SlideShare una empresa de Scribd logo
 
CON LAS TIC CONSERVAR EL AGUA VAMOS A CONSEGUIR 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTORES 
 
SAUL ADALBERTO HERRERA 
 
 
 
 
ASESOR 
ESP. EDERSON CORDOBA MELO 
 
 
 
 
 
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y 
Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el 
programa Computadores para Educar 
 
 
 
 
 
 
CENTRO EDUCATIVO SAN LUIS NULPE ALTO 
INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA 
RICAURTE, NARIÑO 
OCTUBRE 2013 
 

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en 
formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de 
ellos,  la  misma  se  distribuye  con  una  licencia  Creative  Commons  del  tipo  Reconocimiento  ‐  No 
Comercial ‐ Compartir Igual:  http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐sa/2.5/co/. 
PROBLEMA  
En la comunidad educativa del centro educativo San Luis Nulpe alto existe un problema de carácter 
ambiental por cuanto se mantiene en la cultura, el inadecuado manejo del recurso agua. 
Permanentemente  se  observa  estudiantes  que  consumen  agua  directamente  de  los  grifos,  unas 
veces los dejan abiertos y otros están en mal estado, lo cual conlleva al desperdicio de este valioso 
recurso natural ocasionando un desperdicio del agua limpia de la comunidad 
De otra manera el consumo directo del agua no potable es causal de infecciones gastrointestinales 
y dermatológicas; siendo esto un motivo de frecuente solicitud de permisos e inasistencia de los 
estudiantes  a  las  clases.  En  términos  generales  se  mira  que  este  problema  incide  en  la  salud,  el 
rendimiento académico de los estudiantes. 
 
Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula 
¿Es posible transformar la cultura del desperdicio de agua de los estudiantes de grado quinto del 
Centro Educativo San Luis Nulpe Alto?
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar  si  es  factible  cambiar  la  cultura  de  consumo  del  agua  en  el  centro  educativo  san  Luis 
Nulpe Alto para aportar a la buena salud y la conservación del recurso agua. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Identificar las prácticas negativas que se mantienen en el Centro Educativo San Luis Nulpe 
Alto en cuanto al manejo del agua. 
 
Determinar  cuales  son  las  prácticas  pedagógicas  que  se  establecen  desde  la  comunidad 
para contrarrestar el problema. 
 
Definir estrategias lúdicas Utilizando las TIC que ayuden a intervenir la problemática. 
JUSTIFICACIÓN 
 
La  grave  problemática  ambiental  por  la  que  atraviesa  el  planeta  se  deriva  de  una  serie  de 
perturbaciones,  resultado  de  las  actividades  humanas  como  los  incendios  forestales,  tala  de 
bosques, desperdicios de agua, utilización de químicos entre otros que influyen en los altos costos 
de vida. Esto hace imperioso que el hombre reflexione sobre las prácticas en cuanto a la  actitud 
que tenemos frente a la naturaleza, a su  protección, conservación y recuperación,  desarrollando 
estrategias que generen compromisos personales e institucionales  para restaurar el vital equilibrio 
del entorno en busca de una mejor calidad de vida a nivel local, regional y nacional. 
Si  estamos  interesados  en  la  recuperación  del  equilibrio  natural  de  planeta  y  asegurar  la 
sostenibilidad  de  éste,  es  necesario    establecer  programas  de  Educación  Ambiental  en  todos  los 
niveles de la educación  en donde se contemple por un lado el aspecto meramente informativo y 
formativo  sobre  la  riqueza  biológica  de  nuestro  país,  su  importancia,  su  conservación  y 
problemática  actual,  así  como  de  sus  opciones  de  solución;  y  por  otro  lado,  el  aspecto 
conservacionista, el de promover una cultura de interés, conocimiento y respeto por la naturaleza. 
Para ello se debe contar con la capacitación adecuada y la sensibilización sobre este aspecto. 
El Centro Educativo San Luis Nulpe Alto al igual que el resto del planeta atraviesa por una situación 
muy  grave  relacionada  con  el  suministro  de  agua  por  tanto  se  requiere  tomar  medidas  que  de 
alguna  manera  generen  una  cultura  de  valoración  de  los  recursos  naturales    y  en  la  cual  se 
involucre  a  la  Comunidad  Educativa  con  procesos  de  sensibilización,  orientación  y  práctica  de 
estrategias que conlleven a un equilibrio entre el hombre, la cultura y su entorno e implementando 
de  manera  inmediata  acciones  que  favorezcan  el  aumento  del  flujo  del  agua  y  modificando  las 
prácticas incorrectas de su uso. 
Es  importante  que  desde  la  escuela  y  en  beneficio  de  las  futuras  generaciones  se  empiece  a 
desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y 
son  los  niños  el  mejor  terreno  donde  germinará  una  nueva  cultura  amiga  de  la  naturaleza  y  sus 
recursos  y  quienes  fomentarán  valores  de  respeto,  responsabilidad  y  amor  por  el  entorno  y  así 
podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias. 
Es  fundamental  destacar  la  transversalidad  de  la  tecnología  en  todas  las  áreas  siendo  una 
herramienta de información ágil, motivante  y eficaz que le permita al estudiante estar actualizado, 
trascender e ir más allá de las orientaciones del educador. El uso de las TIC permite al docente un 
cambio de metodología que lo conlleva a mejorar su práctica pedagógica, superando la monotonía 
y llegar así al estudiante de una manera más dinámica y eficaz. 
Estas  herramientas  permiten  a  la  Institución  entrar  en  un  campo  de  competencia  frente  a  otras 
instituciones  a  nivel  regional,  departamental,  nacional    e  internacional.  Por  tanto  es  importante 
que desde la escuela y en beneficio de las futuras generaciones se utilice estas herramientas para 
desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y 
son los estudiantes el mejor terreno donde germinará una nueva cultura amiga de la naturaleza y 
sus recursos y quienes fomentarán valores de respeto, responsabilidad y amor por el entorno y así 
podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias. 
 
Para la aplicación de este proyecto se pretende utilizar las TIC en la elaboración y presentación de 
audiovisuales, plegables, sustentaciones, diseño de encuestas, campañas publicitarias, entre otros, 
para sensibilizar, orientar y la puesta en práctica del aprovechamiento correcto del recurso agua. 
En el proceso de evaluación del proyecto se tendrá en cuenta más que la parte teórica el cambio 
actitudinal  del  estudiante  frente  al  uso  adecuado  del  agua  como  fuente  de  vida,  que  sean 
generadores  y  multiplicadores  de  buenos  hábitos  en  la  comunidad,  asistencia  a  clases  de 
estudiantes  sanos,  reducción  de  costos  en  las  facturas  de  consumo  mensual  del  servicio  en  la 
Institución, todo esto conlleva a la racionalización y conservación del recurso agua. El software a 
utilizar  en  la  preparación,  desarrollo  y  presentación  del  proyecto  son:  PowerPoint,  Word,  Excel, 
herramientas de autor como ardora, cuadernia, etc. 
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
 
Objetivo 
Específicos 

Actividades 

Competencias a  Productos 
Desarrollar 
Estudiantes 

Identificar  las  Aplicar  la  estrategia  Ética 
prácticas 
de 
observación  Comunicativa 
negativas que se  diagnóstica 
Pedagógica 
mantienen  en  el   
 
Centro 
 
 
Educativo  San 
Luis  Nulpe  Alto  Aplicación  de  una   
en  cuanto  al  encuesta 
Tecnológicas 
manejo 
del   
Comunicativas 
agua. 

Recursos 

Diario de campo 
 
 
 
 
 
Encuesta 

Papel 
Computador 
Tinta 
Impresoras 
 
Papel 
Computador 
Tinta 
Impresoras 

Mural 
 
 
 
Conocimientos 
pedagógicos 

Pincel, papel 
Pinturas, Diseño 
Proyector 
 
Fotocopias 
Guías de trabajo 
 

Textos: coplas, 
cuentos, refranes, 
acrósticos 
 
 
Plegable 

Papel 
Lápiz 
Colores 
Guía de trabajo 
Papel, Diseño 
Impresora 
Computador 

 
Determinar 
Realización  de  un  Pedagógica 
cuales  son  las  mural ecológico 
Comunicativa 
prácticas 
 
Ética 
pedagógicas  que 
 
 
se  establecen 
Orientación 
en  Pedagógica 
desde 
la 
comunidad  para  clase  sobre  la  Comunicativa 
contrarrestar  el  problemática 
 
problema. 
 
Definir 
Realización 
de  Comunicativa 
estrategias 
escritos(coplas, 
Pedagógica 
lúdicas 
refranes, acrósticos, 
 
Utilizando  las  cuento) 
Pedagógica 
TIC  que  ayuden   
Comunicativa 
a  intervenir  la 
Creación  de  un 
problemática. 
plegable 
para  Tecnológica 
concientizar  a  los  Ética 
 
estudiantes. 
 
 
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA 
 
Que las autoridades indígenas  a nivel nacional, departamental y municipal que tengan que ver con 
el manejo y utilización del recurso hídrico, gestionen y asignen los recursos económicos necesarios 
para mejorar  
Crear  una  cultura  de  apropiación,  valoración,  protección  y  conservación  del  agua  en  los 
estudiantes y comunidad beneficiada.  
Que a partir de la sensibilización haya una actitud de cambio en la comunidad educativa en busca 
de una mejor calidad de vida. 
Tanto estudiantes como docente del Centro Educativo San Luis Nulpe Alto, seamos multiplicadores 
de este proyecto hacia otras Instituciones y comunidad en general. 
De las múltiples campañas realizadas sobre apropiación, valoración, protección y conservación del 
agua, se observa que hace falta mayor compromiso de los entes involucrados que nos lleven a una 
optimización del recurso hídrico y por ende una mejor calidad de vida. 
En  la  multiplicación  del  proyecto  por  parte  de  estudiantes  y  docentes  hacia  otras  instituciones 
educativas  y  comunidad  en  general,  se  ha  observado  aceptación  de  la  propuesta  y  a  la  vez 
demuestran interés y disposición en la implementación de la misma.  
CONCLUSIONES 
 
Las orientaciones dadas respecto a la apropiación, valoración, protección y conservación del agua a 
la  comunidad  educativa  de  la  Institución  han  sido  proyectadas  a  sus  hogares  y  por  ende  a  la 
comunidad en general. 
El  proyecto  nos  ha  llevado  a  conocer  y  profundizar  sobre  las  dificultades  que  se  presentan  en 
nuestro  medio  a  cerca  del  uso  y  manejo  inadecuado  del  preciado  líquido  y  a  partir  de  esto 
implementar  estrategias  que  nos  conlleven  a  mejorar  nuestras  actitudes  frente  a  la  utilización 
correcta del mismo. 
La  continuidad  de  las  campañas,  la  aplicación  y  seguimiento  de  la  propuesta  nos  permite  una 
concientización de la comunidad hacia la correcta utilización del agua. 
Como la región es agrícola es prioritario concientizar a los estudiantes y comunidad educativa para 
que  el  agua  de  uso  humano  no  sea  utilizada  en  los  procesos  agrícolas,  para  ello  es  de  vital 
importancia  que  se  busque  el  apoyo  gubernamental  con  el  fin  de  que  las  vertientes  hídricas 
existentes en el municipio sean canalizadas hacia proyectos de riego  que beneficien los diferentes 
cultivos 
Impulsar y  apoyar  todos  los proyectos que  busquen la protección,  conservación  y regulación  del 
recurso hídrico como elemento básico para la subsistencia de las futuras generaciones. 
Mediante la aplicación de estrategias lúdicas y producción de textos (coplas, canciones, acrósticos, 
cuentos  y  poesías)  se  logró  sensibilizar  a  los  estudiantes  en  el  uso  adecuado,  protección  y 
conservación del preciado líquido. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
Escuela General Cordoba
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 
174 f
174 f174 f
Proyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandónProyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandón
Silvia Escandón
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
profeamparo1
 
H20
H20H20
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
María Díaz - Pinés
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce anabertildajimenez
 
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Patricia Vallejo
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorCESANLUIS12
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 

La actualidad más candente (18)

Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
174 f
174 f174 f
174 f
 
Viva la naturaleza
Viva la naturalezaViva la naturaleza
Viva la naturaleza
 
Proyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandónProyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandón
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
 
H20
H20H20
H20
 
Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)
 
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 

Destacado

Desarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaDesarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaEderson Cordoba
 
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLEProyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Ederson Cordoba
 
Proyecto de aula en tic 42871 bg
Proyecto de aula en tic 42871 bgProyecto de aula en tic 42871 bg
Proyecto de aula en tic 42871 bg
Ederson Cordoba
 
Proyecto aula ortografia guapuscal bajo
Proyecto aula   ortografia guapuscal bajoProyecto aula   ortografia guapuscal bajo
Proyecto aula ortografia guapuscal bajoEderson Cordoba
 
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoProyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoEderson Cordoba
 
Proyecto de aula en tic, jensen
Proyecto de aula en tic,  jensenProyecto de aula en tic,  jensen
Proyecto de aula en tic, jensenEderson Cordoba
 
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIGProyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Ederson Cordoba
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
Li Chi
 

Destacado (8)

Desarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaDesarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vega
 
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLEProyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
 
Proyecto de aula en tic 42871 bg
Proyecto de aula en tic 42871 bgProyecto de aula en tic 42871 bg
Proyecto de aula en tic 42871 bg
 
Proyecto aula ortografia guapuscal bajo
Proyecto aula   ortografia guapuscal bajoProyecto aula   ortografia guapuscal bajo
Proyecto aula ortografia guapuscal bajo
 
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoProyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
 
Proyecto de aula en tic, jensen
Proyecto de aula en tic,  jensenProyecto de aula en tic,  jensen
Proyecto de aula en tic, jensen
 
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIGProyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 

Similar a Proyecto de aula en tic 42869ce

En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Ppa.con tic. final carme ochoa
Ppa.con tic. final carme ochoaPpa.con tic. final carme ochoa
Ppa.con tic. final carme ochoa
diplomm
 
Word elsa
Word elsaWord elsa
Word elsa
diplomadooo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoebajoinchiyaco
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
formadortic2013
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticJhon_leguizamo
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
yamithrobertomartinezmartinez
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
Martin Carvajal
 
Ecomundo ova
Ecomundo ovaEcomundo ova
Ecomundo ova
natiosita
 

Similar a Proyecto de aula en tic 42869ce (20)

En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Ppa.con tic. final carme ochoa
Ppa.con tic. final carme ochoaPpa.con tic. final carme ochoa
Ppa.con tic. final carme ochoa
 
Word elsa
Word elsaWord elsa
Word elsa
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Ecosistma
EcosistmaEcosistma
Ecosistma
 
Ecosistma
EcosistmaEcosistma
Ecosistma
 
Ecomundo ova
Ecomundo ovaEcomundo ova
Ecomundo ova
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
 

Más de Ederson Cordoba

Proyecto de aula en tic 42863
Proyecto de aula en tic 42863Proyecto de aula en tic 42863
Proyecto de aula en tic 42863
Ederson Cordoba
 
Proyecto de aula en tic 42862
Proyecto de aula en tic 42862Proyecto de aula en tic 42862
Proyecto de aula en tic 42862
Ederson Cordoba
 
42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en ticEderson Cordoba
 
listado padres
listado padreslistado padres
listado padres
Ederson Cordoba
 
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEduca digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEderson Cordoba
 
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEduca digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEderson Cordoba
 

Más de Ederson Cordoba (7)

Proyecto de aula en tic 42863
Proyecto de aula en tic 42863Proyecto de aula en tic 42863
Proyecto de aula en tic 42863
 
Proyecto de aula en tic 42862
Proyecto de aula en tic 42862Proyecto de aula en tic 42862
Proyecto de aula en tic 42862
 
42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic
 
listado padres
listado padreslistado padres
listado padres
 
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEduca digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
 
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantasEduca digital regional proyectos ponentesinantas
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
 
Presentación final (2)
Presentación final (2)Presentación final (2)
Presentación final (2)
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto de aula en tic 42869ce

  • 1.   CON LAS TIC CONSERVAR EL AGUA VAMOS A CONSEGUIR                  AUTORES    SAUL ADALBERTO HERRERA          ASESOR  ESP. EDERSON CORDOBA MELO            Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y  Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el  programa Computadores para Educar              CENTRO EDUCATIVO SAN LUIS NULPE ALTO  INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA  RICAURTE, NARIÑO  OCTUBRE 2013    Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en  formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de  ellos,  la  misma  se  distribuye  con  una  licencia  Creative  Commons  del  tipo  Reconocimiento  ‐  No  Comercial ‐ Compartir Igual:  http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐sa/2.5/co/. 
  • 2. PROBLEMA   En la comunidad educativa del centro educativo San Luis Nulpe alto existe un problema de carácter  ambiental por cuanto se mantiene en la cultura, el inadecuado manejo del recurso agua.  Permanentemente  se  observa  estudiantes  que  consumen  agua  directamente  de  los  grifos,  unas  veces los dejan abiertos y otros están en mal estado, lo cual conlleva al desperdicio de este valioso  recurso natural ocasionando un desperdicio del agua limpia de la comunidad  De otra manera el consumo directo del agua no potable es causal de infecciones gastrointestinales  y dermatológicas; siendo esto un motivo de frecuente solicitud de permisos e inasistencia de los  estudiantes  a  las  clases.  En  términos  generales  se  mira  que  este  problema  incide  en  la  salud,  el  rendimiento académico de los estudiantes.    Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula  ¿Es posible transformar la cultura del desperdicio de agua de los estudiantes de grado quinto del  Centro Educativo San Luis Nulpe Alto?
  • 3. OBJETIVOS    OBJETIVO GENERAL    Identificar  si  es  factible  cambiar  la  cultura  de  consumo  del  agua  en  el  centro  educativo  san  Luis  Nulpe Alto para aportar a la buena salud y la conservación del recurso agua.      OBJETIVOS ESPECÍFICOS    Identificar las prácticas negativas que se mantienen en el Centro Educativo San Luis Nulpe  Alto en cuanto al manejo del agua.    Determinar  cuales  son  las  prácticas  pedagógicas  que  se  establecen  desde  la  comunidad  para contrarrestar el problema.    Definir estrategias lúdicas Utilizando las TIC que ayuden a intervenir la problemática. 
  • 4. JUSTIFICACIÓN    La  grave  problemática  ambiental  por  la  que  atraviesa  el  planeta  se  deriva  de  una  serie  de  perturbaciones,  resultado  de  las  actividades  humanas  como  los  incendios  forestales,  tala  de  bosques, desperdicios de agua, utilización de químicos entre otros que influyen en los altos costos  de vida. Esto hace imperioso que el hombre reflexione sobre las prácticas en cuanto a la  actitud  que tenemos frente a la naturaleza, a su  protección, conservación y recuperación,  desarrollando  estrategias que generen compromisos personales e institucionales  para restaurar el vital equilibrio  del entorno en busca de una mejor calidad de vida a nivel local, regional y nacional.  Si  estamos  interesados  en  la  recuperación  del  equilibrio  natural  de  planeta  y  asegurar  la  sostenibilidad  de  éste,  es  necesario    establecer  programas  de  Educación  Ambiental  en  todos  los  niveles de la educación  en donde se contemple por un lado el aspecto meramente informativo y  formativo  sobre  la  riqueza  biológica  de  nuestro  país,  su  importancia,  su  conservación  y  problemática  actual,  así  como  de  sus  opciones  de  solución;  y  por  otro  lado,  el  aspecto  conservacionista, el de promover una cultura de interés, conocimiento y respeto por la naturaleza.  Para ello se debe contar con la capacitación adecuada y la sensibilización sobre este aspecto.  El Centro Educativo San Luis Nulpe Alto al igual que el resto del planeta atraviesa por una situación  muy  grave  relacionada  con  el  suministro  de  agua  por  tanto  se  requiere  tomar  medidas  que  de  alguna  manera  generen  una  cultura  de  valoración  de  los  recursos  naturales    y  en  la  cual  se  involucre  a  la  Comunidad  Educativa  con  procesos  de  sensibilización,  orientación  y  práctica  de  estrategias que conlleven a un equilibrio entre el hombre, la cultura y su entorno e implementando  de  manera  inmediata  acciones  que  favorezcan  el  aumento  del  flujo  del  agua  y  modificando  las  prácticas incorrectas de su uso.  Es  importante  que  desde  la  escuela  y  en  beneficio  de  las  futuras  generaciones  se  empiece  a  desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y  son  los  niños  el  mejor  terreno  donde  germinará  una  nueva  cultura  amiga  de  la  naturaleza  y  sus  recursos  y  quienes  fomentarán  valores  de  respeto,  responsabilidad  y  amor  por  el  entorno  y  así  podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias.  Es  fundamental  destacar  la  transversalidad  de  la  tecnología  en  todas  las  áreas  siendo  una  herramienta de información ágil, motivante  y eficaz que le permita al estudiante estar actualizado,  trascender e ir más allá de las orientaciones del educador. El uso de las TIC permite al docente un  cambio de metodología que lo conlleva a mejorar su práctica pedagógica, superando la monotonía  y llegar así al estudiante de una manera más dinámica y eficaz.  Estas  herramientas  permiten  a  la  Institución  entrar  en  un  campo  de  competencia  frente  a  otras  instituciones  a  nivel  regional,  departamental,  nacional    e  internacional.  Por  tanto  es  importante  que desde la escuela y en beneficio de las futuras generaciones se utilice estas herramientas para  desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y  son los estudiantes el mejor terreno donde germinará una nueva cultura amiga de la naturaleza y  sus recursos y quienes fomentarán valores de respeto, responsabilidad y amor por el entorno y así  podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias.   
  • 5. Para la aplicación de este proyecto se pretende utilizar las TIC en la elaboración y presentación de  audiovisuales, plegables, sustentaciones, diseño de encuestas, campañas publicitarias, entre otros,  para sensibilizar, orientar y la puesta en práctica del aprovechamiento correcto del recurso agua.  En el proceso de evaluación del proyecto se tendrá en cuenta más que la parte teórica el cambio  actitudinal  del  estudiante  frente  al  uso  adecuado  del  agua  como  fuente  de  vida,  que  sean  generadores  y  multiplicadores  de  buenos  hábitos  en  la  comunidad,  asistencia  a  clases  de  estudiantes  sanos,  reducción  de  costos  en  las  facturas  de  consumo  mensual  del  servicio  en  la  Institución, todo esto conlleva a la racionalización y conservación del recurso agua. El software a  utilizar  en  la  preparación,  desarrollo  y  presentación  del  proyecto  son:  PowerPoint,  Word,  Excel,  herramientas de autor como ardora, cuadernia, etc. 
  • 6. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    Objetivo  Específicos  Actividades  Competencias a  Productos  Desarrollar  Estudiantes  Identificar  las  Aplicar  la  estrategia  Ética  prácticas  de  observación  Comunicativa  negativas que se  diagnóstica  Pedagógica  mantienen  en  el      Centro      Educativo  San  Luis  Nulpe  Alto  Aplicación  de  una    en  cuanto  al  encuesta  Tecnológicas  manejo  del    Comunicativas  agua.  Recursos  Diario de campo            Encuesta  Papel  Computador  Tinta  Impresoras    Papel  Computador  Tinta  Impresoras  Mural        Conocimientos  pedagógicos  Pincel, papel  Pinturas, Diseño  Proyector    Fotocopias  Guías de trabajo    Textos: coplas,  cuentos, refranes,  acrósticos      Plegable  Papel  Lápiz  Colores  Guía de trabajo  Papel, Diseño  Impresora  Computador    Determinar  Realización  de  un  Pedagógica  cuales  son  las  mural ecológico  Comunicativa  prácticas    Ética  pedagógicas  que      se  establecen  Orientación  en  Pedagógica  desde  la  comunidad  para  clase  sobre  la  Comunicativa  contrarrestar  el  problemática    problema.    Definir  Realización  de  Comunicativa  estrategias  escritos(coplas,  Pedagógica  lúdicas  refranes, acrósticos,    Utilizando  las  cuento)  Pedagógica  TIC  que  ayuden    Comunicativa  a  intervenir  la  Creación  de  un  problemática.  plegable  para  Tecnológica  concientizar  a  los  Ética    estudiantes.     
  • 7. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA    Que las autoridades indígenas  a nivel nacional, departamental y municipal que tengan que ver con  el manejo y utilización del recurso hídrico, gestionen y asignen los recursos económicos necesarios  para mejorar   Crear  una  cultura  de  apropiación,  valoración,  protección  y  conservación  del  agua  en  los  estudiantes y comunidad beneficiada.   Que a partir de la sensibilización haya una actitud de cambio en la comunidad educativa en busca  de una mejor calidad de vida.  Tanto estudiantes como docente del Centro Educativo San Luis Nulpe Alto, seamos multiplicadores  de este proyecto hacia otras Instituciones y comunidad en general.  De las múltiples campañas realizadas sobre apropiación, valoración, protección y conservación del  agua, se observa que hace falta mayor compromiso de los entes involucrados que nos lleven a una  optimización del recurso hídrico y por ende una mejor calidad de vida.  En  la  multiplicación  del  proyecto  por  parte  de  estudiantes  y  docentes  hacia  otras  instituciones  educativas  y  comunidad  en  general,  se  ha  observado  aceptación  de  la  propuesta  y  a  la  vez  demuestran interés y disposición en la implementación de la misma.  
  • 8. CONCLUSIONES    Las orientaciones dadas respecto a la apropiación, valoración, protección y conservación del agua a  la  comunidad  educativa  de  la  Institución  han  sido  proyectadas  a  sus  hogares  y  por  ende  a  la  comunidad en general.  El  proyecto  nos  ha  llevado  a  conocer  y  profundizar  sobre  las  dificultades  que  se  presentan  en  nuestro  medio  a  cerca  del  uso  y  manejo  inadecuado  del  preciado  líquido  y  a  partir  de  esto  implementar  estrategias  que  nos  conlleven  a  mejorar  nuestras  actitudes  frente  a  la  utilización  correcta del mismo.  La  continuidad  de  las  campañas,  la  aplicación  y  seguimiento  de  la  propuesta  nos  permite  una  concientización de la comunidad hacia la correcta utilización del agua.  Como la región es agrícola es prioritario concientizar a los estudiantes y comunidad educativa para  que  el  agua  de  uso  humano  no  sea  utilizada  en  los  procesos  agrícolas,  para  ello  es  de  vital  importancia  que  se  busque  el  apoyo  gubernamental  con  el  fin  de  que  las  vertientes  hídricas  existentes en el municipio sean canalizadas hacia proyectos de riego  que beneficien los diferentes  cultivos  Impulsar y  apoyar  todos  los proyectos que  busquen la protección,  conservación  y regulación  del  recurso hídrico como elemento básico para la subsistencia de las futuras generaciones.  Mediante la aplicación de estrategias lúdicas y producción de textos (coplas, canciones, acrósticos,  cuentos  y  poesías)  se  logró  sensibilizar  a  los  estudiantes  en  el  uso  adecuado,  protección  y  conservación del preciado líquido.