SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Recursos Didácticos y Tecnológicos
Tema
Medios Didácticos Convencionales
Presentado Por
Luz Clarita López De Jesús
Facilitadora
Maria Elena Amaro
Fecha
16/05/2018
Nagua, María Trinidad Sánchez
Medios Didácticos Convencionales
Consulte en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza
lo siguiente:
1.- Investigue en varias fuentes bibliográficas el tema Medios Didácticos
convencionales:
a) Conceptualización, características, edad que se puede aplicar, ventajas y
desventajas.
Conceptualización
Son todos aquellos materiales que tradicionalmente se han utilizado para el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Características
 Organizan y relacionan información.
 Crean conocimiento.
 Desarrollan habilidades.
 Organizan el contenido de un tema.
 Auxiliares para enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas.
 Ayudan a la construcción de significados más precisos.
 Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar
conocimientos.
Edad se puede aplicar
Pienso que se puede aplicar a partir de los 6 a 7 años.
Ventajas
 Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada utilización.
 Se adaptan a las circunstancias espaciotemporales del alumno.
 Permite presentar la información de modo selectivo.
 Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menos profundización en lo que se
lee, el ritmo de la propia lectura, etc.
 Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es posible establecer
entre los componentes.
 Son fácilmente integrables con cualquier otro medio.
Desventajas
 No es posible acceder a la realidad total a través de ellos.
 Resulta imposible recrear determinadas realidades mediante el medio impreso que, sin
embargo, sí pueden ser presentadas a través de otros medios.
 La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es posible acceder
a ella globalmente de un modo inmediato.
 La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio impreso que con
recursos audiovisuales o informáticos.
b) Realice una presentación electrónica online, donde se usted describa cada
uno de los medios didácticos convencionales con los siguientes puntos:
- Definición
Fotocopia: Es el resultado de reproducir un documento o parte de este en una hoja de papel
normalmente, aunque puede ser también a otro tipo de material, como una transparencia,
opalina, etc.
Periódico: Publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que
puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista) mensual
(caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).
Mapas: es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente
sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los
globos terráqueos.
Papelógrafo: Es un medio que se puede usar en cualquier lugar. No requiere
energía eléctrica.
Rotafolio: Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones.
Cartel: aquella lámina de papel, cartón u otro material que puede ser colocada en un centro
comercial, negocio o en la mismísima vía pública y que tiene como destino informar o anunciar
sobre alguna cuestión o algún producto o servicio.
Libro: El libro de texto es un material impreso, estructurado, referido a una determinada rama o
campo de estudio, destinado a utilizarse en un determinado proceso de aprendizaje y
formación,.
La pizarra: es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se des
- ¿Cómo se construye?
Papelógrafo: Para elaborar el paleógrafo se debe de utilizar Papel grueso, Marcadores medio,
aplicaciones y Caballete
Papel mate o periódico.
Debe estar ubicado a la izquierda de la luz, en lo máximo evitar ventana al lado.
Letra adecuada a la distancia del último estudiante.
Rotafolio: Partes de madera, para lo cual se debe tener en cuenta:
Materiales
Dos (2) láminas de triplex (dimensiones recomendables:) -0.80 x 0.57. metros.
Dos listones de madera de 0.57 x 0.025 x 0.006 metros y un listón de 0.80 x 0.03 x 0.03
metros.
Cuatro (4) bisagras de l½|"
Dos (2) tornillos de rosca ordinaria, con tuercas de mariposa de 2" de largo y ¼" de diámetro.
Una tira de lámina de corcho o fieltro de 0.80 x 0.025.
Cartel: primero tienes que elegir el tema, o si ya lo tienes perfecto.
* buscas una frase o slogan que defina el mensaje.
* haces lluvia de ideas sobre la imagen que represente el asunto tratado en el cartel.
* haces bocetos de las imágenes que seleccionaste.
*defines la técnica con la que la vas a hacer, por ejemplo, acuarela, gouache, digital, etc.
- Ventajas y desventajas
- Ventajas
Papelógrafo: Es barato, lleva el mensaje de forma precisa, resalta punto clave
Rotafolio: Es útil para organizar aspectos de un mismo tema con secuencia lógica y motiva el
interés de los alumnos.
Cartel: n material gráfico que trasmite un mensaje, está integrado en una unidad estética
formada por imágenes y textos breves de gran impacto (…) capta la atención del transeúnte,
obligándolo a percibir el mensaje (…) es un material gráfico,
Periódico: Permite presentar uno a varios temas.
Estimula la participación de los todos los miembros de la comunidad.
Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.
Integra texto e imagen.
Permite ensayar posturas propias acerca de un tema.
Ofrece una retroalimentación inmediata a los participantes
Libro:
Las actividades que componen el libro están desarrolladas y basadas en el currículo. Es una
herramienta que permite llevar una secuencia lógica de contenidos, de acuerdo a cada nivel,
estableciendo tiempos y una serie aspectos metodológicos considerados apropiados.
Pizarra: resulta funcional para esquematizar o transmitir informaciones directas, sencillas.
También para que los alumnos puedan prácticas, exponer conocimientos al resto de
compañeros, realizar actividades, podemos hacer esquemas, dibujos, remarcar con colores,
formas y que permite borrar.
Desventajas
Papelógrafo: No es muy confiable, ya que por causas externas o ajenas a las nuestras, se
podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corra, o se podría romper
Rotafolio: La base al ser hecha de madera resulta pesada para cargarla y hay que
tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía
Cartel: Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la
información, el usar tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de
unidad en cuanto al diseño. Si no se elabora correctamente puede crear indiferencia por parte
de los alumnos.
Periódico: Poca durabilidad, en espacios abiertos.
Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa.
No permite profundizar en los temas, yo que el espacio es limitado.
Libro: Los libros de texto promueven en muchos casos el comodísimo en los docentes, de
manera que éstos se desprofesionalizan, delegando su importante labor al libro, en el cual
encuentran objetivos, secuencia de contenidos, saberes autorizados, actividades, etc.
Pizarra: a información que vamos escribiendo no es permanente, puesto que hay que ir
borrando. El formador debe dar la espalda al escribir. Presenta el gran inconveniente del
polvillo que suelta la tiza, tanto al escribir como al borrar, causante de muchas alergias,
además de la suciedad que representa el polvillo que se va soltando y acumulando en suelo,
ropas. Otro inconveniente es que no es posible prepararla con antelación.
- Criterios para su elaboración.
Papelógrafo: Un buen desarrollo del tema y una buena selección.
Rotafolio: Al elaborar el Rotafolio es de mucha ayuda, porque al presentarse imágenes del
contenido se va a abordar, también facilita las tareas de aprendizaje.
Cartel: La rotulación debe ser siempre sencilla y fácil de leer.
2.- se debe evitar los letreros decorativos en caso de un cartel muy formal, pues en algún
momento dificultan la lectura fluida.
3.- Las rotulaciones deben ser legibles, con diseños sencillos y el tamaño de la letra de acuerdo
al número de personas para quienes este elaborado.
4.- Tener una plantilla para evitar que se evidencien problemas espaciales.
Periódico: Lo fundamental es que el periódico, al ser un instrumento de trabajo de gran
amplitud y diversificación, y que dispone de procesos de trabajo muy definidos, nos puede
servir como instrumento didáctico privilegiado para conseguir a través y a partir de él objetivos
que sería imposible o muy difícil lograr con otros medios. El periódico escolar puede llegar a ser
uno de los vehículos más idóneos para conseguir el razonamiento integrador de los alumnos.
Libro: la elección de los materiales curriculares o de los libros de texto deberá hacerse en un
contexto en el que el profesorado contemple toda su acción didáctica, independientemente de
que esta acción se enmarque más o menos en el modelo curricular propuesto por la
administración.
Pizarra: Se debe comenzar a escribir por la parte superior izquierda y terminar en la inferior
derecha. No obstante, lo más aconsejable es dividir la superficie, al menos, en dos zonas y
escribir empleando la técnica de las columnas. Así, comenzaremos a escribir arriba a la
izquierda sin que la longitud de las líneas sobrepase la mitad de la superficie. Una vez
terminada la columna, seguimos la explicación en la siguiente, de manera que lo expuesto
anteriormente permanezca a la vista de los alumnos.
- ¿Cuál es su utilización didáctica?
Papelógrafo: Es utilizado en exposiciones en clases ya sea por docente como por alumnos.
Así mismo es utilizado para informar sobre un tema en especial e impartir clase.
Rotafolio: Mayormente se utiliza en clase, con ayuda de un reflector, para que se esa forma
los alumnos puedan visualizar bien el tema que se le está dando y las imágenes también.
El periódico: facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo, hace posible de manera
asequible la enseñanza activa. Un periódico es un elemento integrador de la comunicación, y
como tal puede ser utilizado en las aulas de todos los niveles.
El periódico orienta hacia la investigación
El periódico sirve como instrumento de evaluación.
Libro: Se puede decir que los libros de texto son los mediadores curriculares básicos,
brindando apoyo para desarrollar los programas escolares.
Pizarra: dan una gran posibilidad de uso, que hay que, como todo recurso didáctico, preparar,
relacionar con el contexto de la clase y utilizar correctamente. La pizarra permite en grupos
grandes una buena visualización y en los reducidos una gran concentración de la atención.
Para ello hay que mimar su uso, preparando previamente textos, esquemas o dibujos y
racionando el espacio con el fin de no confundir a los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas de marcia
diapositivas de marciadiapositivas de marcia
diapositivas de marcia
rociozeagarcia
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosOrisleidy Lazala Camacho
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)interactuamos
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
CapellanLisseth
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Francis Lagares Abreu
 
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didacticoTécnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
Universidad de Cordoba
 
Tareahoy
TareahoyTareahoy
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamticPaola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
psolartemartinez
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticos
JENNIFER RIZZA M
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
mauricios_1981
 
El rotafolio como recurso didáctico
El rotafolio como recurso didácticoEl rotafolio como recurso didáctico
El rotafolio como recurso didáctico
Desirée Jiménez
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Miguel Santana M.
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarróneop1567
 
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Karen Sa.
 
Apoyos didácticos
Apoyos didácticosApoyos didácticos
Apoyos didácticos
Jaqckqheline KCordero
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas de marcia
diapositivas de marciadiapositivas de marcia
diapositivas de marcia
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
Vidad
VidadVidad
Vidad
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didacticoTécnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
Técnicas para el desarrollo y utilización del material didactico
 
Tareahoy
TareahoyTareahoy
Tareahoy
 
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamticPaola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticos
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
 
El rotafolio como recurso didáctico
El rotafolio como recurso didácticoEl rotafolio como recurso didáctico
El rotafolio como recurso didáctico
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
 
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
 
Material para video
Material para videoMaterial para video
Material para video
 
Apoyos didácticos
Apoyos didácticosApoyos didácticos
Apoyos didácticos
 
Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07
 

Similar a Luz clarita.medios,convecionales

Medios Didácticos Convencionales.
Medios Didácticos Convencionales.Medios Didácticos Convencionales.
Medios Didácticos Convencionales.
Contreras12
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Johanna Soto Tejeda
 
Copia 5
Copia 5Copia 5
Copia 5
Fed Jql
 
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)WillianPC
 
Medios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionalesMedios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionales
Luisa Genao
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
Kelvia Burgos
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Guillermo Luna
 
educacion
educacioneducacion
IV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPAIV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPA
12-5789
 
Asignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticosAsignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticos
elpooula23
 
Tarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticosTarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticos
2016-0859
 
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdfExposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
elia58
 
Tarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticosTarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticos
MALLELY01
 
Medios didacticoss
Medios didacticossMedios didacticoss
Medios didacticoss
lisbethdisla
 
Materiales Didacticos
Materiales DidacticosMateriales Didacticos
Materiales Didacticos
GilbertoBaez5
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Olma Kmakro
 
Presentaciónes.
Presentaciónes.Presentaciónes.
Presentaciónes.Olma Kmakro
 

Similar a Luz clarita.medios,convecionales (20)

Medios Didácticos Convencionales.
Medios Didácticos Convencionales.Medios Didácticos Convencionales.
Medios Didácticos Convencionales.
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Copia 5
Copia 5Copia 5
Copia 5
 
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)
Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)
 
Medios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionalesMedios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionales
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
IV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPAIV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPA
 
Asignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticosAsignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticos
 
Cuestenario completo
Cuestenario completoCuestenario completo
Cuestenario completo
 
Tarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticosTarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticos
 
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdfExposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
Exposición.- Materiales Visules (pizarrón, papelógrafo y objetos reales).pdf
 
Tarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticosTarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticos
 
Medios didacticoss
Medios didacticossMedios didacticoss
Medios didacticoss
 
Materiales Didacticos
Materiales DidacticosMateriales Didacticos
Materiales Didacticos
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 
Meli
MeliMeli
Meli
 
Presentaciónes.
Presentaciónes.Presentaciónes.
Presentaciónes.
 
Yorbis Veliz
Yorbis VelizYorbis Veliz
Yorbis Veliz
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Luz clarita.medios,convecionales

  • 1. Asignatura Recursos Didácticos y Tecnológicos Tema Medios Didácticos Convencionales Presentado Por Luz Clarita López De Jesús Facilitadora Maria Elena Amaro Fecha 16/05/2018 Nagua, María Trinidad Sánchez
  • 3. Consulte en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza lo siguiente: 1.- Investigue en varias fuentes bibliográficas el tema Medios Didácticos convencionales: a) Conceptualización, características, edad que se puede aplicar, ventajas y desventajas. Conceptualización Son todos aquellos materiales que tradicionalmente se han utilizado para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Características  Organizan y relacionan información.  Crean conocimiento.  Desarrollan habilidades.  Organizan el contenido de un tema.  Auxiliares para enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas.  Ayudan a la construcción de significados más precisos.  Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar conocimientos. Edad se puede aplicar Pienso que se puede aplicar a partir de los 6 a 7 años. Ventajas  Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada utilización.  Se adaptan a las circunstancias espaciotemporales del alumno.  Permite presentar la información de modo selectivo.  Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menos profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura, etc.  Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es posible establecer entre los componentes.  Son fácilmente integrables con cualquier otro medio. Desventajas  No es posible acceder a la realidad total a través de ellos.  Resulta imposible recrear determinadas realidades mediante el medio impreso que, sin embargo, sí pueden ser presentadas a través de otros medios.  La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es posible acceder a ella globalmente de un modo inmediato.
  • 4.  La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio impreso que con recursos audiovisuales o informáticos. b) Realice una presentación electrónica online, donde se usted describa cada uno de los medios didácticos convencionales con los siguientes puntos: - Definición Fotocopia: Es el resultado de reproducir un documento o parte de este en una hoja de papel normalmente, aunque puede ser también a otro tipo de material, como una transparencia, opalina, etc. Periódico: Publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista) mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario). Mapas: es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. Papelógrafo: Es un medio que se puede usar en cualquier lugar. No requiere energía eléctrica. Rotafolio: Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Cartel: aquella lámina de papel, cartón u otro material que puede ser colocada en un centro comercial, negocio o en la mismísima vía pública y que tiene como destino informar o anunciar sobre alguna cuestión o algún producto o servicio. Libro: El libro de texto es un material impreso, estructurado, referido a una determinada rama o campo de estudio, destinado a utilizarse en un determinado proceso de aprendizaje y formación,. La pizarra: es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se des - ¿Cómo se construye? Papelógrafo: Para elaborar el paleógrafo se debe de utilizar Papel grueso, Marcadores medio, aplicaciones y Caballete Papel mate o periódico. Debe estar ubicado a la izquierda de la luz, en lo máximo evitar ventana al lado.
  • 5. Letra adecuada a la distancia del último estudiante. Rotafolio: Partes de madera, para lo cual se debe tener en cuenta: Materiales Dos (2) láminas de triplex (dimensiones recomendables:) -0.80 x 0.57. metros. Dos listones de madera de 0.57 x 0.025 x 0.006 metros y un listón de 0.80 x 0.03 x 0.03 metros. Cuatro (4) bisagras de l½|" Dos (2) tornillos de rosca ordinaria, con tuercas de mariposa de 2" de largo y ¼" de diámetro. Una tira de lámina de corcho o fieltro de 0.80 x 0.025. Cartel: primero tienes que elegir el tema, o si ya lo tienes perfecto. * buscas una frase o slogan que defina el mensaje. * haces lluvia de ideas sobre la imagen que represente el asunto tratado en el cartel. * haces bocetos de las imágenes que seleccionaste. *defines la técnica con la que la vas a hacer, por ejemplo, acuarela, gouache, digital, etc. - Ventajas y desventajas - Ventajas Papelógrafo: Es barato, lleva el mensaje de forma precisa, resalta punto clave Rotafolio: Es útil para organizar aspectos de un mismo tema con secuencia lógica y motiva el interés de los alumnos. Cartel: n material gráfico que trasmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes y textos breves de gran impacto (…) capta la atención del transeúnte, obligándolo a percibir el mensaje (…) es un material gráfico, Periódico: Permite presentar uno a varios temas. Estimula la participación de los todos los miembros de la comunidad. Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.
  • 6. Integra texto e imagen. Permite ensayar posturas propias acerca de un tema. Ofrece una retroalimentación inmediata a los participantes Libro: Las actividades que componen el libro están desarrolladas y basadas en el currículo. Es una herramienta que permite llevar una secuencia lógica de contenidos, de acuerdo a cada nivel, estableciendo tiempos y una serie aspectos metodológicos considerados apropiados. Pizarra: resulta funcional para esquematizar o transmitir informaciones directas, sencillas. También para que los alumnos puedan prácticas, exponer conocimientos al resto de compañeros, realizar actividades, podemos hacer esquemas, dibujos, remarcar con colores, formas y que permite borrar. Desventajas Papelógrafo: No es muy confiable, ya que por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corra, o se podría romper Rotafolio: La base al ser hecha de madera resulta pesada para cargarla y hay que tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía Cartel: Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al diseño. Si no se elabora correctamente puede crear indiferencia por parte de los alumnos. Periódico: Poca durabilidad, en espacios abiertos. Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa. No permite profundizar en los temas, yo que el espacio es limitado. Libro: Los libros de texto promueven en muchos casos el comodísimo en los docentes, de manera que éstos se desprofesionalizan, delegando su importante labor al libro, en el cual encuentran objetivos, secuencia de contenidos, saberes autorizados, actividades, etc.
  • 7. Pizarra: a información que vamos escribiendo no es permanente, puesto que hay que ir borrando. El formador debe dar la espalda al escribir. Presenta el gran inconveniente del polvillo que suelta la tiza, tanto al escribir como al borrar, causante de muchas alergias, además de la suciedad que representa el polvillo que se va soltando y acumulando en suelo, ropas. Otro inconveniente es que no es posible prepararla con antelación. - Criterios para su elaboración. Papelógrafo: Un buen desarrollo del tema y una buena selección. Rotafolio: Al elaborar el Rotafolio es de mucha ayuda, porque al presentarse imágenes del contenido se va a abordar, también facilita las tareas de aprendizaje. Cartel: La rotulación debe ser siempre sencilla y fácil de leer. 2.- se debe evitar los letreros decorativos en caso de un cartel muy formal, pues en algún momento dificultan la lectura fluida. 3.- Las rotulaciones deben ser legibles, con diseños sencillos y el tamaño de la letra de acuerdo al número de personas para quienes este elaborado. 4.- Tener una plantilla para evitar que se evidencien problemas espaciales. Periódico: Lo fundamental es que el periódico, al ser un instrumento de trabajo de gran amplitud y diversificación, y que dispone de procesos de trabajo muy definidos, nos puede servir como instrumento didáctico privilegiado para conseguir a través y a partir de él objetivos que sería imposible o muy difícil lograr con otros medios. El periódico escolar puede llegar a ser uno de los vehículos más idóneos para conseguir el razonamiento integrador de los alumnos. Libro: la elección de los materiales curriculares o de los libros de texto deberá hacerse en un contexto en el que el profesorado contemple toda su acción didáctica, independientemente de que esta acción se enmarque más o menos en el modelo curricular propuesto por la administración. Pizarra: Se debe comenzar a escribir por la parte superior izquierda y terminar en la inferior derecha. No obstante, lo más aconsejable es dividir la superficie, al menos, en dos zonas y escribir empleando la técnica de las columnas. Así, comenzaremos a escribir arriba a la izquierda sin que la longitud de las líneas sobrepase la mitad de la superficie. Una vez
  • 8. terminada la columna, seguimos la explicación en la siguiente, de manera que lo expuesto anteriormente permanezca a la vista de los alumnos. - ¿Cuál es su utilización didáctica? Papelógrafo: Es utilizado en exposiciones en clases ya sea por docente como por alumnos. Así mismo es utilizado para informar sobre un tema en especial e impartir clase. Rotafolio: Mayormente se utiliza en clase, con ayuda de un reflector, para que se esa forma los alumnos puedan visualizar bien el tema que se le está dando y las imágenes también. El periódico: facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo, hace posible de manera asequible la enseñanza activa. Un periódico es un elemento integrador de la comunicación, y como tal puede ser utilizado en las aulas de todos los niveles. El periódico orienta hacia la investigación El periódico sirve como instrumento de evaluación. Libro: Se puede decir que los libros de texto son los mediadores curriculares básicos, brindando apoyo para desarrollar los programas escolares. Pizarra: dan una gran posibilidad de uso, que hay que, como todo recurso didáctico, preparar, relacionar con el contexto de la clase y utilizar correctamente. La pizarra permite en grupos grandes una buena visualización y en los reducidos una gran concentración de la atención. Para ello hay que mimar su uso, preparando previamente textos, esquemas o dibujos y racionando el espacio con el fin de no confundir a los alumnos.