SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TÓPICOS LITERARIOS

   LOS TÓPICOS LITERARIOS
TÓPICOS
DEFINICIÓN
• El tópico literario (< griego
  topoi) es un motivo, una
  frase breve en la que la
  tradición literaria y retórica
  une contenidos semánticos
  fijos con expresiones
  recurrentes que se repiten,
  con leves variaciones, a lo
  largo de la historia.
ORIGEN
• En el caso de la tradición
  occidental la mayoría
  proceden de la cultura
  grecolatina y se han
  conservado como fórmulas
  o clichés por el uso
  reiterado que de ellos han
  hecho escritores y poetas.
TEMAS UNIVERSALES


        La mayoría de
          los tópicos
            pueden
       encuadrarse en
         tres grandes
            grupos:



Vida      Muerte        Amor
TÓPICOS SOBRE LA VIDA
           •    Homo viator: la vida es un viaje que nos va
                cambiando.
                   “Caminante no hay camino
                     se hace camino al andar”
                             Antonio Machado
           •    Aurea mediocritas: ideal de vida que ansía
                tener únicamente lo necesario.
                         ¡Qué descansada vida
                   la que huye del mundanal ruido,
                    y sigue la escondida
                   senda, por donde han ido
             los pocos sabios que en el mundo han sido!
                                Fray Luis de León
           •    Locus amoenus: lugar natural provisto de tres
                elementos (agua prado y sombra de árboles)
                que invita a la conversación o al descanso.
           “Me encontré un prado verde, intacto, bien poblado
           de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre
           cansado”
                                           Berceo
           •    Vita somnium: carácter onírico de la vida
                        “La vida es sueño
                         y los sueños sueños son”
                                 Calderón de la Barca
TÓPICOS SOBRE LA MUERTE
            •   Ubi sunt? Lamenta la desaparición de las
                grandes glorias pasadas a través de la ruina de
                sus monumentos o el olvido de sus grandes
                hombres y hazañas.
                ¿Qué se hicieron las damas,
                 sus tocados e vestidos,
                  sus olores?
                      Jorge Manrique
            •   Tempus fugit: carácter irrecuperable del tiempo
                vivido y evocación de la condición fugaz de la
                vida humana
                Se vuelva, mas tú y ello juntamente,
                 en tierra, en humo, en polvo, en nada.
                                  Góngora
            •   Cotidie moribur: carácter determinante del
                tiempo en la vida humana, considerada como
                camino a la muerte
                 ¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!
                 ¡Poco antes, nada; poco después, humo!
                             Quevedo
            •   Memento mori: advertencia del carácter cierto
                de la muerte como fin de la vida
TÓPICOS SOBRE EL AMOR
Desmayarse, atreverse, estar furioso,        •   Descriptio puellae: descripción de la amada como
áspero, tierno, liberal, esquivo,                si fuera un objeto compuesto de materias
alentado, mortal, difunto, vivo,                 preciosas. Es similar a Donna angelicata: la amada
leal, traidor, cobarde y animoso;                es un ser divino. Puro e inteligente, representa un
                                                 mediador entre Dios y el poeta.
no hallar fuera del bien centro y reposo,        “En tanto que de rosa y azucena
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,         se muestra la color en vuestro gesto…”
enojado, valiente, fugitivo,                             Garcilaso de la Vega
satisfecho, ofendido, receloso;              •   Amor post mortem: forma máxima de expresión
                                                 de la fuerza del amor
huir el rostro al claro desengaño,               “polvo será, mas polvo enamorado”
beber veneno por licor süave,                                     Quevedo
olvidar el provecho, amar el daño;
                                             •   Locura de amor: el amante pierde la razón al
                                                 querer conquistar a su amada
creer que un cielo en un infierno cabe,      •   El amor es ciego: a Cupido, dios del amor, se le
dar la vida y el alma a un desengaño;            representa cegado por una venda cuando dispara
esto es amor, quien lo probó lo sabe.            sus flechas
           Garcilaso de la Vega              •   Mal de amores: amor entendido como una
                                                 enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
marialengua
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
jaiton26
 
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
TopicossssssssssssssssssssssssssssssssTopicossssssssssssssssssssssssssssssss
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
Israel Huerta
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
diegoperra69
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
p4r4
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
anazarbega
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
elisapg
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
TopicossssssssssssssssssssssssssssssssTopicossssssssssssssssssssssssssssssss
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Miguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturalezaMiguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturaleza
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Ubi sunt
Ubi suntUbi sunt
Ubi sunt
 
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios SiiiiNm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
A rosana
A rosanaA rosana
A rosana
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 

Similar a Los tópicos literarios

literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
Byron Perugachi
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
marialengua
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
marialengua
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
lenguaorejaverde
 
3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismo
Esmeralda76
 

Similar a Los tópicos literarios (20)

Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Visión platónica
Visión platónicaVisión platónica
Visión platónica
 
Visión platónica
Visión platónicaVisión platónica
Visión platónica
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco lírica
Barroco líricaBarroco lírica
Barroco lírica
 
Romanticismo y autores
Romanticismo y autoresRomanticismo y autores
Romanticismo y autores
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Literatura (1)
Literatura (1)Literatura (1)
Literatura (1)
 
3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Los tópicos literarios

  • 1. LOS TÓPICOS LITERARIOS LOS TÓPICOS LITERARIOS
  • 2. TÓPICOS DEFINICIÓN • El tópico literario (< griego topoi) es un motivo, una frase breve en la que la tradición literaria y retórica une contenidos semánticos fijos con expresiones recurrentes que se repiten, con leves variaciones, a lo largo de la historia.
  • 3. ORIGEN • En el caso de la tradición occidental la mayoría proceden de la cultura grecolatina y se han conservado como fórmulas o clichés por el uso reiterado que de ellos han hecho escritores y poetas.
  • 4. TEMAS UNIVERSALES La mayoría de los tópicos pueden encuadrarse en tres grandes grupos: Vida Muerte Amor
  • 5. TÓPICOS SOBRE LA VIDA • Homo viator: la vida es un viaje que nos va cambiando. “Caminante no hay camino se hace camino al andar” Antonio Machado • Aurea mediocritas: ideal de vida que ansía tener únicamente lo necesario. ¡Qué descansada vida la que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Fray Luis de León • Locus amoenus: lugar natural provisto de tres elementos (agua prado y sombra de árboles) que invita a la conversación o al descanso. “Me encontré un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado” Berceo • Vita somnium: carácter onírico de la vida “La vida es sueño y los sueños sueños son” Calderón de la Barca
  • 6. TÓPICOS SOBRE LA MUERTE • Ubi sunt? Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas. ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados e vestidos, sus olores? Jorge Manrique • Tempus fugit: carácter irrecuperable del tiempo vivido y evocación de la condición fugaz de la vida humana Se vuelva, mas tú y ello juntamente, en tierra, en humo, en polvo, en nada. Góngora • Cotidie moribur: carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como camino a la muerte ¡Fue sueño ayer, mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; poco después, humo! Quevedo • Memento mori: advertencia del carácter cierto de la muerte como fin de la vida
  • 7. TÓPICOS SOBRE EL AMOR Desmayarse, atreverse, estar furioso, • Descriptio puellae: descripción de la amada como áspero, tierno, liberal, esquivo, si fuera un objeto compuesto de materias alentado, mortal, difunto, vivo, preciosas. Es similar a Donna angelicata: la amada leal, traidor, cobarde y animoso; es un ser divino. Puro e inteligente, representa un mediador entre Dios y el poeta. no hallar fuera del bien centro y reposo, “En tanto que de rosa y azucena mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, se muestra la color en vuestro gesto…” enojado, valiente, fugitivo, Garcilaso de la Vega satisfecho, ofendido, receloso; • Amor post mortem: forma máxima de expresión de la fuerza del amor huir el rostro al claro desengaño, “polvo será, mas polvo enamorado” beber veneno por licor süave, Quevedo olvidar el provecho, amar el daño; • Locura de amor: el amante pierde la razón al querer conquistar a su amada creer que un cielo en un infierno cabe, • El amor es ciego: a Cupido, dios del amor, se le dar la vida y el alma a un desengaño; representa cegado por una venda cuando dispara esto es amor, quien lo probó lo sabe. sus flechas Garcilaso de la Vega • Mal de amores: amor entendido como una enfermedad