SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje 1: Los procesos de
enseñanza aprendizaje.
Curso de Inducción Docente.
El proceso Enseñanza-Aprendizaje en
Educación Media Superior con
Enfoque por Competencias
• Propósito:
Que el docente adquiera nociones conceptuales de los
fundamentos teóricos del proceso enseñanza – aprendizaje
mediante el análisis y aplicación de los enfoques educativos
para fortalecer su práctica docente.
• Descripción de la unidad:
Durante la realización del trabajo de esta primera unidad se
analizará la fundamentación de las bases pedagógicas,
filosóficas, sociológicas y psicológicas de la enseñanza y el
aprendizaje a lo largo de la historia de la educación; así
mismo se revisarán los procesos que condicionan o definen
los enfoques y estilos de la enseñanza y el aprendizaje.
1.1 FUNDAMENTOS DE LA
PEDAGOGÍA
Significado etimológico
Su etimología está relacionada con
el arte o ciencia de enseñar. La
palabra proviene del griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el
esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces
"paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. No era la
palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un
trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño.
También se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que
relacionada con este campo disciplinar está la Andragogía.
Profesor Facilitador
Posición de autoridad y superioridad. Conductor y orientador de los
aprendizajes.
Liderazgo que fluctúa entre
autoritarismo y paternalismo.
Liderazgo democrático.
Motiva la autorrealización.
Desarrolla estrategias donde haya
mucha confrontación profesor-
alumno.
Utiliza mecanismos para mantener
abiertos los canales de comunicación
entre él o los participantes.
Determina el que va a ser aprendido,
como y cuando.
Crea independencia y responsabilidad
en la formulación de alternativas,
opiniones y experiencias.
Incentiva el conocimiento de acuerdo
a planes preestablecidos.
Se preocupa por no actuar como el
poseedor de todas las soluciones.
Concepto de pedagogía.
La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto
en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que
este tenga, así como en la comprensión y organización de la
cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que
es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el
estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y
perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que
se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la
antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es
preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su
objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de
Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una
conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto
reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como
constructor y transformador de éste.
Pedagogía tradicional:
Escuela nueva o activa:
Esta tendencia acentúa el papel social que debe tener la escuela: formar
para vivir dentro de un medio social. La tarea del maestro ya es de
conductor, propicia y dirige la adquisición de aprendizajes, el educando
asume un papel activo, y el proceso de enseñanza-aprendizaje es
recíproco y cumple con las necesidades e intereses del alumno. Se
práctica el método inductivo-deductivo y ahora el alumno es el centro
del proceso educativo.
La tecnología educativa.
El uso de las TIC en la educación: Skinner es el
representante de esta tendencia que se define como la
enseñanza programada. Esta enseñanza es considerada
como método o sistema de enseñar que se vale
de recursos técnicos ya sea por medio
de máquinas didácticas (libros, fichas, etc)
o tecnología. El modelo
pedagógico incluido en esta tendencia se
resume en objetivos conductuales, la organización de
contenidos es en secuencia lógica por medio de unidades,
los métodos están basados en el autoaprendizaje, los medios
utilizados son libros, televisión, computadora, máquinas de
enseñar, entre otras. La relación profesor-alumno es algo
limitada en cuanto al maestro porque su papel se reduce a la
elaboración de los programas, mientras que la del alumno
se incrementa, pues es autodidacta y se autoinstruye.
Pedagogía autogestionaria:
Se refiere a toda serie de variadas experiencias y movimientos de
distinto alcance, que pretenden la transformación de la
educación, a partir de la participación de los actores educativos
en la organización de todas las esferas de la vida escolar. En esta
pedagogía le confiere al profesor un papel menos directivo, el
poder para ser éste compartido con el grupo. El mismo se sitúa a
disposición de los alumnos, a los cuales ofrece no sólo sus
conocimientos sino también su ayuda para que logren sus
objetivos. Es como un animador que plantea preguntas y crea
situaciones problemáticas, al tiempo que estimula
y muestra situaciones probables y alternativas
posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones
con el grupo permitiéndole lograr de él
resultados superiores.
Pedagogía no directiva:
Facilita el aprendizaje y la educación capacitiva. Permite
que el estudiante aprenda, ya que propicia las condiciones
para que exprese sus necesidades en un clima afectivo
favorable, de comprensión, aceptación y respeto. Es de
carácter personal, el estudiante emplea recursos que le
permiten vivenciar las experiencias que resulten
significativas para su desarrollo.
Pedagogía liberadora:
En esta tendencia pedagógica se hace una convocatoria a la
búsqueda, mediante la reflexión, del cambio en las
relaciones que deben establecerse, de forma lógica, entre el
individuo, la naturaleza y la sociedad; ella protege, como
objetivo esencial de la educación, lograr la más plena
liberación de la persona, sin uniformarla y, mucho menos
someterla, a través de los sistemas de instrucción oficiales.
La perspectiva cognoscitiva:
Se fundamenta en el análisis de los aspectos psicológicos
existentes, de manera obligada, en los procesos que conducen al
conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del
hombre. Plantea la concepción y desarrollo de modelos de
aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta
entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto. Considera el proceso
del conocimiento como una consecuencia de la participación
activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la
información captada en sus órganos sensoriales, posibilitándole
su anticipación a la realidad objetiva con el propósito de
transformarla y no sólo de adaptarse a ella.
Constructivismo:
El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto
sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia
personal basada en los conocimientos previos, a semejanza
de una construcción edificada a partir de sus cimientos. Los
conocimientos nuevos que el individuo obtiene, lo hace
mediante el uso de aquellos conocimientos que ya apropió,
es decir, se parte de lo que ya sabe el educando para facilitar
su aprendizaje.
Pedagogía diferenciada:
Esta obra es la biblia de los profesores de institutos y
colegios en todo el mundo. Escrita por el Doctor Ronald
Fresne, esta suma es muy popular en Francia y otros países
de habla francesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Génesis Meléndez
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
Didactica 2final
Didactica 2finalDidactica 2final
Didactica 2final
FUS
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Laura Elizabeth Contreras
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
guest78f561
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
paoalva27
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
yolimaria
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
anymendoza93
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
nicolvalentina
 
Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.
walteryovannyordoezv
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
Mary Lizy Flores Salvatierra
 
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
rocama2012
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
zhandra
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
TigasiBrenda
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
zhandra
 

La actualidad más candente (20)

Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
Didactica 2final
Didactica 2finalDidactica 2final
Didactica 2final
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
 
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Laurarmesto
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
GABRIELA JUAREZ ROSALES
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
guest52b89b3
 
Con las manos vemos guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos guatemala 15 01
marianaruizdelobera
 
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historiaModelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Amrafel Martínez
 
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yeye Polet
 
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Juanan Pereira
 
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
guest167a6d
 
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza AprendizajeModelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
upanitas
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
abonobos
 
EnseñAnza Programada
EnseñAnza ProgramadaEnseñAnza Programada
EnseñAnza Programada
nidiaco
 
Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]
kukulkantut
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
noeflorvero
 

Destacado (15)

Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativas
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Con las manos vemos guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos guatemala 15 01
 
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historiaModelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
 
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
 
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza AprendizajeModelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
 
EnseñAnza Programada
EnseñAnza ProgramadaEnseñAnza Programada
EnseñAnza Programada
 
Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
 

Similar a Los procesos de enseñanza aprendizaje

Actividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogiaActividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogia
kymberly02
 
Pedagogia1
Pedagogia1Pedagogia1
Pedagogia1
kymberly02
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
YANINA CONDOLO
 
¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ? ¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ?
Roberto Esteban Rolon
 
Que es pedagogia
Que es pedagogiaQue es pedagogia
Que es pedagogia
Jaime Gonzalez
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
AnthonyPanchi
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
alexeci2005
 
Pedagogía y formación
Pedagogía y formaciónPedagogía y formación
Pedagogía y formación
Daniela Mer
 
Pedagogía y formación
Pedagogía y formaciónPedagogía y formación
Pedagogía y formación
Daniela Mer
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
KarlaPichardo6
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
kathleen1994
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
Ingrid Guzmán
 
Mapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdfMapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdf
JessicaFernanda58
 
Mapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdfMapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdf
JessicaFernanda58
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 

Similar a Los procesos de enseñanza aprendizaje (20)

Actividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogiaActividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogia
 
Pedagogia1
Pedagogia1Pedagogia1
Pedagogia1
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ? ¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ?
 
Que es pedagogia
Que es pedagogiaQue es pedagogia
Que es pedagogia
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Pedagogía y formación
Pedagogía y formaciónPedagogía y formación
Pedagogía y formación
 
Pedagogía y formación
Pedagogía y formaciónPedagogía y formación
Pedagogía y formación
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Mapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdfMapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdf
 
Mapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdfMapas Mentales Didáctica.pdf
Mapas Mentales Didáctica.pdf
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Los procesos de enseñanza aprendizaje

  • 1. Unidad de aprendizaje 1: Los procesos de enseñanza aprendizaje. Curso de Inducción Docente. El proceso Enseñanza-Aprendizaje en Educación Media Superior con Enfoque por Competencias
  • 2. • Propósito: Que el docente adquiera nociones conceptuales de los fundamentos teóricos del proceso enseñanza – aprendizaje mediante el análisis y aplicación de los enfoques educativos para fortalecer su práctica docente.
  • 3. • Descripción de la unidad: Durante la realización del trabajo de esta primera unidad se analizará la fundamentación de las bases pedagógicas, filosóficas, sociológicas y psicológicas de la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de la historia de la educación; así mismo se revisarán los procesos que condicionan o definen los enfoques y estilos de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 4. 1.1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA Significado etimológico Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño. También se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que relacionada con este campo disciplinar está la Andragogía.
  • 5.
  • 6. Profesor Facilitador Posición de autoridad y superioridad. Conductor y orientador de los aprendizajes. Liderazgo que fluctúa entre autoritarismo y paternalismo. Liderazgo democrático. Motiva la autorrealización. Desarrolla estrategias donde haya mucha confrontación profesor- alumno. Utiliza mecanismos para mantener abiertos los canales de comunicación entre él o los participantes. Determina el que va a ser aprendido, como y cuando. Crea independencia y responsabilidad en la formulación de alternativas, opiniones y experiencias. Incentiva el conocimiento de acuerdo a planes preestablecidos. Se preocupa por no actuar como el poseedor de todas las soluciones.
  • 7. Concepto de pedagogía. La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.
  • 9. Escuela nueva o activa: Esta tendencia acentúa el papel social que debe tener la escuela: formar para vivir dentro de un medio social. La tarea del maestro ya es de conductor, propicia y dirige la adquisición de aprendizajes, el educando asume un papel activo, y el proceso de enseñanza-aprendizaje es recíproco y cumple con las necesidades e intereses del alumno. Se práctica el método inductivo-deductivo y ahora el alumno es el centro del proceso educativo.
  • 10. La tecnología educativa. El uso de las TIC en la educación: Skinner es el representante de esta tendencia que se define como la enseñanza programada. Esta enseñanza es considerada como método o sistema de enseñar que se vale de recursos técnicos ya sea por medio de máquinas didácticas (libros, fichas, etc) o tecnología. El modelo pedagógico incluido en esta tendencia se resume en objetivos conductuales, la organización de contenidos es en secuencia lógica por medio de unidades, los métodos están basados en el autoaprendizaje, los medios utilizados son libros, televisión, computadora, máquinas de enseñar, entre otras. La relación profesor-alumno es algo limitada en cuanto al maestro porque su papel se reduce a la elaboración de los programas, mientras que la del alumno se incrementa, pues es autodidacta y se autoinstruye.
  • 11. Pedagogía autogestionaria: Se refiere a toda serie de variadas experiencias y movimientos de distinto alcance, que pretenden la transformación de la educación, a partir de la participación de los actores educativos en la organización de todas las esferas de la vida escolar. En esta pedagogía le confiere al profesor un papel menos directivo, el poder para ser éste compartido con el grupo. El mismo se sitúa a disposición de los alumnos, a los cuales ofrece no sólo sus conocimientos sino también su ayuda para que logren sus objetivos. Es como un animador que plantea preguntas y crea situaciones problemáticas, al tiempo que estimula y muestra situaciones probables y alternativas posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones con el grupo permitiéndole lograr de él resultados superiores.
  • 12. Pedagogía no directiva: Facilita el aprendizaje y la educación capacitiva. Permite que el estudiante aprenda, ya que propicia las condiciones para que exprese sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensión, aceptación y respeto. Es de carácter personal, el estudiante emplea recursos que le permiten vivenciar las experiencias que resulten significativas para su desarrollo.
  • 13. Pedagogía liberadora: En esta tendencia pedagógica se hace una convocatoria a la búsqueda, mediante la reflexión, del cambio en las relaciones que deben establecerse, de forma lógica, entre el individuo, la naturaleza y la sociedad; ella protege, como objetivo esencial de la educación, lograr la más plena liberación de la persona, sin uniformarla y, mucho menos someterla, a través de los sistemas de instrucción oficiales.
  • 14. La perspectiva cognoscitiva: Se fundamenta en el análisis de los aspectos psicológicos existentes, de manera obligada, en los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre. Plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto. Considera el proceso del conocimiento como una consecuencia de la participación activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la información captada en sus órganos sensoriales, posibilitándole su anticipación a la realidad objetiva con el propósito de transformarla y no sólo de adaptarse a ella.
  • 15. Constructivismo: El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construcción edificada a partir de sus cimientos. Los conocimientos nuevos que el individuo obtiene, lo hace mediante el uso de aquellos conocimientos que ya apropió, es decir, se parte de lo que ya sabe el educando para facilitar su aprendizaje.
  • 16. Pedagogía diferenciada: Esta obra es la biblia de los profesores de institutos y colegios en todo el mundo. Escrita por el Doctor Ronald Fresne, esta suma es muy popular en Francia y otros países de habla francesa.