SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus
eritematoso.
Instituto Politécnico
Nacional
Dermatología.
Lupus
Lat. lupus “lobo”, lat.
mediev. “enfermedad
erosiva de la piel”.
El uso especializado en
dermatología se
documentó en francés
desde 1850.
Enfermedad autoinmune,
inflamatoria y sistémica, de
etiología desconocida, en la que
autoanticuerpos e
inmunocomplejos patogénicos
ocasionan la destrucción de
células y tejidos, observandose
una expresión clínica en
distintos órganos y sistemas,
tales como riñón, piel,
mucosas, articulaciones,
pulmón, cerebro y
hematológico.
Lupus eritematoso sistémico.
La enfermedad es propia de
mujeres en edad fértil, sin
embargo, se producen casos en
varones, ancianos y niños.
El marcado predominio femenino
global de la enfermedad (9:1) se
atenúa en estas situaciones (5/1
en la infancia y 3/1 en mayores
de 65 años).
La enfermedad tiene una
distribución mundial, aunque no
todas las razas presentan la
Epidemiología.
 Agentes etiológicos concretos se
desconocen.
 Observaciones clínicas y epidemiológicas
hacen que se pueda afirmar que influyen
varios factores en el desarrollo de la
enfermedad:
Factores genéticos.
La incidencia entre los familiares más elevada
(10%) que en la población general.
Algunos déficits congénitos de factores del
complemento se asocian a la presencia de LES. El
factor genético más común asociado al LES es un
alelo defectuoso de clase III, el C4AQO que no
codifica la proteína C4A funcional.
Diversos estudios han constatado la relación
entre diversas regiones del cromosoma 1 y la
agregación familiar de dicha enfermedad.
Etiopatogenia.
Factores ambientales.
 Radiación ultravioleta (B y
en menor medida A), puesto
de manifiesto en la
frecuencia con que los
pacientes presentan
fotosensibilidad (70%).
 Determinados fármacos son
capaces de inducir la
aparición de anticuerpos
antinucleares e incluso de
síntomas de LES
(procainamida, hidralacina,
colorantes de cabello, etc.).
Factores hormonales.
Las hormonas
estrogénicas.
Así se comprueba la
elevada prevalencia de LES
en el sexo femenino y la
pérdida de ésta en las
edades pre y
postmenopáusica; el
aumento de la incidencia
en los varones con
síndrome de Klinefelter; la
exacerbación de los
síntomas que se puede
producir en el puerperio o
Factores inmunológicos.
Elemento común en todos los
pacientes con LES.
Disminución de la supresión por
parte de los linfocitos supresores,
de tal forma que los linfocitos B
producirían una cantidad
desmesurada de autoanticuerpos y
generarían una repuesta
inflamatoria responsable de las
alteraciones patológicas y clínicas
de la enfermedad.
Al tratarse de una enfermedad multisistémica,
cualquier órgano puede resultar afectado,
frecuentemente (95%) los pacientes presentan
manifestaciones generales inespecíficas como
febrícula, malestar, astenia, anorexia y pérdida de
peso.
Manifestaciones clínicas.
% de pacientes con positividad durante la evolución de
la enfermedad.
La afectación cutánea.
Se produce en el 80%
de los pacientes en
algún momento de la
enfermedad.
Cabe distinguir entre
manifestaciones
inespecíficas, no
exclusivas del LES y
aquellas específicas
del LES,y por lo tanto
muy sugestivas de
esta enfermedad.
División.
Lesiones agudas (en el 50% de los
pacientes con LES).
Eritema en “alas de mariposa”
(rash malar o eritema en
vespertilio).
Exantema eritematoso que se
localiza sobre las mejillas y
dorso de la nariz, respetando el
surco nasogeniano y las áreas
periorbitarias.
Pueden aparecer también
erupciones exantemáticas
morbiliformes agudas por
encima de la cintura.
División.
Lesiones subagudas (se observan
en el 10% de los pacientes con
LES).
Se trata de lesiones eritematosas
anulares confluentes(LECS anular
policíclico), en las que en
ocasiones predomina la
descamación (LECS
psoriasiforme). Aparecen en
áreas expuestas al sol como
cuello, escote, dorso de los
brazos.
División.
Lesiones crónicas o Lupus discoide (20%).
Las lesiones se localizan por encima del
cuello (cara, cuero cabelludo y
pabellones auriculares), así como en el
dorso de las manos. Lesiones circulares,
infiltradas con un borde eritematoso
elevado, que presentan descamación,
taponamiento folicular y telangiectasias.
Dejan una cicatriz central deprimida,
hipopigmentación.
Pueden coexistir con lesiones de
paniculitis en miembros inferiores (lupus
profundo).
Existe una variante hipertrófica que
cursa con placas hiperqueratósicas con
aspecto verrugoso (herpes cretáceo de
Devergie).
La fotosensibilidad aparece en
el 70% de los enfermos con
LES y además de cualquier
tipo de lesiones agudas,
puede producir lesiones
ampollosas o urticariformes.
La presencia de úlceras
orales o nasales dolorosas se
considera criterio diagnóstico
de la enfermedad y se
produce en el 40% de los
pacientes.
Se debe realizar
mediante los
criterios
diagnósticos.
Este se
establece
cuando se
encuentran 4
de los 11
criterios
utilizados.
Diagnóstico.
 Debe ser individualizado para cada paciente dada
la clínica.
 Debe buscar la dosis mínima que permita
controlar los síntomas para minimizar los efectos
secundarios .
AINES. (artralgias, artritis, mialgias, fiebre, astenia
y serositis moderada).
Tratamiento.
ANTIPALÚDICOS.
Hidroxicloroquina en dosis de 400 mg/día está
indicada para el manejo de las manifestaciones
cutáneas, la astenia y la artritis.
Toxicidad: retiniana, lo que exige controles
oftalmológicos cada 6 meses. A su vez se puede
producir toxicidad neuromuscular y rash.
CORTICOIDES.
Son los fármacos más importantes en el manejo del
LES. Los corticoides en dosis bajas (<20 mg/día).
Efectos secundarios: hiperglucemia, hipertensión,
hirsutismo, acné, hábito cushingoide, aumento de
peso, osteoporosis, osteonecrosis aséptica,
glaucoma, miopatía, hipopotasemia, irregularidades
menstruales, irritabilidad, euforia, insomnio y
psicosis.
Inmunosupresores.
Están indicados en pacientes con afectación grave
que no responden al tratamiento con corticoides en
dosis altas o en los que requieren dosis de
corticoides para su control que condicionen efectos
secundarios inaceptables.
Ciclofosfamida, ciclosporina, la azatioprina o el
metrotexato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Nombre Apellidos
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Abordaje de la_gota
Abordaje de la_gotaAbordaje de la_gota
Abordaje de la_gota
docenciaaltopalancia
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
GOTA
GOTAGOTA
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

La actualidad más candente (20)

M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Abordaje de la_gota
Abordaje de la_gotaAbordaje de la_gota
Abordaje de la_gota
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 

Destacado

LUPUS ERITEMATOSA
LUPUS ERITEMATOSALUPUS ERITEMATOSA
LUPUS ERITEMATOSA
Brezia Villanueva
 
Project Initiation Document Linda Doll
Project Initiation Document Linda DollProject Initiation Document Linda Doll
Project Initiation Document Linda Doll
Linda Doll
 
Project Management by the Book
Project Management by the BookProject Management by the Book
Project Management by the Book
Linda Doll
 
Hotel foursight (with address)
Hotel foursight (with address)Hotel foursight (with address)
Hotel foursight (with address)Sanjeev Wadera
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Carina Samudio
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
SergioBrocoli
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Dermatología lesiones elementales.
Dermatología  lesiones elementales.Dermatología  lesiones elementales.
Dermatología lesiones elementales.
Daniela Segovia
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Caso clínico Furúnculo
Caso clínico FurúnculoCaso clínico Furúnculo
Caso clínico Furúnculo
Thiago Henrique
 
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
docenciaalgemesi
 
Casos clínicos patologia geral
Casos clínicos   patologia geralCasos clínicos   patologia geral
Casos clínicos patologia geral
Dr.João Calais.:
 
Introdução à dermatologia
Introdução à dermatologiaIntrodução à dermatologia
Introdução à dermatologia
Karen Von Kossel
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera OrtizLupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
Gerardo Mortera
 

Destacado (20)

LUPUS ERITEMATOSA
LUPUS ERITEMATOSALUPUS ERITEMATOSA
LUPUS ERITEMATOSA
 
Project Initiation Document Linda Doll
Project Initiation Document Linda DollProject Initiation Document Linda Doll
Project Initiation Document Linda Doll
 
Project Management by the Book
Project Management by the BookProject Management by the Book
Project Management by the Book
 
Hotel foursight (with address)
Hotel foursight (with address)Hotel foursight (with address)
Hotel foursight (with address)
 
Ppt blog bagus (umm)
Ppt blog bagus (umm)Ppt blog bagus (umm)
Ppt blog bagus (umm)
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Sistemico
Lupus Sistemico Lupus Sistemico
Lupus Sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Dermatología lesiones elementales.
Dermatología  lesiones elementales.Dermatología  lesiones elementales.
Dermatología lesiones elementales.
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Caso clínico Furúnculo
Caso clínico FurúnculoCaso clínico Furúnculo
Caso clínico Furúnculo
 
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
Dermatología Pediátrica: Manual de Supervivencia en la Consulta (por MªTeresa...
 
Casos clínicos patologia geral
Casos clínicos   patologia geralCasos clínicos   patologia geral
Casos clínicos patologia geral
 
Introdução à dermatologia
Introdução à dermatologiaIntrodução à dermatologia
Introdução à dermatologia
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera OrtizLupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr Gerardo Mortera Ortiz
 

Similar a Lupus eritematoso

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Edgar Edgar
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
Danai Gonzalez
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
Alan V. V.
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
Juank Montes de Oca
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Carolina Cubilete
 
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdfPresentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
marilinguano00077
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
Ana Isabel Nieva Silva
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
CesarRappi
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraBenito1023
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
Lupus new
Lupus newLupus new
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancaSannie Saez
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 

Similar a Lupus eritematoso (20)

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdfPresentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
Presentación Proyecto Creativo Minimalista Rosa.pdf
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabrera
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
 

Más de SergioBrocoli

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONARREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
SergioBrocoli
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SergioBrocoli
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
SergioBrocoli
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
SergioBrocoli
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
SergioBrocoli
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
SergioBrocoli
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 

Más de SergioBrocoli (11)

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONARREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Lupus eritematoso

  • 2. Lupus Lat. lupus “lobo”, lat. mediev. “enfermedad erosiva de la piel”. El uso especializado en dermatología se documentó en francés desde 1850.
  • 3. Enfermedad autoinmune, inflamatoria y sistémica, de etiología desconocida, en la que autoanticuerpos e inmunocomplejos patogénicos ocasionan la destrucción de células y tejidos, observandose una expresión clínica en distintos órganos y sistemas, tales como riñón, piel, mucosas, articulaciones, pulmón, cerebro y hematológico. Lupus eritematoso sistémico.
  • 4. La enfermedad es propia de mujeres en edad fértil, sin embargo, se producen casos en varones, ancianos y niños. El marcado predominio femenino global de la enfermedad (9:1) se atenúa en estas situaciones (5/1 en la infancia y 3/1 en mayores de 65 años). La enfermedad tiene una distribución mundial, aunque no todas las razas presentan la Epidemiología.
  • 5.  Agentes etiológicos concretos se desconocen.  Observaciones clínicas y epidemiológicas hacen que se pueda afirmar que influyen varios factores en el desarrollo de la enfermedad: Factores genéticos. La incidencia entre los familiares más elevada (10%) que en la población general. Algunos déficits congénitos de factores del complemento se asocian a la presencia de LES. El factor genético más común asociado al LES es un alelo defectuoso de clase III, el C4AQO que no codifica la proteína C4A funcional. Diversos estudios han constatado la relación entre diversas regiones del cromosoma 1 y la agregación familiar de dicha enfermedad. Etiopatogenia.
  • 6. Factores ambientales.  Radiación ultravioleta (B y en menor medida A), puesto de manifiesto en la frecuencia con que los pacientes presentan fotosensibilidad (70%).  Determinados fármacos son capaces de inducir la aparición de anticuerpos antinucleares e incluso de síntomas de LES (procainamida, hidralacina, colorantes de cabello, etc.).
  • 7. Factores hormonales. Las hormonas estrogénicas. Así se comprueba la elevada prevalencia de LES en el sexo femenino y la pérdida de ésta en las edades pre y postmenopáusica; el aumento de la incidencia en los varones con síndrome de Klinefelter; la exacerbación de los síntomas que se puede producir en el puerperio o
  • 8. Factores inmunológicos. Elemento común en todos los pacientes con LES. Disminución de la supresión por parte de los linfocitos supresores, de tal forma que los linfocitos B producirían una cantidad desmesurada de autoanticuerpos y generarían una repuesta inflamatoria responsable de las alteraciones patológicas y clínicas de la enfermedad.
  • 9. Al tratarse de una enfermedad multisistémica, cualquier órgano puede resultar afectado, frecuentemente (95%) los pacientes presentan manifestaciones generales inespecíficas como febrícula, malestar, astenia, anorexia y pérdida de peso. Manifestaciones clínicas.
  • 10. % de pacientes con positividad durante la evolución de la enfermedad.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La afectación cutánea. Se produce en el 80% de los pacientes en algún momento de la enfermedad. Cabe distinguir entre manifestaciones inespecíficas, no exclusivas del LES y aquellas específicas del LES,y por lo tanto muy sugestivas de esta enfermedad.
  • 14. División. Lesiones agudas (en el 50% de los pacientes con LES). Eritema en “alas de mariposa” (rash malar o eritema en vespertilio). Exantema eritematoso que se localiza sobre las mejillas y dorso de la nariz, respetando el surco nasogeniano y las áreas periorbitarias. Pueden aparecer también erupciones exantemáticas morbiliformes agudas por encima de la cintura.
  • 15. División. Lesiones subagudas (se observan en el 10% de los pacientes con LES). Se trata de lesiones eritematosas anulares confluentes(LECS anular policíclico), en las que en ocasiones predomina la descamación (LECS psoriasiforme). Aparecen en áreas expuestas al sol como cuello, escote, dorso de los brazos.
  • 16. División. Lesiones crónicas o Lupus discoide (20%). Las lesiones se localizan por encima del cuello (cara, cuero cabelludo y pabellones auriculares), así como en el dorso de las manos. Lesiones circulares, infiltradas con un borde eritematoso elevado, que presentan descamación, taponamiento folicular y telangiectasias. Dejan una cicatriz central deprimida, hipopigmentación. Pueden coexistir con lesiones de paniculitis en miembros inferiores (lupus profundo). Existe una variante hipertrófica que cursa con placas hiperqueratósicas con aspecto verrugoso (herpes cretáceo de Devergie).
  • 17. La fotosensibilidad aparece en el 70% de los enfermos con LES y además de cualquier tipo de lesiones agudas, puede producir lesiones ampollosas o urticariformes. La presencia de úlceras orales o nasales dolorosas se considera criterio diagnóstico de la enfermedad y se produce en el 40% de los pacientes.
  • 18. Se debe realizar mediante los criterios diagnósticos. Este se establece cuando se encuentran 4 de los 11 criterios utilizados. Diagnóstico.
  • 19.  Debe ser individualizado para cada paciente dada la clínica.  Debe buscar la dosis mínima que permita controlar los síntomas para minimizar los efectos secundarios . AINES. (artralgias, artritis, mialgias, fiebre, astenia y serositis moderada). Tratamiento.
  • 20. ANTIPALÚDICOS. Hidroxicloroquina en dosis de 400 mg/día está indicada para el manejo de las manifestaciones cutáneas, la astenia y la artritis. Toxicidad: retiniana, lo que exige controles oftalmológicos cada 6 meses. A su vez se puede producir toxicidad neuromuscular y rash.
  • 21. CORTICOIDES. Son los fármacos más importantes en el manejo del LES. Los corticoides en dosis bajas (<20 mg/día). Efectos secundarios: hiperglucemia, hipertensión, hirsutismo, acné, hábito cushingoide, aumento de peso, osteoporosis, osteonecrosis aséptica, glaucoma, miopatía, hipopotasemia, irregularidades menstruales, irritabilidad, euforia, insomnio y psicosis.
  • 22. Inmunosupresores. Están indicados en pacientes con afectación grave que no responden al tratamiento con corticoides en dosis altas o en los que requieren dosis de corticoides para su control que condicionen efectos secundarios inaceptables. Ciclofosfamida, ciclosporina, la azatioprina o el metrotexato.