SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos países una tradición: el café y la salud. 
Por Guillermo E Arias M. 
Al disfrutar de un café, un delicioso café, en ocasiones pensamos en quién lo realizó, su destreza al hacerlo; 
combinando el agua con el grano molido. Incluso, notamos la presencia del posillo, vaso, 
copa o taza donde lo sirven (el recipiente, por supuesto, depende del tipo de café que 
tomemos). Pero muy pocas veces realmente reflexionamos acerca de la zona de donde 
proviene el grano. Es decir, dónde se cosechó, su clima, su gente, la técnica del 
caficultor. Esta excusa motiva a realizar algunos comentarios contrastando el paisaje 
cafetero colombiano , que es patrimonio cultural mundial y algunas situaciones 
que se dan en Venezuela . 
Producto de que el género coffea ingresase a América diversas consecuencias se vivencian en los que hoy 
día son entendidos como territorios de Colombia y de Venezuela. A nivel económico, se tiene como en 
Venezuela durante el 2011 la International Coffe Organization señala que el consumo de café per capita se 
ubicaba en 3.38 Kgrs mientras el de Colombia para esa misma fecha era de 1.81 Kgrs. Este año la compañía 
de investigación de mercado Nielsen viene reportando para el territorio colombiano un crecimiento 
significativo, que se refleja en que el colombiano promedio en el inicio de 2014 consume una media de 4 
tazas de café diarias. Lo que ha hecho que en días próximos pasados cadenas internacionales de café 
inaugurasen nuevos espacios en territorio colombiano. 
La producción del cafeto, además, ha generado una impronta en el desarrollo urbano regional. Ello se nota en 
que por ejemplo existen zonas geográficas dentro de Venezuela, específicamente en los estados Aragua, 
Miranda, Mérida, Monagas, Sucre y Táchira que son denominadas como El café, Mata de café o La mata de 
café o directamente el cafetal1. Por su parte, en territorio colombiano, 
qué decir del eje cafetalero, que muestra el gran impacto que ha 
recibido la arquitectura y la toponimia de su geografía producto del 
cultivo de dicha planta. 
La confluencia entre naturaleza y humanidad ha mostrado que es 
posible generar paisajes culturales como el eje cafetero colombiano 
en el que la economía, la cultura y la topografía se encuentran y 
hacen junto con el hombre un elemento de gran valor para la 
humanidad. Pero existe otro elemento que une a estos dos territorios 
en los que el café ha sido un producto de gran consumo y producción 
y que puede ser considerado dentro del llamado ecoturismo cultural. 
Es el referido al valor excepcional para la humanidad del panorama 
cafetero colombiano pero visto desde el ángulo de las propiedades curativas de dicha planta. 
El café no sólo representa una estabilidad social, económica y cultural también ancestralmente se considera 
contribuye al mantenimiento de un estado de salud propicio para un bienestar pleno tanto individual como 
grupal. 
Tanto Colombia como Venezuela comparten un fuerte componente indígena en sus orígenes y presentan 
sistemas de curación tradicional que les son propios y particularizantes pero con elementos comunes que se 
han ido incorporando a la modernidad. Si estudiamos el Paisaje Cafetero Colombiano con detalle notamos 
que a nivel territorial está conformado por áreas urbanas y rurales de 47 municipios distribuidos en los 
departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca en donde impera la biodiversidad, pero 
también encontramos que el café con el tiempo se ha convertido en fuente de rituales, de comunión, de 
alegría, de orgullo y es fuente de respeto por las formas tradicionales de producción. 
Ante ello resulta interesante considerar que la cafeína, componente activo presente en el café, viene siendo 
utilizado terapéuticamente como analgésico, diurético, tónico digestivo y estimulante del sistema nervioso 
pero también es dentro de dichos sistemas de tratamiento considerado como nocivo cuando supera ciertas 
dosis ya que altera la digestión, las reservas de calcio y puede generar nerviosismo. Ello hace que el café 
también este presente en los manuales de plantas curativas tradicionales o ancestrales como se les prefiera 
llamar. Lo que invita a realizar sobre él lecturas desde diversas disciplinas y creencias. En las que se 
considere su valor como elemento fitoterapeútico. 
1 Casale, I. (1997). La fitotoponimia de loa pueblos de Venezuela. Caracas: Ediciones UCV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
Juliancruz45
 
Cafe colombia
Cafe colombiaCafe colombia
Cafe colombia
Manuel Jarquín
 
Renovemos La Caficultura
Renovemos La CaficulturaRenovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
roberto llach
 
Ruta magica zacatlan chignahuapan
Ruta magica zacatlan   chignahuapanRuta magica zacatlan   chignahuapan
Ruta magica zacatlan chignahuapan
escorpionordz
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
BarbaraPatricia6
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
barbarin1710
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuela
Antonio Flores
 
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
somossur
 
Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]
Lourdes Bedoy
 
Cafe
CafeCafe
Asesoria platos tipicos colombianos diana
Asesoria platos tipicos colombianos   dianaAsesoria platos tipicos colombianos   diana
Asesoria platos tipicos colombianos diana
Diana Marcela Nuñez Zambrano
 
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
MaraSwann14
 
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
MaraSwann14
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
Eber Joel Rodas Alvarado
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
ANDRES HUEJE
 
Tomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al FogonTomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al Fogon
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
cristianrios2017
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
ariza_123
 

La actualidad más candente (20)

Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
 
Cafe colombia
Cafe colombiaCafe colombia
Cafe colombia
 
Renovemos La Caficultura
Renovemos La CaficulturaRenovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
 
Ruta magica zacatlan chignahuapan
Ruta magica zacatlan   chignahuapanRuta magica zacatlan   chignahuapan
Ruta magica zacatlan chignahuapan
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuela
 
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
 
Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Asesoria platos tipicos colombianos diana
Asesoria platos tipicos colombianos   dianaAsesoria platos tipicos colombianos   diana
Asesoria platos tipicos colombianos diana
 
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
 
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
 
Tomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al FogonTomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al Fogon
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 

Similar a Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m

FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
Cesar Velandia
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
Miguel Ernesto Diaz Leiva
 
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
VeRo HgOs
 
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
VeRo HgOs
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
DhticDhtic
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
MaraSwann14
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Fundación Acua
 
Biodiv72art1
Biodiv72art1Biodiv72art1
Biodiv72art1
Armando José Montes
 
Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
Sebastian Gomez Acero
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
Randall Santamaria
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Cesar Augusto Angel Valencia
 
Cafecolombia
CafecolombiaCafecolombia
Cafecolombia
fabiancamilogranados
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
Hugo FG
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
Rosahelena Macía Mejía
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUnidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Universidad del golfo de México Norte
 
Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)
Alfredo Aguilar Hernandez
 

Similar a Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m (20)

FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
 
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
 
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Cultura de cafe
Cultura de cafeCultura de cafe
Cultura de cafe
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
 
Biodiv72art1
Biodiv72art1Biodiv72art1
Biodiv72art1
 
Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
 
Cafecolombia
CafecolombiaCafecolombia
Cafecolombia
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
 
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUnidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
 
Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)
 

Más de Guillermo Arias M

Mito de eros y psique
Mito de eros y psique Mito de eros y psique
Mito de eros y psique
Guillermo Arias M
 
Repertorios homeopatia
Repertorios homeopatiaRepertorios homeopatia
Repertorios homeopatia
Guillermo Arias M
 
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel HahnemannPrincipios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Guillermo Arias M
 
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativosA proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
Guillermo Arias M
 
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti csQue nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Guillermo Arias M
 
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanzaLa globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
Guillermo Arias M
 
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias mRevolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo ariasReseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Guillermo Arias M
 
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias mHerramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias mQué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias mEducación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Guillermo Arias M
 
Muros o puentes
Muros o puentesMuros o puentes
Muros o puentes
Guillermo Arias M
 
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.oValidez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Guillermo Arias M
 
M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.
M learning y evaluación del aprendizaje  experiencia unesco.M learning y evaluación del aprendizaje  experiencia unesco.
M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.
Guillermo Arias M
 
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoariasFATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
Guillermo Arias M
 
Cronograma psicología general III 2011 1
Cronograma psicología general III 2011   1Cronograma psicología general III 2011   1
Cronograma psicología general III 2011 1
Guillermo Arias M
 
Cronograma psicología general iii 2011 1
Cronograma psicología general iii 2011   1Cronograma psicología general iii 2011   1
Cronograma psicología general iii 2011 1
Guillermo Arias M
 

Más de Guillermo Arias M (17)

Mito de eros y psique
Mito de eros y psique Mito de eros y psique
Mito de eros y psique
 
Repertorios homeopatia
Repertorios homeopatiaRepertorios homeopatia
Repertorios homeopatia
 
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel HahnemannPrincipios de homeopatía de Samuel Hahnemann
Principios de homeopatía de Samuel Hahnemann
 
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativosA proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos
 
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti csQue nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
Que nos enseña la asesoria en el uso de las ti cs
 
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanzaLa globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
La globalización y las tics inciden sobre la enseñanza
 
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias mRevolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
Revolución tecnológica impacto en la educación por guillermo e arias m
 
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo ariasReseña histórica y aplicaciones aceites esenciales  guillermo arias
Reseña histórica y aplicaciones aceites esenciales guillermo arias
 
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias mHerramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
Herramientas para prevenir las enfermedades crónicas por guillermo e arias m
 
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias mQué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m
 
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias mEducación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
Educación, calidad, ciudadanía y su valoración por guillermo e arias m
 
Muros o puentes
Muros o puentesMuros o puentes
Muros o puentes
 
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.oValidez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
Validez científica de la acupuntura fuentes metodológicas de la controversia.o
 
M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.
M learning y evaluación del aprendizaje  experiencia unesco.M learning y evaluación del aprendizaje  experiencia unesco.
M learning y evaluación del aprendizaje experiencia unesco.
 
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoariasFATLA Bloque PACIE guillermoarias
FATLA Bloque PACIE guillermoarias
 
Cronograma psicología general III 2011 1
Cronograma psicología general III 2011   1Cronograma psicología general III 2011   1
Cronograma psicología general III 2011 1
 
Cronograma psicología general iii 2011 1
Cronograma psicología general iii 2011   1Cronograma psicología general iii 2011   1
Cronograma psicología general iii 2011 1
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m

  • 1. Dos países una tradición: el café y la salud. Por Guillermo E Arias M. Al disfrutar de un café, un delicioso café, en ocasiones pensamos en quién lo realizó, su destreza al hacerlo; combinando el agua con el grano molido. Incluso, notamos la presencia del posillo, vaso, copa o taza donde lo sirven (el recipiente, por supuesto, depende del tipo de café que tomemos). Pero muy pocas veces realmente reflexionamos acerca de la zona de donde proviene el grano. Es decir, dónde se cosechó, su clima, su gente, la técnica del caficultor. Esta excusa motiva a realizar algunos comentarios contrastando el paisaje cafetero colombiano , que es patrimonio cultural mundial y algunas situaciones que se dan en Venezuela . Producto de que el género coffea ingresase a América diversas consecuencias se vivencian en los que hoy día son entendidos como territorios de Colombia y de Venezuela. A nivel económico, se tiene como en Venezuela durante el 2011 la International Coffe Organization señala que el consumo de café per capita se ubicaba en 3.38 Kgrs mientras el de Colombia para esa misma fecha era de 1.81 Kgrs. Este año la compañía de investigación de mercado Nielsen viene reportando para el territorio colombiano un crecimiento significativo, que se refleja en que el colombiano promedio en el inicio de 2014 consume una media de 4 tazas de café diarias. Lo que ha hecho que en días próximos pasados cadenas internacionales de café inaugurasen nuevos espacios en territorio colombiano. La producción del cafeto, además, ha generado una impronta en el desarrollo urbano regional. Ello se nota en que por ejemplo existen zonas geográficas dentro de Venezuela, específicamente en los estados Aragua, Miranda, Mérida, Monagas, Sucre y Táchira que son denominadas como El café, Mata de café o La mata de café o directamente el cafetal1. Por su parte, en territorio colombiano, qué decir del eje cafetalero, que muestra el gran impacto que ha recibido la arquitectura y la toponimia de su geografía producto del cultivo de dicha planta. La confluencia entre naturaleza y humanidad ha mostrado que es posible generar paisajes culturales como el eje cafetero colombiano en el que la economía, la cultura y la topografía se encuentran y hacen junto con el hombre un elemento de gran valor para la humanidad. Pero existe otro elemento que une a estos dos territorios en los que el café ha sido un producto de gran consumo y producción y que puede ser considerado dentro del llamado ecoturismo cultural. Es el referido al valor excepcional para la humanidad del panorama cafetero colombiano pero visto desde el ángulo de las propiedades curativas de dicha planta. El café no sólo representa una estabilidad social, económica y cultural también ancestralmente se considera contribuye al mantenimiento de un estado de salud propicio para un bienestar pleno tanto individual como grupal. Tanto Colombia como Venezuela comparten un fuerte componente indígena en sus orígenes y presentan sistemas de curación tradicional que les son propios y particularizantes pero con elementos comunes que se han ido incorporando a la modernidad. Si estudiamos el Paisaje Cafetero Colombiano con detalle notamos que a nivel territorial está conformado por áreas urbanas y rurales de 47 municipios distribuidos en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca en donde impera la biodiversidad, pero también encontramos que el café con el tiempo se ha convertido en fuente de rituales, de comunión, de alegría, de orgullo y es fuente de respeto por las formas tradicionales de producción. Ante ello resulta interesante considerar que la cafeína, componente activo presente en el café, viene siendo utilizado terapéuticamente como analgésico, diurético, tónico digestivo y estimulante del sistema nervioso pero también es dentro de dichos sistemas de tratamiento considerado como nocivo cuando supera ciertas dosis ya que altera la digestión, las reservas de calcio y puede generar nerviosismo. Ello hace que el café también este presente en los manuales de plantas curativas tradicionales o ancestrales como se les prefiera llamar. Lo que invita a realizar sobre él lecturas desde diversas disciplinas y creencias. En las que se considere su valor como elemento fitoterapeútico. 1 Casale, I. (1997). La fitotoponimia de loa pueblos de Venezuela. Caracas: Ediciones UCV.