SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
P r e s e n t a : D r a . A l e j a n d r i n a To r r e s M o n t a ñ e z . R 1 M F.
C o o d i n a d o r a : D r a . A l e j a n d r a C a m b r a n i s M o r a . R 2 M F.
A s e s o r e s : D r a . A l e j a n d r a R o m e r o Ta p i a . R 3 M F.
D r. D a n i e l L ó p e z S á n c h e z . R 3 M F.
U n i d a d d e M e d i c i n a F a m i l i a r N o . 2 7
Lumbalgia
SESIÓN MONOGRÁFICA
Dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior
de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o
sin irradiación a una o ambas piernas.
Definición
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, con o
sin limitación funcional que dificultan las actividades de la vida
diaria y que puede causar ausentismo laboral.
Justificación
Afecta a población en edad laboral y genera un incremento en
el uso de recursos y pérdidas de días de trabajo.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Octava causa de consulta con total 907,552 en el
2007
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
Epidemiología
Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8.
Padecimientos más frecuentes en el
ámbito de la consulta.
Segunda causa de incapacidad
laboral.
Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8.
Hasta 19% de los trabajadores de la salud.
En la población derechohabiente del IMSS,
varía entre 5 y 13%; y en los trabajadores
hasta 41% como dolor bajo de espalda.
Anatomía
Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
E X T E N S I Ó N
F L E X I Ó N
F L E X I Ó N
L A T E R A L
R O T A C I Ó N
Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8.
Fisiopatología
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en
los términos de dicho daño.
Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488.
FSU: Unidad Espinal Funcional de la Espalda.
Enfermería top. Columna vertebral. Publicado en enero 2021. Consultado en diciembre 2022. Disponible en: https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/dorso/columna-vertebral/
Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488.
Factores de Riesgo
Sobrepeso
Obesidad
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
Posiciones "Viciosas" Carga de Objetos
Pesados
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
Posiciones incorrectas / Tiempos Prolongados
Alteraciones Psicosociales
Pobre Acondicionamiento
Físico
Prevención Primaria
Promoción de Salud Estilo de Vida Saludable
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Prevención Secundaria
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
Existe asociación entre el desarrollo de dolor
lumbar y determinadas actividades físicas
laborales: vibración corporal, cargar objetos
pesados y flexión/torsión del tronco.
Diagnóstico Clínico
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
E s p a l d a B a j o
I n e s p e c í f i c o
R a d i c u l o p a t í a E n f e r m e d a d
S i s t é m i c a
Interrogatorio y Examen Físico del
Síndrome Doloroso Lumbar
Interrogatorio Traumatismos
Factores
Psicosociales
Factores
Ergonómicos
Datos de
Alarma
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Dolor
Dolor asociado
a malignidad
Pacientes de 50 Años
Pérdida de peso
Pobre respuesta al
tratamiento
Dolor continuo, progresivo o
en reposo
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488.
La paresia aporta una alta especificidad (93%) al
diagnóstico de comprensión radicular.
F a c t o r e s A s o c i a d o s
a F r a c t u r a s
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
La prueba de Lassegue tiene una sensibilidad
del 91% y especificidad del 26% para el
diagnóstico de radiculopatía.
Sensibilidad y Especificidad
Drogas vía parenteral, infecciones del tracto
urinario y tegumentario
Especificidad desconocida
Sensibiliad 40%
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Datos asociados con aneurisma
aórtico
Masa Abdominal Dolor en reposo y
nocturno
Datos Asociados a Dolor Lumbar de
Origen Inflamatorio
Ridigdez con duración
mayor de 3 meses
Enstesitis, mono u
oligoartritis
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
La radiografía de columna no permite
descartar la existencia de neoplasia e
infección en pacientes con alta
sospecha debido a que la prueba
presenta baja sensibilidad.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Radiografía de Columna
Lumbar
P r o y e c c i ó n A P
p a c i e n t e d e p i e
s i n c a l z a d o
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
No se recomienda en pacientes con dolor lumbar agudo sin signos de alarma.
Diagnóstico Diferencial
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
CAUSAS SISTÉMICAS
CAUSAS LOCALES
DOLOR IRRADIADO BAJO
Causas Sistémicas
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
Dolor Bajo Irradiado
Tratamiento
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
En el manejo del dolor lumbar agudo y subagudo, está indicado como
medicamento de primera elección el paracetamol, cuya eficacia es similar a los
AINEs.
U. S. Food and Drug Administration. Acetominophem. Consultado en enero 2023. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/information-drug-class/acetaminophen
CATEGORÍA
P A R A C E T A M O L
Terapéutica: 325-500 mg cada 6
horas
Dosis Máxima: no exceda 4gr/día
Instituto Mexicano del Seguro Social. Analgesia. Publicado en noviembre 2018. Consultado en enero 2023. Disponble en<. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/G01-Analgesia.pdf
Katzung BG, Aminoff MJ, Basbaum AI, Beauduy CE, Benowitz NL, Bikle DD et al. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Editorial Mc Graw Hill Education. 2019. México.
Arruti N., Rebollo A., Mezquita G., Alcaine A., Andonegui J.. Uso de fármacos oculares en el embarazo. Anales Sis San Navarra. 2013 Dic [citado 2023 Ene 09] ; 36( 3 ): 479-487. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000300013&lng=es.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Ibuprofeno es el AINE que está asociado a un menor riesgo de complicaciones
gastrointestinales serias, ventaja que probablemente se pierde a dosis > 1800 mg/día.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
TRAMADOL
Náusea
Vómito
Somnolencia
Cefalea
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
D O S I S
Terapéutica: 50 a 100 mg cada 8
horas
Dosis Máxima: 400 mg al día
Instituto Mexicano del Seguro Social. Analgesia. Publicado en noviembre 2018. Consultado en enero 2023. Disponble en<. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/G01-Analgesia.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Administración combinada de paracetamol con un opiode
proporciona alivio de dolor en período no mayor de 10 días.
No se recomienda la administración de
opiáceos en la lumbalgia aguda como
tratamiento inicial.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Los relajantes musculares no son efectivos para
aliviar el espasmo muscular.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
RELAJANTE MUSCULAR
DOSIS TERAPÉUTICA
Vía Oral: 1 tableta de 100 mg cada 12 horas.
Presentación inyectable: 60 mg cada 12 horas
DOSIS LETAL:
2-3 gr al día en el adulto.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
ANTIDEPRESIVOS
Los antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos, a dosis antidepresivas,
han demostrado producir una discreta mejoría del dolor en pacientes
con lumbalgia crónica
AMITRIPTILINA
SERTRALINA
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
Capsaicina
Analgésico de acción local que ejerce una acción desensibilizadora
selectiva, por la supresión de la actividad de las fibras sensoriales del tipo
C y eliminando la substancia P de las terminales nerviosas.
Dosis Terapéutica:
0.025 o 0.075% en áreas afectadas cada 6 a
8 horas.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
No se recomiendan infiltraciones epidurales, facetarias, en puntos
gatillo o intradiscales en personas con dolor lumbar subagudo o
crónico inespecífico
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
VITAMINA B
No se recomienda la utilización de vitamina B en el tratamiento del
dolor lumbar inespecífico.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
MEDICAMENTOS
METAS
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
La rehabilitación es tratar de disminuir o eliminar el dolor,
reincorporación a las actividades cotidianas y laborales.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
A C T I V I D A D E S D E L A
V I D A D I A R A R I A
El reposo en cama no debe de
exceder de 2 días y solo para
pacientes con dolor severo con
irradiación a miembros pélvicos.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
C A L O R L O C A L
La aplicación de calor puede aliviar el
dolor local.
Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
Ejercicios de Williams
Ejercicios de flexión para el trata miento del síndrome doloroso
lumbar.
Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
HIGIENE POSTURAL DE COLUMNA
LUMBAR
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
¡GRACIAS!
"Era como si me abriera un mundo nuevo el mundo
de la ciencia, que por fín se me permitía conocer con
toda libertad."
-MARIE CURIE.

Más contenido relacionado

Similar a LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx

trabajo celulas.docx
trabajo celulas.docxtrabajo celulas.docx
trabajo celulas.docx
JoseVasquezNeira
 
Sde dolor subacromial
Sde dolor subacromialSde dolor subacromial
Sde dolor subacromial
PaezJoseM
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades
PrimerosAuxilios1
 
MONOGRAFIA DE 2024.docx
MONOGRAFIA DE 2024.docxMONOGRAFIA DE 2024.docx
MONOGRAFIA DE 2024.docx
MiguelOlguin17
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera
 
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzoRevista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
RedSocialFuva
 
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptxDOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
EscorciaGomez
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 
ponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdfponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdf
glendavargas11
 
lumbalgia.pdf
lumbalgia.pdflumbalgia.pdf
lumbalgia.pdf
Moises Lopez Ramirez
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
Vicente Giner Galvañ
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Alonso
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
PAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.docPAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.doc
MirianMichelleTuesta1
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Roberto Alfonso Suárez
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
Facundo Segovia
 

Similar a LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx (20)

trabajo celulas.docx
trabajo celulas.docxtrabajo celulas.docx
trabajo celulas.docx
 
Sde dolor subacromial
Sde dolor subacromialSde dolor subacromial
Sde dolor subacromial
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades
 
MONOGRAFIA DE 2024.docx
MONOGRAFIA DE 2024.docxMONOGRAFIA DE 2024.docx
MONOGRAFIA DE 2024.docx
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzoRevista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
Revista a! 35 - Salud - Habré hecho un mal esfuerzo
 
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptxDOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
ponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdfponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdf
 
lumbalgia.pdf
lumbalgia.pdflumbalgia.pdf
lumbalgia.pdf
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
Papel de la atención primaria de salud en el manejo de las enfermedades minor...
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
PAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.docPAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.doc
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
 

Más de Alejandrina Torres Montañez

Cefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptxCefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdfManejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Alejandrina Torres Montañez
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdfInfección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Alejandrina Torres Montañez
 
Síndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptxSíndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptxDiferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Alejandrina Torres Montañez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
Alejandrina Torres Montañez
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
Alejandrina Torres Montañez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Alejandrina Torres Montañez
 
HTA RESISTENTE
HTA RESISTENTEHTA RESISTENTE
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Alejandrina Torres Montañez
 
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Alejandrina Torres Montañez
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
Alejandrina Torres Montañez
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
Alejandrina Torres Montañez
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
Alejandrina Torres Montañez
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Alejandrina Torres Montañez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Alejandrina Torres Montañez
 

Más de Alejandrina Torres Montañez (20)

Cefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptxCefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptx
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
 
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdfManejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdfInfección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
 
Síndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptxSíndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptx
 
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptxDiferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
HTA RESISTENTE
HTA RESISTENTEHTA RESISTENTE
HTA RESISTENTE
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL P r e s e n t a : D r a . A l e j a n d r i n a To r r e s M o n t a ñ e z . R 1 M F. C o o d i n a d o r a : D r a . A l e j a n d r a C a m b r a n i s M o r a . R 2 M F. A s e s o r e s : D r a . A l e j a n d r a R o m e r o Ta p i a . R 3 M F. D r. D a n i e l L ó p e z S á n c h e z . R 3 M F. U n i d a d d e M e d i c i n a F a m i l i a r N o . 2 7 Lumbalgia SESIÓN MONOGRÁFICA
  • 2. Dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas. Definición Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, con o sin limitación funcional que dificultan las actividades de la vida diaria y que puede causar ausentismo laboral.
  • 3. Justificación Afecta a población en edad laboral y genera un incremento en el uso de recursos y pérdidas de días de trabajo. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 4. Octava causa de consulta con total 907,552 en el 2007 Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08.
  • 5. Epidemiología Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8. Padecimientos más frecuentes en el ámbito de la consulta. Segunda causa de incapacidad laboral.
  • 6. Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8. Hasta 19% de los trabajadores de la salud. En la población derechohabiente del IMSS, varía entre 5 y 13%; y en los trabajadores hasta 41% como dolor bajo de espalda.
  • 7. Anatomía Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
  • 8. E X T E N S I Ó N F L E X I Ó N F L E X I Ó N L A T E R A L R O T A C I Ó N Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
  • 9. Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España.
  • 10. Durán-Nah JJ, Benítez-Rodríguez CR, Miam-Viana EJ. Lumbalgia crónica y factores de riesgo asociados en derechohabientes del IMSS: Estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016;54(4):421-8. Fisiopatología El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en los términos de dicho daño.
  • 11. Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488. FSU: Unidad Espinal Funcional de la Espalda. Enfermería top. Columna vertebral. Publicado en enero 2021. Consultado en diciembre 2022. Disponible en: https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/dorso/columna-vertebral/
  • 12. Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488.
  • 13. Factores de Riesgo Sobrepeso Obesidad Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08. Posiciones "Viciosas" Carga de Objetos Pesados
  • 14. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08. Posiciones incorrectas / Tiempos Prolongados Alteraciones Psicosociales Pobre Acondicionamiento Físico
  • 15. Prevención Primaria Promoción de Salud Estilo de Vida Saludable Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 16. Prevención Secundaria Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 17. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08. Existe asociación entre el desarrollo de dolor lumbar y determinadas actividades físicas laborales: vibración corporal, cargar objetos pesados y flexión/torsión del tronco.
  • 18. Diagnóstico Clínico Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. E s p a l d a B a j o I n e s p e c í f i c o R a d i c u l o p a t í a E n f e r m e d a d S i s t é m i c a
  • 19. Interrogatorio y Examen Físico del Síndrome Doloroso Lumbar Interrogatorio Traumatismos Factores Psicosociales Factores Ergonómicos Datos de Alarma Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Dolor
  • 20. Dolor asociado a malignidad Pacientes de 50 Años Pérdida de peso Pobre respuesta al tratamiento Dolor continuo, progresivo o en reposo Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 21. Peña-Sagredo JL, Peña C, Brieva P, Pérez-Núñez M, Mendiola-Humbría A. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10):483-488. La paresia aporta una alta especificidad (93%) al diagnóstico de comprensión radicular. F a c t o r e s A s o c i a d o s a F r a c t u r a s
  • 22. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. La prueba de Lassegue tiene una sensibilidad del 91% y especificidad del 26% para el diagnóstico de radiculopatía.
  • 23. Sensibilidad y Especificidad Drogas vía parenteral, infecciones del tracto urinario y tegumentario Especificidad desconocida Sensibiliad 40% Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 24. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Datos asociados con aneurisma aórtico Masa Abdominal Dolor en reposo y nocturno
  • 25. Datos Asociados a Dolor Lumbar de Origen Inflamatorio Ridigdez con duración mayor de 3 meses Enstesitis, mono u oligoartritis Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 26. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. La radiografía de columna no permite descartar la existencia de neoplasia e infección en pacientes con alta sospecha debido a que la prueba presenta baja sensibilidad.
  • 27. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Radiografía de Columna Lumbar P r o y e c c i ó n A P p a c i e n t e d e p i e s i n c a l z a d o
  • 28. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08. No se recomienda en pacientes con dolor lumbar agudo sin signos de alarma.
  • 29. Diagnóstico Diferencial Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. CAUSAS SISTÉMICAS CAUSAS LOCALES DOLOR IRRADIADO BAJO
  • 30. Causas Sistémicas Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 31. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 32. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de referencia rápida. Diagnótico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 0-45-08. Dolor Bajo Irradiado
  • 33. Tratamiento Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 34. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. En el manejo del dolor lumbar agudo y subagudo, está indicado como medicamento de primera elección el paracetamol, cuya eficacia es similar a los AINEs. U. S. Food and Drug Administration. Acetominophem. Consultado en enero 2023. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/information-drug-class/acetaminophen CATEGORÍA
  • 35. P A R A C E T A M O L Terapéutica: 325-500 mg cada 6 horas Dosis Máxima: no exceda 4gr/día Instituto Mexicano del Seguro Social. Analgesia. Publicado en noviembre 2018. Consultado en enero 2023. Disponble en<. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/G01-Analgesia.pdf
  • 36. Katzung BG, Aminoff MJ, Basbaum AI, Beauduy CE, Benowitz NL, Bikle DD et al. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Editorial Mc Graw Hill Education. 2019. México.
  • 37. Arruti N., Rebollo A., Mezquita G., Alcaine A., Andonegui J.. Uso de fármacos oculares en el embarazo. Anales Sis San Navarra. 2013 Dic [citado 2023 Ene 09] ; 36( 3 ): 479-487. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000300013&lng=es.
  • 38. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Ibuprofeno es el AINE que está asociado a un menor riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, ventaja que probablemente se pierde a dosis > 1800 mg/día.
  • 39. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. TRAMADOL Náusea Vómito Somnolencia Cefalea
  • 40. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08.
  • 41. D O S I S Terapéutica: 50 a 100 mg cada 8 horas Dosis Máxima: 400 mg al día Instituto Mexicano del Seguro Social. Analgesia. Publicado en noviembre 2018. Consultado en enero 2023. Disponble en<. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/G01-Analgesia.pdf
  • 42. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Administración combinada de paracetamol con un opiode proporciona alivio de dolor en período no mayor de 10 días. No se recomienda la administración de opiáceos en la lumbalgia aguda como tratamiento inicial.
  • 43. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Los relajantes musculares no son efectivos para aliviar el espasmo muscular.
  • 44. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. RELAJANTE MUSCULAR DOSIS TERAPÉUTICA Vía Oral: 1 tableta de 100 mg cada 12 horas. Presentación inyectable: 60 mg cada 12 horas DOSIS LETAL: 2-3 gr al día en el adulto.
  • 45. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. ANTIDEPRESIVOS Los antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos, a dosis antidepresivas, han demostrado producir una discreta mejoría del dolor en pacientes con lumbalgia crónica AMITRIPTILINA SERTRALINA
  • 46. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. Capsaicina Analgésico de acción local que ejerce una acción desensibilizadora selectiva, por la supresión de la actividad de las fibras sensoriales del tipo C y eliminando la substancia P de las terminales nerviosas. Dosis Terapéutica: 0.025 o 0.075% en áreas afectadas cada 6 a 8 horas.
  • 47. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. No se recomiendan infiltraciones epidurales, facetarias, en puntos gatillo o intradiscales en personas con dolor lumbar subagudo o crónico inespecífico
  • 48. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. VITAMINA B No se recomienda la utilización de vitamina B en el tratamiento del dolor lumbar inespecífico.
  • 49. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. MEDICAMENTOS
  • 50. METAS Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. La rehabilitación es tratar de disminuir o eliminar el dolor, reincorporación a las actividades cotidianas y laborales.
  • 51. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. A C T I V I D A D E S D E L A V I D A D I A R A R I A El reposo en cama no debe de exceder de 2 días y solo para pacientes con dolor severo con irradiación a miembros pélvicos.
  • 52. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. C A L O R L O C A L La aplicación de calor puede aliviar el dolor local.
  • 53. Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España. Ejercicios de Williams Ejercicios de flexión para el trata miento del síndrome doloroso lumbar.
  • 54. Drake RL, Volg W, Mitchell AWM. Gray Anatomía para estudiantes, 1a edición. Elsevier. 2005. España. HIGIENE POSTURAL DE COLUMNA LUMBAR
  • 55. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Diagnóstico, tratamiento y prevención de a lumbalgia aguda y crónica en primer nivel de atención. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 045-08. ¡GRACIAS! "Era como si me abriera un mundo nuevo el mundo de la ciencia, que por fín se me permitía conocer con toda libertad." -MARIE CURIE.

Notas del editor

  1. 1.7.2013
  2. 1.7.2013
  3. 1.7.2013
  4. 1.7.2013
  5. 1.7.2013
  6. NOTA AGREFA ANIMACIONES DE SALIDA EN LA PRIMERA IMAGEN
  7. 1.7.2013
  8. 1.7.2013
  9. 1.7.2013
  10. 1.7.2013
  11. 1.7.2013
  12. 1.7.2013
  13. 1.7.2013
  14. 1.7.2013
  15. 1.7.2013
  16. 1.7.2013
  17. 1.7.2013
  18. 1.7.2013
  19. 1.7.2013
  20. 1.7.2013
  21. 1.7.2013
  22. 1.7.2013
  23. 1.7.2013
  24. 1.7.2013
  25. 1.7.2013
  26. 1.7.2013
  27. 1.7.2013
  28. 1.7.2013
  29. 1.7.2013
  30. 1.7.2013
  31. 1.7.2013
  32. 1.7.2013
  33. 1.7.2013
  34. 1.7.2013
  35. 1.7.2013
  36. 1.7.2013
  37. 1.7.2013
  38. 1.7.2013
  39. 1.7.2013
  40. 1.7.2013
  41. 1.7.2013
  42. 1.7.2013
  43. 1.7.2013
  44. 1.7.2013
  45. 1.7.2013
  46. 1.7.2013