SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Nº 1
                                            Los diez principios supremos de la buena
                                                                                                  enseñanza
                                                     Richard Leblanc, York University, Ontario




             LOS DIEZ PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA BUENA ENSEÑANZA


                                                              Fuente: Richard Leblanc, York University, Ontario.
                                                    Este artículo apareció en la revista The Teaching Professor,
                                       después de que el Profesor Leblanc ganara el premio Seymous Schulich
                                                              para la excelencia en la enseñanza. Se publicó en
                      http://www.hcc.hawaii.edu/intranet/committees/FacDEvCom/guidebk/teachtip/topten.htm
                                                                               con permiso del profesor Leblanc



Primero. La buena enseñanza tiene que ver tanto con la pasión como con la razón. No se
trata solamente de motivar a los estudiantes a que aprendan, sino de enseñarles cómo
aprender, y hacerlo de manera que sea relevante, llena de significado y memorable para ellos.
Consiste en saber cuidar el arte de enseñar, en apasionarse por él y en transmitir esa pasión a
los demás, sobre todo a los alumnos.

Segundo. La buena enseñanza es considerar a los estudiantes consumidores de conocimiento.
Consiste en hacer el mayor esfuerzo por mantenerse actualizado en su campo, leyendo las
fuentes directa e indirectamente relevantes, y frecuentando el grupo líder tan a menudo como
sea posible. Pero el conocimiento no se circunscribe a las revistas especializadas. La buena
enseñanza consiste en saber tender puentes entre la teoría y la práctica. Consiste en dejar la
torre de marfil y sumergirse en el campo de trabajo, conversando con la gente que pone en
práctica la teoría, consultándoles y asistiéndoles, y también establecer relaciones con sus
comunidades.

Tercero. La buena enseñanza consiste en escuchar, preguntar, ser sensible, y recordar que
cada estudiante es diferente. Consiste en provocar las respuestas y en desarrollar las
habilidades de comunicación de los estudiantes. Consiste en alentarlos a excederse, y al mismo
tiempo, consiste en ser humano, respetuoso de los demás, y en ser un profesional todo el
tiempo.

Cuarto. La buena enseñanza no consiste en tener siempre una agenda fija y en ser rígido,
sino en ser flexible, de ánimo experimentador, y en tener la confianza necesaria para reaccionar
y ajustarse a las circunstancias. Consiste en obtener sólo diez por ciento de lo que esperaba
alcanzar en clase y aún así sentirse satisfecho. Consiste en saber desviarse del programa de
clase o de la lección programada cuando hay mejores oportunidades de aprendizaje en otra
parte. La buena enseñanza consiste en el balance creativo entre ser un dictador y ser un
condescendiente.
Quinto. La buena enseñanza es cuestión de estilo. ¿Debería ser divertido enseñar? Seguro que
sí. ¿significa esto que carezca de sustancia? De ninguna manera. La enseñanza efectiva no
consiste en clavar las manos en el podio, o en tener los ojos fijos en lo que proyecta a la
pantalla o al pizarrón. Los buenos maestros trabajan el espacio en el aula y saben dónde está
cada estudiante. Se dan cuenta de que ellos son los directores y los alumnos la orquesta.
Cada estudiante toca un instrumento diferente y con diferentes grados de habilidad.

Sexto. Esto es muy importante: la buena enseñanza es asunto de buen humor. Consiste en no
tomarse a usted mismo demasiado en serio. A menudo consiste en hacer bromas inocuas, la
mayoría sobre usted mismo, de manera que el hielo se rompa y los estudiantes aprendan en
una atmósfera relajada donde usted, como ellos, se vean como seres humanos con debilidades
y carencias .

Séptimo. La buena enseñanza consiste en cuidar, nutrir y desarrollar mentes y talentos.
Consiste en dedicar tiempo a cada alumno, a menudo sin que el interesado se dé cuenta.
Consiste también en aquellas horas desagradecidas que dedicamos a calificar, a diseñar o
rediseñar cursos y a preparar materiales para mejorar la enseñanza.

Octavo. La buena enseñanza se apoya en un liderazgo fuerte y visionario, y en un soporte
institucional muy tangible (recursos, personal y fondos). La buena enseñanza se refuerza
continuamente con una visión global que trasciende toda la organización, desde los profesores
hasta los auxiliares, la cual queda reflejada en lo que se dice, pero más importante, en lo que
se hace.

Noveno. La buena enseñanza consiste en ser intermediarios entre los profesores antiguos y los
nuevos, entre los compañeros de trabajo, y en ser reconocido y promocionado por los colegas.
La enseñanza eficaz debiera ser recompensada, y la enseñanza pobre debiera ser mejorada a
través de programas de capacitación.

Décimo. Al final, la buena enseñanza consiste en saber divertirse, en saber experimentar las
recompensas propias de la profesión, como cuando uno fija la mirada en un estudiante al final
de la fila y puede ver cómo funcionan sus neuronas, cómo se forman sus pensamientos, y cómo
ese alumno se convierte en una mejor persona. Los buenos maestros practican su arte no por
amor al dinero o porque tienen que hacerlo, sino porque verdaderamente disfrutan haciéndolo
y quieren hacerlo. Los buenos profesores no se pueden imaginar haciendo otra cosa.



Traducido por Moris Polanco, Facultad de Ciencias Económicas, UFM, 23 de junio de 1999.




                                                                                              2
http://www.economia.ufm.edu.gy/mpolanco/topten.htm




                                                     3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de LetrasProyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
dianatrocha
 
Nidos de lectura
Nidos de lecturaNidos de lectura
Nidos de lecturaGira Marin
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
goddlesofthemoon31
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
Inexa Suarez
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridadalesitaxoxo
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
yazmin fierro
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Citlali FerRey
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
AlejandraRoldan26
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)Paulo Cesar Reyes
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRADiana
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Eduard Vives
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de LetrasProyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
 
Nidos de lectura
Nidos de lecturaNidos de lectura
Nidos de lectura
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
El diariode campo
El diariode campoEl diariode campo
El diariode campo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Destacado

Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanzagerarda
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalUniversidad Lux
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
CITE 2011
 
¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?Daniel Remondegui
 
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
Jhoani Rave Rivera
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
lucyfriasdelarosa
 
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Resumen Marco de la Buena enseñanza
Resumen Marco de la Buena enseñanzaResumen Marco de la Buena enseñanza
Resumen Marco de la Buena enseñanza
Pablo Espinosa Palacios
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
Sam Benítez
 
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
CITE 2011
 
Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013
Sec
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
kaory amano
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
lisa_paola
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeKelitza
 
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco EstradaPresentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Francisco J. Estrada Vásquez
 
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaLa importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaCHAVARRIA2011
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Wilfredo Peñaloza
 

Destacado (20)

Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Rendicion De Cuentas A Responab
Rendicion De Cuentas A ResponabRendicion De Cuentas A Responab
Rendicion De Cuentas A Responab
 
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
 
¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?
 
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
 
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
 
Resumen Marco de la Buena enseñanza
Resumen Marco de la Buena enseñanzaResumen Marco de la Buena enseñanza
Resumen Marco de la Buena enseñanza
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
 
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
 
Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
 
La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco EstradaPresentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
 
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaLa importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
 

Similar a Los diez principios supremos de la buena enseñanza

Th213 leccion3
Th213 leccion3Th213 leccion3
Th213 leccion3Jose Otero
 
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesoresMesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Iván Sánchez
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
ComenioComenio
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didacticaAlexSelah
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizaje
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizajeLa ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizaje
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizajeAlejandro Herrera
 
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
JonasMeza2911
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
Livier Pérez Morales
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresAllyn
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
LinetteBarrera
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Aprender
AprenderAprender
Aprenderbpcanel
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espCecilia Mendoza
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 

Similar a Los diez principios supremos de la buena enseñanza (20)

Th213 leccion3
Th213 leccion3Th213 leccion3
Th213 leccion3
 
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesoresMesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didactica
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizaje
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizajeLa ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizaje
La ense+¦anza derivados de las teor+¡as de aprendizaje
 
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 

Más de Kattyrv

Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuidoMovimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuidoKattyrv
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalKattyrv
 
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOSesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOKattyrv
 
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanzaNuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanzaKattyrv
 
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeKattyrv
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesKattyrv
 
Interceptive orthodontics: A short review
Interceptive orthodontics: A short reviewInterceptive orthodontics: A short review
Interceptive orthodontics: A short reviewKattyrv
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoKattyrv
 
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento Tardío
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento TardíoTratamiento Temprano vs. Tratamiento Tardío
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento TardíoKattyrv
 

Más de Kattyrv (9)

Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuidoMovimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
 
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOSesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
 
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanzaNuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza
 
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
 
Interceptive orthodontics: A short review
Interceptive orthodontics: A short reviewInterceptive orthodontics: A short review
Interceptive orthodontics: A short review
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
 
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento Tardío
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento TardíoTratamiento Temprano vs. Tratamiento Tardío
Tratamiento Temprano vs. Tratamiento Tardío
 

Los diez principios supremos de la buena enseñanza

  • 1. Lectura Nº 1 Los diez principios supremos de la buena enseñanza Richard Leblanc, York University, Ontario LOS DIEZ PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA BUENA ENSEÑANZA Fuente: Richard Leblanc, York University, Ontario. Este artículo apareció en la revista The Teaching Professor, después de que el Profesor Leblanc ganara el premio Seymous Schulich para la excelencia en la enseñanza. Se publicó en http://www.hcc.hawaii.edu/intranet/committees/FacDEvCom/guidebk/teachtip/topten.htm con permiso del profesor Leblanc Primero. La buena enseñanza tiene que ver tanto con la pasión como con la razón. No se trata solamente de motivar a los estudiantes a que aprendan, sino de enseñarles cómo aprender, y hacerlo de manera que sea relevante, llena de significado y memorable para ellos. Consiste en saber cuidar el arte de enseñar, en apasionarse por él y en transmitir esa pasión a los demás, sobre todo a los alumnos. Segundo. La buena enseñanza es considerar a los estudiantes consumidores de conocimiento. Consiste en hacer el mayor esfuerzo por mantenerse actualizado en su campo, leyendo las fuentes directa e indirectamente relevantes, y frecuentando el grupo líder tan a menudo como sea posible. Pero el conocimiento no se circunscribe a las revistas especializadas. La buena enseñanza consiste en saber tender puentes entre la teoría y la práctica. Consiste en dejar la torre de marfil y sumergirse en el campo de trabajo, conversando con la gente que pone en práctica la teoría, consultándoles y asistiéndoles, y también establecer relaciones con sus comunidades. Tercero. La buena enseñanza consiste en escuchar, preguntar, ser sensible, y recordar que cada estudiante es diferente. Consiste en provocar las respuestas y en desarrollar las habilidades de comunicación de los estudiantes. Consiste en alentarlos a excederse, y al mismo tiempo, consiste en ser humano, respetuoso de los demás, y en ser un profesional todo el tiempo. Cuarto. La buena enseñanza no consiste en tener siempre una agenda fija y en ser rígido, sino en ser flexible, de ánimo experimentador, y en tener la confianza necesaria para reaccionar y ajustarse a las circunstancias. Consiste en obtener sólo diez por ciento de lo que esperaba alcanzar en clase y aún así sentirse satisfecho. Consiste en saber desviarse del programa de clase o de la lección programada cuando hay mejores oportunidades de aprendizaje en otra parte. La buena enseñanza consiste en el balance creativo entre ser un dictador y ser un condescendiente.
  • 2. Quinto. La buena enseñanza es cuestión de estilo. ¿Debería ser divertido enseñar? Seguro que sí. ¿significa esto que carezca de sustancia? De ninguna manera. La enseñanza efectiva no consiste en clavar las manos en el podio, o en tener los ojos fijos en lo que proyecta a la pantalla o al pizarrón. Los buenos maestros trabajan el espacio en el aula y saben dónde está cada estudiante. Se dan cuenta de que ellos son los directores y los alumnos la orquesta. Cada estudiante toca un instrumento diferente y con diferentes grados de habilidad. Sexto. Esto es muy importante: la buena enseñanza es asunto de buen humor. Consiste en no tomarse a usted mismo demasiado en serio. A menudo consiste en hacer bromas inocuas, la mayoría sobre usted mismo, de manera que el hielo se rompa y los estudiantes aprendan en una atmósfera relajada donde usted, como ellos, se vean como seres humanos con debilidades y carencias . Séptimo. La buena enseñanza consiste en cuidar, nutrir y desarrollar mentes y talentos. Consiste en dedicar tiempo a cada alumno, a menudo sin que el interesado se dé cuenta. Consiste también en aquellas horas desagradecidas que dedicamos a calificar, a diseñar o rediseñar cursos y a preparar materiales para mejorar la enseñanza. Octavo. La buena enseñanza se apoya en un liderazgo fuerte y visionario, y en un soporte institucional muy tangible (recursos, personal y fondos). La buena enseñanza se refuerza continuamente con una visión global que trasciende toda la organización, desde los profesores hasta los auxiliares, la cual queda reflejada en lo que se dice, pero más importante, en lo que se hace. Noveno. La buena enseñanza consiste en ser intermediarios entre los profesores antiguos y los nuevos, entre los compañeros de trabajo, y en ser reconocido y promocionado por los colegas. La enseñanza eficaz debiera ser recompensada, y la enseñanza pobre debiera ser mejorada a través de programas de capacitación. Décimo. Al final, la buena enseñanza consiste en saber divertirse, en saber experimentar las recompensas propias de la profesión, como cuando uno fija la mirada en un estudiante al final de la fila y puede ver cómo funcionan sus neuronas, cómo se forman sus pensamientos, y cómo ese alumno se convierte en una mejor persona. Los buenos maestros practican su arte no por amor al dinero o porque tienen que hacerlo, sino porque verdaderamente disfrutan haciéndolo y quieren hacerlo. Los buenos profesores no se pueden imaginar haciendo otra cosa. Traducido por Moris Polanco, Facultad de Ciencias Económicas, UFM, 23 de junio de 1999. 2