SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
EXTENSIÓN MATURÍN
INFORME
RESPUESTA DE TRANSITORIA
Profesor: Realizado por:
Mariangela Pollonais Br. Erick Zamarripa
Br. Onebris Maurera
Br. Yorman Godoy
Materia:
Teoría de Control Semestre: VI
Lapso: 2014-I Sección: V
Grupo No. 3
Maturín, Julio de 2014
2
Respuesta transitoria
El objetivo de la respuesta transitoriaes estudiar el comportamiento de la respuesta en el
tiempo de un sistema, cuando es sometido a determinadas entradas.
La respuesta transitoria de un sistema de control depende de la posición de las raíces de
la ecuación característica del sistema. En un sistema de control continuo las especificaciones de
la respuesta temporal se dan en términos del sobrepico máximo (Sp), tiempo de
establecimiento (ts), y tiempo de subida (tr). Para el sistema de segundo orden siguiente:
Las especificaciones son.
Las expresiones anteriores nos permitirán determinar los parámetros z y wn, en función
de Sp ,ts y tr los cuales nos darán la posición de los polos de la función de transferencia del
sistema en el plano s para que se cumplan unas especificaciones dadas.
Lo anteriormente indicado es válido para sistemas continuos en el tiempo, para poder hacer lo
mismo en los sistemas discretos, debemos tener en cuenta la relación existente entre el plano s
y el plano z, esta relación viene dada por:
Un sistema con un par de polos conjugados complejos en el plano s ,
3
tendrá un sobrepico , tiempo de respuesta y tiempo de subida determinados, entonces
aplicando , obtenemos las raíces del plano z del sistema discreto correspondiente.
Estas raíces del plano z corresponden con las del plano s según se muestra en la figura 1.
Figura 1
Ejemplo:
Un par de raíces s= -2 + 4j pertenecientes a un sistema de segundo orden, harían que este
sistema presente las siguientes especificaciones es la respuestatransitoria.
4
Sp=0.2
tr=0.5 seg.
ts=2
El sistema discreto correspondiente tendría unas raíces en:
y presentaría el sobre pico y tiempos de subida y establecimiento iguales al sistema continuo.
EJERCICIO.
En la figura se muestra el diagrama de bloques de un servomecanismo. Determinar los valores
de K y b para que la máxima sobre oscilación de la respuesta a un escalón unitario sea del 15%,
y que el tiempo de subida sea de 1.2 segundos.
Solución:
Siempre que se dan especificaciones en el dominio del tiempo (sobre oscilación, tiempo de
subida, tiempo de establecimiento, ...), hay que poner el sistema en alguna de las formas que
hemos estudiado: sistemas de primer orden o sistemas de segundo orden. Si tenemos un
sistema de orden superior, se aproxima a un sistema de segundo orden.
5
En el sistema de la figura, vamos a obtener la función de transferencia en bucle cerrado la que
relaciona R(s) con Y(s)). Poniendo las relaciones entre las variables en la figura:
Sustituyendo:
Y la función de transferencia en bucle cerrado T(s) queda:
Vemos que es un sistema de segundo orden. Para los sistemas de segundo orden se
tienenexpresiones de las especificaciones en el dominio del tiempo:
• Sobre oscilación (en %):
• Tiempo de establecimiento: 2%: , 5%:
• Tiempo de subida (aproximación):
6
Los coeficientes y corresponden al factor de amortiguamiento y a la frecuencia natural,y se
obtienen de poner el sistema de segundo orden en la forma estándar:
Por lo tanto, sólo queda identificar los coeficientes de nuestro sistema con los de la
formaestándar, y aplicar las restricciones.
Las restricciones son las siguientes:
Y ya puedo obtener los valores de K y b que cumplen las especificaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Carlos Enrrique Rivera Moran
 
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinezTeoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
LuisMartinz
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosAdan Aguirre
 
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
Jorge Luis Jaramillo
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
Actividades scontrol 1516_alumnos
Actividades scontrol 1516_alumnosActividades scontrol 1516_alumnos
Actividades scontrol 1516_alumnos
rufidel
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Alejandro Flores
 
Guía tema 1.
Guía tema 1.Guía tema 1.
Guía tema 1.
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema R, S
Sistema R, SSistema R, S
Sistema R, S
PaulVargasJentzsch
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleDenisse Ara
 
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
Arturo PCuadrados Balderas
 
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
Jorge Luis Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinezTeoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicos
 
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
 
Nyquist
NyquistNyquist
Nyquist
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
Actividades scontrol 1516_alumnos
Actividades scontrol 1516_alumnosActividades scontrol 1516_alumnos
Actividades scontrol 1516_alumnos
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad
Quiralidad
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
G2 presentación
G2 presentaciónG2 presentación
G2 presentación
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
 
Guía tema 1.
Guía tema 1.Guía tema 1.
Guía tema 1.
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
 
Sistema R, S
Sistema R, SSistema R, S
Sistema R, S
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
 
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
 

Similar a Informe respuesta transitoria

Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
LuisHernandez1746
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
Kathy Lazaro
 
Ctrlcontinuo
CtrlcontinuoCtrlcontinuo
Ctrlcontinuo
Eduardo Aldaco
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificacionespollonaism
 
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
JLEONARDOjosel
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIORSISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
rainvicc
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
BryanQuintana8
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
proquebert31
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
genesisromero24
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
LeandroCasaisRevern
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
alberto hernandez
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
varaauco
 
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
anacordero35
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Informe respuesta transitoria (20)

Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
 
Ctrlcontinuo
CtrlcontinuoCtrlcontinuo
Ctrlcontinuo
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIORSISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
 
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Informe respuesta transitoria

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA EXTENSIÓN MATURÍN INFORME RESPUESTA DE TRANSITORIA Profesor: Realizado por: Mariangela Pollonais Br. Erick Zamarripa Br. Onebris Maurera Br. Yorman Godoy Materia: Teoría de Control Semestre: VI Lapso: 2014-I Sección: V Grupo No. 3 Maturín, Julio de 2014
  • 2. 2 Respuesta transitoria El objetivo de la respuesta transitoriaes estudiar el comportamiento de la respuesta en el tiempo de un sistema, cuando es sometido a determinadas entradas. La respuesta transitoria de un sistema de control depende de la posición de las raíces de la ecuación característica del sistema. En un sistema de control continuo las especificaciones de la respuesta temporal se dan en términos del sobrepico máximo (Sp), tiempo de establecimiento (ts), y tiempo de subida (tr). Para el sistema de segundo orden siguiente: Las especificaciones son. Las expresiones anteriores nos permitirán determinar los parámetros z y wn, en función de Sp ,ts y tr los cuales nos darán la posición de los polos de la función de transferencia del sistema en el plano s para que se cumplan unas especificaciones dadas. Lo anteriormente indicado es válido para sistemas continuos en el tiempo, para poder hacer lo mismo en los sistemas discretos, debemos tener en cuenta la relación existente entre el plano s y el plano z, esta relación viene dada por: Un sistema con un par de polos conjugados complejos en el plano s ,
  • 3. 3 tendrá un sobrepico , tiempo de respuesta y tiempo de subida determinados, entonces aplicando , obtenemos las raíces del plano z del sistema discreto correspondiente. Estas raíces del plano z corresponden con las del plano s según se muestra en la figura 1. Figura 1 Ejemplo: Un par de raíces s= -2 + 4j pertenecientes a un sistema de segundo orden, harían que este sistema presente las siguientes especificaciones es la respuestatransitoria.
  • 4. 4 Sp=0.2 tr=0.5 seg. ts=2 El sistema discreto correspondiente tendría unas raíces en: y presentaría el sobre pico y tiempos de subida y establecimiento iguales al sistema continuo. EJERCICIO. En la figura se muestra el diagrama de bloques de un servomecanismo. Determinar los valores de K y b para que la máxima sobre oscilación de la respuesta a un escalón unitario sea del 15%, y que el tiempo de subida sea de 1.2 segundos. Solución: Siempre que se dan especificaciones en el dominio del tiempo (sobre oscilación, tiempo de subida, tiempo de establecimiento, ...), hay que poner el sistema en alguna de las formas que hemos estudiado: sistemas de primer orden o sistemas de segundo orden. Si tenemos un sistema de orden superior, se aproxima a un sistema de segundo orden.
  • 5. 5 En el sistema de la figura, vamos a obtener la función de transferencia en bucle cerrado la que relaciona R(s) con Y(s)). Poniendo las relaciones entre las variables en la figura: Sustituyendo: Y la función de transferencia en bucle cerrado T(s) queda: Vemos que es un sistema de segundo orden. Para los sistemas de segundo orden se tienenexpresiones de las especificaciones en el dominio del tiempo: • Sobre oscilación (en %): • Tiempo de establecimiento: 2%: , 5%: • Tiempo de subida (aproximación):
  • 6. 6 Los coeficientes y corresponden al factor de amortiguamiento y a la frecuencia natural,y se obtienen de poner el sistema de segundo orden en la forma estándar: Por lo tanto, sólo queda identificar los coeficientes de nuestro sistema con los de la formaestándar, y aplicar las restricciones. Las restricciones son las siguientes: Y ya puedo obtener los valores de K y b que cumplen las especificaciones: