SlideShare una empresa de Scribd logo
Esclerosis Múltiple
María Martínez García
Tutor: José Félix Magdalena Belío
Caso clínico
• Varón de 35 años.
• Parestesias en EEII desde hace 12 días.
– Cuadro distal y ascendente.

• No déficit motor ni afectación de esfínteres.
• No episodios anteriores
• Resto de historia clínica y exploración física
normal.
Pruebas complementarias
• Analítica, ECG y RX tórax normal  neurología.

• Dx sindrómico de mielopatía.
– No antecedentes de traumatismo ni FR cardiovascular.
– Causas posibles: inflamatoria, infecciosa, AI,
neoplásica…
– Pruebas complementarias: Microbiología, serología,
RM, estudio neurofisiológico y análisis de LCR.
Resonancia magnética
• Lesión
desmielinizante
↓

Sospecha de
ESCLEROSIS
MÚLTIPLE (EM)
¿Qué es la EM?
• Patología desmielinizante del SNC.
– Afecta a cerebro y médula espinal.
• Enfermedad neurológica crónica más frecuente en adultos
jóvenes de Europa y Norteamérica.

• Prevalencia España: 60-80/ 100.000 hab.
• Tasa de mortalidad: 0,35/ 100.000 hab y año.
• Sexo femenino 3/1

• Causa desconocida.
• ¿Enfermedad inflamatoria autoinmune?
¿Cómo se produce?
Activación de células T autorreactivas tras un periodo de
latencia de 10-20 años 

Atraviesan la BHE 
Reacción AI contra la mielina

Desmielinización:
- Lesión aguda: inflamación.
- Lesión crónica: se acompaña de
degeneración axonal y gliosis.
¿Por qué se produce?
• Herencia poligénica:
– Factores genéticos
• Carga genética compartida
– Población general: 1/1000.
– Hijo de paciente con EM: 3%.
– Gemelos monozigotos: 32%.

• Raza
• HLA DR-2 y DR15

– Factor ambiental:
•
•
•
•

Distribución geográfica (más frecuente en latitudes altas).
Infecciones: herpes virus 6 y VEB
Luz solar-Vitamina D.
Tabaco.
¿Cómo se manifiesta?
– No existe una EM típica
• Síntomas de inicio:
–
–
–
–

Sensoriales 45%: hipoestesia/parestesia, sensibilidad al calor…
Motores 20% parálisis, espasticidad.
Visuales 17% neuritis óptica
Cerebelo 13%: ataxia…
…

• Síntomas de estado:
–
–
–
–
–
–
–

Complejo sintomático previo.
Alteraciones cognitivas: 50-60%.
Alteraciones psiquiátricas (depresión lo más frecuente).
Fatiga 80%.
Alteraciones esfinterianas (de tipo irritativo).
Alteraciones sexuales.
Influencia de la Tª y ejercicio físico. Fenómeno de UTHOFF
Diagnóstico de esclerosis múltiple
– Clínica y RMN.
– Criterios diagnósticos de McDonald:
• Diseminación en el espacio :
– al menos dos zonas del SNC:
periventricular, infratentorial, yuxtacortical y médula espinal.

• Diseminación en el tiempo (exacerbaciones).
¿Cuál es la evolución de la EM?
• Brotes 80%  50% forma secundaria
progresiva.
• Progresiva primaria 10%
• Benigna 10%.

Brotes

Progresiva secundaria

Progresiva primaria
Factores pronósticos EM
• Mejor evolución:
 Mujer.
 Evolución en brotes.
 Brotes sensitivo-visuales.
 Frecuencia de brotes.
Tratamiento EM
• Brote agudo:
– Megadosis de corticoides en ciclos cortos (1g metilprednisolona
al día durante 3-5 días):
» ↓duración del brote; NO las secuelas.

• Tratamiento modificador de la enfermedad
– Primera línea: (↓ brotes 30%):
» IFN-β (de elección).
» Acetato de glatirámero.
– Segunda línea: finglolimod, natalizumab, mitoxantona
– Rescate: rituximab, alemtuzumab… (Ac monoclonales)

• Tratamiento sintomático (depresión, dolor, incontinencia
urinaria, temblor, fatiga…).
Aspectos a tener en cuenta en
Atención Primaria
•Enfermedad crónica que generalmente cursa en brotes.
•Aumento progresivo de la incidencia en España.
•Más frecuente en mujeres jóvenes.

•OJO ante un síntoma atribuible a una disfunción del SNC de
más de 24 horas de duración en persona joven.
•Los síntomas en la EM se instauran de manera rápida (horasdías), pero no de forma tan súbita como en un ictus.
•Ante la duda de síntoma neurológico, no esperar a la
evolución natural.
Aspectos a tener en cuenta en
Atención Primaria
• Importa más la frecuencia de los brotes que su severidad.
• Sospecha clínica y confirmación con RMN.
• Una vez diagnosticada, es importante que el médico de familia
conozca la enfermedad para vigilar la aparición de los brotes, así
como para dar apoyo e intentar mejorar su calidad de vida.

• Embarazadas: menor número de brotes en la gestación y mayor en
los 3 primeros meses posparto.
• Bases del tratamiento:
– Tratamiento precoz del brote con corticoides a dosis altas.
– IFN β de elección para disminuir la aparición de nuevos brotes.
Muchas gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
Marco Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Parkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicosParkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicos
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Encefalopatia septica
Encefalopatia septicaEncefalopatia septica
Encefalopatia septica
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 

Destacado

Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Miguel Orellana Falcones
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
universidad del sinu
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Angel Ramiro
 
Artrosis de rodilla por genu valgo
Artrosis de rodilla por genu valgoArtrosis de rodilla por genu valgo
Artrosis de rodilla por genu valgo
Medithink
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Nestor Tafur Chávez
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Luis Rios
 

Destacado (20)

Tipos y consecuencias de la esclerosis
Tipos y consecuencias de la esclerosisTipos y consecuencias de la esclerosis
Tipos y consecuencias de la esclerosis
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Curso clinico esclerosis multiple
Curso clinico esclerosis multipleCurso clinico esclerosis multiple
Curso clinico esclerosis multiple
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
 
Imagenes en la esclerosis multiple. Simposio centroamerican de EM
Imagenes en la esclerosis multiple. Simposio centroamerican de EM Imagenes en la esclerosis multiple. Simposio centroamerican de EM
Imagenes en la esclerosis multiple. Simposio centroamerican de EM
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Artrosis de rodilla por genu valgo
Artrosis de rodilla por genu valgoArtrosis de rodilla por genu valgo
Artrosis de rodilla por genu valgo
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Esclerosis multiple caso
Esclerosis multiple casoEsclerosis multiple caso
Esclerosis multiple caso
 
Esclerosis multiple abril 2015
Esclerosis multiple abril 2015Esclerosis multiple abril 2015
Esclerosis multiple abril 2015
 
Condromalacia patelar
Condromalacia patelarCondromalacia patelar
Condromalacia patelar
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 

Similar a Esclerosis multiple

Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregrado
Judith Steinberg
 
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
pedro318
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De HuntingtonTetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
s.calleja
 

Similar a Esclerosis multiple (20)

Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltipleDiagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregrado
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdfClase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De HuntingtonTetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
 
Revision bibliografica 03-17.pptx
Revision bibliografica 03-17.pptxRevision bibliografica 03-17.pptx
Revision bibliografica 03-17.pptx
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Esclerosis multiple

  • 1. Esclerosis Múltiple María Martínez García Tutor: José Félix Magdalena Belío
  • 2. Caso clínico • Varón de 35 años. • Parestesias en EEII desde hace 12 días. – Cuadro distal y ascendente. • No déficit motor ni afectación de esfínteres. • No episodios anteriores • Resto de historia clínica y exploración física normal.
  • 3. Pruebas complementarias • Analítica, ECG y RX tórax normal  neurología. • Dx sindrómico de mielopatía. – No antecedentes de traumatismo ni FR cardiovascular. – Causas posibles: inflamatoria, infecciosa, AI, neoplásica… – Pruebas complementarias: Microbiología, serología, RM, estudio neurofisiológico y análisis de LCR.
  • 5. ¿Qué es la EM? • Patología desmielinizante del SNC. – Afecta a cerebro y médula espinal. • Enfermedad neurológica crónica más frecuente en adultos jóvenes de Europa y Norteamérica. • Prevalencia España: 60-80/ 100.000 hab. • Tasa de mortalidad: 0,35/ 100.000 hab y año. • Sexo femenino 3/1 • Causa desconocida. • ¿Enfermedad inflamatoria autoinmune?
  • 6. ¿Cómo se produce? Activación de células T autorreactivas tras un periodo de latencia de 10-20 años  Atraviesan la BHE  Reacción AI contra la mielina Desmielinización: - Lesión aguda: inflamación. - Lesión crónica: se acompaña de degeneración axonal y gliosis.
  • 7. ¿Por qué se produce? • Herencia poligénica: – Factores genéticos • Carga genética compartida – Población general: 1/1000. – Hijo de paciente con EM: 3%. – Gemelos monozigotos: 32%. • Raza • HLA DR-2 y DR15 – Factor ambiental: • • • • Distribución geográfica (más frecuente en latitudes altas). Infecciones: herpes virus 6 y VEB Luz solar-Vitamina D. Tabaco.
  • 8. ¿Cómo se manifiesta? – No existe una EM típica • Síntomas de inicio: – – – – Sensoriales 45%: hipoestesia/parestesia, sensibilidad al calor… Motores 20% parálisis, espasticidad. Visuales 17% neuritis óptica Cerebelo 13%: ataxia… … • Síntomas de estado: – – – – – – – Complejo sintomático previo. Alteraciones cognitivas: 50-60%. Alteraciones psiquiátricas (depresión lo más frecuente). Fatiga 80%. Alteraciones esfinterianas (de tipo irritativo). Alteraciones sexuales. Influencia de la Tª y ejercicio físico. Fenómeno de UTHOFF
  • 9. Diagnóstico de esclerosis múltiple – Clínica y RMN. – Criterios diagnósticos de McDonald: • Diseminación en el espacio : – al menos dos zonas del SNC: periventricular, infratentorial, yuxtacortical y médula espinal. • Diseminación en el tiempo (exacerbaciones).
  • 10. ¿Cuál es la evolución de la EM? • Brotes 80%  50% forma secundaria progresiva. • Progresiva primaria 10% • Benigna 10%. Brotes Progresiva secundaria Progresiva primaria
  • 11. Factores pronósticos EM • Mejor evolución:  Mujer.  Evolución en brotes.  Brotes sensitivo-visuales.  Frecuencia de brotes.
  • 12. Tratamiento EM • Brote agudo: – Megadosis de corticoides en ciclos cortos (1g metilprednisolona al día durante 3-5 días): » ↓duración del brote; NO las secuelas. • Tratamiento modificador de la enfermedad – Primera línea: (↓ brotes 30%): » IFN-β (de elección). » Acetato de glatirámero. – Segunda línea: finglolimod, natalizumab, mitoxantona – Rescate: rituximab, alemtuzumab… (Ac monoclonales) • Tratamiento sintomático (depresión, dolor, incontinencia urinaria, temblor, fatiga…).
  • 13. Aspectos a tener en cuenta en Atención Primaria •Enfermedad crónica que generalmente cursa en brotes. •Aumento progresivo de la incidencia en España. •Más frecuente en mujeres jóvenes. •OJO ante un síntoma atribuible a una disfunción del SNC de más de 24 horas de duración en persona joven. •Los síntomas en la EM se instauran de manera rápida (horasdías), pero no de forma tan súbita como en un ictus. •Ante la duda de síntoma neurológico, no esperar a la evolución natural.
  • 14. Aspectos a tener en cuenta en Atención Primaria • Importa más la frecuencia de los brotes que su severidad. • Sospecha clínica y confirmación con RMN. • Una vez diagnosticada, es importante que el médico de familia conozca la enfermedad para vigilar la aparición de los brotes, así como para dar apoyo e intentar mejorar su calidad de vida. • Embarazadas: menor número de brotes en la gestación y mayor en los 3 primeros meses posparto. • Bases del tratamiento: – Tratamiento precoz del brote con corticoides a dosis altas. – IFN β de elección para disminuir la aparición de nuevos brotes.
  • 15. Muchas gracias por su atención.