SlideShare una empresa de Scribd logo
M-Learning y evaluación del aprendizaje: experiencia UNESCO
por
Guillermo E Arias M.
Umberto Eco (21/5/2007) al reflexionar sobre la educación en la época de
internet se cuestionó: ¿de qué sirve el profesor en la era digital? Ante esto, él
señala que el docente tiene una función muy importante que es además de
informar, formar al estudiante. Ello implica desarrollar en él estudiante
competencias en cuanto a cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar
de entre toda la información que le suministra Internet, aquella que realmente le
es importante para sus fines y objetivos. Ante esta realidad, entre los desafíos
que se le presentan actualmente al docente que se desempeña en la
modalidad mLearning, o móvil aprendizaje, se encuentra el reto social y
educativo que implica responder al cómo evaluar el aprendizaje en
mLearning, y es que los teléfonos móviles han ido paulatinamente
desarrollando nuevas posibilidades.
Hoy en día los llamados smartphones permiten que el estudiante este en
movimiento al momento de aprender, dando espacio al aprendizaje fuera del
aula, que es foco atención de la UNESCO (2011) a través de su programa de
Educación para Todos que resalta esta forma de aprendizaje en detrimento de
la educación formal y es que como señala posteriormente la misma UNESCO
(2013): existen personas que utilizan los dispositivos móviles para acceder a
recursos pedagógicos, conectarse con otras personas o crear contenidos, tanto
dentro como fuera de la Institución educativa, lo que genera oportunidades
educativas y de enriquecimiento del proceso de aprendizaje.
Sin embargo, el mLearning debe responder al cómo evaluar el aprendizaje que
se da a través de esa modalidad, la respuesta, señala la UNESCO (2011),
debe adaptarse a las necesidades educativas actuales, lo que incluye
reconocer que el mLearning es una modalidad legitima de aprendizaje que
tiene sus características propias y particularizantes. De hecho, la UNESCO
(2012a) plantea que el que las iniciativas de mLearning sean tanto expandibles
como sostenibles, es que los encargados de formular políticas y las
autoridades educativas establezcan una estrategia efectiva de capacitación y
apoyo para los docentes.
Una experiencia piloto sobre la evaluación de aprendizaje en mLearning la
realizó el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. En esta se exploró la
posibilidad de administrar exámenes estandarizados utilizando los teléfonos
móviles que ya poseían los estudiantes de los primeros tres años de escuela
secundaria. La evaluación, diseñada por especialistas en currículum abordó
los contenidos clave del currículo nacional sobre Matemática y Lengua y
Literatura Castellana para evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos de
300 instituciones educativas públicas de todo Paraguay. De los 18.000
estudiantes seleccionados, alrededor de 10.000 completaron la evaluación.
Para ello, debían introducir un código en su teléfono móvil para recibir
preguntas de opción múltiple y enviaban sus respuestas directamente a la base
de datos del Ministerio de Educación en forma de mensajes de texto. Lo que
aumentó considerablemente la velocidad con la que los resultados podían ser
procesados. Dado que los estudiantes utilizaron sus propios teléfonos móviles
para tomar el examen, el costo y las necesidades de recursos humanos para la
distribución de la evaluación se redujeron sustancialmente. UNESCO (2011,
2012b)
A pesar de esta experiencia, aún se requiere mayor estudio, análisis y reflexión
de modelos de aprendizaje y de su evaluación en el marco del mLearning
sobre todo los basados en el cooperativismo y el construcccionismo caso como
el de la Stanford Mobile Inquiry-based Learning Environment (SMILE).
Referencias bibliográficas.
Eco, U. (21/5/2007). ¿De qué sirve el profesor? Diario lanacion.com
UNESCO (2011). Mobile Learning Week (Semana del Aprendizaje Móvil)
UNESCO (2012a). APRENDIZAJE MÓVIL PARA DOCENTES EN AMÉRICA
LATINA: Análisis del potencial de las tecnologías móviles para apoyar a los
docentes y mejorar sus prácticas
UNESCO (2012b). ACTIVANDO EL APRENDIZAJE MÓVIL EN AMÉRICA
LATINA Iniciativas ilustrativas e implicaciones políticas
UNESCO (2013) Directrices para las políticas de aprendizaje móvil

Más contenido relacionado

Similar a M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.

Grupo3 compendio-abp2
Grupo3 compendio-abp2Grupo3 compendio-abp2
Grupo3 compendio-abp2
beatrizpardosanchez
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Luz Teixeira
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
Lola Rincon
 
Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5
normamarles
 
Mini investigacion eva cambronero
Mini investigacion eva cambroneroMini investigacion eva cambronero
Mini investigacion eva cambronero
evacambronero
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
Jefer Vilema
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
luisgalan17
 
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
jofedi
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Miguel Paidican
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Mass Media Wise
 
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
ruben2936
 
Innovación en modalidades educativas.
Innovación en modalidades educativas.Innovación en modalidades educativas.
Innovación en modalidades educativas.
Tiade Rosales
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
luisgalan17
 
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docxTarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
KatOrellanaGonzales
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Obed Saucedo
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Obed Saucedo
 

Similar a M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco. (20)

Grupo3 compendio-abp2
Grupo3 compendio-abp2Grupo3 compendio-abp2
Grupo3 compendio-abp2
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
 
Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5
 
Mini investigacion eva cambronero
Mini investigacion eva cambroneroMini investigacion eva cambronero
Mini investigacion eva cambronero
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
 
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
 
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
El aprendizaje en el nivel superior mediado por tecnologías: una experiencia ...
 
Innovación en modalidades educativas.
Innovación en modalidades educativas.Innovación en modalidades educativas.
Innovación en modalidades educativas.
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docxTarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
Tarea 1_KATHYA PAMELA RUBI ORELLANA GONZALES.docx
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 

Más de Guillermo Arias M

Mito de eros y psique
Mito de eros y psique Mito de eros y psique
Mito de eros y psique
Guillermo Arias M
 
Repertorios homeopatia
Repertorios homeopatiaRepertorios homeopatia
Repertorios homeopatia
Guillermo Arias M
 
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel HahnemannPrincipios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Guillermo Arias M
 
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativosA proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
Guillermo Arias M
 
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti csQue nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Guillermo Arias M
 
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanzaLa globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
Guillermo Arias M
 
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias mRevolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias mDos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo ariasReseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Guillermo Arias M
 
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias mHerramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias mQué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias mEducación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Muros o puentes
Muros o puentesMuros o puentes
Muros o puentes
Guillermo Arias M
 
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.oValidez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Guillermo Arias M
 
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoariasFATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
Guillermo Arias M
 
Cronograma psicología general III 2011 1
Cronograma psicología general III 2011   1Cronograma psicología general III 2011   1
Cronograma psicología general III 2011 1
Guillermo Arias M
 
Cronograma psicología general iii 2011 1
Cronograma psicología general iii 2011   1Cronograma psicología general iii 2011   1
Cronograma psicología general iii 2011 1
Guillermo Arias M
 

Más de Guillermo Arias M (17)

Mito de eros y psique
Mito de eros y psique Mito de eros y psique
Mito de eros y psique
 
Repertorios homeopatia
Repertorios homeopatiaRepertorios homeopatia
Repertorios homeopatia
 
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel HahnemannPrincipios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
 
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativosA proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
 
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti csQue nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
 
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanzaLa globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
 
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias mRevolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
 
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias mDos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
 
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo ariasReseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
 
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias mHerramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
 
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias mQué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
 
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias mEducación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
 
Muros o puentes
Muros o puentesMuros o puentes
Muros o puentes
 
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.oValidez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
 
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoariasFATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
 
Cronograma psicología general III 2011 1
Cronograma psicología general III 2011   1Cronograma psicología general III 2011   1
Cronograma psicología general III 2011 1
 
Cronograma psicología general iii 2011 1
Cronograma psicología general iii 2011   1Cronograma psicología general iii 2011   1
Cronograma psicología general iii 2011 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.

  • 1. M-Learning y evaluación del aprendizaje: experiencia UNESCO por Guillermo E Arias M. Umberto Eco (21/5/2007) al reflexionar sobre la educación en la época de internet se cuestionó: ¿de qué sirve el profesor en la era digital? Ante esto, él señala que el docente tiene una función muy importante que es además de informar, formar al estudiante. Ello implica desarrollar en él estudiante competencias en cuanto a cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar de entre toda la información que le suministra Internet, aquella que realmente le es importante para sus fines y objetivos. Ante esta realidad, entre los desafíos que se le presentan actualmente al docente que se desempeña en la modalidad mLearning, o móvil aprendizaje, se encuentra el reto social y educativo que implica responder al cómo evaluar el aprendizaje en mLearning, y es que los teléfonos móviles han ido paulatinamente desarrollando nuevas posibilidades. Hoy en día los llamados smartphones permiten que el estudiante este en movimiento al momento de aprender, dando espacio al aprendizaje fuera del aula, que es foco atención de la UNESCO (2011) a través de su programa de Educación para Todos que resalta esta forma de aprendizaje en detrimento de la educación formal y es que como señala posteriormente la misma UNESCO (2013): existen personas que utilizan los dispositivos móviles para acceder a recursos pedagógicos, conectarse con otras personas o crear contenidos, tanto dentro como fuera de la Institución educativa, lo que genera oportunidades educativas y de enriquecimiento del proceso de aprendizaje. Sin embargo, el mLearning debe responder al cómo evaluar el aprendizaje que se da a través de esa modalidad, la respuesta, señala la UNESCO (2011), debe adaptarse a las necesidades educativas actuales, lo que incluye reconocer que el mLearning es una modalidad legitima de aprendizaje que tiene sus características propias y particularizantes. De hecho, la UNESCO (2012a) plantea que el que las iniciativas de mLearning sean tanto expandibles como sostenibles, es que los encargados de formular políticas y las
  • 2. autoridades educativas establezcan una estrategia efectiva de capacitación y apoyo para los docentes. Una experiencia piloto sobre la evaluación de aprendizaje en mLearning la realizó el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. En esta se exploró la posibilidad de administrar exámenes estandarizados utilizando los teléfonos móviles que ya poseían los estudiantes de los primeros tres años de escuela secundaria. La evaluación, diseñada por especialistas en currículum abordó los contenidos clave del currículo nacional sobre Matemática y Lengua y Literatura Castellana para evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos de 300 instituciones educativas públicas de todo Paraguay. De los 18.000 estudiantes seleccionados, alrededor de 10.000 completaron la evaluación. Para ello, debían introducir un código en su teléfono móvil para recibir preguntas de opción múltiple y enviaban sus respuestas directamente a la base de datos del Ministerio de Educación en forma de mensajes de texto. Lo que aumentó considerablemente la velocidad con la que los resultados podían ser procesados. Dado que los estudiantes utilizaron sus propios teléfonos móviles para tomar el examen, el costo y las necesidades de recursos humanos para la distribución de la evaluación se redujeron sustancialmente. UNESCO (2011, 2012b) A pesar de esta experiencia, aún se requiere mayor estudio, análisis y reflexión de modelos de aprendizaje y de su evaluación en el marco del mLearning sobre todo los basados en el cooperativismo y el construcccionismo caso como el de la Stanford Mobile Inquiry-based Learning Environment (SMILE). Referencias bibliográficas. Eco, U. (21/5/2007). ¿De qué sirve el profesor? Diario lanacion.com UNESCO (2011). Mobile Learning Week (Semana del Aprendizaje Móvil) UNESCO (2012a). APRENDIZAJE MÓVIL PARA DOCENTES EN AMÉRICA LATINA: Análisis del potencial de las tecnologías móviles para apoyar a los docentes y mejorar sus prácticas UNESCO (2012b). ACTIVANDO EL APRENDIZAJE MÓVIL EN AMÉRICA LATINA Iniciativas ilustrativas e implicaciones políticas UNESCO (2013) Directrices para las políticas de aprendizaje móvil