SlideShare una empresa de Scribd logo
Los materiales audiovisuales tuvieron
una gran importancia en el Método
Situacional o Audiovisual y el Método
Estructuro Global Audiovisual (SGAV),
usados en algunos países de Europa
principalmente entre los años 50 a 70.
Método situacional (audiovisual)
• Propone una metodología de aprendizaje basada en la
creación de situaciones de uso en la clase con la ayuda
de objetos, dibujos, materiales didácticos auténticos,
acciones y gestos que permitan entender el significado
de los nuevos elementos. El vocabulario y la gramática
son presentados de manera gradual. Las destrezas se
trabajan a través de la práctica de las estructuras
lingüísticas y se considera fundamental la corrección de
la pronunciación y de los errores de pronunciación y de
gramática. Al igual que otras metodologías basadas en
la teoría conductista de aprendizaje, la prevención del
error desempeña un papel primordial en la práctica
didáctica.
Método estructuro-global-audiovisual (SGAV)
Método SGAV (1)
El Método SGAV nace a mediados de los años 50 del
siglo XX. Es una variante del método audiovisual, con
el que comparte los principios teóricos y las técnicas
didácticas. Fue diseñado por un equipo de profesores
de París y de la Universidad de Zagreb, bajo la
dirección del profesor P. Guberina.
Tanto el SGAV como el Método audiovisual son
herederos del Método Directo. Los dos recurren a un
diálogo para presentar las estructuras gramaticales y el
vocabulario. En el Método Directo ese dialogo se
presenta escrito y en el Método SGAV la presentación
es por un audiovisual.
Método SGAV (2)
Las situaciones que se presentan parecen auténticas,
pero la práctica intensiva de unas determinadas
estructuras gramaticales o de un campo semántico
determinado en dichas situaciones da como resultado
unos diálogos un tanto inverosímiles, debido a su
carácter repetitivo y a un exceso de información.
El contenido sociocultural en los diálogos es un poco
estereotipado.
Método SGAV (3)
Las dos técnicas básicas utilizadas son:
1. Presentación sincronizada de unas imágenes
en filminas (especie de diapositivas) y/o en el libro
de texto y de unos modelos de diálogos grabados.
El material básico del alumno consiste en un libro
con las imágenes, pero sin palabras, y un cuaderno
de ejercicios.
2. Los diálogos grabados se repiten fielmente,
considerando que de ese modo se adquiere la
pronunciación y la gramática de la LE y las faltas se
corrigen sistemáticamente para evitar la formación
de hábitos incorrectos.
Método SGAV (4)
• El profesor es un técnico en recursos audiovisuales.
Tiene el papel de mediador entre los recursos
audiovisuales y los alumnos.
• El papel de los alumnos consiste en repetir y, a su
debido tiempo, manipular las muestras lingüísticas
que se les presentan.
• La evaluación se centra en el dominio de las
estructuras gramaticales seleccionadas.
Otro uso de la tecnología de la época. Profesor Quino
Martínez, curso de español por TV - 1956
fuente: Arizona State University http://www.asu.edu/lib/archives/asustory/pages/32casc.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
ceciZwei
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
Gente Planeta
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
Juan Pablo
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Gaby Collaguazo
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
Gente Planeta
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Gente Planeta
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Gente Planeta
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
Gente Planeta
 
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUALEL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
Kelyn Amor
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Fabiolalenguasmz
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Cristina Pacheco
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Grether Sosa Carballo
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Danniela Botina
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUALEL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 

Similar a Audiovisual sgav

Corina perea
Corina pereaCorina perea
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
rosariosof
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
Juann GGiraldo
 
Vásquez (2)
Vásquez (2)Vásquez (2)
Vásquez (2)
JeyCVF
 
Aprendiendo las vocales con las tic a cantares
Aprendiendo las vocales con las tic a cantaresAprendiendo las vocales con las tic a cantares
Aprendiendo las vocales con las tic a cantares
Angel Castro Lopez
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
klaudyap
 
BasesmetodolóGicas Cil
BasesmetodolóGicas CilBasesmetodolóGicas Cil
BasesmetodolóGicas Cil
Pilar Torres
 
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivasPrincipios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
carlafig
 
Funciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografíaFunciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografía
carolaaa
 
El video en el aula
El video en el aulaEl video en el aula
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español ElebairesTaller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
María Laura Mecías
 
Herramientas para el Desarrollo Profesional
Herramientas para el Desarrollo ProfesionalHerramientas para el Desarrollo Profesional
Herramientas para el Desarrollo Profesional
Ruby NRK
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
Ivon L. Mendivil
 
Yanet video proyect
Yanet video proyectYanet video proyect
Yanet video proyect
Yanesiita Concepcion Carballo
 
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
Ivon L. Mendivil
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
noesany
 
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglésEstrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
Sandra Hyun Jun
 
presentamos nuestro plan de acción.docx
presentamos nuestro plan de acción.docxpresentamos nuestro plan de acción.docx
presentamos nuestro plan de acción.docx
DanielMauriciofarro2
 
recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas
José Luis Cabello Espolio
 
Autoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oralAutoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oral
Anabella M. Castro Ramos
 

Similar a Audiovisual sgav (20)

Corina perea
Corina pereaCorina perea
Corina perea
 
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
 
Vásquez (2)
Vásquez (2)Vásquez (2)
Vásquez (2)
 
Aprendiendo las vocales con las tic a cantares
Aprendiendo las vocales con las tic a cantaresAprendiendo las vocales con las tic a cantares
Aprendiendo las vocales con las tic a cantares
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
BasesmetodolóGicas Cil
BasesmetodolóGicas CilBasesmetodolóGicas Cil
BasesmetodolóGicas Cil
 
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivasPrincipios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
 
Funciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografíaFunciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografía
 
El video en el aula
El video en el aulaEl video en el aula
El video en el aula
 
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español ElebairesTaller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
Taller Adaptación de Materiales para la clase de español Elebaires
 
Herramientas para el Desarrollo Profesional
Herramientas para el Desarrollo ProfesionalHerramientas para el Desarrollo Profesional
Herramientas para el Desarrollo Profesional
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 
Yanet video proyect
Yanet video proyectYanet video proyect
Yanet video proyect
 
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
 
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglésEstrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
 
presentamos nuestro plan de acción.docx
presentamos nuestro plan de acción.docxpresentamos nuestro plan de acción.docx
presentamos nuestro plan de acción.docx
 
recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas
 
Autoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oralAutoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oral
 

Más de Jairo Alberto Galindo Cuesta

Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Directo
 Directo Directo
Comunicativo
 Comunicativo Comunicativo
Audiolingue
 Audiolingue Audiolingue
Aconsejamiento
 Aconsejamiento Aconsejamiento
Sugestopedia
 Sugestopedia Sugestopedia
Método Silencioso
 Método Silencioso Método Silencioso
Método Silencioso
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Respuesta Física Total
 Respuesta Física Total Respuesta Física Total
Respuesta Física Total
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Método Natural
Método NaturalMétodo Natural
Lectura
 Lectura Lectura
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Protección de datos personales - Colombia
Protección de datos personales - ColombiaProtección de datos personales - Colombia
Protección de datos personales - Colombia
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativoEstrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Software análisis cualitativo
Software análisis cualitativoSoftware análisis cualitativo
Software análisis cualitativo
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 

Más de Jairo Alberto Galindo Cuesta (20)

Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
 
Directo
 Directo Directo
Directo
 
Comunicativo
 Comunicativo Comunicativo
Comunicativo
 
Audiolingue
 Audiolingue Audiolingue
Audiolingue
 
Aconsejamiento
 Aconsejamiento Aconsejamiento
Aconsejamiento
 
Sugestopedia
 Sugestopedia Sugestopedia
Sugestopedia
 
Método Silencioso
 Método Silencioso Método Silencioso
Método Silencioso
 
Respuesta Física Total
 Respuesta Física Total Respuesta Física Total
Respuesta Física Total
 
Método Natural
Método NaturalMétodo Natural
Método Natural
 
Lectura
 Lectura Lectura
Lectura
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Protección de datos personales - Colombia
Protección de datos personales - ColombiaProtección de datos personales - Colombia
Protección de datos personales - Colombia
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativoEstrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_significativo
 
Software análisis cualitativo
Software análisis cualitativoSoftware análisis cualitativo
Software análisis cualitativo
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Audiovisual sgav

  • 1.
  • 2. Los materiales audiovisuales tuvieron una gran importancia en el Método Situacional o Audiovisual y el Método Estructuro Global Audiovisual (SGAV), usados en algunos países de Europa principalmente entre los años 50 a 70.
  • 3. Método situacional (audiovisual) • Propone una metodología de aprendizaje basada en la creación de situaciones de uso en la clase con la ayuda de objetos, dibujos, materiales didácticos auténticos, acciones y gestos que permitan entender el significado de los nuevos elementos. El vocabulario y la gramática son presentados de manera gradual. Las destrezas se trabajan a través de la práctica de las estructuras lingüísticas y se considera fundamental la corrección de la pronunciación y de los errores de pronunciación y de gramática. Al igual que otras metodologías basadas en la teoría conductista de aprendizaje, la prevención del error desempeña un papel primordial en la práctica didáctica.
  • 5. Método SGAV (1) El Método SGAV nace a mediados de los años 50 del siglo XX. Es una variante del método audiovisual, con el que comparte los principios teóricos y las técnicas didácticas. Fue diseñado por un equipo de profesores de París y de la Universidad de Zagreb, bajo la dirección del profesor P. Guberina. Tanto el SGAV como el Método audiovisual son herederos del Método Directo. Los dos recurren a un diálogo para presentar las estructuras gramaticales y el vocabulario. En el Método Directo ese dialogo se presenta escrito y en el Método SGAV la presentación es por un audiovisual.
  • 6. Método SGAV (2) Las situaciones que se presentan parecen auténticas, pero la práctica intensiva de unas determinadas estructuras gramaticales o de un campo semántico determinado en dichas situaciones da como resultado unos diálogos un tanto inverosímiles, debido a su carácter repetitivo y a un exceso de información. El contenido sociocultural en los diálogos es un poco estereotipado.
  • 7. Método SGAV (3) Las dos técnicas básicas utilizadas son: 1. Presentación sincronizada de unas imágenes en filminas (especie de diapositivas) y/o en el libro de texto y de unos modelos de diálogos grabados. El material básico del alumno consiste en un libro con las imágenes, pero sin palabras, y un cuaderno de ejercicios. 2. Los diálogos grabados se repiten fielmente, considerando que de ese modo se adquiere la pronunciación y la gramática de la LE y las faltas se corrigen sistemáticamente para evitar la formación de hábitos incorrectos.
  • 8. Método SGAV (4) • El profesor es un técnico en recursos audiovisuales. Tiene el papel de mediador entre los recursos audiovisuales y los alumnos. • El papel de los alumnos consiste en repetir y, a su debido tiempo, manipular las muestras lingüísticas que se les presentan. • La evaluación se centra en el dominio de las estructuras gramaticales seleccionadas.
  • 9. Otro uso de la tecnología de la época. Profesor Quino Martínez, curso de español por TV - 1956 fuente: Arizona State University http://www.asu.edu/lib/archives/asustory/pages/32casc.htm