SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC OAX.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
SEGUNDO SEMESTRE
NOMBRE DEL ALUMNO: Julio Cesar López Santiago GRADO: 1 GRUPO: C
NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela primaria matutina ´´Revolución ´´
CLAVE: 20DPR1202N LOCALIDAD: Santa María Xadani, Oaxaca
GRADO A OBSERVAR: 3° GRUPO A OBSERVAR: ´´ D´´
NUMERO DE ALUMNOS: 27
Observando en el aula de clase
La importancia del estado de ánimo por parte del profesor en llevar a cabo sus
clases , como elemento de motivación para el aprendizaje del estudiante ,y la
asistencia cada día son unas de las razones por las cuales el maestro y el alumno
interactúan en un entorno de buena comunicación estando en un aula en donde
la participación es libre , adecuada al contexto social y laboral de ambos en las
realizaciones de las actividades, retomando un ejemplo que es la realización del
acto cívico y social también conocido como el homenaje que se lleva a cabo los
días lunes durante el tiempo de entrada a la institución educativa ; en el periodo
de tiempo en que estuve de observador y practicante , el profesor me informa
directamente que durante estos días del 9 al 13 de junio del 2014 es de ensayo y
organización para la preparación del acto cívico que se llevaría a cabo el próximo
lunes 16 de de junio del presente año, comentando el profesor que solo
retroalimentaría algunos temas ya vistos en secciones anteriores(o si no fuese así
, anteriormente no aceptaría practicante dentro del aula de clase debido a que
ellos criticarían de las practica docencia) debido a que no había planeado las
clases que podrían ser llevadas a las practicas .
Estando en el aula sentí que el profesor actuada de manera rara , algo me decía
que el profesor se sentía observado ,comúnmente lo que en varias situaciones
puede darse a conocer , llego el momento en donde el profesor y yo como
observador nos comunicamos a través del dialogo siendo en ese momento
cuando me aclaro las dudas sobre la situación ya mencionada , diciendo que si
estaba pensando algo malo acerca de él y del porque no estaba llevando las
clases normalmente haciendo referencia a este suceso le confirmo que por mí
no había que preocuparse y que se dieran los hechos sin problema ninguna a la
realización de las actividades .
La visita de práctica y observación a la escuela primaria matutina revolución
ubicada en Santa María Xadani es una de las pocas experiencias que he vivido
estando en un aula de clase; haciendo referencia a los hechos de interacciones
con los estudiantes y maestro de base en el grupo en que lleve a cabo mi
función como futuro docente , cualquier persona que estuviera en mi lugar
criticaría la enseñanza del profesor , ¿sería bueno hacerlo ? con un sentido de
ayudar a mejorar la personalidad del docente y no de juzgar sus acciones
llevándolo a una baja autoestima , recuerda el hecho de criticar no es solo buscar
y decir los defectos del maestro sino buscar posibles soluciones , sugerir actos
para la mejora de la practica en las aulas de enseñanza fortaleciendo las
habilidades y destrezas dando lugar a mejores posibilidades de estrategias de
enseñanza-aprendizaje. Si fuese posible llevar a cabo un discurso en la escuela
tanto maestros(as) , director(a) y padres de familia sobre las acciones realizadas
tanto dentro y fuera de la institución nos daríamos cuenta de las tantas
situaciones que se está viviendo a nuestro alrededor y hacer acto de conciencia
sobre cada una de ellas , podríamos llegar a propuestas que tal vez muchos de
nosotros como educadores llegaríamos a estar inconforme , pocos tomarían la
iniciativa otros estarían desanimados , ¿Por qué al momento de tomar las
decisiones dudamos de ellas? , una de las tantas dudas del docente nos lleva
a desanimarnos , la motivación nos llena de fuerza, esperanza de llevar a cabo lo
que tenemos en mente y la concientización es una de las mejores posibilidades de
lograr nuestras metas realizando cada día las acciones buenas partiendo de
nuestros valores éticos y morales de nuestros corazones que hablan por medio
de nosotros como educadores y formadores .
Como participante dentro del aula de clase del 3 ° grupo ´´D´´ , durante esos
días de práctica y observación en el periodo de tiempo estuve observando todo lo
que sucedía en el aula de clase , como una de ellas, la actitud del docente en su
práctica; en el hecho de discriminar a sus alumnos que no participan en los
eventos culturales y sociales dentro de la institución , la falta de respeto ante los
derechos constitucionales del individuo inmersas en la sociedad , haciendo
referencia a este acto por parte del educador y sus valores humanos que
transmite a lo largo de sus acciones realizadas y consiente de cada una de ellas
cabe señalar que el alumno(a) sea ofendido por el lenguaje del profesor .
Aunque el periodo de tiempo de práctica y observación fue corto la comunicación
entre los alumnos fue muy buena ya que pude dialogar con ellos y hacerles
preguntas sobre la enseñanza del profesor, como estas ¿Al inicio de la clase tu
maestro te explica que temas vas a aprender? Los alumnos afirmaron que si
¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase?
Algunos dijeron si, otros que no, de mi parte el profesor llamaba a los alumnos
que tenían duda que se acercaran para que él les explicara sobre lo que no
entendían, ¿Te gusta como da clases tu maestro? los alumnos dicen que si les
gusta, ¿Por qué? Juega con ellos se divierte con ellos , les explica , eso de
jugar con ellos lo hace cuando no está enojado y esta de buenas , ¿Qué te
gusta más de la escuela? Jugar fue la respuesta de los estudiantes.
¿A que van los estudiantes a la escuela?
A jugar, aprender y ser educados. Según las entrevistas que se hicieron a los
estudiantes de la escuela primaria ellos asisten a la escuela porque juegan y se
divierten con sus amigos y profesores.
El acto de jugar se da mucho en las escuelas primarias, el niño es muy
interactivo por lo regular siempre quiere jugar de esa manera se entretiene por
los juegos como cualquier individuo en esa etapa de infancia ; eso es bueno
pero a veces es mejor hacer una clase dinámica en donde el niño participe y
realice actividades de gran interés , en donde se enfoque la atención del niño y
favorezca su aprendizaje relacionándolos con las asignaturas ¿ cómo lograrlo ?
yo como futuro docente sugiero al profesor planear las clases de manera
dinámica , buscar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje donde involucre
la participación activa del estudiante en general, que los niños creen y recreen los
conocimientos , sean creativos al trabajar dentro del aula de clases .
Unos de las situaciones que se vivieron en el aula de clase es la de una niña que
llega a clases con sueño, me pregunto al igual que el maestro que lo hizo en el
momento que vio lo que sucedía, el profesor directamente le dijo que si venía a
dormirse que se fuera a su casa porque en la escuela vienen a aprender y a
realizar los trabajos y no a dormirse; también le pregunto del porque tenía sueño y
la niña no dijo nada.
El uso de nuevas herramientas que la ciencia y la tecnología , podría ser
utilizado por parte del profesor en su enseñanza y el aprendizaje de los alumnos
mediante esta estrategia que aun no es dado a conocer en la institución
educativa, por lo visto el uso de computadora por el profesor no se ha dado
para llevar una clase por falta de este recurso el profesor se encierra y se
encuentra rezagado con sus clases tradicionales; en estos años los estudiantes
deberían tener clases de computación , tener una sala de computo lo cual no
cuentan con ello, queda claro que el profesor imparte sus clases tradicionales el
uso del pizarrón , plumones, y el uso del libro como guía de la clase. Solo
usando un libro para dar las clases no es una buena manera de enseñar, los
niños solo están aprendiendo una copia fiel de los contenidos , se podría
modificar los contenidos agregarles más información y recabar temas de
importancia relacionadas en la vida real , en el contexto que vive el niño.
Hablemos acerca de los estudiantes que asisten al aula de clases que son en
total 27 , el aula cuenta con un espacio que los alumnos buscan la manera de
acomodarse ya que ellos se sientan en binas debido a que no cuentan con sillas
individuales lo cual las bancas ocupan más espacios ; el ambiente dentro de este
aula incomoda para la realización de las actividades por tener poco espacio , el
aula no cuenta con el sistema de ventilación esto provoca que los estudiantes se
sientan acalorados , me informa el profesor de base que es el único salón que se
encuentra en este estado (sin ventiladores) .
Como futuro docente estuve observando cada acción que se llevo a cabo dentro
del aula de clase tanto del profesor y de los estudiantes. Desde entonces como
participante, llevo a concluir que la enseñanza del profesor ha sido de manera
muy tradicional e incluso su estrategia de enseñanza aprendizaje era de una
manera que siempre se ha visto desde hace muchos años, el uso frecuente del
pizarrón, los plumones y el borrador ha sido una tradición en el aula; no se vio el
uso de la tecnología, mucho menos cuenta con algún instrumento tecnológico
como la computadora en sus clases.
¿Qué materiales didácticos utiliza el profesor para su práctica educativa?
El uso de materiales de apoyo en la práctica del profesor ,para llevar a cabo sus
actividades dentro del aula de clase es simple , la utilización del pizarrón de
pared ; la escuela cuenta con pizarra electrónica , el profesor me informo que
este aparato tecnológico es propiedad del turno vespertino esto los induce a no
utilizar este medio de enseñanza – aprendizaje. Además como pude observar este
aparato no lo usan, se encuentra en el aula en un estado maltratado y parece ser
que no se utiliza para la práctica escolar.
La participación en el aula de los alumnos dentro del salón de clases es muy
frecuente , la voluntad es unas de las actitudes que caracteriza al estudiante al
tomar las decisiones , de elegir , opinar , proponerse metas , cumplir sus objetivos
,los alumnos participan sin la opción de que el profesor se lo pida es una buena
conducta de los estudiantes , sabiendo que pueden equivocarse ellos participan
con lo que conocen de los contenidos y sus conocimientos .La timidez puede ser
una causa por la que los alumnos no participan, la inseguridad es la otra que hace
que el alumno dude de lo que sabe llevándolo a la equivocación.
El lenguaje por parte del profesor en su práctica educativa es de gran
importancia, una buena comunicación entre alumno-profesor en donde por medio
de distintas lenguas que son el español y el zapoteco que se mezclan en las
conversaciones, diálogos y discusiones en el aula, a lo que nombramos bilingüe.
Hablar dos lenguas y mezclarlos al momento de comunicarnos con los demás es
uno de los problemas del estudiante, a si mismo la falta de compresión del
profesor hacia el alumno bilingüe , un maestro que corrige a sus estudiantes de
que cuando estén hablando que hablen el español dentro del aula ; sabiendo que
la mayoría hablan esta lengua materna de los estudiantes , solo una niña no
habla zapoteco lo que provoca que los estudiantes hablen el zapoteco en el aula,
pero es un problema más por la razón que los estudiantes desconocen muchas
palabras escrita y hablada en español.
Analizando las situaciones que se vivieron en el aula de clase la enseñanza del
profesor no es la adecuada para el aprendizaje del alumno ,por decir que es de
carácter tradicional la práctica docente , debería de haber más dinámica que en
las clases que el centro principal sea el alumno , una clase divertida ya que los
alumnos les gusta jugar y divertirse ; realizar actividades que llamen la atención
del niño relacionadas con las distintas asignaturas. La directora y el maestro
deberían de buscar la manera de instalar ventiladores para que el alumno se
sienta a gusto con el clima dentro de la clase, son 27 alumnos y el espacio es
pequeño. Además de las bancas deberían de cambiarlos y meter unas nuevas en
este caso serian sillas por separados, las bancas ocupan muchos espacio otras
de las razones es porque los alumnos sentados en binas platican mucho, no
ponen atención.
Sugerencias para el profesor : el respeto hacia los estudiantes debe ser el
adecuado lo que lo identifica como buen maestro, la compresión de las situaciones
que viven los alumnos, el lenguaje formal , no ofender con sus palabras dirigidas
hacia los alumnos, respetar las decisiones del alumno , la cultura no a la
discriminación , respeto mutuo , responsabilidad con el grupo , fortalecer la
igualdad entre todos. También que el profesor cree estrategias de aprendizajes,
que elabore sus planeaciones para llevar a cabo las clases, el orden y el horario
de clase se tienen que tomar en cuenta.
Analizar el comportamiento de los alumnos, realizar investigación sobre la niña
que viene a clases con sueño, encontrar solucionar estos problemas para que
esto no avance más, comprender las situaciones de los alumnos, fortalecer los
valores éticos y morales entre alumnos para una mejor convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónTutuy Jarquin Marcial
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Tony Jacobo
 
Diarios
DiariosDiarios
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 

La actualidad más candente (20)

Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 

Destacado (7)

Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
 
7congintercor2012 121123121228-phpapp01
7congintercor2012 121123121228-phpapp017congintercor2012 121123121228-phpapp01
7congintercor2012 121123121228-phpapp01
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
 
1. proyecto oso 2012 -2013
1.  proyecto oso 2012 -20131.  proyecto oso 2012 -2013
1. proyecto oso 2012 -2013
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
 

Similar a Ensayo final oape

Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1karlan22
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloAndrea Sánchez
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Producto13
Producto13Producto13
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
Güerita Escalante
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezJair Paredes
 

Similar a Ensayo final oape (20)

Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
informe
informeinforme
informe
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 

Más de charro100

Fotos
Fotos Fotos
Fotos
charro100
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
charro100
 
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibidaAnalisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
charro100
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
charro100
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
charro100
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
charro100
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
charro100
 
Reporte de la clase de matematicas
Reporte de la clase de matematicasReporte de la clase de matematicas
Reporte de la clase de matematicas
charro100
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
charro100
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
charro100
 
Mapa conceptual de teorías del aprendizaje en la practica educativa
Mapa conceptual de  teorías del aprendizaje en la practica educativaMapa conceptual de  teorías del aprendizaje en la practica educativa
Mapa conceptual de teorías del aprendizaje en la practica educativa
charro100
 
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitasForo de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
charro100
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
La evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superiorLa evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superior
charro100
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
charro100
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
charro100
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
Capacidades, competencias y estrategias  en la formaciónCapacidades, competencias y estrategias  en la formación
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
charro100
 

Más de charro100 (20)

Fotos
Fotos Fotos
Fotos
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
 
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibidaAnalisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
Analisis de lo vito de los documentales de panzazo y educación prohibida
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
 
Reporte de la clase de matematicas
Reporte de la clase de matematicasReporte de la clase de matematicas
Reporte de la clase de matematicas
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
 
Mapa conceptual de teorías del aprendizaje en la practica educativa
Mapa conceptual de  teorías del aprendizaje en la practica educativaMapa conceptual de  teorías del aprendizaje en la practica educativa
Mapa conceptual de teorías del aprendizaje en la practica educativa
 
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitasForo de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
La evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superiorLa evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superior
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
Capacidades, competencias y estrategias  en la formaciónCapacidades, competencias y estrategias  en la formación
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ensayo final oape

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: Julio Cesar López Santiago GRADO: 1 GRUPO: C NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela primaria matutina ´´Revolución ´´ CLAVE: 20DPR1202N LOCALIDAD: Santa María Xadani, Oaxaca GRADO A OBSERVAR: 3° GRUPO A OBSERVAR: ´´ D´´ NUMERO DE ALUMNOS: 27 Observando en el aula de clase La importancia del estado de ánimo por parte del profesor en llevar a cabo sus clases , como elemento de motivación para el aprendizaje del estudiante ,y la asistencia cada día son unas de las razones por las cuales el maestro y el alumno interactúan en un entorno de buena comunicación estando en un aula en donde la participación es libre , adecuada al contexto social y laboral de ambos en las realizaciones de las actividades, retomando un ejemplo que es la realización del acto cívico y social también conocido como el homenaje que se lleva a cabo los días lunes durante el tiempo de entrada a la institución educativa ; en el periodo de tiempo en que estuve de observador y practicante , el profesor me informa directamente que durante estos días del 9 al 13 de junio del 2014 es de ensayo y organización para la preparación del acto cívico que se llevaría a cabo el próximo lunes 16 de de junio del presente año, comentando el profesor que solo retroalimentaría algunos temas ya vistos en secciones anteriores(o si no fuese así , anteriormente no aceptaría practicante dentro del aula de clase debido a que ellos criticarían de las practica docencia) debido a que no había planeado las clases que podrían ser llevadas a las practicas . Estando en el aula sentí que el profesor actuada de manera rara , algo me decía que el profesor se sentía observado ,comúnmente lo que en varias situaciones puede darse a conocer , llego el momento en donde el profesor y yo como observador nos comunicamos a través del dialogo siendo en ese momento cuando me aclaro las dudas sobre la situación ya mencionada , diciendo que si estaba pensando algo malo acerca de él y del porque no estaba llevando las clases normalmente haciendo referencia a este suceso le confirmo que por mí no había que preocuparse y que se dieran los hechos sin problema ninguna a la realización de las actividades .
  • 2. La visita de práctica y observación a la escuela primaria matutina revolución ubicada en Santa María Xadani es una de las pocas experiencias que he vivido estando en un aula de clase; haciendo referencia a los hechos de interacciones con los estudiantes y maestro de base en el grupo en que lleve a cabo mi función como futuro docente , cualquier persona que estuviera en mi lugar criticaría la enseñanza del profesor , ¿sería bueno hacerlo ? con un sentido de ayudar a mejorar la personalidad del docente y no de juzgar sus acciones llevándolo a una baja autoestima , recuerda el hecho de criticar no es solo buscar y decir los defectos del maestro sino buscar posibles soluciones , sugerir actos para la mejora de la practica en las aulas de enseñanza fortaleciendo las habilidades y destrezas dando lugar a mejores posibilidades de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Si fuese posible llevar a cabo un discurso en la escuela tanto maestros(as) , director(a) y padres de familia sobre las acciones realizadas tanto dentro y fuera de la institución nos daríamos cuenta de las tantas situaciones que se está viviendo a nuestro alrededor y hacer acto de conciencia sobre cada una de ellas , podríamos llegar a propuestas que tal vez muchos de nosotros como educadores llegaríamos a estar inconforme , pocos tomarían la iniciativa otros estarían desanimados , ¿Por qué al momento de tomar las decisiones dudamos de ellas? , una de las tantas dudas del docente nos lleva a desanimarnos , la motivación nos llena de fuerza, esperanza de llevar a cabo lo que tenemos en mente y la concientización es una de las mejores posibilidades de lograr nuestras metas realizando cada día las acciones buenas partiendo de nuestros valores éticos y morales de nuestros corazones que hablan por medio de nosotros como educadores y formadores . Como participante dentro del aula de clase del 3 ° grupo ´´D´´ , durante esos días de práctica y observación en el periodo de tiempo estuve observando todo lo que sucedía en el aula de clase , como una de ellas, la actitud del docente en su práctica; en el hecho de discriminar a sus alumnos que no participan en los eventos culturales y sociales dentro de la institución , la falta de respeto ante los derechos constitucionales del individuo inmersas en la sociedad , haciendo referencia a este acto por parte del educador y sus valores humanos que transmite a lo largo de sus acciones realizadas y consiente de cada una de ellas cabe señalar que el alumno(a) sea ofendido por el lenguaje del profesor . Aunque el periodo de tiempo de práctica y observación fue corto la comunicación entre los alumnos fue muy buena ya que pude dialogar con ellos y hacerles preguntas sobre la enseñanza del profesor, como estas ¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? Los alumnos afirmaron que si ¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? Algunos dijeron si, otros que no, de mi parte el profesor llamaba a los alumnos que tenían duda que se acercaran para que él les explicara sobre lo que no entendían, ¿Te gusta como da clases tu maestro? los alumnos dicen que si les gusta, ¿Por qué? Juega con ellos se divierte con ellos , les explica , eso de
  • 3. jugar con ellos lo hace cuando no está enojado y esta de buenas , ¿Qué te gusta más de la escuela? Jugar fue la respuesta de los estudiantes. ¿A que van los estudiantes a la escuela? A jugar, aprender y ser educados. Según las entrevistas que se hicieron a los estudiantes de la escuela primaria ellos asisten a la escuela porque juegan y se divierten con sus amigos y profesores. El acto de jugar se da mucho en las escuelas primarias, el niño es muy interactivo por lo regular siempre quiere jugar de esa manera se entretiene por los juegos como cualquier individuo en esa etapa de infancia ; eso es bueno pero a veces es mejor hacer una clase dinámica en donde el niño participe y realice actividades de gran interés , en donde se enfoque la atención del niño y favorezca su aprendizaje relacionándolos con las asignaturas ¿ cómo lograrlo ? yo como futuro docente sugiero al profesor planear las clases de manera dinámica , buscar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje donde involucre la participación activa del estudiante en general, que los niños creen y recreen los conocimientos , sean creativos al trabajar dentro del aula de clases . Unos de las situaciones que se vivieron en el aula de clase es la de una niña que llega a clases con sueño, me pregunto al igual que el maestro que lo hizo en el momento que vio lo que sucedía, el profesor directamente le dijo que si venía a dormirse que se fuera a su casa porque en la escuela vienen a aprender y a realizar los trabajos y no a dormirse; también le pregunto del porque tenía sueño y la niña no dijo nada. El uso de nuevas herramientas que la ciencia y la tecnología , podría ser utilizado por parte del profesor en su enseñanza y el aprendizaje de los alumnos mediante esta estrategia que aun no es dado a conocer en la institución educativa, por lo visto el uso de computadora por el profesor no se ha dado para llevar una clase por falta de este recurso el profesor se encierra y se encuentra rezagado con sus clases tradicionales; en estos años los estudiantes deberían tener clases de computación , tener una sala de computo lo cual no cuentan con ello, queda claro que el profesor imparte sus clases tradicionales el uso del pizarrón , plumones, y el uso del libro como guía de la clase. Solo usando un libro para dar las clases no es una buena manera de enseñar, los niños solo están aprendiendo una copia fiel de los contenidos , se podría modificar los contenidos agregarles más información y recabar temas de importancia relacionadas en la vida real , en el contexto que vive el niño. Hablemos acerca de los estudiantes que asisten al aula de clases que son en total 27 , el aula cuenta con un espacio que los alumnos buscan la manera de acomodarse ya que ellos se sientan en binas debido a que no cuentan con sillas
  • 4. individuales lo cual las bancas ocupan más espacios ; el ambiente dentro de este aula incomoda para la realización de las actividades por tener poco espacio , el aula no cuenta con el sistema de ventilación esto provoca que los estudiantes se sientan acalorados , me informa el profesor de base que es el único salón que se encuentra en este estado (sin ventiladores) . Como futuro docente estuve observando cada acción que se llevo a cabo dentro del aula de clase tanto del profesor y de los estudiantes. Desde entonces como participante, llevo a concluir que la enseñanza del profesor ha sido de manera muy tradicional e incluso su estrategia de enseñanza aprendizaje era de una manera que siempre se ha visto desde hace muchos años, el uso frecuente del pizarrón, los plumones y el borrador ha sido una tradición en el aula; no se vio el uso de la tecnología, mucho menos cuenta con algún instrumento tecnológico como la computadora en sus clases. ¿Qué materiales didácticos utiliza el profesor para su práctica educativa? El uso de materiales de apoyo en la práctica del profesor ,para llevar a cabo sus actividades dentro del aula de clase es simple , la utilización del pizarrón de pared ; la escuela cuenta con pizarra electrónica , el profesor me informo que este aparato tecnológico es propiedad del turno vespertino esto los induce a no utilizar este medio de enseñanza – aprendizaje. Además como pude observar este aparato no lo usan, se encuentra en el aula en un estado maltratado y parece ser que no se utiliza para la práctica escolar. La participación en el aula de los alumnos dentro del salón de clases es muy frecuente , la voluntad es unas de las actitudes que caracteriza al estudiante al tomar las decisiones , de elegir , opinar , proponerse metas , cumplir sus objetivos ,los alumnos participan sin la opción de que el profesor se lo pida es una buena conducta de los estudiantes , sabiendo que pueden equivocarse ellos participan con lo que conocen de los contenidos y sus conocimientos .La timidez puede ser una causa por la que los alumnos no participan, la inseguridad es la otra que hace que el alumno dude de lo que sabe llevándolo a la equivocación. El lenguaje por parte del profesor en su práctica educativa es de gran importancia, una buena comunicación entre alumno-profesor en donde por medio de distintas lenguas que son el español y el zapoteco que se mezclan en las conversaciones, diálogos y discusiones en el aula, a lo que nombramos bilingüe. Hablar dos lenguas y mezclarlos al momento de comunicarnos con los demás es uno de los problemas del estudiante, a si mismo la falta de compresión del profesor hacia el alumno bilingüe , un maestro que corrige a sus estudiantes de que cuando estén hablando que hablen el español dentro del aula ; sabiendo que
  • 5. la mayoría hablan esta lengua materna de los estudiantes , solo una niña no habla zapoteco lo que provoca que los estudiantes hablen el zapoteco en el aula, pero es un problema más por la razón que los estudiantes desconocen muchas palabras escrita y hablada en español. Analizando las situaciones que se vivieron en el aula de clase la enseñanza del profesor no es la adecuada para el aprendizaje del alumno ,por decir que es de carácter tradicional la práctica docente , debería de haber más dinámica que en las clases que el centro principal sea el alumno , una clase divertida ya que los alumnos les gusta jugar y divertirse ; realizar actividades que llamen la atención del niño relacionadas con las distintas asignaturas. La directora y el maestro deberían de buscar la manera de instalar ventiladores para que el alumno se sienta a gusto con el clima dentro de la clase, son 27 alumnos y el espacio es pequeño. Además de las bancas deberían de cambiarlos y meter unas nuevas en este caso serian sillas por separados, las bancas ocupan muchos espacio otras de las razones es porque los alumnos sentados en binas platican mucho, no ponen atención. Sugerencias para el profesor : el respeto hacia los estudiantes debe ser el adecuado lo que lo identifica como buen maestro, la compresión de las situaciones que viven los alumnos, el lenguaje formal , no ofender con sus palabras dirigidas hacia los alumnos, respetar las decisiones del alumno , la cultura no a la discriminación , respeto mutuo , responsabilidad con el grupo , fortalecer la igualdad entre todos. También que el profesor cree estrategias de aprendizajes, que elabore sus planeaciones para llevar a cabo las clases, el orden y el horario de clase se tienen que tomar en cuenta. Analizar el comportamiento de los alumnos, realizar investigación sobre la niña que viene a clases con sueño, encontrar solucionar estos problemas para que esto no avance más, comprender las situaciones de los alumnos, fortalecer los valores éticos y morales entre alumnos para una mejor convivencia.