos metros avanzó el carrito de Pamela en el primer impulso?

¿Cómo calculas cuántos metros avanzó el carrito de Pamela en el segundo impulso?

¿Cómo calculas el total de metros que recorrió el carrito de Pamela?

Recuerda que es lo mismo trabajar con metros que con múltiplos o submúltiplos del metro;
por ejemplo con centímetros. Puedes revisarla lección 20 “El metro y sus múltiplos” de tu
libro de 5° de primaria: pp. 64 y 65.



                                                                                            4
Cuando los niños completaron la tabla de Daniela, comentaron en qué lugar quedaba cada
carrito. Pamela propuso una manera más de abordar el problema: Hacer operaciones con las
fracciones.

Subraya la suma que da como resultado la fracción del recorrido donde queda el carrito de
Octavio después del segundo impulso.


Recuerda que para sumar fracciones con diferente denominador puedes sumar fracciones
equivalentes a las que necesitas, pero que tengan el mismo denominador. Puedes revisar la
lección 27, “Fracciones de la hoja”, de tu libro de 5° de primaria: pp. 93 - 95.




Calcula a qué fracción del recorrido llega cada carrito, utiliza la propuesta de Pamela.

El carrito de Daniela recorre 4/10 de la pista en el primer impulso y 1/2 en el segundo
impulso. ¿Cuánto de la pista recorre en total?

El carrito de Lucas está en 3/8 de la pista después del primer impulso y con el segundo
impulso llega a 1/12 de la meta. ¿Qué operación haces para saber la fracción de la pista que
avanzó el carrito de Lucas con el segundo impulso?

¿Cuánto recorre en total el carrito de Pamela?

Para verificar tu respuesta, compara tus resultados con los que obtuviste en las dos
propuestas anteriores.

Analiza lo aprendido

Las fracciones son números que se representan como cocientes. Al igual que los números
naturales, a las fracciones las puedes ubicar en la recta, compararlas entre sí, realizar
operaciones con ellas, así como determinar su equivalencia en decimales.




                                                                                           5
Instrucción: Contesta las preguntas dando respuesta solamente con lo que tu sabes
(conocimientos previos)



¿Qué significa para ti la palabra fracción?

¿Cómo se expresan las fracciones?

¿Cuáles tipos de fracciones conoces?

¿Qué tipo de fracciones utilizamos para encontrar los lugares en que quedaron los carritos
de cada jugador?

¿Qué es para ti una fracción propia?

¿Qué es para ti una fracción impropia?

¿Qué es para ti una fracción mixta?

¿Qué es para ti una fracción decimal?

¿Qué es para ti una fracción equivalente?

¿Cómo se encuentra una fracción equivalente?



Instrucción: Consulta diversas fuentes para dar respuesta a las siguientes preguntas.



¿Qué es una fracción?

¿Cómo se expresan las fracciones?

¿Qué es una fracción propia?

¿Qué es una fracción impropia?

¿Qué es una fracción mixta?

¿Qué es una fracción decimal?

¿Qué es una fracción equivalente?

¿Cómo se encuentra una fracción equivalente?



                                                                                             6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
angelicacarriel
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
Yeison Sanchez
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
Sandra
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
gueste261b
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
I.E RAÑE
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
Eva
 
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
Yunnie González Jasso
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 
Rick Warren-Una Vida Con Proposito lecicon 1 y 2.pdf
Rick Warren-Una Vida Con Proposito lecicon  1 y 2.pdfRick Warren-Una Vida Con Proposito lecicon  1 y 2.pdf
Rick Warren-Una Vida Con Proposito lecicon 1 y 2.pdf
 
Taller diagramas 2
Taller diagramas 2Taller diagramas 2
Taller diagramas 2
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdfPrueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
 
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
 
Multiplicar dividir
Multiplicar dividirMultiplicar dividir
Multiplicar dividir
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 

Similar a Los carritos curso basico

VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdfVIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
Felix Felix Abad
 
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdfcuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 

Similar a Los carritos curso basico (20)

inicial.pdf
inicial.pdfinicial.pdf
inicial.pdf
 
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
 
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdfexamen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
 
Laura ojeda
Laura ojedaLaura ojeda
Laura ojeda
 
Semana10 13
Semana10 13Semana10 13
Semana10 13
 
1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
CLM AFI Matemáticas 1.pdf
CLM AFI Matemáticas 1.pdfCLM AFI Matemáticas 1.pdf
CLM AFI Matemáticas 1.pdf
 
Matemáticas+de+4º
Matemáticas+de+4ºMatemáticas+de+4º
Matemáticas+de+4º
 
Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4
 
Unidad de fracciones
Unidad de fraccionesUnidad de fracciones
Unidad de fracciones
 
Las regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaireLas regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaire
 
Estrategia 6 preesco.docx
Estrategia 6 preesco.docxEstrategia 6 preesco.docx
Estrategia 6 preesco.docx
 
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
 PORTAFOLIO MONICA ARCALLA PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
 
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdfVIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
 
Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2
 
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdfcuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
cuadernillo_entrada1_matematica_4to_grado.pdf
 
Sesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - ActividadesSesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - Actividades
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
 

Más de Valentin Flores

Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Los carritos curso basico

  • 1. Los carritos: Lucas, Daniela, Octavio y Pamela viven en una comunidad del municipio de San Juan, un lugar rodeado de montañas y frondosos árboles. Las calles principales están pavimentadas y cuentan con servicios básicos, así como con extensas áreas de esparcimiento, canchas deportivas y espacios para jugar. Es sábado al medio día, los cuatro amigos se encuentran en el parque para celebrar el cumpleaños de Lucas. Entre otros regalos, Lucas recibe de parte de su abuelo cuatro carritos de juguete que lo hacen brincar de contento porque le fascinan los autos. Cuando les enseña a sus amigos su regalo, Octavio propone jugar carreras. Para hacer más interesante el juego, Daniela dibuja una pista de tres metros y entre todos deciden las reglas del juego: Cada quien impulsará su carrito dos veces: la primera, desde la marca de salida y la segunda será a partir de la posición a la que llegó con el primer impulso. El carrito que salga de la pista o se volteé, se elimina. En el primer impulso, el carrito de Daniela recorrió 4/10 de la pista, el de Pamela 3/6 de la pista, el de Lucas 3/8 de la pista y el de Octavio quedó a 2/5 de la meta. Desde la posición en que quedaron, les dieron el segundo impulso y cada carrito avanzó un poco más: el carrito de Daniela, 1/2 del total de la pista; el de Pamela, 2/5 del total de la pista; el de Lucas quedó a 1/12 de la meta y el de Octavio avanzó 1/3 del total de la pista. ¿En qué lugar quedó cada carrito después del segundo impulso? En qué lugar quedó En qué lugar quedó Nombre Impulso 1 Impulso 2 cada carrito cada jugador Daniela Pamela Lucas Octavio Tomado del libro: Lee, piensa, decide y aprende Matemáticas. Secretaría de Educación Pública, México 2012. 1
  • 2. Los cuatro amigos proponen estrategias para resolver el problema. Octavio dibuja una recta y ubica en ella la posición en que queda cada uno de los carritos después del primer impulso. Describe qué tienes que hacer para ubicar la fracción 2/5 en un segmento de recta. Utiliza el siguiente segmento de recta para ubicar en qué lugar queda cada carrito después del primer impulso. Recuerda que una fracción o número fraccionario se puede ubicar en la recta tomando en cuenta la información que proporcionan tanto el numerador como el denominador. Puedes revisar la lección 13, “Graduados especiales en las rectas”, de tu libro de 5° de primaria: pp. 45 y 46 y la lección 13. “¿En dónde quedan las fracciones y decimales?”, de tu libro de 6° de primaria: pp. 51-53. ¿Cuál carrito llegó más lejos? ¿Cuál carrito avanzó menos? ¿Cuántos metros avanzó el carrito de Lucas? ¿Cuántos metros avanzó el carrito de Octavio? Recuerda que las fracciones son números que se expresan como cocientes. Puedes revisar la lección 26 “La mitad de la mitad…” de tu libro de 3° de primaria: pp. 85 ­ 88 y la lección 2 “El cociente y la fracción” de tu libro de 6° de primaria: pp. 12 ­ 14. Lucas, al ver el dibujo de Octavio, comenta que se confunde con tantas divisiones en un solo segmento de recta, y decide trazar 4 segmentos para ubicar de nuevo la posición en que quedó cada uno de los carritos después del primer impulso. Observa los dos conjuntos de segmentos de recta identificados con los incisos a) y b). Marca en los dos grupos la posición en la que quedan los carritos después del primer impulso. 2
  • 3. Recuerda que para poder comparar fracciones a partir de su representación es necesario que las fracciones estén ubicadas en el mismo entero o en enteros iguales. Puedes revisar la lección 2, “Compara medidas de tapetes y listones”, de tu libro de 4° de primaria: pp. 14 ­ 16. ¿En cuál de los dos conjuntos puedes identificar cuál carrito avanzó más? ¿Por qué? Marca, en el conjunto de segmentos de recta del inciso b), la posición en que quedan los carritos después del segundo impulso. Daniela Recuerda que para ubicar en el mismo segmento de recta dos fracciones con distinto denominador conviene dividir el segmento en un número de partes que sea múltiplo común de los dos de nominadores. Puedes revisar la lección 13 “Graduados especiales en las rectas” de tu libro de 5° de primaria: pp. 45 y 46. 3
  • 4. ¿Cuál de los carritos quedó más cerca de la meta? ¿En qué lugar quedó el carrito de Pamela? ¿Qué fracción del recorrido avanzó el carrito de Lucas? Daniela comenta que mientras estaban ubicando las fracciones se le ocurrió calcular los metros que corresponden a cada fracción y construyó una tabla para anotar la equivalencia en metros del avance de los carritos. Completa la tabla que propuso Daniela. RECORRIDO EN METROS CARRITO DE: TOTAL DE METROS PRIMER IMPULSO SEGUNDO IMPULSO 1.5 metros = 150 2.7 metros Daniela 1.2 metros = 120 cms. centímetros. 2.70 centímetros Pamela 1.5 metros = 150 cms. Lucas Octavio ¿Qué operación hizo Daniela para calcular la cantidad de metros recorridos por su carrito con el primer impulso? Recuerda que otra forma de comparar números fraccionarios es comparando su equivalente en decimales. Puedes revisar la lección 32, “De decimales a fracciones”, de tu libro de 6° de primaria: pp. 126 -128. ¿Qué operación hizo Daniela para calcular la cantidad de metros recorridos por su carrito con el primer impulso? ¿Cómo calculas cuántos metros avanzó el carrito de Pamela en el primer impulso? ¿Cómo calculas cuántos metros avanzó el carrito de Pamela en el segundo impulso? ¿Cómo calculas el total de metros que recorrió el carrito de Pamela? Recuerda que es lo mismo trabajar con metros que con múltiplos o submúltiplos del metro; por ejemplo con centímetros. Puedes revisarla lección 20 “El metro y sus múltiplos” de tu libro de 5° de primaria: pp. 64 y 65. 4
  • 5. Cuando los niños completaron la tabla de Daniela, comentaron en qué lugar quedaba cada carrito. Pamela propuso una manera más de abordar el problema: Hacer operaciones con las fracciones. Subraya la suma que da como resultado la fracción del recorrido donde queda el carrito de Octavio después del segundo impulso. Recuerda que para sumar fracciones con diferente denominador puedes sumar fracciones equivalentes a las que necesitas, pero que tengan el mismo denominador. Puedes revisar la lección 27, “Fracciones de la hoja”, de tu libro de 5° de primaria: pp. 93 - 95. Calcula a qué fracción del recorrido llega cada carrito, utiliza la propuesta de Pamela. El carrito de Daniela recorre 4/10 de la pista en el primer impulso y 1/2 en el segundo impulso. ¿Cuánto de la pista recorre en total? El carrito de Lucas está en 3/8 de la pista después del primer impulso y con el segundo impulso llega a 1/12 de la meta. ¿Qué operación haces para saber la fracción de la pista que avanzó el carrito de Lucas con el segundo impulso? ¿Cuánto recorre en total el carrito de Pamela? Para verificar tu respuesta, compara tus resultados con los que obtuviste en las dos propuestas anteriores. Analiza lo aprendido Las fracciones son números que se representan como cocientes. Al igual que los números naturales, a las fracciones las puedes ubicar en la recta, compararlas entre sí, realizar operaciones con ellas, así como determinar su equivalencia en decimales. 5
  • 6. Instrucción: Contesta las preguntas dando respuesta solamente con lo que tu sabes (conocimientos previos) ¿Qué significa para ti la palabra fracción? ¿Cómo se expresan las fracciones? ¿Cuáles tipos de fracciones conoces? ¿Qué tipo de fracciones utilizamos para encontrar los lugares en que quedaron los carritos de cada jugador? ¿Qué es para ti una fracción propia? ¿Qué es para ti una fracción impropia? ¿Qué es para ti una fracción mixta? ¿Qué es para ti una fracción decimal? ¿Qué es para ti una fracción equivalente? ¿Cómo se encuentra una fracción equivalente? Instrucción: Consulta diversas fuentes para dar respuesta a las siguientes preguntas. ¿Qué es una fracción? ¿Cómo se expresan las fracciones? ¿Qué es una fracción propia? ¿Qué es una fracción impropia? ¿Qué es una fracción mixta? ¿Qué es una fracción decimal? ¿Qué es una fracción equivalente? ¿Cómo se encuentra una fracción equivalente? 6