SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome 
de 
Wolfram 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las enfermedades raras tienen una definición 
convencional basada en la baja frecuencia 
poblacional de cada una de ellas. Esta se ha 
convenido en una prevalencia de menos 
de 5 afectados por 10.000 habitantes. 
Sin embargo, el concepto de enfermedad rara es 
más amplio y con él se hace referencia a trastornos 
minoritarios, crónicos, generalmente graves, 
sobre los que hay escasas opciones terapéuticas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En un elevado porcentaje de estas enfermedades 
la causa primaria es de origen genético, de ahí 
la gran importancia que tiene para este conjunto 
de enfermedades la genética como ciencia y la 
aproximación genética para entender aspectos 
fundamentales de la medicina y práctica clínica. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el año 1938, Wolfram describió una familia 
en la que de ochos hermanos, cuatro padecían 
atrofia óptica bilateral y diabetes mellitus 
juvenil; tres de estos cuatro desarrollaron como 
consecuencia la pérdida auditiva sensorial. 
Cooper y otros (1950) señalaron que este síndrome 
puede relacionarse con la diabetes insípida, con 
la pérdida auditiva perceptiva y con atrofia 
de la vía urinaria eferente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Francois (1976) describió la condición con el 
nombre de "Síndrome óptico-oto-pia-bético". 
Pilley y Thompson (1976) sugirieron un término 
acrónimo más conveniente, "Síndrome DIDMOAD" 
(DIDMAOS), que indica los componentes principales 
de la enfermedad: Diabetes Insípida, diabetes 
Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera. 
Los componentes esenciales de este síndrome 
son la diabetes mellitus juvenil y la atrofia óptica. 
Cremers y otros (1977) en una extensa revisión 
de documentos encontraron publicados casos 
de 88 pacientes con los síntomas combinados 
del síndrome, añadieron otros tres casos 
originales y se refirieron al desorden 
como "Síndrome de Wolfram”. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Síndrome de Wolfram es una enfermedad 
neurodegenerativa, también conocida por el 
acrónimo DIDMOAD (DIDMAOS en español), 
tomando las iniciales de sus principales 
componentes clínicos: Diabetes Insípida, 
Diabetes Mellitus tipo I, Atrofia Óptica y 
Sordera. 
Se han descrito alrededor de 300 casos y 
la prevalencia se estima en 1/160.000. 
Es genéticamente muy heterogénea y 
afecta por igual a hombres y mujeres ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… sus causas aún no se conocen con exactitud; 
en la mayoría de los casos se evidencia una 
herencia autosómica recesiva, (se tienen que 
heredar la versión alterada del gen de ambos 
progenitores para padecer la enfermedad), 
aunque en algunos pacientes parece existir 
cierta herencia mitocondrial, (que sería 
solamente de herencia materna). 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El criterio mínimo necesario para la determinación 
de este síndrome es la asociación de diabetes 
mellitus de tipo I de aparición juvenil, sin 
anticuerpos, y que aparece normalmente durante 
la primera década de vida, con la aparición de una 
atrofia óptica bilateral, que aparece después de 
la segunda década. La atrofia óptica sólo 
afecta a la visión periférica. 
Alrededor del 70-75% de los pacientes también 
desarrollan diabetes insípida y dos tercios de los 
enfermos presentan sordera neurosensorial de 
grado variable que afecta a las altas frecuencias 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El gen de la wolframina, cuyas mutaciones podrían 
ser parte de la base de la enfermedad, ha sido 
mapeado en el cromosoma 4p16.1. 
La wolframina se encuentra en células de todo 
el organismo, siendo sus concentraciones más 
altas en el corazón, cerebro, pulmones y 
páncreas; aunque su función se desconoce por 
ahora parece jugar un papel en el procesamiento 
de otras proteínas y en la supervivencia de las 
células nerviosas y pancreáticas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
La expresividad es variable: la severidad de 
los síntomas varían de paciente a paciente 
(incluso dentro de la misma familia), al 
igual que la velocidad de aparición. 
Los componentes esenciales de la enfermedad 
son la Diabetes Mellitus y la Atrofia Óptica. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
- La diabetes mellitus suele ser el primer 
componente en aparecer, y suele hacerlo 
en la primera década. La atrofia del nervio 
óptico aparece poco después. La visión se 
va deteriorando de manera progresiva, de 
forma que acaba ocasionando ceguera. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
- La diabetes insípida central aparece 
generalmente en la segunda década producida 
por el déficit de una hormona denominada 
vasopresina o ADH (hormona anti diurética) 
que ocasiona que el que el riñón sea incapaz de 
concentrar la orina, lo que hace que se eliminen 
grandes cantidades de orina muy diluida que 
pueden llevar a la deshidratación del paciente. 
En el caso del Síndrome de Wolfram, además 
en algunos pacientes se añade poca 
sensibilidad del riñón a esta hormona. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
- La sordera sensorial, bilateral y simétrica es 
otro componente característico del síndrome. 
Suele aparecer entre la primera y segunda 
década y aunque al principio afecta sólo a las 
frecuencias agudas, su curso progresivo hace 
que progresivamente se afecten tramos de 
frecuencias que afectan al buen entendimiento 
conversacional y por tanto en la mayoría de 
los casos la audición se vea muy afectada. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
- Alteraciones del aparato urinario, 
atrofia gonadal. La elevada frecuencia de 
alteraciones urológicas ha llevado a que sea 
propuesto en algunos trabajos científicos la 
denominación de DIDMOADUA. 
- Otras manifestaciones se relacionan con 
ataxia, neuropatía periférica, demencia, 
problemas psiquiátricos y/o epilepsia. 
- Alrededor del 60% de los pacientes con 
SW homocigotos presentan episodios de 
depresión graves, psicosis y agresividad 
verbal y física compulsivas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifestaciones Clínicas 
- Aproximadamente un 25% de los pacientes 
presentan problemas digestivos (diarrea o 
estreñimiento recurrentes) y un tercio 
presenta disfunción renal. 
- Otras alteraciones, potencialmente mortales, 
como apnea de origen central o insuficiencia 
respiratoria, también son frecuentes. 
- La disfunción bulbar puede ocasionar neumonías 
por aspiración recurrentes, que pueden provocar 
la muerte. La cardiomiopatia y la anemia 
también pueden estar presentes. En algunos 
casos también se ha descrito un retraso o 
alteración en el desarrollo sexual. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diagnóstico 
Dada la complejidad genética de este síndrome, 
el diagnostico a día de hoy sigue siendo clínico. 
Es importante la vigilancia en los jóvenes con 
diabetes mellitus de la aparición de cualquiera 
de los otros síntomas del DIDMOAD. La aparición 
es generalmente secuencial aunque no siempre 
sigue un orden concreto. 
Es importante el diagnostico precoz debido a la 
naturaleza progresiva de la enfermedad lo que 
hace que el control de las complicaciones a largo 
plazo pueda mejorar el pronóstico de la misma. 
También es muy importante el consejo genético 
debido a su componente hereditario. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diagnóstico 
El diagnóstico diferencial debe hacerse con 
otras enfermedades que asocien atrofia 
óptica y sordera hereditaria: 
· El síndrome de Alström (diabetes mellitus juvenil, 
sordera, atrofia óptica debido a la degeneración 
retiniana, obesidad e hipogonadismo). 
· El síndrome de Refsum (diabetes mellitus juvenil, 
sordera, retinitis pigmentaria atípica, polineuritis, 
ictiosis, lesiones cardíacas y depósito de ácido fitánico). 
· Del síndrome de Bardet-Biedl (retinitis pigmentaria 
atípica, obesidad, hipogonadismo, polidactalia e 
inteligencia reducida) 
· La enfermedad de Schuller-Christan (exoftalmos, 
atrofia óptica, defectos craneales y diabetes mellitus). 
· Debería excluirse el craneofaringioma, el tumor más 
común que causa la atrofia óptica y la diabetes insípida. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tratamiento 
En la actualidad no existe ningún tratamiento 
curativo. Sin embargo, un buen seguimiento 
consigue controlar los síntomas y evitar los 
efectos de la diabetes mellitus y de la 
diabetes insípida, lo que en muchas 
ocasiones, condiciona el pronóstico. 
Por la diversidad y gravedad de las anomalías 
que presentan es fácil entender que estos 
pacientes deben ser diagnosticados y seguidos 
por diferentes especialidades médicas, en el 
marco de un equipo multidisciplinar común 
que coordine y oriente las actitudes a tomar. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tratamiento 
Este enfoque se viene realizando con éxito en 
varios hospitales de Europa y Estados Unidos. 
En España se ha creado una Unidad que pretende 
ser de referencia a nivel nacional, en el Hospital 
de la Inmaculada Huercal-Overa Almería, bajo 
la coordinación de la Dra. Gema Esteban Bueno, 
médico de familia y especialista en la enfermedad. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En España sólo sesenta familias (1 de cada 
770.000 habitantes) están afectadas por el 
síndrome de Wolfram, varias enfermedades 
que afectan a distintos órganos y tejidos 1 
y que producen ceguera, sordera y 
desordenes urológicos y neurológicos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
"Es una enfermedad neurodegenerativa 
grave incapacitante que necesita un 
seguimiento por diferentes especialistas 
para evitar que, al menos, el síndrome 
progrese tan rápido que la calidad 
de vida de los afectados se 
vea seriamente dañada". 
Gema Esteban Bueno 
coordinadora de la Unidad del Síndrome 
de Wolfram en el Hospital de la Inmaculada 
Huercal-Overa Almería y presidenta de la 
Asociación Española para la Investigación 
y Ayuda de este síndrome 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El grupo de la doctora Virginia Nunes, profesora 
de Genética de la Universidad de Barcelona, 
investigadora del Instituto de Investigación 
Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) e integrada 
en el Centro de Investigación Biomédica 
en Red de las Enfermedades Raras (CIBERER), 
ha identificando las mutaciones presentes 
en la población española ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
"Tenemos constancia de unas cincuenta familias 
en España (en el mundo hay más de 400 
pacientes) y analizándolas hemos encontrado 
una mutación muy común que provoca la 
desaparición de una parte de la proteína 
(llamada wolframina), por lo 
que no es funcional". 
Virginia Nunes 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este funcionamiento incorrecto provoca 
la diabetes y la atrofia óptica, las dos 
enfermedades que aparecen en las dos primeras 
décadas de vida de un enfermo de wolfram. 
"Podemos deducir que si fuéramos capaces de 
poner la información para sintetizar una 
wolframina correcta en el núcleo de la célula, 
teóricamente podríamos corregir y tratar algunos 
tipos de diabetes y de atrofia óptica. Obviamente 
no todos, ya que no siempre están provocadas por 
las mismas causas, pero sí se abre una vía para, 
en un futuro, tratar ciertos tipos. De ahí el 
interés en investigar esta enfermedad". 
Virginia Nunes 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Como la terapia génica (como para todas las 
enfermedades hereditarias), está todavía 
muy lejos, en la actualidad el tratamiento 
se centra más en paliar los síntomas de la 
enfermedad (no existe ninguno curativo) 
y se ha mejorado la esperanza de vida, 
incluso una afectada ha logrado ser madre. 
Es muy importante el diagnóstico 
precoz del feto. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Es fundamental porque cuanto más 
tarde se diagnostique la enfermedad, 
más afectado puede estar el riñón 
y así se puede intentar que los 
enfermos lleguen a los 30 
años sin daño renal". 
Gema Esteban Bueno 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El CIBER es un consorcio publico establecido 
por iniciativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). 
Consta de 8 áreas temáticas entre las cuales, el 
área de Enfermedades Raras fue creada para 
servir de referencia, coordinar y potenciar la 
investigación sobre estas patologías en España. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El área de Enfermedades Raras (CIBERER) está 
integrada por 62 grupos de investigación, ligados 
a instituciones de naturaleza diversa (Hospitales 
Universitarios, Universidades, Organismos Públicos 
de Investigación…) que constituyen el consorcio. 
Estos grupos de investigación son las unidades 
básicas de funcionamiento y se agrupan dentro 
de siete programas científicos. Con esta estructura 
en red el CIBERER se constituye como iniciativa 
pionera para facilitar sinergias entre grupos e 
instituciones punteras en diferentes áreas y 
disciplinas dentro del campo de las 
enfermedades raras. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades de CIBERER BIOBANK 
- Captación y procesamiento de muestras de alta calidad procedentes de 
pacientes afectados por alguna enfermedad rara. 
- Almacenamiento de las muestras en condiciones óptimas, garantizando 
la confidencialidad de las mismas y de todos los datos asociados. 
- Retorno de información al profesional sanitario o investigador que ha enviado 
la muestra y labor de difusión entre los miembros del CIBERER y el resto de 
grupos de investigación nacionales e internacionales. 
- Cesión de muestras a grupos de investigación (públicos o privados) tanto 
nacionales como internacionales que superen favorablemente la evaluación, 
por parte del Comité Científico y Ético, del proyecto para el cual solicitan 
muestras biológicas. 
- Fomentar y apoyar nuevas líneas de acción en ER: Implementación de 
nuevas técnicas con fines terapéuticos y desarrollo de proyectos 
de epidemiología genética. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
REWBA es un registro nacional de tres síndromes 
Raros: el Síndrome de Wolfram, el Síndrome de 
Bardet-Biedl y el Síndrome de Alström que 
presentan características clínicas comunes 
como pueden ser ceguera, obesidad o diabetes. 
El registro ha sido desarrollado desde el Instituto 
de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), 
el Centro de Investigación Biomédica en Red de 
Enfermedades Raras (CIBERER) y la Universidad de 
Vigo por investigadores con una amplia trayectoria 
en la investigación de estos síndromes raros. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sus objetivos son: 
• Reunir información tanto clínica como molecular 
de estos síndromes raros. 
• Agrupar la información ya que son pocos los individuos 
afectados y la información disponible hasta el 
momento es dispersa. 
• Tratar de comprender mejor estos síndromes con la valiosa 
información recogida, lo que les puede permitir buscar la 
manera de detener o retrasar el avance de los procesos 
que conlleva la enfermedad. 
• Ser una herramienta eficaz para el estudio de estas 
enfermedades. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuanta mayor información exista, mayor 
capacidad para investigar las causas y el 
progreso de la enfermedad. Todo ello 
contribuirá a la mejora del tratamiento y 
de los análisis. 
A este registro público, sin ánimo de lucro, 
pueden acceder tanto pacientes, como 
profesionales de la salud e investigadores. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sitios web 
recomendados 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aswolfram.org/investigacion.html 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Bienvenido al Registro español de los síndromes de Wolfram, Bardet-Biedl y Alstrom (REWBA). 
Este registro está abierto a la participación de pacientes, médicos, profesionales sanitarios y científicos 
investigando estas enfermedades. 
El registro tiene la finalidad de recoger información asociada a los síndromes mencionados para impulsar 
el estudio en España de dichas enfermedades. Con toda esta información, los científicos estarán un poco más 
cerca de conocerlas y buscar tratamientos para las mismas. Con este registro se podrán establecer las posibles 
correlaciones existentes entre las mutaciones del paciente y los síntomas que tengan (genotipo-fenotipo), 
cómo cursa la enfermedad (su historia natural) y cómo las mutaciones afectan al curso de la enfermedad. 
Además y para facilitar el acceso de los científicos a muestras que puedan ser utilizadas para sus estudios, 
el registro ha establecido una colaboración con un biobanco que se encargará de almacenar y distribuir 
las muestras donadas. Podrá encontrar más información acerca de esta posibilidad una vez registrado 
o visitando las páginas del Ciberer biobank. 
https://rewba.idibell.cat/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
CIBERER BIOBANK es un biobanco de carácter público 
y sin ánimo de lucro puesto en marcha por el Centro de 
Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras 
(CIBERER) y ubicado en la Fundación para el Fomento 
de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat 
Valenciana (FISABIO). Como parte integrante del 
CIBERER, el Biobanco cuenta con el apoyo institucional 
del Instituto de Salud Carlos III. 
El CBK centraliza la recepción de muestras de alto valor 
biológico para la investigación en enfermedades raras en 
España. El CBK involucra activamente a los profesionales 
investigadores o sanitarios que hacen llegar las muestras 
y las difunde entre los grupos de investigación nacionales 
e internacionales en enfermedades raras. Garantiza así 
la repercusión científica de las muestras recibidas. 
http://www.ciberer-biobank.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Qué es REWBA? 
Es un registro nacional de tres síndromes raros, el Síndrome de Wolfram, el 
Síndrome de Bardet-Biedl y el Síndrome de Alström que presentan características 
clínicas comunes como pueden ser ceguera, obesidad o diabetes. 
http://webcorporativa.idibell.org/imatgesContinguts/D%C3%ADptico_DEWBA.pdf 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.eurordis.org/es/content/un-nuevo-registro-para-las-diabetes-raras 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El síndrome de Wolfram (SW) es una enfermedad neurodegenerativa 
rara caracterizada por: diabetes mellitus tipo I, diabetes insípida, 
atrofia óptica y signos neurológicos. Se han descrito alrededor 
de 300 casos y la prevalencia se estimado en 1/160.000. 
http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=es&Expert=3463 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://zl.elsevier.es/es/revista/endocrinologia-nutricion-12/sindrome-wolfram-comunicacion-una-nueva-familia-revision-13022107-notas-clinicas-2001 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.efesalud.com/noticias/sindrome-de-wolfram-la-lucha-contra-la-ceguera-y-la-diabetes/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Somos Miguel y Mª Lola; padres de tres chicos 
con wólfram; Daniel, David e Iván. Unos niños 
preciosos al nacer, sanos como cualquier otro niño. 
Sin embargo, Daniel a los 3 años comenzó con 
síntomas de Diabetes se estudió en Puerta de 
Hierro, pensábamos que nos iba a tocar aceptar 
una diabetes en nuestro pequeño, pero a los 4 
años comenzó a ver mal y a los 6 años sería 
diagnosticado de atrofia del nervio óptico 
por un oftalmólogo de Montilla…. 
http://www.genagen.es/157-premio-relato-corto-sobre-enfermedades-raras-vivir-con-sindrome-de-wolfram/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aunque no existen documentos que relacionen la atrofia óptica con la diabetes 
mellitus en los adultos, existe en síndrome niños en el que ocurren ambos. En 
1858, Von Graefe señaló por primera vez esta relación. En 1938, Wolfram 
describió una familia en la que de ochos hermanos, cuatro padecían atrofia 
óptica bilateral y diabetes mellitus juvenil; tres de estos cuatro desarrollaron 
como consecuencia la pérdida auditiva sensorial. Cooper y otros (1950) 
señalaron que este síndrome puede relacionarse con la diabetes insípida, 
con la pérdida auditiva perceptiva y con atrofia de la vía urinaria eferente. 
http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/sindromes/sindrome_de_didmoad_wolfram/sindrome_didmoad.php 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El síndrome de Wolfram, también conocido con la denominación DIDMOAD (por 
asociar diabetes insípida, diabetes mellitus [DM], atrofia óptica y sordera), es una 
causa muy poco frecuente de diabetes mellitus. Se encuentra dentro de los 
síndromes genéticos que pueden asociarse con diabetes en la clasificación de la 
American Diabetes Association (ADA). Es un cuadro neurodegenerativo con 
transmisión autosómica recesiva. Cursa con diversas manifestaciones clínicas, 
como la DM, la atrofia óptica, la diabetes insípida (DI), la sordera, la dilatación de 
las vías urinarias, alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones 
psiquiátricas y alteraciones gonadales; entre las más frecuentes destaca la DM, 
que es de aparición precoz y con poca prevalencia de cetoacidosis, y la atrofia 
óptica, la cual se considera el criterio diagnóstico fundamental en este síndrome. 
http://www.analesdepediatria.org/es/sindrome-wolfram-estudio-clinico-genetico/articulo/S1695403308700432/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.isciii.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El síndrome de Wolfram es una enfermedad neurodegenerativa también 
conocida por el término acrónimo DIDMOAD (DIDMAOS en español), 
que se refiere a sus principales componentes clínicos: Diabetes Insípida, 
Diabetes Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera. 
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/W/Wolfram/Paginas/default.aspx 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1345412 
José María Olayo olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
Catarata
CatarataCatarata
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
JuanRamon Arriaga
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
Lhon
LhonLhon
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Rocio Baide
 
Osteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP MedOsteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP Med
Nellys Aranda
 
Sindrome de williams
Sindrome de williamsSindrome de williams
Sindrome de williams
Anderson Burbano
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunesPadecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Juan Carlos Ivancevich
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
samuelcruzValderrama
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Javier Camiña Muñiz
 
Unidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMAUnidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMA
Valesita Rodriguez
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
Marvin Barahona
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Dunia Bouzraa Gutiérrez
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
Carlos Pareja Málaga
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
Luis Caraballo
 
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
MARIODIAZC
 
Disomia Uniparental
Disomia UniparentalDisomia Uniparental
Disomia Uniparental
monserratriosgarcia
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Lhon
LhonLhon
Lhon
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Osteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP MedOsteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP Med
 
Sindrome de williams
Sindrome de williamsSindrome de williams
Sindrome de williams
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunesPadecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Unidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMAUnidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMA
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
 
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
 
Disomia Uniparental
Disomia UniparentalDisomia Uniparental
Disomia Uniparental
 

Destacado

IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
kawmolina
 
RESUME
RESUMERESUME
Founders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
Founders Den App Store Optimization by Yann KronbergFounders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
Founders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
Edith Yeung
 
Impacto de las tic en la educación (1)
Impacto de las tic en la educación (1)Impacto de las tic en la educación (1)
Impacto de las tic en la educación (1)
yusmeily munoz
 
Periscope Session at #MayoClinicETF
Periscope Session at #MayoClinicETFPeriscope Session at #MayoClinicETF
Periscope Session at #MayoClinicETF
Lee Aase
 
Final 2014 food and health survey executive summary
Final 2014 food and health survey executive summaryFinal 2014 food and health survey executive summary
Final 2014 food and health survey executive summary
Food Insight
 
ARChem on the National Chemical Database Service Portal
ARChem on the National Chemical Database Service PortalARChem on the National Chemical Database Service Portal
ARChem on the National Chemical Database Service Portal
SimBioSys_Inc
 
Raspberry Pi Hacks
Raspberry Pi HacksRaspberry Pi Hacks
Raspberry Pi Hacks
Imad Rhali
 
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion HinchcliffeVital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
7Summits
 
Plant based, heart healthy dishes
Plant based, heart healthy dishesPlant based, heart healthy dishes
Plant based, heart healthy dishes
Central Texas Medical Center
 
Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.
José María
 
Responsive design - no size, fits all
Responsive design - no size, fits allResponsive design - no size, fits all
Responsive design - no size, fits all
Jan-Willem van Veelen
 
Xvi. морські мотиви
Xvi. морські мотивиXvi. морські мотиви
Xvi. морські мотиви
Olga Lesenko
 
Blogging and smart content management
Blogging and smart content managementBlogging and smart content management
Blogging and smart content management
Steven Zwerink
 
EXPEDIA-ORBITZ MERGER
EXPEDIA-ORBITZ MERGEREXPEDIA-ORBITZ MERGER
EXPEDIA-ORBITZ MERGER
HOTEL NEWS NOW (STR)
 
How to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
How to Create an Epic Presence on Facebook for your NonprofitHow to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
How to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
John Haydon
 
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
St.Petersburg State Polytechnical University
 
Together App - Case Study
Together App - Case StudyTogether App - Case Study
Together App - Case Study
LEADHACKS | DESIGNATION
 

Destacado (20)

IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Calculating ledge profile 1997
Calculating ledge profile 1997Calculating ledge profile 1997
Calculating ledge profile 1997
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Founders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
Founders Den App Store Optimization by Yann KronbergFounders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
Founders Den App Store Optimization by Yann Kronberg
 
Impacto de las tic en la educación (1)
Impacto de las tic en la educación (1)Impacto de las tic en la educación (1)
Impacto de las tic en la educación (1)
 
Periscope Session at #MayoClinicETF
Periscope Session at #MayoClinicETFPeriscope Session at #MayoClinicETF
Periscope Session at #MayoClinicETF
 
Final 2014 food and health survey executive summary
Final 2014 food and health survey executive summaryFinal 2014 food and health survey executive summary
Final 2014 food and health survey executive summary
 
ARChem on the National Chemical Database Service Portal
ARChem on the National Chemical Database Service PortalARChem on the National Chemical Database Service Portal
ARChem on the National Chemical Database Service Portal
 
Raspberry Pi Hacks
Raspberry Pi HacksRaspberry Pi Hacks
Raspberry Pi Hacks
 
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion HinchcliffeVital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
Vital Trends in Digital and Social in 2015 and Beyond by Dion Hinchcliffe
 
Plant based, heart healthy dishes
Plant based, heart healthy dishesPlant based, heart healthy dishes
Plant based, heart healthy dishes
 
Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.
 
Responsive design - no size, fits all
Responsive design - no size, fits allResponsive design - no size, fits all
Responsive design - no size, fits all
 
Xvi. морські мотиви
Xvi. морські мотивиXvi. морські мотиви
Xvi. морські мотиви
 
Blogging and smart content management
Blogging and smart content managementBlogging and smart content management
Blogging and smart content management
 
EXPEDIA-ORBITZ MERGER
EXPEDIA-ORBITZ MERGEREXPEDIA-ORBITZ MERGER
EXPEDIA-ORBITZ MERGER
 
How to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
How to Create an Epic Presence on Facebook for your NonprofitHow to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
How to Create an Epic Presence on Facebook for your Nonprofit
 
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
ЦТТМ и Фаблаб Политех (Fab Lab Polytech)
 
Together App - Case Study
Together App - Case StudyTogether App - Case Study
Together App - Case Study
 

Similar a Síndrome de wolfram.

Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
Michael Castillo
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
Sindrome de noonan
Sindrome de noonanSindrome de noonan
Sindrome de noonan
Alejandra Cork
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
Algenis Rodriguez A
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
laudimar
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdfSx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdf
Ximena Acosta Alvarez
 
Síndrome de noonan
Síndrome de noonanSíndrome de noonan
Síndrome de noonan
Andrés Dante Podestá
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
joeshell
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Lorelyn Corona
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
cortega16
 
Efermedades raras
Efermedades rarasEfermedades raras
Efermedades raras
postgradoenmedicinaucv
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
Leslieblackchan
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
EditorialEditorial

Similar a Síndrome de wolfram. (20)

Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
Sindrome de noonan
Sindrome de noonanSindrome de noonan
Sindrome de noonan
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Sx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdfSx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdf
 
Síndrome de noonan
Síndrome de noonanSíndrome de noonan
Síndrome de noonan
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
 
Efermedades raras
Efermedades rarasEfermedades raras
Efermedades raras
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 

Más de José María

Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 

Más de José María (20)

Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Síndrome de wolfram.

  • 1. Síndrome de Wolfram José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. Las enfermedades raras tienen una definición convencional basada en la baja frecuencia poblacional de cada una de ellas. Esta se ha convenido en una prevalencia de menos de 5 afectados por 10.000 habitantes. Sin embargo, el concepto de enfermedad rara es más amplio y con él se hace referencia a trastornos minoritarios, crónicos, generalmente graves, sobre los que hay escasas opciones terapéuticas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 3. En un elevado porcentaje de estas enfermedades la causa primaria es de origen genético, de ahí la gran importancia que tiene para este conjunto de enfermedades la genética como ciencia y la aproximación genética para entender aspectos fundamentales de la medicina y práctica clínica. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 4. En el año 1938, Wolfram describió una familia en la que de ochos hermanos, cuatro padecían atrofia óptica bilateral y diabetes mellitus juvenil; tres de estos cuatro desarrollaron como consecuencia la pérdida auditiva sensorial. Cooper y otros (1950) señalaron que este síndrome puede relacionarse con la diabetes insípida, con la pérdida auditiva perceptiva y con atrofia de la vía urinaria eferente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 5. Francois (1976) describió la condición con el nombre de "Síndrome óptico-oto-pia-bético". Pilley y Thompson (1976) sugirieron un término acrónimo más conveniente, "Síndrome DIDMOAD" (DIDMAOS), que indica los componentes principales de la enfermedad: Diabetes Insípida, diabetes Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera. Los componentes esenciales de este síndrome son la diabetes mellitus juvenil y la atrofia óptica. Cremers y otros (1977) en una extensa revisión de documentos encontraron publicados casos de 88 pacientes con los síntomas combinados del síndrome, añadieron otros tres casos originales y se refirieron al desorden como "Síndrome de Wolfram”. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 6. El Síndrome de Wolfram es una enfermedad neurodegenerativa, también conocida por el acrónimo DIDMOAD (DIDMAOS en español), tomando las iniciales de sus principales componentes clínicos: Diabetes Insípida, Diabetes Mellitus tipo I, Atrofia Óptica y Sordera. Se han descrito alrededor de 300 casos y la prevalencia se estima en 1/160.000. Es genéticamente muy heterogénea y afecta por igual a hombres y mujeres ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 7. … sus causas aún no se conocen con exactitud; en la mayoría de los casos se evidencia una herencia autosómica recesiva, (se tienen que heredar la versión alterada del gen de ambos progenitores para padecer la enfermedad), aunque en algunos pacientes parece existir cierta herencia mitocondrial, (que sería solamente de herencia materna). José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. El criterio mínimo necesario para la determinación de este síndrome es la asociación de diabetes mellitus de tipo I de aparición juvenil, sin anticuerpos, y que aparece normalmente durante la primera década de vida, con la aparición de una atrofia óptica bilateral, que aparece después de la segunda década. La atrofia óptica sólo afecta a la visión periférica. Alrededor del 70-75% de los pacientes también desarrollan diabetes insípida y dos tercios de los enfermos presentan sordera neurosensorial de grado variable que afecta a las altas frecuencias José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 9. El gen de la wolframina, cuyas mutaciones podrían ser parte de la base de la enfermedad, ha sido mapeado en el cromosoma 4p16.1. La wolframina se encuentra en células de todo el organismo, siendo sus concentraciones más altas en el corazón, cerebro, pulmones y páncreas; aunque su función se desconoce por ahora parece jugar un papel en el procesamiento de otras proteínas y en la supervivencia de las células nerviosas y pancreáticas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 10. Manifestaciones Clínicas La expresividad es variable: la severidad de los síntomas varían de paciente a paciente (incluso dentro de la misma familia), al igual que la velocidad de aparición. Los componentes esenciales de la enfermedad son la Diabetes Mellitus y la Atrofia Óptica. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 11. Manifestaciones Clínicas - La diabetes mellitus suele ser el primer componente en aparecer, y suele hacerlo en la primera década. La atrofia del nervio óptico aparece poco después. La visión se va deteriorando de manera progresiva, de forma que acaba ocasionando ceguera. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 12. Manifestaciones Clínicas - La diabetes insípida central aparece generalmente en la segunda década producida por el déficit de una hormona denominada vasopresina o ADH (hormona anti diurética) que ocasiona que el que el riñón sea incapaz de concentrar la orina, lo que hace que se eliminen grandes cantidades de orina muy diluida que pueden llevar a la deshidratación del paciente. En el caso del Síndrome de Wolfram, además en algunos pacientes se añade poca sensibilidad del riñón a esta hormona. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 13. Manifestaciones Clínicas - La sordera sensorial, bilateral y simétrica es otro componente característico del síndrome. Suele aparecer entre la primera y segunda década y aunque al principio afecta sólo a las frecuencias agudas, su curso progresivo hace que progresivamente se afecten tramos de frecuencias que afectan al buen entendimiento conversacional y por tanto en la mayoría de los casos la audición se vea muy afectada. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. Manifestaciones Clínicas - Alteraciones del aparato urinario, atrofia gonadal. La elevada frecuencia de alteraciones urológicas ha llevado a que sea propuesto en algunos trabajos científicos la denominación de DIDMOADUA. - Otras manifestaciones se relacionan con ataxia, neuropatía periférica, demencia, problemas psiquiátricos y/o epilepsia. - Alrededor del 60% de los pacientes con SW homocigotos presentan episodios de depresión graves, psicosis y agresividad verbal y física compulsivas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 15. Manifestaciones Clínicas - Aproximadamente un 25% de los pacientes presentan problemas digestivos (diarrea o estreñimiento recurrentes) y un tercio presenta disfunción renal. - Otras alteraciones, potencialmente mortales, como apnea de origen central o insuficiencia respiratoria, también son frecuentes. - La disfunción bulbar puede ocasionar neumonías por aspiración recurrentes, que pueden provocar la muerte. La cardiomiopatia y la anemia también pueden estar presentes. En algunos casos también se ha descrito un retraso o alteración en el desarrollo sexual. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. Diagnóstico Dada la complejidad genética de este síndrome, el diagnostico a día de hoy sigue siendo clínico. Es importante la vigilancia en los jóvenes con diabetes mellitus de la aparición de cualquiera de los otros síntomas del DIDMOAD. La aparición es generalmente secuencial aunque no siempre sigue un orden concreto. Es importante el diagnostico precoz debido a la naturaleza progresiva de la enfermedad lo que hace que el control de las complicaciones a largo plazo pueda mejorar el pronóstico de la misma. También es muy importante el consejo genético debido a su componente hereditario. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 17. Diagnóstico El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras enfermedades que asocien atrofia óptica y sordera hereditaria: · El síndrome de Alström (diabetes mellitus juvenil, sordera, atrofia óptica debido a la degeneración retiniana, obesidad e hipogonadismo). · El síndrome de Refsum (diabetes mellitus juvenil, sordera, retinitis pigmentaria atípica, polineuritis, ictiosis, lesiones cardíacas y depósito de ácido fitánico). · Del síndrome de Bardet-Biedl (retinitis pigmentaria atípica, obesidad, hipogonadismo, polidactalia e inteligencia reducida) · La enfermedad de Schuller-Christan (exoftalmos, atrofia óptica, defectos craneales y diabetes mellitus). · Debería excluirse el craneofaringioma, el tumor más común que causa la atrofia óptica y la diabetes insípida. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. Tratamiento En la actualidad no existe ningún tratamiento curativo. Sin embargo, un buen seguimiento consigue controlar los síntomas y evitar los efectos de la diabetes mellitus y de la diabetes insípida, lo que en muchas ocasiones, condiciona el pronóstico. Por la diversidad y gravedad de las anomalías que presentan es fácil entender que estos pacientes deben ser diagnosticados y seguidos por diferentes especialidades médicas, en el marco de un equipo multidisciplinar común que coordine y oriente las actitudes a tomar. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. Tratamiento Este enfoque se viene realizando con éxito en varios hospitales de Europa y Estados Unidos. En España se ha creado una Unidad que pretende ser de referencia a nivel nacional, en el Hospital de la Inmaculada Huercal-Overa Almería, bajo la coordinación de la Dra. Gema Esteban Bueno, médico de familia y especialista en la enfermedad. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. En España sólo sesenta familias (1 de cada 770.000 habitantes) están afectadas por el síndrome de Wolfram, varias enfermedades que afectan a distintos órganos y tejidos 1 y que producen ceguera, sordera y desordenes urológicos y neurológicos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. "Es una enfermedad neurodegenerativa grave incapacitante que necesita un seguimiento por diferentes especialistas para evitar que, al menos, el síndrome progrese tan rápido que la calidad de vida de los afectados se vea seriamente dañada". Gema Esteban Bueno coordinadora de la Unidad del Síndrome de Wolfram en el Hospital de la Inmaculada Huercal-Overa Almería y presidenta de la Asociación Española para la Investigación y Ayuda de este síndrome José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. El grupo de la doctora Virginia Nunes, profesora de Genética de la Universidad de Barcelona, investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) e integrada en el Centro de Investigación Biomédica en Red de las Enfermedades Raras (CIBERER), ha identificando las mutaciones presentes en la población española ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. "Tenemos constancia de unas cincuenta familias en España (en el mundo hay más de 400 pacientes) y analizándolas hemos encontrado una mutación muy común que provoca la desaparición de una parte de la proteína (llamada wolframina), por lo que no es funcional". Virginia Nunes José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. Este funcionamiento incorrecto provoca la diabetes y la atrofia óptica, las dos enfermedades que aparecen en las dos primeras décadas de vida de un enfermo de wolfram. "Podemos deducir que si fuéramos capaces de poner la información para sintetizar una wolframina correcta en el núcleo de la célula, teóricamente podríamos corregir y tratar algunos tipos de diabetes y de atrofia óptica. Obviamente no todos, ya que no siempre están provocadas por las mismas causas, pero sí se abre una vía para, en un futuro, tratar ciertos tipos. De ahí el interés en investigar esta enfermedad". Virginia Nunes José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. Como la terapia génica (como para todas las enfermedades hereditarias), está todavía muy lejos, en la actualidad el tratamiento se centra más en paliar los síntomas de la enfermedad (no existe ninguno curativo) y se ha mejorado la esperanza de vida, incluso una afectada ha logrado ser madre. Es muy importante el diagnóstico precoz del feto. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. “Es fundamental porque cuanto más tarde se diagnostique la enfermedad, más afectado puede estar el riñón y así se puede intentar que los enfermos lleguen a los 30 años sin daño renal". Gema Esteban Bueno José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. El CIBER es un consorcio publico establecido por iniciativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Consta de 8 áreas temáticas entre las cuales, el área de Enfermedades Raras fue creada para servir de referencia, coordinar y potenciar la investigación sobre estas patologías en España. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. El área de Enfermedades Raras (CIBERER) está integrada por 62 grupos de investigación, ligados a instituciones de naturaleza diversa (Hospitales Universitarios, Universidades, Organismos Públicos de Investigación…) que constituyen el consorcio. Estos grupos de investigación son las unidades básicas de funcionamiento y se agrupan dentro de siete programas científicos. Con esta estructura en red el CIBERER se constituye como iniciativa pionera para facilitar sinergias entre grupos e instituciones punteras en diferentes áreas y disciplinas dentro del campo de las enfermedades raras. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. Actividades de CIBERER BIOBANK - Captación y procesamiento de muestras de alta calidad procedentes de pacientes afectados por alguna enfermedad rara. - Almacenamiento de las muestras en condiciones óptimas, garantizando la confidencialidad de las mismas y de todos los datos asociados. - Retorno de información al profesional sanitario o investigador que ha enviado la muestra y labor de difusión entre los miembros del CIBERER y el resto de grupos de investigación nacionales e internacionales. - Cesión de muestras a grupos de investigación (públicos o privados) tanto nacionales como internacionales que superen favorablemente la evaluación, por parte del Comité Científico y Ético, del proyecto para el cual solicitan muestras biológicas. - Fomentar y apoyar nuevas líneas de acción en ER: Implementación de nuevas técnicas con fines terapéuticos y desarrollo de proyectos de epidemiología genética. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. REWBA es un registro nacional de tres síndromes Raros: el Síndrome de Wolfram, el Síndrome de Bardet-Biedl y el Síndrome de Alström que presentan características clínicas comunes como pueden ser ceguera, obesidad o diabetes. El registro ha sido desarrollado desde el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y la Universidad de Vigo por investigadores con una amplia trayectoria en la investigación de estos síndromes raros. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 31. Sus objetivos son: • Reunir información tanto clínica como molecular de estos síndromes raros. • Agrupar la información ya que son pocos los individuos afectados y la información disponible hasta el momento es dispersa. • Tratar de comprender mejor estos síndromes con la valiosa información recogida, lo que les puede permitir buscar la manera de detener o retrasar el avance de los procesos que conlleva la enfermedad. • Ser una herramienta eficaz para el estudio de estas enfermedades. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 32. Cuanta mayor información exista, mayor capacidad para investigar las causas y el progreso de la enfermedad. Todo ello contribuirá a la mejora del tratamiento y de los análisis. A este registro público, sin ánimo de lucro, pueden acceder tanto pacientes, como profesionales de la salud e investigadores. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 33. Sitios web recomendados José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 35. Bienvenido al Registro español de los síndromes de Wolfram, Bardet-Biedl y Alstrom (REWBA). Este registro está abierto a la participación de pacientes, médicos, profesionales sanitarios y científicos investigando estas enfermedades. El registro tiene la finalidad de recoger información asociada a los síndromes mencionados para impulsar el estudio en España de dichas enfermedades. Con toda esta información, los científicos estarán un poco más cerca de conocerlas y buscar tratamientos para las mismas. Con este registro se podrán establecer las posibles correlaciones existentes entre las mutaciones del paciente y los síntomas que tengan (genotipo-fenotipo), cómo cursa la enfermedad (su historia natural) y cómo las mutaciones afectan al curso de la enfermedad. Además y para facilitar el acceso de los científicos a muestras que puedan ser utilizadas para sus estudios, el registro ha establecido una colaboración con un biobanco que se encargará de almacenar y distribuir las muestras donadas. Podrá encontrar más información acerca de esta posibilidad una vez registrado o visitando las páginas del Ciberer biobank. https://rewba.idibell.cat/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 36. CIBERER BIOBANK es un biobanco de carácter público y sin ánimo de lucro puesto en marcha por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y ubicado en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO). Como parte integrante del CIBERER, el Biobanco cuenta con el apoyo institucional del Instituto de Salud Carlos III. El CBK centraliza la recepción de muestras de alto valor biológico para la investigación en enfermedades raras en España. El CBK involucra activamente a los profesionales investigadores o sanitarios que hacen llegar las muestras y las difunde entre los grupos de investigación nacionales e internacionales en enfermedades raras. Garantiza así la repercusión científica de las muestras recibidas. http://www.ciberer-biobank.es/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 37. ¿Qué es REWBA? Es un registro nacional de tres síndromes raros, el Síndrome de Wolfram, el Síndrome de Bardet-Biedl y el Síndrome de Alström que presentan características clínicas comunes como pueden ser ceguera, obesidad o diabetes. http://webcorporativa.idibell.org/imatgesContinguts/D%C3%ADptico_DEWBA.pdf José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 39. El síndrome de Wolfram (SW) es una enfermedad neurodegenerativa rara caracterizada por: diabetes mellitus tipo I, diabetes insípida, atrofia óptica y signos neurológicos. Se han descrito alrededor de 300 casos y la prevalencia se estimado en 1/160.000. http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=es&Expert=3463 José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 42. Somos Miguel y Mª Lola; padres de tres chicos con wólfram; Daniel, David e Iván. Unos niños preciosos al nacer, sanos como cualquier otro niño. Sin embargo, Daniel a los 3 años comenzó con síntomas de Diabetes se estudió en Puerta de Hierro, pensábamos que nos iba a tocar aceptar una diabetes en nuestro pequeño, pero a los 4 años comenzó a ver mal y a los 6 años sería diagnosticado de atrofia del nervio óptico por un oftalmólogo de Montilla…. http://www.genagen.es/157-premio-relato-corto-sobre-enfermedades-raras-vivir-con-sindrome-de-wolfram/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 43. Aunque no existen documentos que relacionen la atrofia óptica con la diabetes mellitus en los adultos, existe en síndrome niños en el que ocurren ambos. En 1858, Von Graefe señaló por primera vez esta relación. En 1938, Wolfram describió una familia en la que de ochos hermanos, cuatro padecían atrofia óptica bilateral y diabetes mellitus juvenil; tres de estos cuatro desarrollaron como consecuencia la pérdida auditiva sensorial. Cooper y otros (1950) señalaron que este síndrome puede relacionarse con la diabetes insípida, con la pérdida auditiva perceptiva y con atrofia de la vía urinaria eferente. http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/sindromes/sindrome_de_didmoad_wolfram/sindrome_didmoad.php José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 44. El síndrome de Wolfram, también conocido con la denominación DIDMOAD (por asociar diabetes insípida, diabetes mellitus [DM], atrofia óptica y sordera), es una causa muy poco frecuente de diabetes mellitus. Se encuentra dentro de los síndromes genéticos que pueden asociarse con diabetes en la clasificación de la American Diabetes Association (ADA). Es un cuadro neurodegenerativo con transmisión autosómica recesiva. Cursa con diversas manifestaciones clínicas, como la DM, la atrofia óptica, la diabetes insípida (DI), la sordera, la dilatación de las vías urinarias, alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones psiquiátricas y alteraciones gonadales; entre las más frecuentes destaca la DM, que es de aparición precoz y con poca prevalencia de cetoacidosis, y la atrofia óptica, la cual se considera el criterio diagnóstico fundamental en este síndrome. http://www.analesdepediatria.org/es/sindrome-wolfram-estudio-clinico-genetico/articulo/S1695403308700432/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 45. http://www.isciii.es/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 46. El síndrome de Wolfram es una enfermedad neurodegenerativa también conocida por el término acrónimo DIDMOAD (DIDMAOS en español), que se refiere a sus principales componentes clínicos: Diabetes Insípida, Diabetes Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera. http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/W/Wolfram/Paginas/default.aspx José María Olayo olayo.blogspot.com