SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES POR DÉFICIT DE C3 Y SU ACCIÓN
SOBRE LA FUNCIÓN DE LAS OPSONINAS
MALDONADO ROCOHANO GABRIEL ALEJANDRO, Dr. CAÑARTE ALCÍVAR JORGE
INTRODUCCIÓN
Las opsoninas son moléculas que se
unen a los antígenos por la marcación
de los mismos para facilitar la
fagocitosis y así generar una respuesta
inmune, se van a unir a la partícula
mediante la región variable del
anticuerpo y a los fagocitos, los cuales
tienen receptores con una afinidad muy
alta para las opsoninas, los que van a ser
muy importantes para fagocitar a los
diferentes microbios que van a estar
cubiertas por las mismas. Entre las
opsoninas más importantes vamos a
tener a los anticuerpos y a C3b.
A este proceso se le denomina
opsonización, el cual como se había
mencionado anteriormente sirve para
facilitar la fagocitosis; un déficit de esta
opsonina va a hacer que el cuerpo sea
más susceptible a infecciones por S.
Pneumoniae, S. Pyogenes o H.
Influenzae.
OPSONINAS
Son moléculas que optimizan el
proceso de fagocitosis, generalmente
los anticuerpos son opsoninas por
naturaleza, las cuales cargan moléculas
negativas que se adhieren a la
membrana. Las células fagocíticas no
tienen receptor de Fc, que hace que la
IgM sea ineficiente en el proceso de
fagocitar diferentes microorganismos, a
pesar de esto la IgM no necesita de este
receptor y por eso es considerada una
opsonina por excelencia (1).
El C3b es la opsonina principal del
complemento, se une a una amplia
variedad de superficies microbianas
(2). El fragmento puede unirse a los
inmunocomplejos, las células
fagocíticas expresan receptores del
complemento y por tanto tienen
receptores para el fragmento C3b. Al
recubrirse el antígeno con C3b por
cualquiera de las dos vías el C3b se une
a las células que tienen receptores. Si la
célula es un fagocito se induce la
fagocitosis del antígeno (3).
SISTEMA DE COMPLEMENTO
El complemento fue descubierto a
finales del siglo XIX por Bordet como
representante de la actividad lítica del
suero ya que ayudaba o
“complementaba” el efecto de los
anticuerpos en su acción destructora de
bacterias. Los factores del
complemento potencian la inflamación
y la fagocitosis y actúan produciendo la
lisis de microorganismos (4).
Se ponen en marcha reacciones en
cascada, de forma que en cada reacción
se genera un producto activo, que
además de determinar que la cadena
siga hasta la reacción siguiente, puede
tener acciones biológicas importantes
en la defensa del organismo.
La activación del complemento
requiere el reconocimiento de
moléculas expresadas en las superficies
microbianas, pero que no están
presentes en las células propias, y esto
puede ocurrir de tres formas distintas
que dan nombre a las tres vías de
activación del sistema (5).
No hay como demostrar que las vías del
complemento, tanto la alternativa como
la clásica están conservadas (8). El
complemento puede opsonizar
bacterias para favorecer la fagocitosis
de las mismas; puede reclutar y activar
varias células incluyendo a las células
polimorfonucleares (PMNs) y
macrófagos; puede participar en la
regulación de las respuestas de
anticuerpos y puede ayudar a la
eliminación de los complejos inmunes
y células apoptoticas . El complemento
puede también tener efectos nocivos
para el organismo pues contribuye al
proceso inflamatorio y al daño de los
tejidos al desencadenar
la anafilaxia(6).
El sistema del complemento agrupa un
número importante de proteínas
plasmáticas y de membrana que
desempeñan un papel muy importante
en la respuesta inmune inespecífica
temprana; luego de su activación, se
generan péptidos con notable actividad
proinflamatoria y opsonizante, además
de la formación del complejo de ataque
a membrana con acción lítica directa
(11).
DEFICIENCIA DE C3
La deficiencia de C3,se transmite como
un modelo autosómico recesivo3. C3 es
la principal opsonina y la molécula
central más importante del sistema del
Complemento. Es activada tanto por la
vía clásica como de lectina y por la vía
alternativa, y a su vez los productos de
su activación median la opsonización,
actividad anafiláctica y la activación de
los compuestos efectores finales del
Complemento. El déficit de C3 se
manifiesta por infecciones piogénicas
severas, causadas principalmente por
organismos capsulados, que comienzan
poco después del nacimiento (7).
C3 juega un rol crítico en la activación
y funciones del sistema complemento.
Participa en la eliminación de
microorganismos, opsonización,
citólisis, aumento de la
vasopermeabilidad, depuración de
complejos inmunes y mejora la
eficiencia en la respuesta de
anticuerpos del linfocito B. Por lo tanto,
los individuos deficientes de C3 son
altamente susceptibles a infecciones
recurrentes (IR) y con frecuencia
padecen enfermedades por depósitos de
inmunocomplejos, como
glomerulonefritis (9).
La deficiencia primaria de C3 es una
enfermedad extremadamente rara de
herencia autosómica recesiva, con
menos de 50 pacientes descritos en todo
el mundo.
El tipo de herencia es autosómico
recesivo. La actividad de opsonización,
quimiotaxis y bactericida se encuentran
ausentes o disminuidas. Las infecciones
que predominan son neumonía,
bacteriemia, meningitis y osteomielitis
encontrando los microorganismos más
frecuentes los encapsulados. (13)
El C3 plasmático (extracelular) y el C3
intracelular son co-estimuladores del
BCR y del TCR, respectivamente, pero
su contribución relativa es difícil de
esclarecer, particularmente en seres
humanos (10).
Las IDP son un grupo heterogéneo de
más de 150 desórdenes que afectan a
distintos componentes del sistema
inmune (SI) tanto innato como
adaptativo. Aunque las IDP son
consideradas como enfermedades raras,
se cree que entre el 70 a 90% de éstas
son sub diagnosticadas. Se estima que
actualmente 1 en 8000 a 1 en 10000
personas tiene una IDP. La prevalencia
actual de algunas de las IDP más
frecuentes es de 1 en 250 a 1 en 500.
Las Inmunodeficiencias primarias
usualmente se manifiestan como
infecciones frecuentes, recurrentes o
persistentes y están muy
frecuentemente asociadas con
autoinmunidad y/o formación de
autoanticuerpos (12).
Cuadros de infección recurrente
severos causados por gérmenes
capsulados extracelulares
(especialmente cocos Gram positivos,
Haemophilus influenzae tipo B y
neisserias) sugieren una deficiencia del
factor C3 o de las proteínas del
complejo de ataque a membrana; sin
embargo, también deben considerarse
en este caso las deficiencias de las
células fagocíticas y las de anticuerpos.
La edad de inicio de las infecciones es
variable según el componente alterado;
por lo general las manifestaciones
infecciosas en la deficiencia del factor
C3 se inician en los primeros meses de
vida; en otras alteraciones menos
severas se encuentran en la edad adulta
joven (11).
CONCLUSIONES
 Las opsoninas cumplen
funciones de fagocitosis y los
anticuerpos son un claro
ejemplo de opsoninas
 Entre las opsoninas más
importantes tenemos a C3b y a
las IgG1 e IgG3
 Un déficit de C3 va a hacer que
el cuerpo sea más propenso a
contraer algunas enfermedades.
 La fagocitosis de algunos
microorganismos no se realiza
cuando existe deficiencia de C3.
REFERENCIAS
1. Pérez M, Castillo Y, Lara G,
Palenque A. Temas de
inmunología para estomatólogos
en formación[Internet]. 2016,
May[citado el 1 de Feb del
2018]; 14(5) Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/inde
x.php/medisur/article/view/3414
/2146
2. Czuprynski C. Opsonization and
Phagocytosis[Internet]. 2015,
Jun[citado el 25 de Feb del
2018]; (6) Disponible en:
https://link.springer.com/referen
ceworkentry/10.1007/978-3-
642-54596-2_1113
3. Jiménez M, Pérez L, Fernández
M, Camejo Y. Vías de activación
y funciones biológicas del
sistema complemento.[Internet].
2013 Oct[citado el 25 de Feb del
2017]; 19(1) Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pd
fs/mediciego/mdc-
2013/mdc131p.pdf
4. Borrego F, García O, Alonso A,
Peña J. El Complemento
[Internet]. 2013,Jul.[citado el 26
de Feb del 2018];(1)pp1
Disponible en:
http://es.calameo.com/read/0018
320935f4126191e3b
5. Díaz M,Úbeda M, López A.
Respuesta inmune innata y sus
implicaciones
fisiopatológicas[Internet]. 2017,
Ene.[citado el 27 de Feb del
2018]; 12(5) Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/s
cience/article/pii/S03045412163
02347#
6. Maye G. Complemento
[Internet]. 2016, Jul.[citado el 1
de Mar del 2018]; 1(3)
Disponible en:
http://www.microbiologybook.o
rg/Spanish-immuno/imm-
chapter2.htm
7. Strickler A, Lagos M.
Deficiencia congénita de
complemento: C3 y C4.
[Internet]. 2015, Jul. [ citado el 1
de Mar del 2018];1 (40)
Disponible en:
https://docslide.com.br/docume
nts/caso-deficiencia-
complemento.html
8. Espinoza M. Inmunodeficiencias
en adultos.[Internet].2014, Abr.
[citado el 1 de Mar del 2018]; 1
(3) Disponible en:
http://medicina-
ucr.com/quinto/wp-
content/uploads/2015/03/11.-
Inmunodeficiencias-en-
adultos.pdf
9. Rotondo S, Appella E,
Domínguez M. Deficiencia
primaria de C3: características
clínicas y de laboratorio.
[Internet]. 2016, Ago. [citado el
1 de Mar del 2018]; 1(1)
Disponible en :
file:///C:/Users/HP/Downloads/
135%20Deficiencia%20primari
a%20de%20C3.%20Caracter%
C3%ADsticas%20cl%C3%ADn
icas%20y%20de%20laboratorio
.pdf
10. Jiménez A. Impacto de la
deficiencia de c3 plasmático en
la diferenciación y función
leucocitarias. [Internet]. 2017,
Jul. [citado el 1 de Mar del
2018];1 (2) Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet
/tesis?codigo=129009
11. Salgado H, Montoya C, López J.
Guía de Estudio y Manejo del
Paciente Sospechoso de
Presentar Alteraciones en el
Sistema del Complemento.
[Internet]. 2015 Oct. [ citado el 1 de
Mar del 2018]; 2 (1) Disponible en:
https://encolombia.com/medicina/r
evistas-medicas/alergia/vol-
920/alergia9200guia7/
12. Marinovic M. Inmunodefiencias y
su relación con enfermedades
autoinmunes. [Internet]. 2012 Jul.
[citado el 1 de Mar del 2018]; 1(4)
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/scie
nce/article/pii/S071686401270339
5
13. Fuentes J, Jiménez E, Espinosa S.
Inmunodeficiencias del
complemento. [Internet]. 2016 Sep.
[citado el 1 de Mar del 2018]; 5(3)
Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/
alergia/al-2016/al163c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
Andy Cardenas Sleyther
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Karol G. Palacios
 
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
SophiaOchoa2
 
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Samuel Arturo Coveña Villa
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjo
karla03naranjo
 
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
Jefferson Agreda T.
 
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
David Estefano Bailon Pinargote
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick Briones
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Dian Alex Gonzalez
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
EduardoJoseVelezAnch
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
MarielaPinargote
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
IdrisBailonOjeda1
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del ComplementoLupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Carlos David Palma
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
darlin1998
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Wanderley Ortega
 
Proyecto inmuno
Proyecto inmunoProyecto inmuno
Proyecto inmuno
AlejandroOrtegaIntri
 
Inmunoglobulina M (IgM)
Inmunoglobulina M (IgM) Inmunoglobulina M (IgM)
Inmunoglobulina M (IgM)
Angie Macias
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergias
Jose D Cuevash
 

La actualidad más candente (20)

INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
Revision bibliografica de inmunoglobulina (IgA)
 
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjo
 
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
NEUROINMUNOLOGÍA DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA PROVOCADA POR ANGIOSTR...
 
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
Revisión Bibliográfica del Lupus Eritematosos Sistémico (LES) y su relación i...
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del ComplementoLupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
 
Proyecto inmuno
Proyecto inmunoProyecto inmuno
Proyecto inmuno
 
Inmunoglobulina M (IgM)
Inmunoglobulina M (IgM) Inmunoglobulina M (IgM)
Inmunoglobulina M (IgM)
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergias
 

Similar a MALDONADO ROCOHANO GABRIEL ALEJANDRO

Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
galostalinnogalesmen1
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
Alex Garrido Montaño
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
selina0310
 
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍAPROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
EMJeanCarlosSC
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación
Jorge Arteaga
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
GibelliHidrovo
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento   Sistema de complemento
Sistema de complemento
EduardoJoseVelezAnch
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
Eliza Loor
 
Opsoninas
Opsoninas Opsoninas
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
zarahis_guzman
 
Moreira ilka articulo - proyecto
Moreira ilka  articulo - proyectoMoreira ilka  articulo - proyecto
Moreira ilka articulo - proyecto
Jhosue Orley Molina Zambrano
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
KerlyCecibelCundulle
 
Fallas en el sistema de complemento
Fallas en el sistema de complementoFallas en el sistema de complemento
Fallas en el sistema de complemento
Samuel Santana
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Domenica Cedeño
 
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Carlos Briones
 
Inmuno segundo ciclo
Inmuno segundo cicloInmuno segundo ciclo
Inmuno segundo ciclo
JohanaTeran2
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral

Similar a MALDONADO ROCOHANO GABRIEL ALEJANDRO (20)

Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
 
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍAPROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
 
Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento   Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
 
Opsoninas
Opsoninas Opsoninas
Opsoninas
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
Moreira ilka articulo - proyecto
Moreira ilka  articulo - proyectoMoreira ilka  articulo - proyecto
Moreira ilka articulo - proyecto
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
 
Fallas en el sistema de complemento
Fallas en el sistema de complementoFallas en el sistema de complemento
Fallas en el sistema de complemento
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
 
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
 
Inmuno segundo ciclo
Inmuno segundo cicloInmuno segundo ciclo
Inmuno segundo ciclo
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

MALDONADO ROCOHANO GABRIEL ALEJANDRO

  • 1. INFECCIONES POR DÉFICIT DE C3 Y SU ACCIÓN SOBRE LA FUNCIÓN DE LAS OPSONINAS MALDONADO ROCOHANO GABRIEL ALEJANDRO, Dr. CAÑARTE ALCÍVAR JORGE INTRODUCCIÓN Las opsoninas son moléculas que se unen a los antígenos por la marcación de los mismos para facilitar la fagocitosis y así generar una respuesta inmune, se van a unir a la partícula mediante la región variable del anticuerpo y a los fagocitos, los cuales tienen receptores con una afinidad muy alta para las opsoninas, los que van a ser muy importantes para fagocitar a los diferentes microbios que van a estar cubiertas por las mismas. Entre las opsoninas más importantes vamos a tener a los anticuerpos y a C3b. A este proceso se le denomina opsonización, el cual como se había mencionado anteriormente sirve para facilitar la fagocitosis; un déficit de esta opsonina va a hacer que el cuerpo sea más susceptible a infecciones por S. Pneumoniae, S. Pyogenes o H. Influenzae. OPSONINAS Son moléculas que optimizan el proceso de fagocitosis, generalmente los anticuerpos son opsoninas por naturaleza, las cuales cargan moléculas negativas que se adhieren a la membrana. Las células fagocíticas no tienen receptor de Fc, que hace que la IgM sea ineficiente en el proceso de fagocitar diferentes microorganismos, a pesar de esto la IgM no necesita de este receptor y por eso es considerada una opsonina por excelencia (1). El C3b es la opsonina principal del complemento, se une a una amplia variedad de superficies microbianas (2). El fragmento puede unirse a los inmunocomplejos, las células fagocíticas expresan receptores del complemento y por tanto tienen receptores para el fragmento C3b. Al recubrirse el antígeno con C3b por cualquiera de las dos vías el C3b se une a las células que tienen receptores. Si la célula es un fagocito se induce la fagocitosis del antígeno (3). SISTEMA DE COMPLEMENTO El complemento fue descubierto a finales del siglo XIX por Bordet como representante de la actividad lítica del suero ya que ayudaba o “complementaba” el efecto de los anticuerpos en su acción destructora de bacterias. Los factores del
  • 2. complemento potencian la inflamación y la fagocitosis y actúan produciendo la lisis de microorganismos (4). Se ponen en marcha reacciones en cascada, de forma que en cada reacción se genera un producto activo, que además de determinar que la cadena siga hasta la reacción siguiente, puede tener acciones biológicas importantes en la defensa del organismo. La activación del complemento requiere el reconocimiento de moléculas expresadas en las superficies microbianas, pero que no están presentes en las células propias, y esto puede ocurrir de tres formas distintas que dan nombre a las tres vías de activación del sistema (5). No hay como demostrar que las vías del complemento, tanto la alternativa como la clásica están conservadas (8). El complemento puede opsonizar bacterias para favorecer la fagocitosis de las mismas; puede reclutar y activar varias células incluyendo a las células polimorfonucleares (PMNs) y macrófagos; puede participar en la regulación de las respuestas de anticuerpos y puede ayudar a la eliminación de los complejos inmunes y células apoptoticas . El complemento puede también tener efectos nocivos para el organismo pues contribuye al proceso inflamatorio y al daño de los tejidos al desencadenar la anafilaxia(6). El sistema del complemento agrupa un número importante de proteínas plasmáticas y de membrana que desempeñan un papel muy importante en la respuesta inmune inespecífica temprana; luego de su activación, se generan péptidos con notable actividad proinflamatoria y opsonizante, además de la formación del complejo de ataque a membrana con acción lítica directa (11). DEFICIENCIA DE C3 La deficiencia de C3,se transmite como un modelo autosómico recesivo3. C3 es la principal opsonina y la molécula central más importante del sistema del Complemento. Es activada tanto por la vía clásica como de lectina y por la vía alternativa, y a su vez los productos de su activación median la opsonización, actividad anafiláctica y la activación de los compuestos efectores finales del
  • 3. Complemento. El déficit de C3 se manifiesta por infecciones piogénicas severas, causadas principalmente por organismos capsulados, que comienzan poco después del nacimiento (7). C3 juega un rol crítico en la activación y funciones del sistema complemento. Participa en la eliminación de microorganismos, opsonización, citólisis, aumento de la vasopermeabilidad, depuración de complejos inmunes y mejora la eficiencia en la respuesta de anticuerpos del linfocito B. Por lo tanto, los individuos deficientes de C3 son altamente susceptibles a infecciones recurrentes (IR) y con frecuencia padecen enfermedades por depósitos de inmunocomplejos, como glomerulonefritis (9). La deficiencia primaria de C3 es una enfermedad extremadamente rara de herencia autosómica recesiva, con menos de 50 pacientes descritos en todo el mundo. El tipo de herencia es autosómico recesivo. La actividad de opsonización, quimiotaxis y bactericida se encuentran ausentes o disminuidas. Las infecciones que predominan son neumonía, bacteriemia, meningitis y osteomielitis encontrando los microorganismos más frecuentes los encapsulados. (13) El C3 plasmático (extracelular) y el C3 intracelular son co-estimuladores del BCR y del TCR, respectivamente, pero su contribución relativa es difícil de esclarecer, particularmente en seres humanos (10). Las IDP son un grupo heterogéneo de más de 150 desórdenes que afectan a distintos componentes del sistema inmune (SI) tanto innato como adaptativo. Aunque las IDP son consideradas como enfermedades raras, se cree que entre el 70 a 90% de éstas son sub diagnosticadas. Se estima que actualmente 1 en 8000 a 1 en 10000 personas tiene una IDP. La prevalencia actual de algunas de las IDP más frecuentes es de 1 en 250 a 1 en 500. Las Inmunodeficiencias primarias usualmente se manifiestan como infecciones frecuentes, recurrentes o persistentes y están muy frecuentemente asociadas con autoinmunidad y/o formación de autoanticuerpos (12).
  • 4. Cuadros de infección recurrente severos causados por gérmenes capsulados extracelulares (especialmente cocos Gram positivos, Haemophilus influenzae tipo B y neisserias) sugieren una deficiencia del factor C3 o de las proteínas del complejo de ataque a membrana; sin embargo, también deben considerarse en este caso las deficiencias de las células fagocíticas y las de anticuerpos. La edad de inicio de las infecciones es variable según el componente alterado; por lo general las manifestaciones infecciosas en la deficiencia del factor C3 se inician en los primeros meses de vida; en otras alteraciones menos severas se encuentran en la edad adulta joven (11). CONCLUSIONES  Las opsoninas cumplen funciones de fagocitosis y los anticuerpos son un claro ejemplo de opsoninas  Entre las opsoninas más importantes tenemos a C3b y a las IgG1 e IgG3  Un déficit de C3 va a hacer que el cuerpo sea más propenso a contraer algunas enfermedades.  La fagocitosis de algunos microorganismos no se realiza cuando existe deficiencia de C3. REFERENCIAS 1. Pérez M, Castillo Y, Lara G, Palenque A. Temas de inmunología para estomatólogos en formación[Internet]. 2016, May[citado el 1 de Feb del 2018]; 14(5) Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/inde x.php/medisur/article/view/3414 /2146 2. Czuprynski C. Opsonization and Phagocytosis[Internet]. 2015, Jun[citado el 25 de Feb del 2018]; (6) Disponible en: https://link.springer.com/referen ceworkentry/10.1007/978-3- 642-54596-2_1113 3. Jiménez M, Pérez L, Fernández M, Camejo Y. Vías de activación y funciones biológicas del sistema complemento.[Internet]. 2013 Oct[citado el 25 de Feb del 2017]; 19(1) Disponible en:
  • 5. http://www.medigraphic.com/pd fs/mediciego/mdc- 2013/mdc131p.pdf 4. Borrego F, García O, Alonso A, Peña J. El Complemento [Internet]. 2013,Jul.[citado el 26 de Feb del 2018];(1)pp1 Disponible en: http://es.calameo.com/read/0018 320935f4126191e3b 5. Díaz M,Úbeda M, López A. Respuesta inmune innata y sus implicaciones fisiopatológicas[Internet]. 2017, Ene.[citado el 27 de Feb del 2018]; 12(5) Disponible en: http://www.sciencedirect.com/s cience/article/pii/S03045412163 02347# 6. Maye G. Complemento [Internet]. 2016, Jul.[citado el 1 de Mar del 2018]; 1(3) Disponible en: http://www.microbiologybook.o rg/Spanish-immuno/imm- chapter2.htm 7. Strickler A, Lagos M. Deficiencia congénita de complemento: C3 y C4. [Internet]. 2015, Jul. [ citado el 1 de Mar del 2018];1 (40) Disponible en: https://docslide.com.br/docume nts/caso-deficiencia- complemento.html 8. Espinoza M. Inmunodeficiencias en adultos.[Internet].2014, Abr. [citado el 1 de Mar del 2018]; 1 (3) Disponible en: http://medicina- ucr.com/quinto/wp- content/uploads/2015/03/11.- Inmunodeficiencias-en- adultos.pdf 9. Rotondo S, Appella E, Domínguez M. Deficiencia primaria de C3: características clínicas y de laboratorio. [Internet]. 2016, Ago. [citado el 1 de Mar del 2018]; 1(1) Disponible en : file:///C:/Users/HP/Downloads/ 135%20Deficiencia%20primari a%20de%20C3.%20Caracter% C3%ADsticas%20cl%C3%ADn icas%20y%20de%20laboratorio .pdf 10. Jiménez A. Impacto de la deficiencia de c3 plasmático en
  • 6. la diferenciación y función leucocitarias. [Internet]. 2017, Jul. [citado el 1 de Mar del 2018];1 (2) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet /tesis?codigo=129009 11. Salgado H, Montoya C, López J. Guía de Estudio y Manejo del Paciente Sospechoso de Presentar Alteraciones en el Sistema del Complemento. [Internet]. 2015 Oct. [ citado el 1 de Mar del 2018]; 2 (1) Disponible en: https://encolombia.com/medicina/r evistas-medicas/alergia/vol- 920/alergia9200guia7/ 12. Marinovic M. Inmunodefiencias y su relación con enfermedades autoinmunes. [Internet]. 2012 Jul. [citado el 1 de Mar del 2018]; 1(4) Disponible en: https://www.sciencedirect.com/scie nce/article/pii/S071686401270339 5 13. Fuentes J, Jiménez E, Espinosa S. Inmunodeficiencias del complemento. [Internet]. 2016 Sep. [citado el 1 de Mar del 2018]; 5(3) Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ alergia/al-2016/al163c.pdf