SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUES
ERITEMATOSO
SISTEMICO
EPIDEMIOLOGIA
La enfermedad de la piel es la segunda manifestación clínica más frecuente
del Lupus Eritematoso, después de la inflamación articular.
El 45% de pctes con le cutáneo tienen un cierto grado de impedimento para
actividades vocacionales.
El Exantema maculopapular del le cutáneo agudo
generalizado, está presente en el 35-60% de los
pctes con Lupus Eritematoso Sistémico.
El Lupus Eritematoso
cutáneo subagudo
constituye el 7-27% de la
población con les
El Lupus Eritematoso
cutáneo agudo como el les
es más frecuente en mujeres
que en hombres
Todas las razas están
afectadas; sin
embargo, las primeras
manifestaciones
clínicas del le cutáneo
agudo pueden no
percibirse en
individuos de piel
oscura.
CLASIFICACION
LUPUSERITEMATOSO
DISCOIDE/TEGU
MENTARIO
SISTEMICO
SUBAGUDO
LOCALIZADO
CRONICO
FIJO
AGUDO
SUBAGUDO
LUPUES ERITEMATOSO
Etiología
DISCOIDE
• Se desconoce la causa exacta, existe predisposición genética.
• Se describen tres factores para el desarrollo de la enfermedad:
herencia de genes susceptibles, inducción de la inmunidad, expansión
del proceso autoinmune y daño inmunológico directo.
SUBAGUDO • Etiología desconocida.
• Proceso muy heterogéneo que incluye un amplio espectro de formas
clínicas en las que la piel puede verse involucrada o no, puede ir
acompañada o no de afección visceral.
• Sus lesiones tienen extremada fotosensibilidad y su carácter
transitorio, no cicatrizal.
SISTEMICO • Se ha descrito en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) una
mayor frecuencia de HLA-Dr2 y HLADr3.
• Se agrega como papel central la fotosensibilidad, ya que la radiación
UV lleva a liberación de componentes pro inflamatorios.
LUPUES
ERITEMATOSO
Patogenia
DISCOIDE Factores genéticos: Asociación con HLA-B7, -B8, -Cw7, -DR2, -DR3 y –DQw1,como
resultado de las mutaciones somáticas, el control de los linfocitos se pierde y, después de
un periodo latente, aproximadamente 4 años para las mujeres y 2 años para los varones, se
manifiestan los signos clínicos de la enfermedad.
Factores ambientales: Pueden iniciar después de un traumatismo (11%), estrés mental
(12%), quemadura solar (5%), infección (3%), exposición al frío (2%) y embarazo (1%).
Las exacerbaciones ocurren después de la exposición solar o traumatismo.
Ocasionalmente, algunos medicamentos como la isoniacida, penicilamina, griseofulvina y
dapsona pueden precipitar un cuadro de LED.
SUBAGUDO De forma general, los UV a dosis intermedias o altas conduce a la liberación de citocinas
como el TNF- α y la IL-1 que desencadenan la síntesis de otras citocinas proinflamatorias.
También los UV inducen a la apoptosis de los queratinocitos y la expresión de
autoantígenos.
SISTEMICO Enfermedad de causa multifactorial y patogenia autoinmune: se caracteriza por la
inflamación de diversos órganos.
La enfermedad sigue una evolución crónica y presenta brotes o exacerbaciones,
intercalados con períodos de inactividad.
Las afecciones del aparato locomotor y la piel son muy comunes, pero puede haber
manifestaciones clínicas por parte de cualquier sistema del organismo.
TRATAMIENTO
AGUDO
SUBAGUDO
SISTEMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efermedades raras
Efermedades rarasEfermedades raras
Efermedades raras
postgradoenmedicinaucv
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
EditorialEditorial
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
COLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍASCOLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍAS
Katherine Burgos Ponce
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
tatita18
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Juan José Araya Cortés
 
Con Vivir Con Esclerosis MúLtiple
Con Vivir Con Esclerosis MúLtipleCon Vivir Con Esclerosis MúLtiple
Con Vivir Con Esclerosis MúLtiple
José María
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
naturaleza eiris
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
eddynoy velasquez
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
Cathy Chavez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Esclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okkEsclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okk
eddynoy velasquez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
adrijavi
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtipleEsclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
irene_jarota
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
erikapuerto
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
anafabs
 

La actualidad más candente (19)

Efermedades raras
Efermedades rarasEfermedades raras
Efermedades raras
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
COLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍASCOLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍAS
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Con Vivir Con Esclerosis MúLtiple
Con Vivir Con Esclerosis MúLtipleCon Vivir Con Esclerosis MúLtiple
Con Vivir Con Esclerosis MúLtiple
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okkEsclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okk
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtipleEsclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 

Similar a Lupues eritematoso sistemico dermasto

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
Juan Delgado Delgado
 
Parkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdfParkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdf
andrea987533
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Galvez
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
Juan Delgado Delgado
 
Lectura toxicodermias.pdf
Lectura toxicodermias.pdfLectura toxicodermias.pdf
Lectura toxicodermias.pdf
LizethMayemAR1
 
Editorial
EditorialEditorial
Expo lupus med. inter.
Expo lupus med. inter.Expo lupus med. inter.
Expo lupus med. inter.
Lilibeth Eras
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
heidy849835
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Editorial
EditorialEditorial
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
José María
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdfPresentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
marilinguano00077
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Lupues eritematoso sistemico dermasto (20)

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
 
Parkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdfParkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdf
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
Lectura toxicodermias.pdf
Lectura toxicodermias.pdfLectura toxicodermias.pdf
Lectura toxicodermias.pdf
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Expo lupus med. inter.
Expo lupus med. inter.Expo lupus med. inter.
Expo lupus med. inter.
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
 
Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdfPresentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Lupues eritematoso sistemico dermasto

  • 2. EPIDEMIOLOGIA La enfermedad de la piel es la segunda manifestación clínica más frecuente del Lupus Eritematoso, después de la inflamación articular. El 45% de pctes con le cutáneo tienen un cierto grado de impedimento para actividades vocacionales. El Exantema maculopapular del le cutáneo agudo generalizado, está presente en el 35-60% de los pctes con Lupus Eritematoso Sistémico. El Lupus Eritematoso cutáneo subagudo constituye el 7-27% de la población con les El Lupus Eritematoso cutáneo agudo como el les es más frecuente en mujeres que en hombres Todas las razas están afectadas; sin embargo, las primeras manifestaciones clínicas del le cutáneo agudo pueden no percibirse en individuos de piel oscura.
  • 5. LUPUES ERITEMATOSO Etiología DISCOIDE • Se desconoce la causa exacta, existe predisposición genética. • Se describen tres factores para el desarrollo de la enfermedad: herencia de genes susceptibles, inducción de la inmunidad, expansión del proceso autoinmune y daño inmunológico directo. SUBAGUDO • Etiología desconocida. • Proceso muy heterogéneo que incluye un amplio espectro de formas clínicas en las que la piel puede verse involucrada o no, puede ir acompañada o no de afección visceral. • Sus lesiones tienen extremada fotosensibilidad y su carácter transitorio, no cicatrizal. SISTEMICO • Se ha descrito en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) una mayor frecuencia de HLA-Dr2 y HLADr3. • Se agrega como papel central la fotosensibilidad, ya que la radiación UV lleva a liberación de componentes pro inflamatorios.
  • 6. LUPUES ERITEMATOSO Patogenia DISCOIDE Factores genéticos: Asociación con HLA-B7, -B8, -Cw7, -DR2, -DR3 y –DQw1,como resultado de las mutaciones somáticas, el control de los linfocitos se pierde y, después de un periodo latente, aproximadamente 4 años para las mujeres y 2 años para los varones, se manifiestan los signos clínicos de la enfermedad. Factores ambientales: Pueden iniciar después de un traumatismo (11%), estrés mental (12%), quemadura solar (5%), infección (3%), exposición al frío (2%) y embarazo (1%). Las exacerbaciones ocurren después de la exposición solar o traumatismo. Ocasionalmente, algunos medicamentos como la isoniacida, penicilamina, griseofulvina y dapsona pueden precipitar un cuadro de LED. SUBAGUDO De forma general, los UV a dosis intermedias o altas conduce a la liberación de citocinas como el TNF- α y la IL-1 que desencadenan la síntesis de otras citocinas proinflamatorias. También los UV inducen a la apoptosis de los queratinocitos y la expresión de autoantígenos. SISTEMICO Enfermedad de causa multifactorial y patogenia autoinmune: se caracteriza por la inflamación de diversos órganos. La enfermedad sigue una evolución crónica y presenta brotes o exacerbaciones, intercalados con períodos de inactividad. Las afecciones del aparato locomotor y la piel son muy comunes, pero puede haber manifestaciones clínicas por parte de cualquier sistema del organismo.