SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
Trastorno inflamatorio
crónico de la piel, tejido
conjuntivo y órganos
internos asociado con
anticuerpos circulantes
frente al ADN
ETIOLOGIA
Desconocida, sin embargo existen
factores que pueden favorecer su
aparición o que están
involucrados en su patogénesis
como
•alteraciones genéticas
•Factores inmunológicos
factores ambientales
factores infecciosos
•factores hormonales,
EPIDEMIOLOGIA
LA PREDILECCIÓN por el género femenino La
edad de inicio de la enfermedad puede variar de
los 2 a los 90 años
LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN de la
mucosa bucal por esta enfermedad se ubica entre
un 20 y 25% de los casos para los pacientes con el
tipo cutáneo de la enfermedad, y el 50% para
aquellos con el tipo sistémico
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
CUANDO ESTAN
PRESENTES LAS
LESIONES BUCALES
Erosión de la mucosa
descamativa o fisuras con
tendencia hemorrágica
Máculas eritematosas
extensas que pueden o no
estar acompañadas de
áreas ulcerativas o
erosionadas
Ulceraciones o erosión
dentro de placas o estrías
blancas irradiadas
Asintomáticas,
CLASIFICACIÓN
LUPUS ERITAMOTOSO
SISTÉMICO
LUPUS ERITAMOTOSO
DISCOIDE
•LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO AGUDO
•LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO SUBAGUDO
LUPUS ERITAMOTOSO SISTÉMICO
Es una enfermedad autoinmune crónica. ataca a las células
del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y
daño .El lupus eritematoso sistémico, es, como su nombre
indica, es una enfermedad sistémica. Esto quiere decir que
puede afectar a muchos órganos: piel, articulaciones,
riñones, corazón, pulmones
El eritema malar
Manifestaciones clínicas
Úlceras de la boca
úlceras en la nariz,
lesiones herpéticas.
LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE
Enfermedad crónica que afecta
piel y mucosas, sin la evidencia
de daño sistémico.
Las lesiones características se distinguen
por medio de una tríada que consiste
En eritema
escama
atrofia de la zona involucrada
Los labios pueden estar
•Edematizados
•costrosos y/o ulcerados
siendo esto más frecuente
en el labio inferior pues es
el más expuesto al
sol
Son más frecuentes en las prominencias
malares, el puente de la nariz, el cuero
cabelludo y los conductos auditivos
externos y pueden
persistir o recidivar durante años
DIAGNOSTICO
LUPUS ERITEMATOSO
DISCOIDE
• Dependen de la actividad
inflamatoria derivada de un
predominio de la alteración de
la inmunidad celular.
•Con fenómenos de
degeneración fibrinoide y
lesiones epiteliales
fundamentalmente.
LUPUS ERITEMATOSO
SISTEMICO
• Lo que predomina es la respuesta
policlonal de linfocitos B y una
patología inducida por
inmunocomplejos.
En el LUPUS ERITEMATOSO podemos encontrar distintos tipos de lesiones
solas o asociadas.
LESIONES ORALES DISCOIDES
TIPICAS
• Se observa tanto en LES y LED.
• Área central deprimida, atrófica y eritematosa.
• Zona con estrías blancas.
• Áreas periféricas eritematosas, telangiectasias.
• De carácter dinámico.
• Localización en el tercio medio y posterior de las mucosas
yugales.
LESIONES ORALES DISCOIDES
ATIPICAS
• Lesiones mas irregulares.
• Presentan el aspecto de
clasicas estrias de Wickham
de Liquen Plano o placas.
• No provocan sintomas.
• Se observan tanto en LED
como en LES.
• Puede tener cualwuier
localizacion, incluyendo la
encia.
LESIONES ORALES NO DISCOIDES
• Caracteristicas del
LES (fase activa).
• Areas circunscritas,
hiperemicas y
purpuricas.
• Aparecen con
frecuencia en el
paladar, mucosa yugal
o encias.
• Producen sintomas de
escozor o dolor
cuando se ulceran.
LESIONES LABIALES (LABIO LUPICO)
• Se observan tanto en el borde
rojo del labio sup. Como del
inferior.
• Lesiones discoideas típicas y
atípicas en LED y en LES.
• “Signo de invasión cutánea”
lesión desdibuja el limite con
la piel, pudiendo invadirla.
• “Signo de engrosamiento
asimétrico” , labio levemente
asimétrico debido al edema.
LUPUS CUTÁNEO SUBAGUDO
Las LECS acostumbran ser mas extensas que las
observadas en LED a diferente de estas no
producen atrofia cutánea ni cicatrices residuales
las lesiones suelen distribuirse en aéreas como el
tercio superior de la cara , región facial y
superficie extensora de los brazos , la lesión
inicial es una pequeña pápula o placa eritematosa
cubierta por una fina descamación que
evoluciona a placas eritematosas
Se a descrito dos manifestaciones
-forma pápula descamativa psoriaciforme se asocia afección sistémica
- Forma anular policiclica se manifiesta con placas y bordes eritematosos
descamativos
Exámenes de Laboratorio Útiles en el
diagnóstico de Lupus Eritematoso
• La primera prueba de laboratorio
empleada durante mucho tiempo fue la
investigación de células LE (Lupus
Eritematoso).
• El examen de los anticuerpos
antinucleares por inmunofluoerescencia
(AAN o AANF) es más específico para el
lupus que las células LE.
La IFD en el LE, busca poner de manifiesto
inmunoglobulinas y complemento a través
de una banda fluorescente granular
continua o discontinua en la zona de la
membrana basal llamada "Lupus Band
Test" (LBT)
TRATAMIENTO
• Un tratamiento efectivo puede :
• Minimizar los síntomas,
• Reducir la inflamación y
•Mantener las funciones normales
del cuerpo.
Anti-inflamatorios No
Esteroideos (AINEs)
ácido acetilsalicilico
(aspirina)
ibuprofen (Motrin),
naproxen (Naprozyn),
Acetaminofen
Corticoesteroides
Anticoagulantes
Dieta y Nutrición
ACTITUD CLINICA
• En el caso del
LES, el
tratamiento
dependerá del
órgano u órganos
afectados y de la
intensidad de la
afección,
requiriendo del
control del
internista y de los
especialistas
correspondientes.
LES Las manifestaciones cutáneas y mucosas
tanto del LES como del LED deben ser
tratadas precozmente para evitar
deformaciones faciales o alteraciones en el
perfil del borde rojo.
• Las lesiones orales en el LE suelen ser asintomáticas, razón por la
que generalmente pasan desapercibidas, de aquí la importancia del
examen clínico de la boca sistematizado ante la sospecha de
lupus.
EXAMEN CLINICO
•Seguidamente a la anamnesis se debe realizar
un examen clínico exhaustivo de los tejidos
blandos y duros de la cavidad bucal además de
la articulación temporomandibular.
• Se deben descartar procesos infecciosos
asociados a los tejidos dentarios y
periodontales.
•Observación desde erosiones, úlceras, placas
descamativas y estrías hasta combinaciones de
todas estas.
La articulación temporomandibular debe ser evaluada para descartar
desórdenes tipo artralgias o artritis
Exámenes Complementarios
• Se recomienda indicar para este
tipo de pacientes antes de
cualquier tipo de
procedimiento:
• Una radiografía panorámica y
un periapical completo para así
poder evaluar la presencia de
cualquier patología o proceso
infeccioso que no sea evidente
al examen clínico.
• Exámenes hematológicos que
incluyan pruebas de
coagulación aun cuando no este
considerado en el plan de
tratamiento alguna intervención
quirúrgica.
A TENER EN CUENTA
• Las lesiones orales pueden constituir la primera
manifestación, y el odontólogo debe estar
preparado para reconocerlas.
• Las lesiones intraorales discoides que se ulceran
pueden estar indicando el inicio de una fase de
la actividad de la enfermedad o incluso la
transición de un LED a un LES.
• El odontólogo debe procurar en lo posible
eliminar los factores fisicos,traumaticos,
químicos o microbiológicos.
PRONOSTICO
El pronóstico del lupus es mucho mejor
ahora que en el pasado.
las muertes por lupus son más raras cada
vez y el 80 y 90% de la gente viven más de
10 años después del diagnóstico.
Los pacientes con afección de órganos que
no ponen en riesgo la vida, llegan a tener
una vida completamente normal si siguen
las instrucciones de su médico
CONCLUSIONES
El LE es una enfermedad
autoinmune con repercusión en la
cavidad bucal, que se presenta más
frecuentemente en el sexo
femenino, entre la tercera, cuarta y
quinta década de la vida.
Las lesiones bucales del LE
pueden presentarse como primera
manifestación de la enfermedad,
suelen ser asintomáticas y su
presencia es un criterio
importante para el diagnóstico.
•Las localizaciones anatómicas de la cavidad bucal más
frecuentemente afectadas por el LE bucal son paladar, semi-
mucosa labial y carrillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Gingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primariaGingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primaria
ChalthonAlvaradoAvila
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Cat Lunac
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Glositis romboidal media
Glositis romboidal mediaGlositis romboidal media
Glositis romboidal media
ALDO
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
pruebadeconjunto
 
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontales
Jazmín Tortella
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
Cat Lunac
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
Giovana Db
 
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Fernando Carrete González
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Elsa Edith Flores
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Gingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primariaGingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primaria
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Glositis romboidal media
Glositis romboidal mediaGlositis romboidal media
Glositis romboidal media
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
 
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontales
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 

Destacado

Lupus eritematoso guia clinica
Lupus eritematoso guia clinicaLupus eritematoso guia clinica
Lupus eritematoso guia clinica
Jamil Ramón
 
Lúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
Lúpus Eritematoso Sistêmico - ImunologiaLúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
Lúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
Enfº Ícaro Araújo
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Lesiones autoinmunes en boca
Lesiones autoinmunes en bocaLesiones autoinmunes en boca
Lesiones autoinmunes en boca
Gina Pennacchiotti
 
Principios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conductaPrincipios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conducta
Freddy Coello
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
merjigar
 
Modelamiento de la conducta
Modelamiento de la conductaModelamiento de la conducta
Modelamiento de la conducta
bolivarubi
 
Patogenia de V P H
Patogenia de V P HPatogenia de V P H
Patogenia de V P H
Gina Pennacchiotti
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
Gerardo Viau Mollinedo
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 

Destacado (11)

Lupus eritematoso guia clinica
Lupus eritematoso guia clinicaLupus eritematoso guia clinica
Lupus eritematoso guia clinica
 
Lúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
Lúpus Eritematoso Sistêmico - ImunologiaLúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
Lúpus Eritematoso Sistêmico - Imunologia
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Lesiones autoinmunes en boca
Lesiones autoinmunes en bocaLesiones autoinmunes en boca
Lesiones autoinmunes en boca
 
Principios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conductaPrincipios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conducta
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Modelamiento de la conducta
Modelamiento de la conductaModelamiento de la conducta
Modelamiento de la conducta
 
Patogenia de V P H
Patogenia de V P HPatogenia de V P H
Patogenia de V P H
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO

Les
LesLes
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptxLESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
ssuser559572
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
Alan V. V.
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
SergioBrocoli
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Dr Renato Soares de Melo
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
CintyFiore
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
Monica Saenz
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
Carolina Cubilete
 
Inmunologia.pptx
Inmunologia.pptxInmunologia.pptx
Inmunologia.pptx
pepe327974
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
yanecitaz100
 
LINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiASLINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiAS
Luciano155883
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
Carlos Gonzalez Andrade
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Gabilexa Castillo Benitez
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
Jorge Borda Bizaga
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO (20)

Les
LesLes
Les
 
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptxLESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Inmunologia.pptx
Inmunologia.pptxInmunologia.pptx
Inmunologia.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
Lupus Eritematoso Sistemático (LES)
 
LINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiASLINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiAS
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

LUPUS ERITEMATOSO

  • 2. LUPUS ERITEMATOSO Trastorno inflamatorio crónico de la piel, tejido conjuntivo y órganos internos asociado con anticuerpos circulantes frente al ADN
  • 3. ETIOLOGIA Desconocida, sin embargo existen factores que pueden favorecer su aparición o que están involucrados en su patogénesis como •alteraciones genéticas •Factores inmunológicos factores ambientales factores infecciosos •factores hormonales,
  • 4. EPIDEMIOLOGIA LA PREDILECCIÓN por el género femenino La edad de inicio de la enfermedad puede variar de los 2 a los 90 años LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN de la mucosa bucal por esta enfermedad se ubica entre un 20 y 25% de los casos para los pacientes con el tipo cutáneo de la enfermedad, y el 50% para aquellos con el tipo sistémico
  • 5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS CUANDO ESTAN PRESENTES LAS LESIONES BUCALES Erosión de la mucosa descamativa o fisuras con tendencia hemorrágica Máculas eritematosas extensas que pueden o no estar acompañadas de áreas ulcerativas o erosionadas Ulceraciones o erosión dentro de placas o estrías blancas irradiadas Asintomáticas,
  • 6. CLASIFICACIÓN LUPUS ERITAMOTOSO SISTÉMICO LUPUS ERITAMOTOSO DISCOIDE •LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO AGUDO •LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO SUBAGUDO
  • 7. LUPUS ERITAMOTOSO SISTÉMICO Es una enfermedad autoinmune crónica. ataca a las células del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y daño .El lupus eritematoso sistémico, es, como su nombre indica, es una enfermedad sistémica. Esto quiere decir que puede afectar a muchos órganos: piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones El eritema malar Manifestaciones clínicas Úlceras de la boca úlceras en la nariz, lesiones herpéticas.
  • 8. LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE Enfermedad crónica que afecta piel y mucosas, sin la evidencia de daño sistémico. Las lesiones características se distinguen por medio de una tríada que consiste En eritema escama atrofia de la zona involucrada
  • 9. Los labios pueden estar •Edematizados •costrosos y/o ulcerados siendo esto más frecuente en el labio inferior pues es el más expuesto al sol Son más frecuentes en las prominencias malares, el puente de la nariz, el cuero cabelludo y los conductos auditivos externos y pueden persistir o recidivar durante años
  • 10. DIAGNOSTICO LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE • Dependen de la actividad inflamatoria derivada de un predominio de la alteración de la inmunidad celular. •Con fenómenos de degeneración fibrinoide y lesiones epiteliales fundamentalmente. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO • Lo que predomina es la respuesta policlonal de linfocitos B y una patología inducida por inmunocomplejos. En el LUPUS ERITEMATOSO podemos encontrar distintos tipos de lesiones solas o asociadas.
  • 11. LESIONES ORALES DISCOIDES TIPICAS • Se observa tanto en LES y LED. • Área central deprimida, atrófica y eritematosa. • Zona con estrías blancas. • Áreas periféricas eritematosas, telangiectasias. • De carácter dinámico. • Localización en el tercio medio y posterior de las mucosas yugales.
  • 12.
  • 13. LESIONES ORALES DISCOIDES ATIPICAS • Lesiones mas irregulares. • Presentan el aspecto de clasicas estrias de Wickham de Liquen Plano o placas. • No provocan sintomas. • Se observan tanto en LED como en LES. • Puede tener cualwuier localizacion, incluyendo la encia.
  • 14. LESIONES ORALES NO DISCOIDES • Caracteristicas del LES (fase activa). • Areas circunscritas, hiperemicas y purpuricas. • Aparecen con frecuencia en el paladar, mucosa yugal o encias. • Producen sintomas de escozor o dolor cuando se ulceran.
  • 15. LESIONES LABIALES (LABIO LUPICO) • Se observan tanto en el borde rojo del labio sup. Como del inferior. • Lesiones discoideas típicas y atípicas en LED y en LES. • “Signo de invasión cutánea” lesión desdibuja el limite con la piel, pudiendo invadirla. • “Signo de engrosamiento asimétrico” , labio levemente asimétrico debido al edema.
  • 16. LUPUS CUTÁNEO SUBAGUDO Las LECS acostumbran ser mas extensas que las observadas en LED a diferente de estas no producen atrofia cutánea ni cicatrices residuales las lesiones suelen distribuirse en aéreas como el tercio superior de la cara , región facial y superficie extensora de los brazos , la lesión inicial es una pequeña pápula o placa eritematosa cubierta por una fina descamación que evoluciona a placas eritematosas Se a descrito dos manifestaciones -forma pápula descamativa psoriaciforme se asocia afección sistémica - Forma anular policiclica se manifiesta con placas y bordes eritematosos descamativos
  • 17. Exámenes de Laboratorio Útiles en el diagnóstico de Lupus Eritematoso • La primera prueba de laboratorio empleada durante mucho tiempo fue la investigación de células LE (Lupus Eritematoso). • El examen de los anticuerpos antinucleares por inmunofluoerescencia (AAN o AANF) es más específico para el lupus que las células LE. La IFD en el LE, busca poner de manifiesto inmunoglobulinas y complemento a través de una banda fluorescente granular continua o discontinua en la zona de la membrana basal llamada "Lupus Band Test" (LBT)
  • 18. TRATAMIENTO • Un tratamiento efectivo puede : • Minimizar los síntomas, • Reducir la inflamación y •Mantener las funciones normales del cuerpo.
  • 19. Anti-inflamatorios No Esteroideos (AINEs) ácido acetilsalicilico (aspirina) ibuprofen (Motrin), naproxen (Naprozyn), Acetaminofen Corticoesteroides Anticoagulantes Dieta y Nutrición
  • 20. ACTITUD CLINICA • En el caso del LES, el tratamiento dependerá del órgano u órganos afectados y de la intensidad de la afección, requiriendo del control del internista y de los especialistas correspondientes. LES Las manifestaciones cutáneas y mucosas tanto del LES como del LED deben ser tratadas precozmente para evitar deformaciones faciales o alteraciones en el perfil del borde rojo.
  • 21. • Las lesiones orales en el LE suelen ser asintomáticas, razón por la que generalmente pasan desapercibidas, de aquí la importancia del examen clínico de la boca sistematizado ante la sospecha de lupus. EXAMEN CLINICO •Seguidamente a la anamnesis se debe realizar un examen clínico exhaustivo de los tejidos blandos y duros de la cavidad bucal además de la articulación temporomandibular. • Se deben descartar procesos infecciosos asociados a los tejidos dentarios y periodontales. •Observación desde erosiones, úlceras, placas descamativas y estrías hasta combinaciones de todas estas. La articulación temporomandibular debe ser evaluada para descartar desórdenes tipo artralgias o artritis
  • 22. Exámenes Complementarios • Se recomienda indicar para este tipo de pacientes antes de cualquier tipo de procedimiento: • Una radiografía panorámica y un periapical completo para así poder evaluar la presencia de cualquier patología o proceso infeccioso que no sea evidente al examen clínico. • Exámenes hematológicos que incluyan pruebas de coagulación aun cuando no este considerado en el plan de tratamiento alguna intervención quirúrgica.
  • 23. A TENER EN CUENTA • Las lesiones orales pueden constituir la primera manifestación, y el odontólogo debe estar preparado para reconocerlas. • Las lesiones intraorales discoides que se ulceran pueden estar indicando el inicio de una fase de la actividad de la enfermedad o incluso la transición de un LED a un LES. • El odontólogo debe procurar en lo posible eliminar los factores fisicos,traumaticos, químicos o microbiológicos.
  • 24. PRONOSTICO El pronóstico del lupus es mucho mejor ahora que en el pasado. las muertes por lupus son más raras cada vez y el 80 y 90% de la gente viven más de 10 años después del diagnóstico. Los pacientes con afección de órganos que no ponen en riesgo la vida, llegan a tener una vida completamente normal si siguen las instrucciones de su médico
  • 25. CONCLUSIONES El LE es una enfermedad autoinmune con repercusión en la cavidad bucal, que se presenta más frecuentemente en el sexo femenino, entre la tercera, cuarta y quinta década de la vida. Las lesiones bucales del LE pueden presentarse como primera manifestación de la enfermedad, suelen ser asintomáticas y su presencia es un criterio importante para el diagnóstico. •Las localizaciones anatómicas de la cavidad bucal más frecuentemente afectadas por el LE bucal son paladar, semi- mucosa labial y carrillos.