SlideShare una empresa de Scribd logo
Los puestos de trabajo del siglo XXI
serán para aquellos capaces de
intercambiar ideas, descubrir
soluciones inesperadas, interactuar
con profesionales de las más diversas
áreas, manejar tecnología de avanzada
y manipular técnicas estadísticas.
HISTORIA DE LA MALARIA











MALARIA: MAL AIRE
PALUDISMO: PANTANO.
1716: LENCIS.
1847: MECHEL Y VIRCHOW.
1880: LUIS ALFONSO LAVERAN
1884: GWERBART.
1891: ROMANOWOSKY.
1897: RONAL ROSS.
1898: GIOVAM BALTISTA GROSS.
1900. MANSON
EPIDEMIOLOGIA DE LA MALARIA
RESURGIMIEMTO:
CAMBIOS BIOLOGICOS DEL PARÁSITO
VECTOR.
ASPECTOS SOCIOLOGOS DE LA
COMUNIDAD.
AFECTA : 90 PAISES
INCIDENCIA ANUAL: 300-500 MILLONES
MORTALIDAD : 1,5-2.,7 MILLONES.
FACTORES AMBIENTALES DE LA
TRANSMICIÓN DE LAMALARIA
COLOMBIA: 90% - 1.500 MYS SNM
TEMPERATURA: >25 °C
HUMEDAD RELATIVA >70%
PLUVIOSIDAD: >2.000 MM.
VECTORES PRINCIPALES EN
COLOMBIA
ANOPHELES ALBIMANUS
ANOPHELES DARLINGI
ANOPHELES NUÑEZTOVAREZ.
VECTORES PRINCIPALES EN EL
MUNDO
DEPARTAMENTOS CON 90%
CASOS AUTOCTONOS
ANTIOQUIA
CORDOBA
CHOCÓ
GUAVIARES
VALLE
ORINOQUIA
AMAZONIA

GUAJIRA: 3771 CASOS Y
12 MUERTES (1999)
PLASMODIUM QUE
AFECTAN AL HOMBRE
Plasmodium ovale.
Plasmodium falciparum.
Plasmodium vivax.
Plasmodium malarie.
PLASMODIUM QUE
AFECTAN AL HOMBRE
Plasmodium ovale.
Plasmodium falciparum.
Plasmodium vivax.
Plasmodium malarie.
Plasmodium knowlesi.
Plasmodium knowlesi.

CARACTERISTICAS
► El nombre es en honor al Dr. Knowles.
►Primer

Plasmodium transmitido del animal al

hombre.
►Reservorio:
►Vector:
►

Mono fascicularis.

Anopheles leucosphyrus.

Se reproduce cada 24 horas.

La distribución geográfica: Sureste de Asia
(Malasia), se a extendido hasta el este de Filipinas y al
norte de Taiwán .
►

►Inmunidad.
Plasmodium knowlesi.
P. knowlesi

y P. falciparum
P. knowlesi

y P. malariae
CICLO DE VIDA DEL PLASMODIUM
ALTERACIONES DE LOS
ERITOCITOS
P. falciparum: Glóbulos rojos (todo)
P. ovale:
Reticulocitos
P. vivax:
P. malarie:
P. knowlesi

Glóbulos rojos maduros
GLOBULO ROJO
PARASITADO
CAMBIOS EN EL GLOBULO
ROJO
1.
2.
3.
4.
5.

Perdida de la
elasticidad.
Citoadherencia
Aumento de fragilidad
Transporte de oxigeno
Liberación de toxina y
antígenos
Plasmodium falciparum.
Plasmodium ovale .
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. falciparum
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. falciparum
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. falciparum
MORFOLOGIA DE
P. falciparum
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
EN GOTA GRUESA
P. vivax
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. malariae
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. malarie
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. malarie
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. ovale
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. ovale
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. ovale
CARACTERISTICAS MORFOLOGICA
P. ovale
ARTEFACTOS EN LA COLORACION
FORMAS ENCONTRADAS EN SANGRE PERIFERICA
GOTA GRUESA
MEDULOGRAMA
INFECCIONES MIXTAS
MECANISMO DE TRANSMISION
DE LA MALARIA
NATURAL
PLACENTARIA
JERINGA

TRANSFUSION
TRANSPLANTE
ORGANO
CLINICA DE LA INFECCION
MALARICA

PERIODO DE INCUBACION
a)
b)
c)

Malaria contraída o natural
Malaria inducida
Individuos semiinmunes
MANIFESTACIONES
CLINICAS
24 horas
48 horas:

72 horas:

PAROXISMO
P. Kewlesis - maligna
P. falciparum – maligna
P. vivax
P. Ovale
benigna
P. malarie

FRIO–CALOR–SUDORACION-APIREXIA
DIAGNOSTICO DE LA
MALARIA
I.

METODOS PARASITOLOGICOS
A. DIAGNOSTICO MICROSCOPICO
 Gota Gruesa
 Extendido de sangre periférica
 Colorantes fluorescentes
B. DIAGNOSTICO POR TECNICA DE BIOLOGIA MOLECULAR
 Sondas de DNA
 Reacción en cadena de polimerasa (PCR)
DIAGNOSTICO DE LA
MALARIA
II. METODOS INMUNOLOGICO
1.Detección de antígeno del parásito
a)
b)
c)

RIA
Precipitación en gel
Inmunocromatografia: HRP II
PLDH

2. Detección de anticuerpos circulantes en el
huésped específico del parásito
TOMA DE MUESTRA
¿ Cuál es el mejor momento para la toma de
muestra?
¿ Qué tipo de sangre se toma?
¿Cuál es la Prueba de Oro ?
¿Cuál es la coloración utilizada?
¿Cuántas laminas se le hacen a cada
paciente?
COLORACION DE GOTA
Previamente se realiza la placa y se deja secar temperatura ambiente.
GRUESA
Se realiza la inmersión de la placa en azul de metilo por espacio de 1 a 3
segundos.
Luego se enjuaga con el buffer de malaria.
Se prepara la solución de la siguiente manera: (por placa).
-3

ml de solución buffer.

-1

gota de solución A: azul de metileno.

-1

gota de solución B: eosina amarillenta.

Se mezcla

Se ubica la placa boca abajo sobre la lamina cóncava y se le adiciona el
solución colorante preparado por espacio de 9 minutos.
Por ultimo se deja secar a temperatura ambiente.
Nota: En el extendido de sangre periférica el tiempo de coloración es
de 18 minutos.
TOMA DE GOTA GRUESA
Evaluación externa indirecta del
desempeño (EEID)
ENVIAR SEGÚN LO ESTABLECIDO: Formato cara A y B
100% laminas positivas
10% laminas negativas
0% cero caso
Ficha epidemiológica de malaria
EVALUA: Concordancia del recuento
Índice kappa general (P/N)
Índice especie
Errores técnicos
Evaluación externa indirecta del
desempeño (EEID)
ENVIAR SEGÚN LO ESTABLECIDO: Formato cara A y B
100% laminas positivas
10% laminas negativas
0% cero caso
Ficha epidemiológica de malaria
EVALUA: Concordancia del recuento
Índice kappa general (P/N)
Índice especie
Errores técnicos
RECUENTO PARASITARIO
GOTA GRUESA:
•Recuento

de glóbulos blancos

•Recorridos

de 100 glóbulos blancos

Plasmodium falciparum: diferenciar estadios.
Otras especies: no se diferencian los estadios.
FORMULA: Nº de parásitos x Nº de G.B
100
RESULTADO : P. vivax : 2300 Parásitos/ul
P. falciparum :5000 Trofozoitos/ul
1200 Gametocitos/ul
NOTA: Se observaron 20 esquizontes
CONCORDANCIA DEL RECUENTO
Diferencia del recuento:

Recuento del 2º lector– recuento 1º lector X 100
Recuento del 1ª lector ( Supervisado)
Concordancia del recuento:
100 – diferencia del recuento = %
Valores de Referencia:

0 -24: Nulo
25- 49: Bajo
50-74: Medio
75-99: Alto
100: Perfecto

=%
CONCORDANCIA DEL RECUENTO
EJEMPLO:
1. Diferencia del recuento : 12000-8000

x 100 = 33.3%

12000

2. Concordancia del recuento : 100 – 33.3 = 67%
Valores de Referencia: 0 -24: Nulo
25- 49: Bajo
50-74: Medio
75-99: Alto
100: Perfecto
Evaluación externa indirecta del
desempeño (EEID)
ENVIAR SEGÚN LO ESTABLECIDO: Formato cara A y B
100% laminas positivas
10% laminas negativas
0% cero caso
Ficha epidemiológica de malaria
EVALUA: Concordancia del recuento
Índice kappa general (P/N)
Índice especie
Errores técnicos
ÍNDICE KAPPA
(GENERAL Y ESPECIE)
INDICE KAPPA
(GENERAL Y ESPECIE)
ÍNDICE KAPPA
(GENERAL Y ESPECIE)
Observador 2 (Supervisor)
+
+
Observador 1
-

-
VALORES Y SIGNIFICADO DEL
ÍNDICE KAPPA

IK = 1.0 Excelente
I K = > 0.8, Bueno.
IK = 0.79 – 0.4, Moderado. (readiestramiento)
IK = <0.39, Pobre. Asistencia técnica.
Evaluación externa indirecta del
desempeño (EEID)
ENVIAR SEGÚN LO ESTABLECIDO: Formato cara A y B
100% laminas positivas
10% laminas negativas
0% cero caso
Ficha epidemiológica de malaria
EVALUA: Concordancia del recuento
Índice kappa general (P/N)
Índice especie
Errores técnicos
FORMULA DE ERRORES TECNICOS
1 lamina
8 laminas
X=

8 errores
X

8 x8

64 errores

1

7 errores
X = 7 x 100
64

= 64 errores

100% del envió
X
= 10.9%
EVALUACIÓN EXTERNA DIRECTA
DEL DESEMPEÑO (EEDD)
PROMEDIO PONDERAL:
Valores de referencia:
< 95%: Malo
>95%: Sirve de referencia, se puede certificar

Especie
50%

Positivo/
Negativo
33.3%

Estadios

% Final

16.6%

100%
PROMEDIO PONDERAL
CONCLUSIONES
EEID: ENVIAR SEGÚN LO ESTABLECIDO: Formato cara A y B

100% laminas positivas
10% laminas negativas
0% cero caso
EVALUA: Concordancia del recuento
Índice kappa general (P/N)
Índice especie
Errores técnicos
EEDD: Promedio ponderal
Concordancia del recuento
MALARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
TRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALISTRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALIS
maritzapaola
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Ppt schistosomiasis
Ppt schistosomiasisPpt schistosomiasis
Ppt schistosomiasis
lilovicente
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Tema 05 (1)
Tema 05 (1)Tema 05 (1)
Tema 05 (1)
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
TRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALISTRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALIS
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Ppt schistosomiasis
Ppt schistosomiasisPpt schistosomiasis
Ppt schistosomiasis
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 

Destacado

Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziPipe Lopez
 
Novedades contra la malaria y toxoplasmosis
Novedades contra la malaria y toxoplasmosisNovedades contra la malaria y toxoplasmosis
Novedades contra la malaria y toxoplasmosisOswaldo Quiroz
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Brissia Marqeez
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Iris Martinez Facio
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sptpoe36
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Doenças causadas por protozoários e vermes
Doenças causadas por protozoários e vermesDoenças causadas por protozoários e vermes
Doenças causadas por protozoários e vermesingridavilez
 

Destacado (12)

MALARIA O PALUDISMO
MALARIA O PALUDISMOMALARIA O PALUDISMO
MALARIA O PALUDISMO
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Novedades contra la malaria y toxoplasmosis
Novedades contra la malaria y toxoplasmosisNovedades contra la malaria y toxoplasmosis
Novedades contra la malaria y toxoplasmosis
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
 
Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
 
Ciclo del plasmodium
Ciclo del plasmodiumCiclo del plasmodium
Ciclo del plasmodium
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
 
Doenças causadas por protozoários e vermes
Doenças causadas por protozoários e vermesDoenças causadas por protozoários e vermes
Doenças causadas por protozoários e vermes
 

Similar a MALARIA

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
guest5366832
 
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médicaDiagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
FundacinCiencias
 
Vias Biliares Emergencias Parte I
Vias Biliares   Emergencias Parte IVias Biliares   Emergencias Parte I
Vias Biliares Emergencias Parte I
Dr. Eugenio Vargas
 
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERALCA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
francisbet1
 
Case 48 year old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
Case 48 year  old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...Case 48 year  old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
Case 48 year old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
Jose Fernando Buenaño
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis ChagasParasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Furia Argentina
 
tipos de parasitos que afectan a humanos
tipos de parasitos que afectan a humanostipos de parasitos que afectan a humanos
tipos de parasitos que afectan a humanos
Jannine Arrieta Cordova
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
vicangdel
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoPamela Alarcon Aroca
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
Mariángel Mendoza
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
romancarlosacevedoes1
 
31colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-931colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-9Mocte Salaiza
 
31 Colecisto Coledoco
31 Colecisto Coledoco31 Colecisto Coledoco
31 Colecisto ColedocoMel PMurphy
 

Similar a MALARIA (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médicaDiagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
 
Vias Biliares Emergencias Parte I
Vias Biliares   Emergencias Parte IVias Biliares   Emergencias Parte I
Vias Biliares Emergencias Parte I
 
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciadoCancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
 
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERALCA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
 
Case 48 year old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
Case 48 year  old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...Case 48 year  old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
Case 48 year old man with weight loss, confussion, skin lesions, and pancito...
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis ChagasParasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
 
tipos de parasitos que afectan a humanos
tipos de parasitos que afectan a humanostipos de parasitos que afectan a humanos
tipos de parasitos que afectan a humanos
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
 
4to parcial 2011 1
4to parcial 2011 14to parcial 2011 1
4to parcial 2011 1
 
31colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-931colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-9
 
31 Colecisto Coledoco
31 Colecisto Coledoco31 Colecisto Coledoco
31 Colecisto Coledoco
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella

Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
Alba Marina Rueda Olivella
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
Alba Marina Rueda Olivella
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Alba Marina Rueda Olivella
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
Alba Marina Rueda Olivella
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Alba Marina Rueda Olivella
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Alba Marina Rueda Olivella
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella (20)

Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Supersalud competencias
Supersalud competenciasSupersalud competencias
Supersalud competencias
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSSImpacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
 
Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
Bases legales en VIH
Bases legales  en VIHBases legales  en VIH
Bases legales en VIH
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

MALARIA