SlideShare una empresa de Scribd logo
Andamiaje para la formación y el desarrollo 
de e-moderador, Gilly Salmon 
Márgara de León 
Tutoría y mediación en ambientes virtuales 
Octubre, 2014
Nivel 
de 
interacción 
E- moderador, centrado en el diseño de situaciones y contextos de aprendizaje, 
en la mediación y tutorización y en las estrategias comunicativas. 
Promueve 
el 
pensamiento 
crítico, 
permite 
la 
apropiación 
del 
espacio 
de 
aprendizaje, 
busca 
la 
retroalimentación 
Proporciona 
pautas 
para 
el 
uso 
efectivo 
de 
los 
espacios 
de 
discusión. 
Motiva 
la 
participación 
Promueve 
la 
interacción, 
motiva 
el 
compartir 
identidades 
Mayor 
responsabilidad 
por 
el 
propio 
aprendizaje. 
Reflexiones 
más 
profundas 
y 
actitud 
más 
crítica. 
Aprendizaje 
autónomo 
Da 
la 
bienvenida, 
brinda 
soporte 
y 
apoyo 
técnico, 
favorece 
el 
uso 
adecuado 
de 
las 
herramientas. 
Brinda 
confianza 
y 
motivación 
Desarrollo 
Aprendizaje 
activo. 
El 
grupo 
se 
relaciona 
a 
través 
de 
la 
discusión 
para 
la 
construcción 
del 
conocimiento 
Construcción 
del 
Conocimiento 
Compartir 
información 
Socialización 
Acceso 
y 
motivación 
Promueve 
la 
interacción 
y 
motiva 
la 
reflexión, 
sintetiza 
las 
discusiones 
Mayor 
interacción, 
aprende 
a 
identificar 
información 
relevante, 
mayor 
fluidez 
con 
el 
uso 
de 
materiales 
del 
curso 
y 
el 
entorno 
Establece 
su 
identidad 
en 
línea 
y 
conoce 
al 
resto 
de 
los 
participantes 
Accesa 
al 
sistema, 
define 
su 
perfil, 
identifica 
el 
entorno 
de 
aprendizaje 
y 
la 
CMC, 
se 
familiariza 
con 
la 
información 
del 
curso 
e-moderador 
es tudiante
Conclusión personal 
Considero que el rol del e-moderador, de acuerdo con las características y funciones que le atribuye Salmon, nos 
habla de un facilitador y un acompañante. En ninguna de las cinco etapas se presenta como el experto que 
transmite conocimiento, sino más bien como la persona capaz de crear un entorno de interacción con objetivos y 
reglas claras, que permite la construcción del conocimiento desde el alumno y su interacción con otros. Las cinco 
etapas propuestas por Gilly Salmon nos hablan de un proceso ascendente en el que el alumno va a su propio ritmo, 
ganando confianza y compartiendo ideas que le permiten una reflexión profunda y crítica que potencializan el 
aprendizaje significativo. 
A partir de las lecturas de esta semana, podemos ver que diversos autores han buscado clasificar y categorizar las 
funciones, roles y competencias del tutor dentro de la CMC bajo distintos criterios. Paulsen y Mason proponen 
agruparlos en organizativo, social e intelectual. Ryan y otros (2000) hablan de cuatro categorías: pedagógica, social, 
administrativa y técnica. Por su parte De la Cruz, (2007) habla de competencias formativas-socializadoras y 
competencias interpersonales. Barbera y otros (2001) ha sintetizado las tareas del moderador en tres etapas: 
planificación, intervención, desarrollo y cierre y finalmente Gilly que propone las cinco etapas revisadas en el mapa 
conceptual. 
Creo que la idea central a rescatar en las lecturas, es el papel que juegan el trabajo colaborativo y la comunicación 
mediada, como andamiajes del proceso de construcción de conocimiento y aprendizaje significativo. 
La pregunta central sería ¿realmente los docentes están dispuestos y capacitados para participar en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una posición de e-moderadores?
Referencias 
Cruz Flores, Gabriela de la; Frida Díaz-Barriga Arceo, Luis Felipe Abreu Hernández, (2010) “La labor tutorial en los 
estudios de posgrado. Rúbricas para guiar su desempeño y evaluación” Perfiles Educativos, vol. XXXII, núm. 130, IISUE-UNAM 
Gros, B. y Silva, J. (2005), “La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales”, Revista 
Iberoamericana de Educación No. 36 
Noguera Ingrid y Begoña Gros (2009), “El rol del profesor en el aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” 
REIRE, Núm. 3, noviembre, Universidad de Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Fernando Irigaray
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
CarlosEmilio18
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
10 factores para la educación de calidad siglo XXI
10 factores para la educación de calidad siglo XXI10 factores para la educación de calidad siglo XXI
10 factores para la educación de calidad siglo XXI
UTE / Empresa Pública Metropolitana de Transporte Público de Quito
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
YadelinBatista
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalthaliacueva789
 
Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
mairetrequena
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Jorge Julio Cobian
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
Claudia Becerril
 
Tarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicosTarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicosNury Torres
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
franklinfm
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
Universidad del Sur campus cancun
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
Mnunez Mnunez
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
10 factores para la educación de calidad siglo XXI
10 factores para la educación de calidad siglo XXI10 factores para la educación de calidad siglo XXI
10 factores para la educación de calidad siglo XXI
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digital
 
Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
 
Tarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicosTarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicos
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
 

Destacado

Breve explicación del modelo de Gilly Salmon
Breve explicación del modelo de Gilly SalmonBreve explicación del modelo de Gilly Salmon
Breve explicación del modelo de Gilly Salmon
Roxana Contreras
 
Que es Slideshare y Como funciona!
Que es Slideshare y Como funciona!Que es Slideshare y Como funciona!
Que es Slideshare y Como funciona!
Munawar Ahmed
 
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly SalmonLas competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Roxana Contreras
 
slideshare¿como funciona?
slideshare¿como funciona?slideshare¿como funciona?
slideshare¿como funciona?
zaira alvarado
 
XML-Extensible Markup Language
XML-Extensible Markup Language XML-Extensible Markup Language
XML-Extensible Markup Language
Ann Joseph
 
The 4 degrees of separation between pain and pleasure
The 4 degrees of separation between pain and pleasureThe 4 degrees of separation between pain and pleasure
The 4 degrees of separation between pain and pleasure
Deborah Davis
 
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰 社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
Norika
 

Destacado (8)

Breve explicación del modelo de Gilly Salmon
Breve explicación del modelo de Gilly SalmonBreve explicación del modelo de Gilly Salmon
Breve explicación del modelo de Gilly Salmon
 
El modelo de_gilly_salmon
El modelo de_gilly_salmonEl modelo de_gilly_salmon
El modelo de_gilly_salmon
 
Que es Slideshare y Como funciona!
Que es Slideshare y Como funciona!Que es Slideshare y Como funciona!
Que es Slideshare y Como funciona!
 
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly SalmonLas competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
 
slideshare¿como funciona?
slideshare¿como funciona?slideshare¿como funciona?
slideshare¿como funciona?
 
XML-Extensible Markup Language
XML-Extensible Markup Language XML-Extensible Markup Language
XML-Extensible Markup Language
 
The 4 degrees of separation between pain and pleasure
The 4 degrees of separation between pain and pleasureThe 4 degrees of separation between pain and pleasure
The 4 degrees of separation between pain and pleasure
 
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰 社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
社群變現怎麼做 社群經理人暨內容行銷操作實戰
 

Similar a Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual

Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativodavid095
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
944790309
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualMariana Colonniello
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Minita Lopez
 
Lorenz palacios slidshare
Lorenz palacios  slidshareLorenz palacios  slidshare
Lorenz palacios slidshare
Lorenz Palacios
 
Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1
Deejay Jose
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
Salomon Aquino
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitovirtual-juarez
 
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
veronicatoriz
 
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparroLos 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
RobinsonDamin
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
Alejandra Sayago
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinalLos 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
RobinsonDamin
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
JuanLuis168
 

Similar a Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual (20)

Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final tutores
Trabajo final tutoresTrabajo final tutores
Trabajo final tutores
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Lorenz palacios slidshare
Lorenz palacios  slidshareLorenz palacios  slidshare
Lorenz palacios slidshare
 
Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
 
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparroLos 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparro
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinalLos 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
Los 5 conceptos_aprendizaje_autonomo_robinson_chaparrofinal
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
 

Más de Roxana Contreras

¡Seamos tutores!
¡Seamos tutores! ¡Seamos tutores!
¡Seamos tutores!
Roxana Contreras
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
Roxana Contreras
 
El perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtualEl perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtual
Roxana Contreras
 
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familiaRectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
Roxana Contreras
 
Recetario de Cocina
Recetario de CocinaRecetario de Cocina
Recetario de Cocina
Roxana Contreras
 
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtualSíntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Roxana Contreras
 
El reto de la tutoría por Mónica Alvarez
El reto de la tutoría por Mónica AlvarezEl reto de la tutoría por Mónica Alvarez
El reto de la tutoría por Mónica Alvarez
Roxana Contreras
 
Rol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia FríasRol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia Frías
Roxana Contreras
 
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
Roxana Contreras
 
Presentación jorge qué es ser tutor
Presentación jorge qué es ser tutorPresentación jorge qué es ser tutor
Presentación jorge qué es ser tutor
Roxana Contreras
 

Más de Roxana Contreras (13)

¡Seamos tutores!
¡Seamos tutores! ¡Seamos tutores!
¡Seamos tutores!
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
 
El perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtualEl perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtual
 
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familiaRectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
Rectario de Cocina fácil y saludable para toda la familia
 
Recetario de Cocina
Recetario de CocinaRecetario de Cocina
Recetario de Cocina
 
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtualSíntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
 
El reto de la tutoría por Mónica Alvarez
El reto de la tutoría por Mónica AlvarezEl reto de la tutoría por Mónica Alvarez
El reto de la tutoría por Mónica Alvarez
 
Rol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia FríasRol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia Frías
 
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
¿Qué significa ser un buen tutor virtual?
 
Cv isaac hidalgo
Cv isaac hidalgoCv isaac hidalgo
Cv isaac hidalgo
 
Ser tutor
Ser tutorSer tutor
Ser tutor
 
Presentación jorge qué es ser tutor
Presentación jorge qué es ser tutorPresentación jorge qué es ser tutor
Presentación jorge qué es ser tutor
 
Errores comunes 2013
Errores comunes 2013Errores comunes 2013
Errores comunes 2013
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual

  • 1. Andamiaje para la formación y el desarrollo de e-moderador, Gilly Salmon Márgara de León Tutoría y mediación en ambientes virtuales Octubre, 2014
  • 2. Nivel de interacción E- moderador, centrado en el diseño de situaciones y contextos de aprendizaje, en la mediación y tutorización y en las estrategias comunicativas. Promueve el pensamiento crítico, permite la apropiación del espacio de aprendizaje, busca la retroalimentación Proporciona pautas para el uso efectivo de los espacios de discusión. Motiva la participación Promueve la interacción, motiva el compartir identidades Mayor responsabilidad por el propio aprendizaje. Reflexiones más profundas y actitud más crítica. Aprendizaje autónomo Da la bienvenida, brinda soporte y apoyo técnico, favorece el uso adecuado de las herramientas. Brinda confianza y motivación Desarrollo Aprendizaje activo. El grupo se relaciona a través de la discusión para la construcción del conocimiento Construcción del Conocimiento Compartir información Socialización Acceso y motivación Promueve la interacción y motiva la reflexión, sintetiza las discusiones Mayor interacción, aprende a identificar información relevante, mayor fluidez con el uso de materiales del curso y el entorno Establece su identidad en línea y conoce al resto de los participantes Accesa al sistema, define su perfil, identifica el entorno de aprendizaje y la CMC, se familiariza con la información del curso e-moderador es tudiante
  • 3. Conclusión personal Considero que el rol del e-moderador, de acuerdo con las características y funciones que le atribuye Salmon, nos habla de un facilitador y un acompañante. En ninguna de las cinco etapas se presenta como el experto que transmite conocimiento, sino más bien como la persona capaz de crear un entorno de interacción con objetivos y reglas claras, que permite la construcción del conocimiento desde el alumno y su interacción con otros. Las cinco etapas propuestas por Gilly Salmon nos hablan de un proceso ascendente en el que el alumno va a su propio ritmo, ganando confianza y compartiendo ideas que le permiten una reflexión profunda y crítica que potencializan el aprendizaje significativo. A partir de las lecturas de esta semana, podemos ver que diversos autores han buscado clasificar y categorizar las funciones, roles y competencias del tutor dentro de la CMC bajo distintos criterios. Paulsen y Mason proponen agruparlos en organizativo, social e intelectual. Ryan y otros (2000) hablan de cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica. Por su parte De la Cruz, (2007) habla de competencias formativas-socializadoras y competencias interpersonales. Barbera y otros (2001) ha sintetizado las tareas del moderador en tres etapas: planificación, intervención, desarrollo y cierre y finalmente Gilly que propone las cinco etapas revisadas en el mapa conceptual. Creo que la idea central a rescatar en las lecturas, es el papel que juegan el trabajo colaborativo y la comunicación mediada, como andamiajes del proceso de construcción de conocimiento y aprendizaje significativo. La pregunta central sería ¿realmente los docentes están dispuestos y capacitados para participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una posición de e-moderadores?
  • 4. Referencias Cruz Flores, Gabriela de la; Frida Díaz-Barriga Arceo, Luis Felipe Abreu Hernández, (2010) “La labor tutorial en los estudios de posgrado. Rúbricas para guiar su desempeño y evaluación” Perfiles Educativos, vol. XXXII, núm. 130, IISUE-UNAM Gros, B. y Silva, J. (2005), “La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales”, Revista Iberoamericana de Educación No. 36 Noguera Ingrid y Begoña Gros (2009), “El rol del profesor en el aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” REIRE, Núm. 3, noviembre, Universidad de Barcelona.