SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
Septiembre-Diciembre 2015
CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA EDUCACION DE CALIDAD
PRESENTA
Dra. Laura Frade Rubio
Doctora en Psicología Educativa
Instrumentos de Evaluación
Asignatura
EVALUACION EDUCATIVA
Presenta:
Escobar lazarillo Edna Mayte
ASESOR:
MAD. MARÍA DE LOS ÁNGELES RAMÓN PEÑA.
VISION DE EVALUACION POR DESEMPEÑO
1.- COMO EVALUO EL DESEMPEÑO DE MIS ALUMNOS…
 Primeramente a través de un balance que se hace sobre los desempeños de las
competencias que han adquirido los alumnos, el cual muestra los avances y
retrocesos para identificar los problemas y las posibles soluciones.
 Evaluar Continuamente.
 Tomar decisiones de cambio para la mejora continua.
 Formativa: Balance del proceso.
 Sumativa: Resultados.
2.- CUANDO EVALUO POR COMPETENCIAS…
Es necesario tener una serie de instrumentos para evaluar la evaluación Formativa y
Sumativa, tales como:
 Portafolio
 Inventario de referencia
 Registro anecdótico
 Diario de Campo
 Autoevaluación Procesual
 Rubrica
3.- ME CENTRO EN EL PROCESO ¿POR QUE?...
 Si, pero también evaluar el resultado tomar decisiones de cambio para la
mejora continua.
4.- ME CENTRO EN EL RESULTADO ¿POR QUE?...
 Por que eso nos sirve tanto al estudiante como al docente para ver en que
aspectos se atinaron y en cuales fallamos.
5.- LA EVALUACION FORMATIVA ES…
 Es la que se centra en un balance de procesos, cual a sido el proceso que el alumno
a tenido para llegar al resultado (competencias por desarrollar).
 Es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la
información necesaria sobre el proceso educativo.
6.- LA EVALUACION SUMATIVA…
 Esta evaluación mide resultados, entendiendo por resultado aquello que
produce una diferencia susceptible de observación.
 Las pruebas sumativas, si bien son usadas para promover al alumno en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, no puede ser un fin en sí misma sino
que debe promover nuevos aprendizajes.
CARACTERISTICAS DE MI FORMA DE EVALUACION
7.- OBJETIVO ¿POR QUE?...
 Primero defino el instrumento que me permite identificar lo real lo que
existe independientemente de lo subjetivo yo no puedo evaluar aquello
que va a partir de mi propia interpretación se tiene que evaluar lo objetivo,
lo real, lo que se ve.
8.- VALIDA POR QUE…
 Mide lo que esta destinada a medir, si se quiere medir la competencia
debe reconocer directamente cada competencia.
9.- CONFIABLE ¿POR QUE?
 A través de ella podemos evaluar conocimientos, habilidad de
pensamiento, destreza, actitud en contextos diferenciados.
10.- COMPLETA ¿POR QUE?...
 Debe abarcar todos los pasos importantes del proceso enseñanza–
aprendizaje.
11.- INTEGRAL ¿POR QUE?...
 En ella se encuentran todos los aspectos juntos, los psicomotrices, lo
afectivos y los cognitivos, porque las competencias no se separan, el
desempeño de una persona no se separa, cuando evaluamos por
competencias todo se mide.
12.- SIGNIFICATIVA ¿POR QUE?...
 R = Por que cuenta con resultados de análisis que pueden demostrarle al
sujeto que es evaluado, (lo que si aprendió y que no), ya que esa
evaluación me lleva a la evaluación de mi propio desempeño como
docente y a la evaluación del propio desempeño como estudiante debido
a que la evaluación siempre es de cambio y mejora continua.
13.- TRANSPARENCIA ¿POR QUE?...
 Consiste en decirle al alumno como vamos a evaluarlo durante el
semestre para que ellos tengan claros los puntos a calificar, de esta
manera existe transparencia, debemos de rendir cuentas tanto al alumnos
como a los padres y a todos los actores del proceso educativo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION QUE SON Y PARA QUE SON.
14.- PORTAFOLIO ES PARA…
 (juntar todo las trabajos), el trabajo académico de un estudiante, que
explicita procesos de aprendizaje individual, describen procesos
metacognitivos individuales, los cuales presentan juicios de evaluación
acerca del desempeño integral, sirve para valorar el logro de objetivos y el
desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo
personal y profesional.
15.- REGISTRO DE ANECDOTAS ES PARA…
 Se recomienda para identificar las características de un alumno, con la
finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así
evaluar determinada situación.
 Aquellas anécdotas que son muy importantes para poder evaluar y puedo
apuntar el chascarrillo de un día en donde dice que el alumno aprendió por
que ha usando el sentido del humor, esta usando los conocimientos para
aprender ya que el chascarrillo debe de contar con contenido para anotarlo
en mi anecdotario.
 Diarios de campo escribir diario lo que sucede en el salón.
16.- AUTOEVALUACION PROCESALES PARA…
 Es encontrar el acierto para repetirlo y el error para evitarlo logrando lo
anterior el propio alumno es autodidacta por que solo identifica, lo que no
sabe y lo que no.
17.- RUBRICA ES PARA…
 Es un instrumento que va a servir para verificar el criterio con el cual tu quieres
calificar al alumno y se basa en el desempeño del alumno y maestro es mutuo
o sea que si quiero que el alumno se desempeñe bien me tengo que
desempeñar bien y eso es parte de la transparencia, criterios de verificación,
para que el alumno al revisarlo y desarrolle la meta cognición de análisis de su
propio aprendizaje para mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Referentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competenciasReferentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competencias
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Examen moni
Examen moniExamen moni
Examen moni
 
Actividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
Actividad de Evaluacion de Rubrica por CompetenciasActividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
Actividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
 
Evaluacion nueva
Evaluacion nuevaEvaluacion nueva
Evaluacion nueva
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
 

Similar a Maestría en educación angeles edna

Castillo ruiz adriana guia
Castillo ruiz adriana guia Castillo ruiz adriana guia
Castillo ruiz adriana guia Adriana Castillo
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónErendira Piñon Aviles
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónErendira Piñon Aviles
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprenderAna Alfaro
 
Vision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeñoVision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeñojsantome74
 
Cristal morales hernandez
Cristal morales hernandezCristal morales hernandez
Cristal morales hernandezCristal Morales
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtualese-metafora
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4FranciscoPrezVillabl
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4FranciscoPrezVillabl
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasRené Victores
 

Similar a Maestría en educación angeles edna (20)

Villanueva cabrera mario_alberto_eval_desem
Villanueva cabrera mario_alberto_eval_desemVillanueva cabrera mario_alberto_eval_desem
Villanueva cabrera mario_alberto_eval_desem
 
Castillo ruiz adriana guia
Castillo ruiz adriana guia Castillo ruiz adriana guia
Castillo ruiz adriana guia
 
Visión de la evaluacion por desempeño
Visión de la evaluacion por desempeñoVisión de la evaluacion por desempeño
Visión de la evaluacion por desempeño
 
Visión de la evaluacion por desempeño
Visión de la evaluacion por desempeñoVisión de la evaluacion por desempeño
Visión de la evaluacion por desempeño
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Evaluación abp cep motril
Evaluación abp cep motrilEvaluación abp cep motril
Evaluación abp cep motril
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
TéCnicas Y Recursos De EvaluacióN
TéCnicas Y Recursos De EvaluacióNTéCnicas Y Recursos De EvaluacióN
TéCnicas Y Recursos De EvaluacióN
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Vision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeñoVision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeño
 
Cristal morales hernandez
Cristal morales hernandezCristal morales hernandez
Cristal morales hernandez
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 4
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Maestría en educación angeles edna

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CUARTO CUATRIMESTRE Septiembre-Diciembre 2015 CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA EDUCACION DE CALIDAD PRESENTA Dra. Laura Frade Rubio Doctora en Psicología Educativa Instrumentos de Evaluación Asignatura EVALUACION EDUCATIVA Presenta: Escobar lazarillo Edna Mayte ASESOR: MAD. MARÍA DE LOS ÁNGELES RAMÓN PEÑA.
  • 2. VISION DE EVALUACION POR DESEMPEÑO 1.- COMO EVALUO EL DESEMPEÑO DE MIS ALUMNOS…  Primeramente a través de un balance que se hace sobre los desempeños de las competencias que han adquirido los alumnos, el cual muestra los avances y retrocesos para identificar los problemas y las posibles soluciones.  Evaluar Continuamente.  Tomar decisiones de cambio para la mejora continua.  Formativa: Balance del proceso.  Sumativa: Resultados.
  • 3. 2.- CUANDO EVALUO POR COMPETENCIAS… Es necesario tener una serie de instrumentos para evaluar la evaluación Formativa y Sumativa, tales como:  Portafolio  Inventario de referencia  Registro anecdótico  Diario de Campo  Autoevaluación Procesual  Rubrica
  • 4. 3.- ME CENTRO EN EL PROCESO ¿POR QUE?...  Si, pero también evaluar el resultado tomar decisiones de cambio para la mejora continua.
  • 5. 4.- ME CENTRO EN EL RESULTADO ¿POR QUE?...  Por que eso nos sirve tanto al estudiante como al docente para ver en que aspectos se atinaron y en cuales fallamos.
  • 6. 5.- LA EVALUACION FORMATIVA ES…  Es la que se centra en un balance de procesos, cual a sido el proceso que el alumno a tenido para llegar al resultado (competencias por desarrollar).  Es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo.
  • 7. 6.- LA EVALUACION SUMATIVA…  Esta evaluación mide resultados, entendiendo por resultado aquello que produce una diferencia susceptible de observación.  Las pruebas sumativas, si bien son usadas para promover al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no puede ser un fin en sí misma sino que debe promover nuevos aprendizajes.
  • 8. CARACTERISTICAS DE MI FORMA DE EVALUACION 7.- OBJETIVO ¿POR QUE?...  Primero defino el instrumento que me permite identificar lo real lo que existe independientemente de lo subjetivo yo no puedo evaluar aquello que va a partir de mi propia interpretación se tiene que evaluar lo objetivo, lo real, lo que se ve.
  • 9. 8.- VALIDA POR QUE…  Mide lo que esta destinada a medir, si se quiere medir la competencia debe reconocer directamente cada competencia.
  • 10. 9.- CONFIABLE ¿POR QUE?  A través de ella podemos evaluar conocimientos, habilidad de pensamiento, destreza, actitud en contextos diferenciados.
  • 11. 10.- COMPLETA ¿POR QUE?...  Debe abarcar todos los pasos importantes del proceso enseñanza– aprendizaje.
  • 12. 11.- INTEGRAL ¿POR QUE?...  En ella se encuentran todos los aspectos juntos, los psicomotrices, lo afectivos y los cognitivos, porque las competencias no se separan, el desempeño de una persona no se separa, cuando evaluamos por competencias todo se mide.
  • 13. 12.- SIGNIFICATIVA ¿POR QUE?...  R = Por que cuenta con resultados de análisis que pueden demostrarle al sujeto que es evaluado, (lo que si aprendió y que no), ya que esa evaluación me lleva a la evaluación de mi propio desempeño como docente y a la evaluación del propio desempeño como estudiante debido a que la evaluación siempre es de cambio y mejora continua.
  • 14. 13.- TRANSPARENCIA ¿POR QUE?...  Consiste en decirle al alumno como vamos a evaluarlo durante el semestre para que ellos tengan claros los puntos a calificar, de esta manera existe transparencia, debemos de rendir cuentas tanto al alumnos como a los padres y a todos los actores del proceso educativo.
  • 15. INSTRUMENTOS DE EVALUACION QUE SON Y PARA QUE SON. 14.- PORTAFOLIO ES PARA…  (juntar todo las trabajos), el trabajo académico de un estudiante, que explicita procesos de aprendizaje individual, describen procesos metacognitivos individuales, los cuales presentan juicios de evaluación acerca del desempeño integral, sirve para valorar el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional.
  • 16. 15.- REGISTRO DE ANECDOTAS ES PARA…  Se recomienda para identificar las características de un alumno, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.  Aquellas anécdotas que son muy importantes para poder evaluar y puedo apuntar el chascarrillo de un día en donde dice que el alumno aprendió por que ha usando el sentido del humor, esta usando los conocimientos para aprender ya que el chascarrillo debe de contar con contenido para anotarlo en mi anecdotario.  Diarios de campo escribir diario lo que sucede en el salón.
  • 17. 16.- AUTOEVALUACION PROCESALES PARA…  Es encontrar el acierto para repetirlo y el error para evitarlo logrando lo anterior el propio alumno es autodidacta por que solo identifica, lo que no sabe y lo que no.
  • 18. 17.- RUBRICA ES PARA…  Es un instrumento que va a servir para verificar el criterio con el cual tu quieres calificar al alumno y se basa en el desempeño del alumno y maestro es mutuo o sea que si quiero que el alumno se desempeñe bien me tengo que desempeñar bien y eso es parte de la transparencia, criterios de verificación, para que el alumno al revisarlo y desarrolle la meta cognición de análisis de su propio aprendizaje para mejorar.