SlideShare una empresa de Scribd logo
Anónima, es         Folclórica o                                                                                       Poesía
                                                                                                                                     Narrativa
                                                                                                                                                            Cuento en verso, relato rimado
  susceptible a                                               Clasificación por:                   Estructura
                      tradicional              Origen
  modificacione                                                                                     interna                         Descriptiva
                                                                                                                                                              Habla de cosas, personas,
        s                                                                                                                                                       animales, fenómenos.
                         Literaria
   Compuesta por
autores identificables                                                                                  Lírica               Pura          Acude a la metáfora y a lo poético del lenguaje.

                                                              Poesía infantil                      Expresa sentimientos,
                                                                                                                                          Verso
                                                                                                                                                     Conjunto de sílabas que componen una
                                                                                                                                                               línea de un poema
                                                                                                   exterioriza la emoción.
                                                                                                                                                       Reglas relativas a la medida de los
   Nanas           Trabalenguas               Función                                                                                 Métrica               versos y de las estrofas
                                               lúdica                                                                                                  Pausa introducida en versos de más
   Rondas             Jerigonzas
                                                                    Lírica                                                            Cesura              de ocho sílabas: hemistiquios

                                                                                                                                                        Buen sonido o bella sonoridad
    Juegos          Humorísticos                                                                    Estructura                        Eufonía
                                                                                                     poética                                         Combinación de versos que se repite a

   Retahílas          Adivinanzas                                                                                                     Estrofa                lo largo del poema
                                                                                                                                                        Forma poética corta que se repite

  Estribillos         Sin-sentido                              4 Elementos                                                           Estribillo          entre las estrofas de un poema
                                                                                                                                                        Repetición o encuentro de varios sonidos con
                                                                                                                                     Cacofonía                  efecto acústico desagradable

                                                                                                                                                                    Verso inconcluso que requiere de
                                                                                                                                      Encabalgamient                   otro verso para su sentido




                   La Imagen                                   El Lenguaje                            El Ritmo                                            La Rima


                  Figuras literarias                     Instrumento / material           Movimiento regulado y medido                         Concordancia de acentuación


                                                                  Presencia de
                                                                                        Cantidad         Tono                Intensidad         Consonante                 Asonante
    Símil             Tropo              Alegoría                  imágenes

                                                                  Presencia de
                                           Sistema                 arcaísmos
Semejanza                                     de                                                    Unidades de entonación
                                         elementos
                                         figurativos              Empleo de giros
                                                                    sintácticos                                                             Redondilla: estrofas
                                                                                                                                                                             Copla: Cuarteta de
                                                                                                Quintilla: estrofa de 5 versos              de 4 versos cortos.
                                                                                                                                                                                versos cuyos
                                                                                              octosílabos con rima consonante              Concordando 1y4-2y3.
                                                                                                                                                                             pares van rimados
                                                                  Voces y expresiones                                                                                        y los impares no.
Sinécdoque            Metáfora           Metonimia                  no frecuentes                     Romance: emplea
                                                                                                       verso octosílabo,
   Idea por           Expresión que         Idea en                                                  libre extensión; con                  Formas de                     Seguidilla: Estrofa de 4
simultaneidad         relaciona dos       relación de                                               asonancia en pares y                   poesía más                   versos donde se alternan
                                                                                                    sin correspondencia                     comunes                      7 y 5 o 6 y 5 sílabas; la
o coexistencia.      objetos distintos     sucesión                                                                                                                       rima está en la de 5.
                                                                                                    de rima en impares.

                      Arte Mayor +8: alejandrino 14, endecasílabo, dodecasílabo                                                                                            Pareado: integrado por
                                                                                               Limerik: Quintilla conformada           Terceto: estrofas de 3
 Métrica                                                                                                por 3 versos                  versos; riman el 3 verso
                                                                                                                                                                            dos versos de igual o
                      Arte Menor -8: pentasílabo-octosílabo.
                                              Expre                                              endecasílabos(1-2-5) y 2            con el 1 o en el 2 con el 3.
                                                                                                                                                                            distinta medida; con
                                                                                                                                                                             rima consonante.
                                                                                                   heptasílabos(3-4).
                                                       sión                                                                                     Estructura poética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia primero medio
La noticia primero medioLa noticia primero medio
La noticia primero medio
Pablo Silva
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figuradoPlantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
CEDEC
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
Micaela Alvarez
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
jazminbuzzalino1
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
X. Uxío Otero
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa
 
Unidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismoUnidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismo
Erika Castaño Giraldo
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
Eduardo Poblete
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
Santii Tabares Acosta
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
Ficha de análisis métrico
Ficha de análisis métricoFicha de análisis métrico
Ficha de análisis métrico
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
ismael2404
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Elena Llorente
 

La actualidad más candente (20)

La noticia primero medio
La noticia primero medioLa noticia primero medio
La noticia primero medio
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figuradoPlantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Unidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismoUnidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismo
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
Ficha de análisis métrico
Ficha de análisis métricoFicha de análisis métrico
Ficha de análisis métrico
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 

Destacado

Frases CéLebres De William Shakespeare
Frases CéLebres De William ShakespeareFrases CéLebres De William Shakespeare
Frases CéLebres De William Shakespeare
Lilyan F.
 
Esquema lírica medieval
Esquema lírica medievalEsquema lírica medieval
Esquema lírica medieval
mariahdeo
 
Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
federicoescobar
 
Concurso ricardo miró
Concurso ricardo miróConcurso ricardo miró
Concurso ricardo miró
AmarilisG
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
tonera
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
danytavenegas23
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
juanolines
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Néstor Toro-Hinostroza
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
Duverney Aldana Sanchez
 
Estudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexicoEstudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexico
IAB México
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
Manuel López Castilleja
 
El cuento, su clasificación y estructura
El cuento, su clasificación y estructuraEl cuento, su clasificación y estructura
El cuento, su clasificación y estructura
Juan Carlos Robles Vargas
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
Josefina Domínguez
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
Karem Martínez
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
Meudys Figueroa
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
Meudys Figueroa
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
dacosta330
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
Ritsuko
 

Destacado (20)

Frases CéLebres De William Shakespeare
Frases CéLebres De William ShakespeareFrases CéLebres De William Shakespeare
Frases CéLebres De William Shakespeare
 
Esquema lírica medieval
Esquema lírica medievalEsquema lírica medieval
Esquema lírica medieval
 
Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
 
Concurso ricardo miró
Concurso ricardo miróConcurso ricardo miró
Concurso ricardo miró
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
Estudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexicoEstudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexico
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
El cuento, su clasificación y estructura
El cuento, su clasificación y estructuraEl cuento, su clasificación y estructura
El cuento, su clasificación y estructura
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 

Similar a Lírica poesía infantil, esquema.

Poemas y versos
Poemas y versosPoemas y versos
Poemas y versos
Nilda Palacios
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Ing Dariio
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
lupi2013
 
La poesia (2)
La poesia (2)La poesia (2)
La poesia (2)
Rodrigo Retamal
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
Félix Villafañe
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
Nicole De Luca
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Francisco López
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
masocias
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
lisette1
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
lisette1
 
Teoría lírica
Teoría líricaTeoría lírica
Teoría lírica
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
aitanarc
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimiento
Antonio G
 
Esquema 8 lengua
Esquema 8  lenguaEsquema 8  lengua
Esquema 8 lengua
maestrojuanavila
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Marta Hernández
 
Mapa conceptual yesssica
Mapa conceptual yesssicaMapa conceptual yesssica
Mapa conceptual yesssica
YessicaRosario
 
Mapa conceptual yuliana (1)
Mapa conceptual yuliana (1)Mapa conceptual yuliana (1)
Mapa conceptual yuliana (1)
yulianaupegui
 
Esquema tema 4 lengua
Esquema tema 4  lenguaEsquema tema 4  lengua
Esquema tema 4 lengua
11223344556677889900119
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda69
 

Similar a Lírica poesía infantil, esquema. (20)

Poemas y versos
Poemas y versosPoemas y versos
Poemas y versos
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La poesia (2)
La poesia (2)La poesia (2)
La poesia (2)
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Teoría lírica
Teoría líricaTeoría lírica
Teoría lírica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimiento
 
Esquema 8 lengua
Esquema 8  lenguaEsquema 8  lengua
Esquema 8 lengua
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Mapa conceptual yesssica
Mapa conceptual yesssicaMapa conceptual yesssica
Mapa conceptual yesssica
 
Mapa conceptual yuliana (1)
Mapa conceptual yuliana (1)Mapa conceptual yuliana (1)
Mapa conceptual yuliana (1)
 
Esquema tema 4 lengua
Esquema tema 4  lenguaEsquema tema 4  lengua
Esquema tema 4 lengua
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Más de Kelita Vanegas

CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
Kelita Vanegas
 
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntacionesConvocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Kelita Vanegas
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
Kelita Vanegas
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
Kelita Vanegas
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
Kelita Vanegas
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
WoolfWoolf
La novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovaryLa novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovary
Kelita Vanegas
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
Kelita Vanegas
 
Exposición altazor
Exposición altazorExposición altazor
Exposición altazor
Kelita Vanegas
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
Kelita Vanegas
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
Kelita Vanegas
 
Boletin junio 13
Boletin junio 13Boletin junio 13
Boletin junio 13
Kelita Vanegas
 
Kundera levedad
Kundera levedadKundera levedad
Kundera levedad
Kelita Vanegas
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
Kelita Vanegas
 
Kundera
KunderaKundera
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafka
Kelita Vanegas
 
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de BeauvoirLa condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
Kelita Vanegas
 
De la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmoDe la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmo
Kelita Vanegas
 

Más de Kelita Vanegas (20)

CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
 
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntacionesConvocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
La novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovaryLa novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovary
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Exposición altazor
Exposición altazorExposición altazor
Exposición altazor
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
 
Boletin junio 13
Boletin junio 13Boletin junio 13
Boletin junio 13
 
Kundera levedad
Kundera levedadKundera levedad
Kundera levedad
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
Kundera
KunderaKundera
Kundera
 
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafka
 
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de BeauvoirLa condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
 
De la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmoDe la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmo
 

Lírica poesía infantil, esquema.

  • 1. Anónima, es Folclórica o Poesía Narrativa Cuento en verso, relato rimado susceptible a Clasificación por: Estructura tradicional Origen modificacione interna Descriptiva Habla de cosas, personas, s animales, fenómenos. Literaria Compuesta por autores identificables Lírica Pura Acude a la metáfora y a lo poético del lenguaje. Poesía infantil Expresa sentimientos, Verso Conjunto de sílabas que componen una línea de un poema exterioriza la emoción. Reglas relativas a la medida de los Nanas Trabalenguas Función Métrica versos y de las estrofas lúdica Pausa introducida en versos de más Rondas Jerigonzas Lírica Cesura de ocho sílabas: hemistiquios Buen sonido o bella sonoridad Juegos Humorísticos Estructura Eufonía poética Combinación de versos que se repite a Retahílas Adivinanzas Estrofa lo largo del poema Forma poética corta que se repite Estribillos Sin-sentido 4 Elementos Estribillo entre las estrofas de un poema Repetición o encuentro de varios sonidos con Cacofonía efecto acústico desagradable Verso inconcluso que requiere de Encabalgamient otro verso para su sentido La Imagen El Lenguaje El Ritmo La Rima Figuras literarias Instrumento / material Movimiento regulado y medido Concordancia de acentuación Presencia de Cantidad Tono Intensidad Consonante Asonante Símil Tropo Alegoría imágenes Presencia de Sistema arcaísmos Semejanza de Unidades de entonación elementos figurativos Empleo de giros sintácticos Redondilla: estrofas Copla: Cuarteta de Quintilla: estrofa de 5 versos de 4 versos cortos. versos cuyos octosílabos con rima consonante Concordando 1y4-2y3. pares van rimados Voces y expresiones y los impares no. Sinécdoque Metáfora Metonimia no frecuentes Romance: emplea verso octosílabo, Idea por Expresión que Idea en libre extensión; con Formas de Seguidilla: Estrofa de 4 simultaneidad relaciona dos relación de asonancia en pares y poesía más versos donde se alternan sin correspondencia comunes 7 y 5 o 6 y 5 sílabas; la o coexistencia. objetos distintos sucesión rima está en la de 5. de rima en impares. Arte Mayor +8: alejandrino 14, endecasílabo, dodecasílabo Pareado: integrado por Limerik: Quintilla conformada Terceto: estrofas de 3 Métrica por 3 versos versos; riman el 3 verso dos versos de igual o Arte Menor -8: pentasílabo-octosílabo. Expre endecasílabos(1-2-5) y 2 con el 1 o en el 2 con el 3. distinta medida; con rima consonante. heptasílabos(3-4). sión Estructura poética