SlideShare una empresa de Scribd logo
Describimos cómo afecta la actividad
humana en los ecosistemas
¿Un ecosistema se puede desequilibrar?
Los ecosistemas han desarrollado de forma natural un equilibrio
entre los seres vivos y las condiciones del ambiente. De este
modo, aunque unos organismos se alimenten de otros, las
poblaciones se mantienen con similar número de individuos.
No obstante lo señalado, en algunos casos la actividad humana
produce un desequilibrio en los ecosistemas, y sobre ello
aprenderán los estudiantes en esta sesión.
	 Averigua información importante en la siguiente dirección electrónica:
	https://cnaturalescristorey.wordpress.com/unidad-cuatro-equilibrio-en-los-
ecosistemas/
	 Elabora papelitos con estos nombres: productores, herbívoros, carnívoros,
omnívoros y descomponedores.
	 Consigue imágenes de animales similares a las presentadas en Desarrollo y
colócalas en sobres.
	 Fotocopia el Anexo 1 y el Anexo 2 en cantidad suficiente para todos los
estudiantes.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
	 Papelitos con estos nombres: productores, herbívoros, carnívoros,
omnívoros y descomponedores.
	 Imágenes de animales colocadas en sobres.
	 Fotocopias del Anexo 1 y el Anexo 2.
	 Dos vasos de precipitado de 250 ml, agua, aceite, café instantáneo,
dos huevos sancochados, una cucharita, papel toalla y cuchillo (por
grupo).
	 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
153
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes los principales aprendizajes de la sesión
anterior, a través de las siguientes preguntas: ¿cuál es el problema
ambiental que han descubierto en su localidad?, ¿qué acciones o
actividades humanas están produciendo este problema ambiental?
Escucha sus ideas, aclara sus dudas y agradece su participación.
	 Planteaestasinterrogantesparasaberloqueconocendeltemadehoy:¿los
ecosistemas pueden perder su equilibrio?, ¿cómo afectaría este cambio a
los seres vivos que conforman los ecosistemas? Registra las preguntas y
respuestas en un papelote y ubícalo en un lugar visible para todos.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre
los efectos de la actividad humana en los ecosistemas y ambientes
construidos, y descubrirán las causas a fin de expresar su opinión
crítica y reflexiva en el marco de su formación como ciudadanos
responsables del medioambiente.
	 Escribe en la pizarra la siguiente frase y pide que todos la copien en su
cuaderno:
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad.
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
Explica el impacto que tiene
la actividad humana en
los ambientes naturales y
construidos.
“Aunque el hacha derrumbe todo el monte y quemen la guarida de los
pájaros, y le armen trampas a los tigres viejos, yo plantaré mi árbol”.
Juan Carlos Chébez
	 Pregunta al grupo clase: ¿con qué valores se relaciona esta frase? Explica
queserelacionaconelrespeto,laresponsabilidadylajusticiaquedebemos
tenerhacianuestroambientedevidaylosseresquelohabitan.Recuérdales
poner en práctica estos valores como normas de convivencia.
154
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Reparte papelitos con los siguientes nombres y organiza a los
estudiantes según los que hayan recibido:
	 Pide que elijan a un(a) coordinador(a) para orientar el desarrollo de
las actividades y el cumplimiento de las normas de convivencia.
	 Entrega a cada grupo un sobre
con una imagen como las que
se muestran. Luego, pregunta:
¿qué observan?, ¿identifican
un problema?, ¿qué seres vivos
están siendo afectados?, ¿quién
creen que produce este problema
ambiental? Escucha atentamente
sus aportes.
	 Plantea la cuestión sociocientífica
en un papelote:
•	 ¿Cuáles son los efectos de la actividad humana en los ambientes
naturales y construidos?
•	 ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar los ambientes
naturales y construidos?
•	 ¿Qué efectos de la actividad humana hemos observado en la
localidad?
	Indica a los niños y a las niñas la forma adecuada de responder
(hipótesis) a las preguntas (problema). Escribe los siguientes textos en
la pizarra para que puedan completarlos
En grupo clase
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento de la cuestión sociocientífica
PRODUCTORES HERBÍVOROS CARNÍVOROS OMNÍVOROS DESCOMPONEDORES
Planteamiento de hipótesis
•	 Los efectos de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos son…
•	 Las acciones a realizar para cuidar los ambientes naturales y construidos son…
•	 Los efectos de las actividades humanas en nuestra localidad son…
	 Pide que planteen sus hipótesis de forma grupal y por consenso.
Luego, escúchalas y anótalas debajo de cada pregunta.
155
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Formula esta interrogante: ¿qué acciones debemos realizar para
contrastar las hipótesis? Elabora una lista con sus aportes y, luego,
organiza el plan de actividades:
•	 Observar imágenes que muestren los efectos de los problemas
ambientales causados por la actividad humana.
•	 Recordar y enumerar los problemas ambientales que tiene la
localidad.
•	 Revisar textos de Ciencia y Ambiente e información en Internet.
•	 Leer textos sobre los efectos de la actividad humana en el
ecosistema.
•	 Desarrollar un experimento para comprobar el efecto de los
derrames de petróleo en el ecosistema.
	 Entrega a cada estudiante una copia del Anexo 1.
	 Proporciona los materiales a cada grupo: dos vasos de precipitado,
agua, aceite, café instantáneo, una cucharita, papel toalla, cuchillo y
dos huevos sancochados. Luego, pregunta: ¿qué haremos con estos
materiales? Permite que expresen sus ideas y pide que estén muy
atentos a lo que harán.
	 Plantea una pregunta predictiva: si colocamos en un vaso aceite y
café, y en otro solo agua, y luego agregamos en cada uno un huevo
sancochado, ¿qué creen que pasará después de 15 minutos?
	 Oriéntalos a distribuir las tareas y realizar el procedimiento según lo
indicado en el Anexo 1.
	 Verifica junto con los estudiantes las respuestas del experimento. Para
ello, completen este cuadro del anexo:
Elaboración del plan de indagación
Análisis de datos y comparación con las hipótesis
Vaso
ANTES DESPUÉS
Dibujo Observación Dibujo Observación
“A”
Aceite
+
café
Huevo con cáscara
dura en solución
de aceite y café.
La cáscara del
huevo se debilita y
el aceite ingresa al
interior del huevo.
“B”
Agua
Huevo con cáscara
dura en agua.
La cáscara del
huevo está dura y el
agua no ingresa al
interior del huevo.
156
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Utilizalaspreguntasdelexperimentoparapromoverlaargumentación,
de manera que los niños y las niñas relacionen sus observaciones con
los resultados.
1.	 ¿Por qué cambió el huevo del vaso “A”?
Porque el aceite debilita la cáscara del huevo e ingresa al interior
cambiando su contenido natural.
2.	 Si este experimento representa el efecto de la actividad humana
en el ecosistema, ¿qué representan el vaso “A” y el vaso “B”? El
vaso “A” representa el mar con derrame de petróleo y el vaso “B”
el mar sin derrame de petróleo.
	 Entrega a todos una copia del Anexo 2 y pide que lean la información de
forma individual. Luego, mediante el diálogo, orienta la interpretación
adecuada de los datos. Puedes plantear algunas preguntas, por ejemplo:
¿quéaspectopresentanambosvasos?,¿quévasopermitevermejorloque
sucede? (el vaso “A”), ¿qué elemento no vivo está limitándose? (la luz).
	 Guíalos a relacionar sus resultados y las explicaciones al fenómeno
observado en la experimentación con lo que ocurre en la realidad.
Pregunta: si esto ocurriera en el mar, ¿qué creen que sucedería?
	 Invítalos a completar las conclusiones del Anexo 1, siempre con tu
orientación:
1.	 Los efectos de los derrames de petróleo en los ecosistemas pueden
ser huevos de aves dañados y, por lo tanto, disminución de la
población de aves marinas.
2.	 Los efectos en las redes alimenticias son disminución del
fitoplancton, que permite la fotosíntesis, y muerte y disminución
de animales que se alimentan de algunas aves.
Argumentación
	 Recuerda el problema planteado (cuestión sociocientífica) y las
hipótesis formuladas en cada caso.
	 Pide que escriban en su cuaderno el problema y las respuestas
fundamentadas de acuerdo con los resultados obtenidos en el
experimento y la información leída en el Anexo 2.
•	 ¿Cuáles son los efectos de la actividad humana en los ambientes naturales y
construidos?
•	 ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar los ambientes naturales y
construidos?
•	 ¿Qué efectos de la actividad humana hemos observado en la localidad?
157
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Probablemente, los estudiantes respondan que se pueden hacer
campañas con afiches para crear conciencia en los pobladores y no
arrojen basura en las áreas verdes, o realizar campañas de limpieza y
mantenimiento, plantado de árboles, etc.
	 Evalúa y felicita a los niños y a las niñas por la calidad de sus
explicaciones. Bríndales aplausos al final de cada participación.
	 Motiva la reflexión a partir de estas interrogantes: ¿todas las acciones
humanas destruyen el ecosistema?, ¿qué acciones podemos realizar
para conservar los ecosistemas? Pide que respondan en grupo y,
luego, expresen sus respuestas en plenario.
Imaginen que ustedes son las autoridades principales de la institución educativa
y que el problema ambiental más grave es la contaminación y el abandono de las
áreas verdes en los alrededores. Propongan soluciones al problema, a partir de estas
preguntas: ¿cómo evitar la contaminación de los espacios públicos cerca de nuestra
institución educativa?, ¿qué acciones se pueden realizar para recuperar esos espacios?
En grupo clase
	 Plantea algunas preguntas que promuevan la metacognición, por
ejemplo: ¿qué nuevo conocimiento han adquirido?, ¿cómo podemos
aplicar lo aprendido en la vida diaria?, ¿para qué nos será útil?, etc.
	 Indica a los estudiantes que, considerando el problema ambiental de su
localidad identificado en la sesión anterior, elaboren un cuento en el
que se describa el problema, sus efectos en los ambientes naturales y
construidos, y las acciones que se pueden realizar para conservarlos.
Tarea a trabajar en casa
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
	 Presenta el siguiente caso:
Evaluación y comunicación
158
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Anexo 1
Cuarto Grado
Efectos de la actividad humana en los ecosistemas
Nombres y apellidos :……………………………………………………………Grado y sección: …………….
I.	Problema:
	 ¿Cuáles son los efectos de los derrames de petróleo en el ecosistema?
II.	Hipótesis:
______________________________________________________
III.	Experimentación:
•	 En un vaso de precipitado de 250 ml (vaso “A”), viertan aceite
hasta la mitad y añadan café instantáneo; en el otro vaso
(vaso “B”), viertan agua hasta la mitad.
•	 Coloquen un huevo sancochado en cada vaso y dejen reposar
las muestras durante 15 minutos.
•	 Con la cucharita, extraigan el huevo de cada vaso, séquenlo
con papel toalla, quítenle la cáscara y colóquenlo sobre otro
papel toalla. Observen los huevos enteros y córtenlos por la
mitad para comparar los resultados.
III.	 Organización de información:
Tras observar los dos huevos cortados, completen el siguiente cuadro:
V.	 Interpretación de datos:
¿Por qué cambió el huevo del vaso “A”?
___________________________________________________________________
Si este experimento representa la contaminación del mar por el derrame de
petróleo, ¿qué representan el vaso “A” y el vaso “B”?
___________________________________________________________________
VI.	Búsqueda de información: Lean el texto del Anexo 2: “Los efectos de la actividad 	
	 humana en los ecosistemas”.
VII.	Conclusiones:
Los efectos de los derrames de petróleo en los ecosistemas pueden ser
___________________________________________________________________
Los efectos en la cadena alimenticia son _________________________________
___________________________________________________________________
Vaso
ANTES DESPUÉS
Dibujo Observación Dibujo Observación
“A”
Aceite
+
café
“B”
Agua
159
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
Anexo 2
Cuarto Grado
Los efectos de la actividad humana en los ecosistemas
Entre los principales efectos de la actividad humana en los ecosistemas, tenemos:
1. Destrucción y fragmentación de los hábitats: la tala
de árboles, la explotación de la madera, los incendios
forestales, así como el aumento de terrenos para la
agricultura y vivienda han producido la destrucción
de muchos ecosistemas.
2. Cambio climático: diversas actividades de la
humanidad están contribuyendo al calentamiento
global del planeta, que produce enfermedades y
condiciones ambientales que ponen en riesgo la vida;
por ejemplo: el friaje, las lluvias torrenciales, el calor
elevado, el derretimiento de los casquetes polares,
los huaicos, etc.
3. La contaminación del ambiente: el uso de
herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, residuos
industriales, derrames de petróleo y residuos de
la actividad humana constituyen la causa de la
destrucción de los ambientes de vida terrestre y
acuática, produciendo enfermedad y muerte en los
seres vivos. Por ejemplo, los derrames de petróleo
en los mares, ríos y lagos producen daños a la fauna
marina y a las aves, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las
playas, y limitan el ingreso de la luz para la fotosíntesis de algas y vegetales. La
mayor proporción de contaminación proviene del petróleo industrial y motriz,
el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas.
4. La sobreexplotación: la captura de muchos animales
o plantas de un ecosistema puede producir cambios
ecológicossustanciales,comoladesaparicióndeespecies.
Porejemplo,lasobrepescaenlosmaresdetodoelmundo
está produciendo la escasez de pescado y la muerte de
animales marinos que se alimentan de los peces.
Tala de árboles
Derrame de petróleo
Sobrepesca
Friaje
160
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
NATALYSEVILLANOCARMO
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
rosariovives2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa
 
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
mirianrociowilcamang
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdAnnaiiz Gf'
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
 
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopd
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
 
Cambio climaticorosendo
Cambio climaticorosendoCambio climaticorosendo
Cambio climaticorosendo
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18

  • 1. Describimos cómo afecta la actividad humana en los ecosistemas ¿Un ecosistema se puede desequilibrar? Los ecosistemas han desarrollado de forma natural un equilibrio entre los seres vivos y las condiciones del ambiente. De este modo, aunque unos organismos se alimenten de otros, las poblaciones se mantienen con similar número de individuos. No obstante lo señalado, en algunos casos la actividad humana produce un desequilibrio en los ecosistemas, y sobre ello aprenderán los estudiantes en esta sesión. Averigua información importante en la siguiente dirección electrónica: https://cnaturalescristorey.wordpress.com/unidad-cuatro-equilibrio-en-los- ecosistemas/ Elabora papelitos con estos nombres: productores, herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores. Consigue imágenes de animales similares a las presentadas en Desarrollo y colócalas en sobres. Fotocopia el Anexo 1 y el Anexo 2 en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Papelitos con estos nombres: productores, herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores. Imágenes de animales colocadas en sobres. Fotocopias del Anexo 1 y el Anexo 2. Dos vasos de precipitado de 250 ml, agua, aceite, café instantáneo, dos huevos sancochados, una cucharita, papel toalla y cuchillo (por grupo). Papelotes, plumones y cinta adhesiva. 153 cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 2. En grupo clase Recuerda con los estudiantes los principales aprendizajes de la sesión anterior, a través de las siguientes preguntas: ¿cuál es el problema ambiental que han descubierto en su localidad?, ¿qué acciones o actividades humanas están produciendo este problema ambiental? Escucha sus ideas, aclara sus dudas y agradece su participación. Planteaestasinterrogantesparasaberloqueconocendeltemadehoy:¿los ecosistemas pueden perder su equilibrio?, ¿cómo afectaría este cambio a los seres vivos que conforman los ecosistemas? Registra las preguntas y respuestas en un papelote y ubícalo en un lugar visible para todos. Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre los efectos de la actividad humana en los ecosistemas y ambientes construidos, y descubrirán las causas a fin de expresar su opinión crítica y reflexiva en el marco de su formación como ciudadanos responsables del medioambiente. Escribe en la pizarra la siguiente frase y pide que todos la copien en su cuaderno: Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica el impacto que tiene la actividad humana en los ambientes naturales y construidos. “Aunque el hacha derrumbe todo el monte y quemen la guarida de los pájaros, y le armen trampas a los tigres viejos, yo plantaré mi árbol”. Juan Carlos Chébez Pregunta al grupo clase: ¿con qué valores se relaciona esta frase? Explica queserelacionaconelrespeto,laresponsabilidadylajusticiaquedebemos tenerhacianuestroambientedevidaylosseresquelohabitan.Recuérdales poner en práctica estos valores como normas de convivencia. 154 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 3. Reparte papelitos con los siguientes nombres y organiza a los estudiantes según los que hayan recibido: Pide que elijan a un(a) coordinador(a) para orientar el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las normas de convivencia. Entrega a cada grupo un sobre con una imagen como las que se muestran. Luego, pregunta: ¿qué observan?, ¿identifican un problema?, ¿qué seres vivos están siendo afectados?, ¿quién creen que produce este problema ambiental? Escucha atentamente sus aportes. Plantea la cuestión sociocientífica en un papelote: • ¿Cuáles son los efectos de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos? • ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar los ambientes naturales y construidos? • ¿Qué efectos de la actividad humana hemos observado en la localidad? Indica a los niños y a las niñas la forma adecuada de responder (hipótesis) a las preguntas (problema). Escribe los siguientes textos en la pizarra para que puedan completarlos En grupo clase 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento de la cuestión sociocientífica PRODUCTORES HERBÍVOROS CARNÍVOROS OMNÍVOROS DESCOMPONEDORES Planteamiento de hipótesis • Los efectos de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos son… • Las acciones a realizar para cuidar los ambientes naturales y construidos son… • Los efectos de las actividades humanas en nuestra localidad son… Pide que planteen sus hipótesis de forma grupal y por consenso. Luego, escúchalas y anótalas debajo de cada pregunta. 155 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 4. Formula esta interrogante: ¿qué acciones debemos realizar para contrastar las hipótesis? Elabora una lista con sus aportes y, luego, organiza el plan de actividades: • Observar imágenes que muestren los efectos de los problemas ambientales causados por la actividad humana. • Recordar y enumerar los problemas ambientales que tiene la localidad. • Revisar textos de Ciencia y Ambiente e información en Internet. • Leer textos sobre los efectos de la actividad humana en el ecosistema. • Desarrollar un experimento para comprobar el efecto de los derrames de petróleo en el ecosistema. Entrega a cada estudiante una copia del Anexo 1. Proporciona los materiales a cada grupo: dos vasos de precipitado, agua, aceite, café instantáneo, una cucharita, papel toalla, cuchillo y dos huevos sancochados. Luego, pregunta: ¿qué haremos con estos materiales? Permite que expresen sus ideas y pide que estén muy atentos a lo que harán. Plantea una pregunta predictiva: si colocamos en un vaso aceite y café, y en otro solo agua, y luego agregamos en cada uno un huevo sancochado, ¿qué creen que pasará después de 15 minutos? Oriéntalos a distribuir las tareas y realizar el procedimiento según lo indicado en el Anexo 1. Verifica junto con los estudiantes las respuestas del experimento. Para ello, completen este cuadro del anexo: Elaboración del plan de indagación Análisis de datos y comparación con las hipótesis Vaso ANTES DESPUÉS Dibujo Observación Dibujo Observación “A” Aceite + café Huevo con cáscara dura en solución de aceite y café. La cáscara del huevo se debilita y el aceite ingresa al interior del huevo. “B” Agua Huevo con cáscara dura en agua. La cáscara del huevo está dura y el agua no ingresa al interior del huevo. 156 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 5. Utilizalaspreguntasdelexperimentoparapromoverlaargumentación, de manera que los niños y las niñas relacionen sus observaciones con los resultados. 1. ¿Por qué cambió el huevo del vaso “A”? Porque el aceite debilita la cáscara del huevo e ingresa al interior cambiando su contenido natural. 2. Si este experimento representa el efecto de la actividad humana en el ecosistema, ¿qué representan el vaso “A” y el vaso “B”? El vaso “A” representa el mar con derrame de petróleo y el vaso “B” el mar sin derrame de petróleo. Entrega a todos una copia del Anexo 2 y pide que lean la información de forma individual. Luego, mediante el diálogo, orienta la interpretación adecuada de los datos. Puedes plantear algunas preguntas, por ejemplo: ¿quéaspectopresentanambosvasos?,¿quévasopermitevermejorloque sucede? (el vaso “A”), ¿qué elemento no vivo está limitándose? (la luz). Guíalos a relacionar sus resultados y las explicaciones al fenómeno observado en la experimentación con lo que ocurre en la realidad. Pregunta: si esto ocurriera en el mar, ¿qué creen que sucedería? Invítalos a completar las conclusiones del Anexo 1, siempre con tu orientación: 1. Los efectos de los derrames de petróleo en los ecosistemas pueden ser huevos de aves dañados y, por lo tanto, disminución de la población de aves marinas. 2. Los efectos en las redes alimenticias son disminución del fitoplancton, que permite la fotosíntesis, y muerte y disminución de animales que se alimentan de algunas aves. Argumentación Recuerda el problema planteado (cuestión sociocientífica) y las hipótesis formuladas en cada caso. Pide que escriban en su cuaderno el problema y las respuestas fundamentadas de acuerdo con los resultados obtenidos en el experimento y la información leída en el Anexo 2. • ¿Cuáles son los efectos de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos? • ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar los ambientes naturales y construidos? • ¿Qué efectos de la actividad humana hemos observado en la localidad? 157 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 6. Probablemente, los estudiantes respondan que se pueden hacer campañas con afiches para crear conciencia en los pobladores y no arrojen basura en las áreas verdes, o realizar campañas de limpieza y mantenimiento, plantado de árboles, etc. Evalúa y felicita a los niños y a las niñas por la calidad de sus explicaciones. Bríndales aplausos al final de cada participación. Motiva la reflexión a partir de estas interrogantes: ¿todas las acciones humanas destruyen el ecosistema?, ¿qué acciones podemos realizar para conservar los ecosistemas? Pide que respondan en grupo y, luego, expresen sus respuestas en plenario. Imaginen que ustedes son las autoridades principales de la institución educativa y que el problema ambiental más grave es la contaminación y el abandono de las áreas verdes en los alrededores. Propongan soluciones al problema, a partir de estas preguntas: ¿cómo evitar la contaminación de los espacios públicos cerca de nuestra institución educativa?, ¿qué acciones se pueden realizar para recuperar esos espacios? En grupo clase Plantea algunas preguntas que promuevan la metacognición, por ejemplo: ¿qué nuevo conocimiento han adquirido?, ¿cómo podemos aplicar lo aprendido en la vida diaria?, ¿para qué nos será útil?, etc. Indica a los estudiantes que, considerando el problema ambiental de su localidad identificado en la sesión anterior, elaboren un cuento en el que se describa el problema, sus efectos en los ambientes naturales y construidos, y las acciones que se pueden realizar para conservarlos. Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. Presenta el siguiente caso: Evaluación y comunicación 158 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 7. Anexo 1 Cuarto Grado Efectos de la actividad humana en los ecosistemas Nombres y apellidos :……………………………………………………………Grado y sección: ……………. I. Problema: ¿Cuáles son los efectos de los derrames de petróleo en el ecosistema? II. Hipótesis: ______________________________________________________ III. Experimentación: • En un vaso de precipitado de 250 ml (vaso “A”), viertan aceite hasta la mitad y añadan café instantáneo; en el otro vaso (vaso “B”), viertan agua hasta la mitad. • Coloquen un huevo sancochado en cada vaso y dejen reposar las muestras durante 15 minutos. • Con la cucharita, extraigan el huevo de cada vaso, séquenlo con papel toalla, quítenle la cáscara y colóquenlo sobre otro papel toalla. Observen los huevos enteros y córtenlos por la mitad para comparar los resultados. III. Organización de información: Tras observar los dos huevos cortados, completen el siguiente cuadro: V. Interpretación de datos: ¿Por qué cambió el huevo del vaso “A”? ___________________________________________________________________ Si este experimento representa la contaminación del mar por el derrame de petróleo, ¿qué representan el vaso “A” y el vaso “B”? ___________________________________________________________________ VI. Búsqueda de información: Lean el texto del Anexo 2: “Los efectos de la actividad humana en los ecosistemas”. VII. Conclusiones: Los efectos de los derrames de petróleo en los ecosistemas pueden ser ___________________________________________________________________ Los efectos en la cadena alimenticia son _________________________________ ___________________________________________________________________ Vaso ANTES DESPUÉS Dibujo Observación Dibujo Observación “A” Aceite + café “B” Agua 159 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18
  • 8. Anexo 2 Cuarto Grado Los efectos de la actividad humana en los ecosistemas Entre los principales efectos de la actividad humana en los ecosistemas, tenemos: 1. Destrucción y fragmentación de los hábitats: la tala de árboles, la explotación de la madera, los incendios forestales, así como el aumento de terrenos para la agricultura y vivienda han producido la destrucción de muchos ecosistemas. 2. Cambio climático: diversas actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, que produce enfermedades y condiciones ambientales que ponen en riesgo la vida; por ejemplo: el friaje, las lluvias torrenciales, el calor elevado, el derretimiento de los casquetes polares, los huaicos, etc. 3. La contaminación del ambiente: el uso de herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, residuos industriales, derrames de petróleo y residuos de la actividad humana constituyen la causa de la destrucción de los ambientes de vida terrestre y acuática, produciendo enfermedad y muerte en los seres vivos. Por ejemplo, los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen daños a la fauna marina y a las aves, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas, y limitan el ingreso de la luz para la fotosíntesis de algas y vegetales. La mayor proporción de contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. 4. La sobreexplotación: la captura de muchos animales o plantas de un ecosistema puede producir cambios ecológicossustanciales,comoladesaparicióndeespecies. Porejemplo,lasobrepescaenlosmaresdetodoelmundo está produciendo la escasez de pescado y la muerte de animales marinos que se alimentan de los peces. Tala de árboles Derrame de petróleo Sobrepesca Friaje 160 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 18