SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESAFÍO DE SER DOCENTE
PROF. ADJ. LIC. ADRIANA CAREAGA
¿QUÉ SIGNIFICA SER DOCENTE EN EL
CONTEXTO HISTÓRICO ACTUAL?

1.- Los seres humanos nos educamos
de
acuerdo
dos
procesos
fundamentales y complementarios:
uno de orden social y otro de orden
individual.
EDGAR FUERE citando a JOHN DEWEY, destaca que “ la esencia de toda filosofía
es la filosofía de la educación” y es en este sentido que pretende afirmarse que la
educación que se plantea la sociedad hunde sus raíces en la propia sociedad y este
hecho no es novedoso, sino que remonta a la antigüedad en donde se establecían las
necesidades educativas.
La educación de las personas es el resultado de múltiples
variables de tipo contextual que tienen su efecto positivo en un
negativo en lo relativo a su comportamiento, en su ideología y en
su desarrollo profesional.
La sociedad por lo tanto constituye un espacio educador , el más
abarcativo y afectivo de todos.
El concepto de educación permanente de aprender a
aprender, indica que el conocimiento es un proceso de
construcción inacabado que acontece en aproximaciones
sucesivas a los objeto de estudio.
Actualmente se advierte una formación docente dominada por la tendencia
de enseñar a enseñar y a manejar contenidos, pero no a
elaborarlos, debatirlos ni transformarlos.
Los desafíos actuales de la sociedad, demandan del docente la
demostración de una competencia profesional real, basada en un
sólido dominio docientífico y la capacidad de ejercerla.
2.- LA CARRERA DOCENTE COMO UN CONTINUUM: DISTINTOS
ESTADIOS

Generalmente, la docencia no es visualizada de forma de carrera a lo largo de
la vida, sino como un proceso de formación inicial.
Tener estudiantes a su cargo y dar clases, no significa hacer docente, en ese
sentido, la carrera docente no debería ser una suma de años actuados, sino
la socialización e impacto de sucesivas intervenciones pedagógicas.
Danielson 1996, destaca trece estadíos, según sea el docente es recién titulado:
1.- Noveles, un poco más experiente en el conocimiento de su carrera.
2.- Competentes, hasta lograr una excelencia profesional.

3.- Expertos.
3.- TENSIONES:
VISIÓN SOCIAL – CÓMO NOS VEN

VISIÓN CORPORATIVA – CÓMO NOS VEMOS
En vista de la situación actual de la docencia nos plantearíamos diversos procesos que
se deberían transitar para contribuir al logro de esta construcción:
•

De la casuística, transitara a la sistematización.

•

De la dispersión de saberes y producciones, transitar a la conformación de un cuerpo
teórico articulado.

•

Del saber rutinario, transitar al cuestionamiento permanente.

•

De una baja autoestima, transitar a un profesional autónomo.

•

Del aislacionismo, transitar al saber colegiado reflexivo.

•

De los no lugares, transitara le ágora.

•

De la proletarización, transcurrirá la recaptura simbólica del rol.
Estos pasajes a recorrer, remiten ineludiblemente a una red
significación de la profesión, al replanteamiento de una
permanente tensión entre los miedos y las osadías de los
profesores.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
Supervanne
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
Alfredo Rayme
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Nancy Jeannette
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazaMétodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
 
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
Didáctica.enfoques,teoriasymodelosDidáctica.enfoques,teoriasymodelos
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y ConstructivismoEducación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Metodo sole
Metodo soleMetodo sole
Metodo sole
 
Propuesta Guía Metodológica para Diseñar el Silabo USP
Propuesta Guía Metodológica para Diseñar el Silabo USPPropuesta Guía Metodológica para Diseñar el Silabo USP
Propuesta Guía Metodológica para Diseñar el Silabo USP
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 

Similar a El desafío de ser docente

El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
TaniaNajera10
 
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
mmr15
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Marta Montoro
 

Similar a El desafío de ser docente (20)

El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
La educación de hoy
La educación de hoyLa educación de hoy
La educación de hoy
 
Pedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacionPedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacion
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Enseanza Situada
Enseanza SituadaEnseanza Situada
Enseanza Situada
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptxFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
 

Más de MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN

Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentesAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 

Más de MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN (20)

La reforma educativa expo
La reforma educativa expoLa reforma educativa expo
La reforma educativa expo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
El uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanzaEl uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanza
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
 
Quinto Postulado
Quinto PostuladoQuinto Postulado
Quinto Postulado
 
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
 
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
La entrada a la adultes
La entrada a la adultesLa entrada a la adultes
La entrada a la adultes
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
 
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu HistoriaProyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
 
La pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescenciaLa pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescencia
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentesAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
 
Como crecemos y nos desarrollamos
Como crecemos y nos desarrollamosComo crecemos y nos desarrollamos
Como crecemos y nos desarrollamos
 
Identidad Profesional y Ética
Identidad Profesional y ÉticaIdentidad Profesional y Ética
Identidad Profesional y Ética
 
¿Qué es la adolescencia?
¿Qué es la adolescencia?¿Qué es la adolescencia?
¿Qué es la adolescencia?
 
Las finalidades y la función social
Las finalidades y la función socialLas finalidades y la función social
Las finalidades y la función social
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

El desafío de ser docente

  • 1. EL DESAFÍO DE SER DOCENTE PROF. ADJ. LIC. ADRIANA CAREAGA ¿QUÉ SIGNIFICA SER DOCENTE EN EL CONTEXTO HISTÓRICO ACTUAL? 1.- Los seres humanos nos educamos de acuerdo dos procesos fundamentales y complementarios: uno de orden social y otro de orden individual.
  • 2. EDGAR FUERE citando a JOHN DEWEY, destaca que “ la esencia de toda filosofía es la filosofía de la educación” y es en este sentido que pretende afirmarse que la educación que se plantea la sociedad hunde sus raíces en la propia sociedad y este hecho no es novedoso, sino que remonta a la antigüedad en donde se establecían las necesidades educativas.
  • 3. La educación de las personas es el resultado de múltiples variables de tipo contextual que tienen su efecto positivo en un negativo en lo relativo a su comportamiento, en su ideología y en su desarrollo profesional.
  • 4. La sociedad por lo tanto constituye un espacio educador , el más abarcativo y afectivo de todos.
  • 5. El concepto de educación permanente de aprender a aprender, indica que el conocimiento es un proceso de construcción inacabado que acontece en aproximaciones sucesivas a los objeto de estudio.
  • 6. Actualmente se advierte una formación docente dominada por la tendencia de enseñar a enseñar y a manejar contenidos, pero no a elaborarlos, debatirlos ni transformarlos.
  • 7. Los desafíos actuales de la sociedad, demandan del docente la demostración de una competencia profesional real, basada en un sólido dominio docientífico y la capacidad de ejercerla.
  • 8. 2.- LA CARRERA DOCENTE COMO UN CONTINUUM: DISTINTOS ESTADIOS Generalmente, la docencia no es visualizada de forma de carrera a lo largo de la vida, sino como un proceso de formación inicial.
  • 9. Tener estudiantes a su cargo y dar clases, no significa hacer docente, en ese sentido, la carrera docente no debería ser una suma de años actuados, sino la socialización e impacto de sucesivas intervenciones pedagógicas.
  • 10. Danielson 1996, destaca trece estadíos, según sea el docente es recién titulado: 1.- Noveles, un poco más experiente en el conocimiento de su carrera. 2.- Competentes, hasta lograr una excelencia profesional. 3.- Expertos.
  • 11. 3.- TENSIONES: VISIÓN SOCIAL – CÓMO NOS VEN VISIÓN CORPORATIVA – CÓMO NOS VEMOS
  • 12. En vista de la situación actual de la docencia nos plantearíamos diversos procesos que se deberían transitar para contribuir al logro de esta construcción: • De la casuística, transitara a la sistematización. • De la dispersión de saberes y producciones, transitar a la conformación de un cuerpo teórico articulado. • Del saber rutinario, transitar al cuestionamiento permanente. • De una baja autoestima, transitar a un profesional autónomo. • Del aislacionismo, transitar al saber colegiado reflexivo. • De los no lugares, transitara le ágora. • De la proletarización, transcurrirá la recaptura simbólica del rol.
  • 13. Estos pasajes a recorrer, remiten ineludiblemente a una red significación de la profesión, al replanteamiento de una permanente tensión entre los miedos y las osadías de los profesores.
  • 14. FIN