SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA – SUB CAMPUS TUMEREMO
RIF.- J-00066762-4
SEGURIDAD INDUSTRIAL
TUMEREMO, SEPTIEMBRE, 2011
Lcdo. José Luis Castro
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Es la actividad física y mental que desarrollan las
trabajadoras y los trabajadores, potenciando así sus
capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el trabajo, no sólo
transforma la naturaleza para la producción de bienes y
servicios, sino que además, el hombre y la mujer son
transformados, permitiendo su autorrealización.
NORMA TÉCNICA 01 (2008). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Caracas, Venezuela. INPSASEL.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
TECNIFICACIÓN ORGANIZACIÓN
+
El avance de las tecnologías permite que una persona
pueda realizar más trabajo en menos tiempo.
Fragmentación de tareas del trabajo.
Relaciones laborales. Horarios
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
TRABAJO
CUANDO SE PRESENTA UN MAL
FUNCIONAMIENTO DE UNA DE ELLAS O AMBAS,
DAN LUGAR A SITUACIONES QUE PUEDEN
ROMPER EL EQUILIBRIO
RIESGOS
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Es el estado de bienestar físico (biológico), mental (psicológico) y social completo del trabajador.
Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares -
Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España.
Editorial Tébar S.L.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Es el estado de bienestar físico (biológico), mental (psicológico) y social completo del trabajador.
Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares -
Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España.
Editorial Tébar S.L.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Modificaciones Mecánicas Lesiones por accidentes
Modificaciones Físicas Enfermedades por Agentes Físicos
Modificaciones Químicas Enfermedades por Agentes Químicos
Modificaciones Biológicas Enfermedades por Agentes Vivos
Modificaciones Psicológicas, Sociales y Morales Fatiga, Estrés, Insatisfacción.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Económicas Humanas Sociales
• Repercusiones Trabajadores
• Repercusiones Empresa
• Consecuencias Biológicas • Repercusiones Familiares
• Repercusiones Sociales• Consecuencias Psíquicas
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
MEDIO AMBIENTE TAREA ORGANIZACIÓN
• Físico
• Químico
• Biológico
• Carácter repetitivo
• Cargas mental
• Parcelación de tareas
• Duración de la Jornada
• Horario
• Grado de flexibilidad
ACCIDENTES ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora
una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción
que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta
Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
• La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o
producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos,
químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas
sobrevenidos en las mismas circunstancias.
• Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta
Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
• Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el
trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que
ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean
imputables al trabajador o la trabajadora, y exista
concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta
Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
• Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con
ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones
sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde
se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que
concurran los requisitos de concordancia cronológica y
topográfica exigidos en el numeral anterior.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta
Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que
se presenta de forma brusca e inesperada, aunque
normalmente es evitable, que interrumpe la normal
continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las
personal.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición
al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos,
factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Todos aquellos factores de naturaleza física, química o técnica (materias
utilizadas o producidas, equipos empleados y métodos de producción
aplicados), que pueden existir en el puesto de trabajo.
Además, de aquellos otros factores de carácter psicológico o social que puedan
afectar de forma orgánica, psíquica o social la salud del trabajador.
DañosLesiones
Perdidas
ConsecuenciasAccidentesRiesgos
Condiciones de Trabajo
Condiciones Inseguras
Actos Inseguros
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Ambiente Orgánico Constituido por aquellos factores ambientales que pueden dañar la salud
Física y orgánica del trabajador.
Ambiente Psicológico Consecuencia fundamentalmente de factores debidos a los nuevos sistemas de
organización del trabajo derivados del desarrollo tecnológico (monotonía,
automatización, carga mental, entre otros) que crea en el trabajador
problemas de inadaptación, insatisfacción, estrés, entre otros.
Ambiente Social Consecuencia de las relaciones sociales externas a la empresa afectadas cada
vez más por problemas generacionales, cambio de esquemas de valores, entre
otros, o internos a la empresa, sistemas de liderazgo, política de salarios,
sistemas de promoción y ascensos, entre otros.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Trabajo Salud
Ambiente
Patología del
Trabajo
SISTEMA MEDIO AMBIENTAL
SISTEMA OCUPACIONAL
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Elemento, fenómeno o acción humana que involucra la capacidad potencial de provocar daño en la salud
de los trabajadores, en las instalaciones locativas y en las máquinas y equipos.
• Factores o condiciones de seguridad.
• Factores o condiciones medioambientales de trabajo (físico, químico o biológico).
• Factores o condiciones derivados de las características del trabajo.
• Factores o condiciones derivados de la organización del trabajo.
• Factores o condiciones derivados de la carga de trabajo.
Trabajo Factores Ambientales Patología del Trabajo Daños Derivados
Actividad
Laboral
Orgánicos
Psicológicos
Sociales
Mecánicos
Físicos
Químicos
Biológicos
Traumatología
Enf. por agentes físicos
Enf. por agentes químicos
Enf. por agentes biológicos
Insatisfacción, estrés…
Fatiga
Envejecimiento prematuro
Accidente de Trabajo
Enfermedad
Ocupacional
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Conjunto de técnica de actuación sobre los peligros con
el fin de suprimirlos y evitar sus consecuencias
perjudiciales.
Orientadas a la conservación de la salud de las personas
y de la integridad de los bienes en orden a evitar que se
produzcan siniestros.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
SEGURIDAD DEL TRABAJO: Técnica de prevención de los accidentes de trabajo que actúa analizando y
controlando los riesgos originados por los factores mecánicos ambientales.
HIGIENE DEL TRABAJO: Técnica de prevención de las enfermedades profesionales que actúa
identificando, cuantificando, valorando y corrigiendo los factores físicos,
químicos y biológicos ambientales para hacerlos compatibles con el poder
de adaptación de los trabajadores expuestos a ellos.
Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España.
Editorial Tébar S.L.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
ERGONOMÍA: Técnica de prevención de la fatiga que actúa mediante la adaptación del
ambiente al hombre (diseño del ambiente, técnicas de concepción,
organización del trabajo, proyecto de equipos e instalaciones, entre otros).
PSICOSOCIOLOGÍA: Técnica de prevención de los problemas psicosociales (estrés, insatisfacción,
agotamiento psíquico, entre otros), que actúa sobre los factores psicológicos
para humanizarlos.
Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España.
Editorial Tébar S.L.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
FORMACIÓN: Técnica general de prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre
el hombre para crear hábitos de actuación en el trabajo correctas que
eviten los riesgos derivados del mismo.
POLÍTICA SOCIAL: Técnica general de prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre
el ambiente social, promulgando leyes, disposiciones o medidas a nivel
estatal o empresarial.
Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España.
Editorial Tébar S.L.
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
Evitan el accidente suprimiendo el peligro al
eliminar sus causas.
• Diseño y proyecto de instalaciones
• Diseño de equipos
• Estudio y mejora de métodos
• Normalización
• Sistemas de seguridad
• Señalización
• Mantenimiento preventivo
• Selección de personal
• Cambio de comportamiento: formación,
adiestramiento, propaganda, incentivos, entre otros.
Los Riesgos, ocupaciones y su prevención
Los Riesgos, ocupaciones y su prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente
Ana López
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
mariarincon26
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
Belle Sa
 
Trabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgoTrabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgo
Jonathan Perez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Bullones Mendoza
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
andsil2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
Bea Guerra
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSRMarco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
liviasol12
 
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
Fernando Vidal
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
John Valencia Ramirez
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Daño moral
Daño moralDaño moral
Daño moral
Marcello Falconi
 
Accidente De Trabajo
Accidente De TrabajoAccidente De Trabajo
Accidente De Trabajo
jhonnyfreddycoparoque
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 

La actualidad más candente (18)

Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
 
Trabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgoTrabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSRMarco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
Marco jurídico de los riesgos psicosociales_IAFJSR
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
Guia de aprendizaje #2 (autoguardado)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Daño moral
Daño moralDaño moral
Daño moral
 
Accidente De Trabajo
Accidente De TrabajoAccidente De Trabajo
Accidente De Trabajo
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 

Similar a Los Riesgos, ocupaciones y su prevención

Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
Jose Hidalgo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Vanessa Garcia
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
nathac4
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
lore2417
 
Manual Sena
Manual SenaManual Sena
Manual Sena
dajexso
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
carolinitagonalez
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
camiloDelgado34
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Paula Losada
 
epidemiologia-laboral.ppt
epidemiologia-laboral.pptepidemiologia-laboral.ppt
epidemiologia-laboral.ppt
LaurianoFrancisco
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
isabellange
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
Natali Angarita
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 

Similar a Los Riesgos, ocupaciones y su prevención (20)

Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
 
Manual Sena
Manual SenaManual Sena
Manual Sena
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
epidemiologia-laboral.ppt
epidemiologia-laboral.pptepidemiologia-laboral.ppt
epidemiologia-laboral.ppt
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 

Más de José Luis Castro Soto

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
José Luis Castro Soto
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
José Luis Castro Soto
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
José Luis Castro Soto
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
José Luis Castro Soto
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
José Luis Castro Soto
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
José Luis Castro Soto
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
José Luis Castro Soto
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
José Luis Castro Soto
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
José Luis Castro Soto
 

Más de José Luis Castro Soto (20)

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Ley de Beer
 
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Los Riesgos, ocupaciones y su prevención

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA – SUB CAMPUS TUMEREMO RIF.- J-00066762-4 SEGURIDAD INDUSTRIAL TUMEREMO, SEPTIEMBRE, 2011 Lcdo. José Luis Castro
  • 2. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Es la actividad física y mental que desarrollan las trabajadoras y los trabajadores, potenciando así sus capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el trabajo, no sólo transforma la naturaleza para la producción de bienes y servicios, sino que además, el hombre y la mujer son transformados, permitiendo su autorrealización. NORMA TÉCNICA 01 (2008). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Caracas, Venezuela. INPSASEL.
  • 3. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro TECNIFICACIÓN ORGANIZACIÓN + El avance de las tecnologías permite que una persona pueda realizar más trabajo en menos tiempo. Fragmentación de tareas del trabajo. Relaciones laborales. Horarios
  • 4. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro TRABAJO CUANDO SE PRESENTA UN MAL FUNCIONAMIENTO DE UNA DE ELLAS O AMBAS, DAN LUGAR A SITUACIONES QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO RIESGOS
  • 5. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Es el estado de bienestar físico (biológico), mental (psicológico) y social completo del trabajador. Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España. Editorial Tébar S.L.
  • 6. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Es el estado de bienestar físico (biológico), mental (psicológico) y social completo del trabajador. Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España. Editorial Tébar S.L.
  • 7. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Modificaciones Mecánicas Lesiones por accidentes Modificaciones Físicas Enfermedades por Agentes Físicos Modificaciones Químicas Enfermedades por Agentes Químicos Modificaciones Biológicas Enfermedades por Agentes Vivos Modificaciones Psicológicas, Sociales y Morales Fatiga, Estrés, Insatisfacción.
  • 8. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Económicas Humanas Sociales • Repercusiones Trabajadores • Repercusiones Empresa • Consecuencias Biológicas • Repercusiones Familiares • Repercusiones Sociales• Consecuencias Psíquicas
  • 9. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
  • 10. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro MEDIO AMBIENTE TAREA ORGANIZACIÓN • Físico • Químico • Biológico • Carácter repetitivo • Cargas mental • Parcelación de tareas • Duración de la Jornada • Horario • Grado de flexibilidad ACCIDENTES ENFERMEDADES OCUPACIONALES
  • 11. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
  • 12. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro • La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias. • Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
  • 13. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro • Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
  • 14. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro • Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
  • 15. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada, aunque normalmente es evitable, que interrumpe la normal continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personal.
  • 16. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 38.236. Caracas, Venezuela. Productos La Piedra.
  • 17. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Todos aquellos factores de naturaleza física, química o técnica (materias utilizadas o producidas, equipos empleados y métodos de producción aplicados), que pueden existir en el puesto de trabajo. Además, de aquellos otros factores de carácter psicológico o social que puedan afectar de forma orgánica, psíquica o social la salud del trabajador.
  • 18. DañosLesiones Perdidas ConsecuenciasAccidentesRiesgos Condiciones de Trabajo Condiciones Inseguras Actos Inseguros Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
  • 19. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Ambiente Orgánico Constituido por aquellos factores ambientales que pueden dañar la salud Física y orgánica del trabajador. Ambiente Psicológico Consecuencia fundamentalmente de factores debidos a los nuevos sistemas de organización del trabajo derivados del desarrollo tecnológico (monotonía, automatización, carga mental, entre otros) que crea en el trabajador problemas de inadaptación, insatisfacción, estrés, entre otros. Ambiente Social Consecuencia de las relaciones sociales externas a la empresa afectadas cada vez más por problemas generacionales, cambio de esquemas de valores, entre otros, o internos a la empresa, sistemas de liderazgo, política de salarios, sistemas de promoción y ascensos, entre otros.
  • 20. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Trabajo Salud Ambiente Patología del Trabajo SISTEMA MEDIO AMBIENTAL SISTEMA OCUPACIONAL
  • 21. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Elemento, fenómeno o acción humana que involucra la capacidad potencial de provocar daño en la salud de los trabajadores, en las instalaciones locativas y en las máquinas y equipos. • Factores o condiciones de seguridad. • Factores o condiciones medioambientales de trabajo (físico, químico o biológico). • Factores o condiciones derivados de las características del trabajo. • Factores o condiciones derivados de la organización del trabajo. • Factores o condiciones derivados de la carga de trabajo.
  • 22. Trabajo Factores Ambientales Patología del Trabajo Daños Derivados Actividad Laboral Orgánicos Psicológicos Sociales Mecánicos Físicos Químicos Biológicos Traumatología Enf. por agentes físicos Enf. por agentes químicos Enf. por agentes biológicos Insatisfacción, estrés… Fatiga Envejecimiento prematuro Accidente de Trabajo Enfermedad Ocupacional Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
  • 23. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Conjunto de técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar sus consecuencias perjudiciales. Orientadas a la conservación de la salud de las personas y de la integridad de los bienes en orden a evitar que se produzcan siniestros.
  • 24. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro SEGURIDAD DEL TRABAJO: Técnica de prevención de los accidentes de trabajo que actúa analizando y controlando los riesgos originados por los factores mecánicos ambientales. HIGIENE DEL TRABAJO: Técnica de prevención de las enfermedades profesionales que actúa identificando, cuantificando, valorando y corrigiendo los factores físicos, químicos y biológicos ambientales para hacerlos compatibles con el poder de adaptación de los trabajadores expuestos a ellos. Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España. Editorial Tébar S.L.
  • 25. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro ERGONOMÍA: Técnica de prevención de la fatiga que actúa mediante la adaptación del ambiente al hombre (diseño del ambiente, técnicas de concepción, organización del trabajo, proyecto de equipos e instalaciones, entre otros). PSICOSOCIOLOGÍA: Técnica de prevención de los problemas psicosociales (estrés, insatisfacción, agotamiento psíquico, entre otros), que actúa sobre los factores psicológicos para humanizarlos. Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España. Editorial Tébar S.L.
  • 26. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro FORMACIÓN: Técnica general de prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre el hombre para crear hábitos de actuación en el trabajo correctas que eviten los riesgos derivados del mismo. POLÍTICA SOCIAL: Técnica general de prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre el ambiente social, promulgando leyes, disposiciones o medidas a nivel estatal o empresarial. Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el Trabajo. (9na Edición). Madrid, España. Editorial Tébar S.L.
  • 27. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro
  • 28. Tumeremo, Septiembre, 2011 Lcdo. José Luis Castro Evitan el accidente suprimiendo el peligro al eliminar sus causas. • Diseño y proyecto de instalaciones • Diseño de equipos • Estudio y mejora de métodos • Normalización • Sistemas de seguridad • Señalización • Mantenimiento preventivo • Selección de personal • Cambio de comportamiento: formación, adiestramiento, propaganda, incentivos, entre otros.