SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE JUNTAS Objetivo general Adquirir y ejercitar conocimientos,         habilidades y técnicas sobre el          manejo de juntas efectivas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer la junta como un trabajo en equipo Identificar diferentes tipos de juntas Planear y organizar juntas Desarrollar eficazmente una junta de trabajo mediante técnicas precisas Ejercitar mediante el simulacro de una junta
Temas La junta como trabajo de equipo Clasificación de las juntas Planeación y organización de las juntas  Técnicas para lograr juntas efectivas
Reflexione ¿Cuántas veces al estar sentado en una junta ha tenido usted la sensación de estar perdiendo su tiempo? ¿Cuáles causas promueven juntas ineficientes?
La junta de trabajo es… Una reunión donde se comparten o     dilucidan asuntos laborales de una     agenda bajo una dirección y  con     participantes involucrados en esos     asuntos. El proceso de la junta     debe  concebirse como un trabajo     en equipo.
El trabajo en equipo implica:        - liderazgo        - responsabilidad individual y colectiva        - cooperación sinérgica        - tolerancia entre ideas        - comunicación        - resolución de problemas        - retroalimentación
¿Cómo lograr el trabajo en equipo en la junta? Enfatizar en la planeación de la junta Enfocarse en los temas que deben ser discutidos Dirigir la reunión constructivamente Motivar los comentarios y participación de todos Llegar a acuerdos concertando las opiniones diversas Promover la solución a los problemas de manera conjunta o participativa
Tipos de juntas Juntas externas      Ejemplos: clientes, proveedores Juntas internas     Ejemplos: equipos de trabajo, grupos naturales
Tipos de juntas
Planeación de una junta Definir el tipo de reunión Definir los objetivos Determinar los asistentes Determinar los temas
Consideraciones para definir los objetivos Nivel organizacional:  Alta gerencia: objetivos generales Gerencia media: objetivos funcionales Nivel operacional: objetivos operacionales Habilidades administrativas: Conceptual Humana Técnica
Características de los objetivos Claros y precisos Coherentes Públicos Alcanzables Flexibles Cuantificables Auditables Priorizados Tener plazo
Aspectos a considerar en la selección de los participantes Los justamente necesarios e interesados Los que deben incidir en las decisiones o soluciones Los que requieran conocer una información verbalmente Los que puedan participar por razones de tiempo y espacio
Elección de temas Elegir temas específicos Establecer el grado de dificultad de cada tema Definir la prioridad de cada tema Calcular el tiempo que requerirá la exposición y/o discusión del tema
Esquema general de la agenda o el orden del día Lectura de la minuta anterior Verificación del grado de cumplimiento de compromisos adquiridos previamente Temas simples Temas complejos Temas críticos Discusión constructiva Acuerdos y asignación de compromisos Conclusión
Planeación aproximada del tiempo en el esquema anterior JUNTA DE 2 HORAS 1: 10 min 2:  15 min                        1/3 de la junta: 40 min 3:  15 min                        2/3 de la junta: 80 min  4:  15 min 5:  25-40 min 6:  15-30 min 7:  10 min 8:   5 min
Técnicas para desarrollar una junta efectiva Lograr una comunicación eficiente Controlar los tiempos Manejar conflictos Retroalimentar
Lograr eficiente comunicación Explicar con claridad cada aspecto de la reunión Detallar cada compromiso o responsabilidad Asignar un responsable por cada compromiso Asignar fechas de compromiso Exigir precisión al hablar. Evitar rodeos y repeticiones Precisar si para el punto a exponer corresponde describir, explicar, narrar, argumentar u opinar Evitar críticas si no conllevan a soluciones
Controlar los tiempos Dar a conocer la agenda con anticipación suficiente Designar un secretario de actas o asistente que tome nota Respetar el cronograma previsto Considerar la frecuencia de este tipo de junta Exigir precisión y brevedad al hablar Enfocarse en  las ideas priorizadas Utilizar apoyos audiovisuales claros y legibles Distribuir adecuadamente la relación tiempo-temas
Manejar conflictos Conocer las relaciones entre los participantes Identificar los roles de los participantes: líder, diablo, ángel, propositivo, etc Analizar las actitudes de los involucrados: enojo, aceptación, escucha, autoritarismo, oportunismo, conciliación, negatividad, indiferencia, asertividad, etc Estimular la búsqueda de nuevos métodos para lograr acuerdos Estimular la creatividad y la innovación Tomar en cuenta intereses comunes
Manejar conflictos Estimular la creatividad y la innovación Tomar en cuenta intereses comunes Separar a las personas del problema Utilizar criterios objetivos Centrarse en las soluciones, no en los problemas Ser agradables y tolerantes  Discutir las diferentes percepciones y hacerlas legítimas Cambiar el ambiente con otro estímulo si es necesario Considerar un descanso si el conflicto se recrudece
Retroalimentar Sistema de control para analizar y corregir Todos los participantes son objeto de retroalimentación No es llenar encuestas o formatos, sino criticar el proceso, las actitudes y los resultados de la reunión Decantar estrategias ineficientes Pedir propuestas para mejorar el desarrollo de la junta
SIMULACRO DE JUNTA Reunirse en grupos afines de 5 ó 6 personas Decidir el director y el secretario de la junta Establecer roles ejecutivos, funcionales u operacionales entre los participantes Planear una junta para 45 minutos de desarrollo Ejecutar la junta con el mayor grado de realidad posible
SIMULACRO DE JUNTA Tiempo de la dinámica: Organización de los participantes (formación del equipo y decisión de roles): 10 minutos Planeación de la junta : 10 minutos Ejecución de la junta : 45 minutos Discusión de la actividad con el resto de los participantes del curso: 40 minutos Evidencia a entregar por equipos: Agenda u orden del día ( con temas o asuntos desglosados y tiempos) Nombre y roles de los participantes de la junta Resultados obtenidos Distribución de compromisos o responsabilidades para el futuro Retroalimentación del equipo ( oralmente)
Bibliografía Aronoff, Craig. Juntas de trabajo exitosas : para formar empresas familiares muy sólidas. México : McGraw-Hill, 53 pp.1999.  Barbosa Cano, Erasmo. Calidad total para juntas y reuniones México : McGraw-Hill, xvi, 187 pp. 1993 Bélanger, Jean. Reuniones de trabajo más eficaces : organización, dirección, participación, evaluación Barcelona : Editores Técnicos Asociados, 158 pp. 1975
Bibliografía Katz, Sally. Power Skills for Effective Meetings. Revista Training and Development, Vol.45, # 7 pp.53-56. 1991 Richard A. Hildreth. The essentials of meeting management . Englewood Cliffs, N.J. : Prentice Hall, xv, 256 pp. NOTAS "A National Publishers book." 1990 Richards, Ian. Cómo expresarse mejor en las reuniones de empresa.Bilbao : Deusto,128 pp.1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupogarciara
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .prensasrrii
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
Victor Angulo
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
jogricaote
 
Trabajo en equipo 2021
Trabajo en equipo 2021Trabajo en equipo 2021
Trabajo en equipo 2021
LICMURO
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Liderazgo Efectivo. Ser lider
Liderazgo Efectivo. Ser liderLiderazgo Efectivo. Ser lider
Liderazgo Efectivo. Ser liderGicoma07
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
Erick Aguila Martínez
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaD6V2C7I2
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
ecajamb
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
Marian Reyes
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
PROQUAME
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoThinking Net Group S.A.
 
Solo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociaciónSolo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociación
vanessa
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Alvaro Irigoitia Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
 
Trabajo en equipo 2021
Trabajo en equipo 2021Trabajo en equipo 2021
Trabajo en equipo 2021
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Liderazgo Efectivo. Ser lider
Liderazgo Efectivo. Ser liderLiderazgo Efectivo. Ser lider
Liderazgo Efectivo. Ser lider
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
Solo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociaciónSolo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociación
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
 

Similar a Manejo de juntas

Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Direccion de Reuniones
Direccion de ReunionesDireccion de Reuniones
Direccion de Reuniones
C tb
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
Hernan Barrera
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipomanolijimenez
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
jessyrocio
 
Mesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficacesMesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficaces
Francisco Martin Gonzalez
 
Catálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
Catálogo Repositorio Digital / Global EstrategiasCatálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
Catálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
Global Estrategias / Demos Group
 
VPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en EquipoVPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en Equipodisluker
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivasGrupIN2
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
CenproexFormacion
 
REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOMigue Guzman
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajoMigue Guzman
 
Etapas Grupo Focal
Etapas  Grupo FocalEtapas  Grupo Focal
Etapas Grupo Focallugogalera
 
La Junta De Trabaj Ok
La Junta De Trabaj OkLa Junta De Trabaj Ok
La Junta De Trabaj Okhalex_pinzon
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
yayoyeyo
 
Reuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.pptReuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.ppt
IngManuelAlejandroMo
 

Similar a Manejo de juntas (20)

Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
 
Direccion de Reuniones
Direccion de ReunionesDireccion de Reuniones
Direccion de Reuniones
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 
Mesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficacesMesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficaces
 
Catálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
Catálogo Repositorio Digital / Global EstrategiasCatálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
Catálogo Repositorio Digital / Global Estrategias
 
VPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en EquipoVPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en Equipo
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
 
REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJO
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajo
 
Etapas Grupo Focal
Etapas  Grupo FocalEtapas  Grupo Focal
Etapas Grupo Focal
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
La Junta De Trabaj Ok
La Junta De Trabaj OkLa Junta De Trabaj Ok
La Junta De Trabaj Ok
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Reuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.pptReuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.ppt
 

Más de Fabrica de Ventas

Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Fabrica de Ventas
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Fabrica de Ventas
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
Fabrica de Ventas
 
8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a projectFabrica de Ventas
 
Manual eventos
Manual eventosManual eventos
Manual eventos
Fabrica de Ventas
 
Aumenta tus ventas
Aumenta tus ventasAumenta tus ventas
Aumenta tus ventas
Fabrica de Ventas
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
Fabrica de Ventas
 
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Fabrica de Ventas
 
Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Fabrica de Ventas
 

Más de Fabrica de Ventas (11)

Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project
 
Manual eventos
Manual eventosManual eventos
Manual eventos
 
Aumenta tus ventas
Aumenta tus ventasAumenta tus ventas
Aumenta tus ventas
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
 
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
 
Generación N
Generación NGeneración N
Generación N
 
Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Manejo de juntas

  • 1. MANEJO DE JUNTAS Objetivo general Adquirir y ejercitar conocimientos, habilidades y técnicas sobre el manejo de juntas efectivas
  • 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer la junta como un trabajo en equipo Identificar diferentes tipos de juntas Planear y organizar juntas Desarrollar eficazmente una junta de trabajo mediante técnicas precisas Ejercitar mediante el simulacro de una junta
  • 3. Temas La junta como trabajo de equipo Clasificación de las juntas Planeación y organización de las juntas Técnicas para lograr juntas efectivas
  • 4. Reflexione ¿Cuántas veces al estar sentado en una junta ha tenido usted la sensación de estar perdiendo su tiempo? ¿Cuáles causas promueven juntas ineficientes?
  • 5. La junta de trabajo es… Una reunión donde se comparten o dilucidan asuntos laborales de una agenda bajo una dirección y con participantes involucrados en esos asuntos. El proceso de la junta debe concebirse como un trabajo en equipo.
  • 6. El trabajo en equipo implica: - liderazgo - responsabilidad individual y colectiva - cooperación sinérgica - tolerancia entre ideas - comunicación - resolución de problemas - retroalimentación
  • 7. ¿Cómo lograr el trabajo en equipo en la junta? Enfatizar en la planeación de la junta Enfocarse en los temas que deben ser discutidos Dirigir la reunión constructivamente Motivar los comentarios y participación de todos Llegar a acuerdos concertando las opiniones diversas Promover la solución a los problemas de manera conjunta o participativa
  • 8. Tipos de juntas Juntas externas Ejemplos: clientes, proveedores Juntas internas Ejemplos: equipos de trabajo, grupos naturales
  • 10. Planeación de una junta Definir el tipo de reunión Definir los objetivos Determinar los asistentes Determinar los temas
  • 11. Consideraciones para definir los objetivos Nivel organizacional: Alta gerencia: objetivos generales Gerencia media: objetivos funcionales Nivel operacional: objetivos operacionales Habilidades administrativas: Conceptual Humana Técnica
  • 12. Características de los objetivos Claros y precisos Coherentes Públicos Alcanzables Flexibles Cuantificables Auditables Priorizados Tener plazo
  • 13. Aspectos a considerar en la selección de los participantes Los justamente necesarios e interesados Los que deben incidir en las decisiones o soluciones Los que requieran conocer una información verbalmente Los que puedan participar por razones de tiempo y espacio
  • 14. Elección de temas Elegir temas específicos Establecer el grado de dificultad de cada tema Definir la prioridad de cada tema Calcular el tiempo que requerirá la exposición y/o discusión del tema
  • 15. Esquema general de la agenda o el orden del día Lectura de la minuta anterior Verificación del grado de cumplimiento de compromisos adquiridos previamente Temas simples Temas complejos Temas críticos Discusión constructiva Acuerdos y asignación de compromisos Conclusión
  • 16. Planeación aproximada del tiempo en el esquema anterior JUNTA DE 2 HORAS 1: 10 min 2: 15 min 1/3 de la junta: 40 min 3: 15 min 2/3 de la junta: 80 min 4: 15 min 5: 25-40 min 6: 15-30 min 7: 10 min 8: 5 min
  • 17. Técnicas para desarrollar una junta efectiva Lograr una comunicación eficiente Controlar los tiempos Manejar conflictos Retroalimentar
  • 18. Lograr eficiente comunicación Explicar con claridad cada aspecto de la reunión Detallar cada compromiso o responsabilidad Asignar un responsable por cada compromiso Asignar fechas de compromiso Exigir precisión al hablar. Evitar rodeos y repeticiones Precisar si para el punto a exponer corresponde describir, explicar, narrar, argumentar u opinar Evitar críticas si no conllevan a soluciones
  • 19. Controlar los tiempos Dar a conocer la agenda con anticipación suficiente Designar un secretario de actas o asistente que tome nota Respetar el cronograma previsto Considerar la frecuencia de este tipo de junta Exigir precisión y brevedad al hablar Enfocarse en las ideas priorizadas Utilizar apoyos audiovisuales claros y legibles Distribuir adecuadamente la relación tiempo-temas
  • 20. Manejar conflictos Conocer las relaciones entre los participantes Identificar los roles de los participantes: líder, diablo, ángel, propositivo, etc Analizar las actitudes de los involucrados: enojo, aceptación, escucha, autoritarismo, oportunismo, conciliación, negatividad, indiferencia, asertividad, etc Estimular la búsqueda de nuevos métodos para lograr acuerdos Estimular la creatividad y la innovación Tomar en cuenta intereses comunes
  • 21. Manejar conflictos Estimular la creatividad y la innovación Tomar en cuenta intereses comunes Separar a las personas del problema Utilizar criterios objetivos Centrarse en las soluciones, no en los problemas Ser agradables y tolerantes Discutir las diferentes percepciones y hacerlas legítimas Cambiar el ambiente con otro estímulo si es necesario Considerar un descanso si el conflicto se recrudece
  • 22. Retroalimentar Sistema de control para analizar y corregir Todos los participantes son objeto de retroalimentación No es llenar encuestas o formatos, sino criticar el proceso, las actitudes y los resultados de la reunión Decantar estrategias ineficientes Pedir propuestas para mejorar el desarrollo de la junta
  • 23. SIMULACRO DE JUNTA Reunirse en grupos afines de 5 ó 6 personas Decidir el director y el secretario de la junta Establecer roles ejecutivos, funcionales u operacionales entre los participantes Planear una junta para 45 minutos de desarrollo Ejecutar la junta con el mayor grado de realidad posible
  • 24. SIMULACRO DE JUNTA Tiempo de la dinámica: Organización de los participantes (formación del equipo y decisión de roles): 10 minutos Planeación de la junta : 10 minutos Ejecución de la junta : 45 minutos Discusión de la actividad con el resto de los participantes del curso: 40 minutos Evidencia a entregar por equipos: Agenda u orden del día ( con temas o asuntos desglosados y tiempos) Nombre y roles de los participantes de la junta Resultados obtenidos Distribución de compromisos o responsabilidades para el futuro Retroalimentación del equipo ( oralmente)
  • 25. Bibliografía Aronoff, Craig. Juntas de trabajo exitosas : para formar empresas familiares muy sólidas. México : McGraw-Hill, 53 pp.1999. Barbosa Cano, Erasmo. Calidad total para juntas y reuniones México : McGraw-Hill, xvi, 187 pp. 1993 Bélanger, Jean. Reuniones de trabajo más eficaces : organización, dirección, participación, evaluación Barcelona : Editores Técnicos Asociados, 158 pp. 1975
  • 26. Bibliografía Katz, Sally. Power Skills for Effective Meetings. Revista Training and Development, Vol.45, # 7 pp.53-56. 1991 Richard A. Hildreth. The essentials of meeting management . Englewood Cliffs, N.J. : Prentice Hall, xv, 256 pp. NOTAS "A National Publishers book." 1990 Richards, Ian. Cómo expresarse mejor en las reuniones de empresa.Bilbao : Deusto,128 pp.1990