SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de esófago temprano
Dr. Miguel A. Herrera Servín R2EG.
INCan 2016
Objetivos
• Epidemiología.
• Definición.
• Screening.
• Herramientas de detección.
• Tratamiento.
• Seguimiento.
Epidemiología
• Es la 6ª muerte y el 8vo cáncer mas común.
• Tasa de supervivencia a 5 años del 15-25%.
• Aproximadamente el 30-40% son
considerados para tratamiento
• CCE predominante en Asia.
• Resto del mundo Predomina Adenocarcinoma
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Endoscopy 2014; 46: 553–559
Factores de riesgo
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
Definición
Definición de Cáncer esofágico
temprano
• Cáncer de esófago confinado a la mucosa o
submucosa
• Tis (carcinoma in situ/DAG).
• Tim.
• T1N0M0
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
CCE: metástasis en lesiones confinadas
a la mucosa es del 3% (<m2), si invade
muscular mucosae 12% (m3),
aumenta al 26-46 % si invade
submucosa.
Adenocarcinoma Sm1: 0-21%
afección ganglionar (1/3 submucosa),
Sm2 23%, Sm3: 43-67% afección
ganglionar.
<500 micras
m3-Sm1
TNM
• T1 se subdivide en T1a y T1b.
• M1 corresponde a Tis y las lesiones M2 y M3: T1a.
• SM se consideran lesiones T1b.
• SM1 ya es indicación de cirugía, reservado la RE para pacientes con
alto riesgo quirúrgico.
NCCN Guidelines Version 3.2015, Esophageal Cancer
Endoscopic resection for treatment of HGD and early cancer Uptodae 2015
Paris.
 Lesiones 0-IIb riesgo del
0-4% de invasión SM y
representan el 30% de
las lesiones tempranas.
 Otros subtipos pueden
tener un riesgo
estimado del 42-100%.
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
Screening
Screening
• Displasia escamosa es la lesión precursora en
CCE.
• EB: es la lesión pre-neoplasica en
adenocarcinoma.
• 80-90% de los casos de adenocarcinoma son
diagnosticados en pacientes sin EB.
• 40% de los casos no tuvieron historia de
ERGE.
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Algoritmo para detección AdenoCa
Spechler SJ, Souza RF. Barrett’s esophagus. N Engl J Med 2014; 71: 836-845
Screening en CCE?
• Predominante en Asia.
• 3% de prevalencia de displasia en paciente
asintomáticos.
• DAG se asocia con un RR de 28.3 (95%CI: 15.3-
52.3) de desarrollo en comparación con
pacientes sanos.
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
A quienes screening en CCE?
• 40-50 años, con seguimiento a 5 si hay DBG, o
3 años sin displasia intermedia.
• Cuestionable en países con bajo riesgo y sin
factores de riesgo.
• Valorar utilidad de marcadores: p53, p16.
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Diagnóstico
• Luz blanca.
• Cromoendoscopia.
• NBI + Magnificación.
• USE
• Toma de biopsias (Dirigidas)
• Microscopia confocal
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
Luz Blanca
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
S 62%, E 79%, Tumores <2cm SV 78% a 5 años, >2cm 29%, mínimo 6 a 8 biopsias,
mayor atención a lesiones ubicadas a las 12 y 6 del reloj
Cromoendoscopía.
• Lugol: estándar para detectar e identificar los
márgenes y extensión del CCE, S 91-96% y E 94%
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
Cromoendoscopia
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
Cromoendoscopia
 Azul de metileno ha sido el primero en ser
efectivo en detectar HGD /ImCa.
• Indigo Carmin sensibilidad y especificidad
alrededor del 90% para el diagnóstico de HGD
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
NBI + Magnificación
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
NBI: S 97.2%, E 88.9% (CCE), S 97% (89-99%) Y E 94% (60-99%) Adeno Ca
NBI + Magnificación
Digestive Endoscopy 2015; 27: 392–396
NBI + Magnificación
Inoue et al.
NBI + Magnificación
Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
NBI + Magnificación
Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
Magnificación
Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
Magnificación
Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
Confocal laser endomicroscopy (CLE)
• Diagnostico en tiempo real.
• Evalúa estructuras celulares y subcelulares.
• Mejora la capacidad de detectar displasia y
neoplasias.
 “Histologia virtual o biopsia óptica”.
Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
Confocal laser endomicroscopy (CLE)
 CLE + WLE aumenta la sensibilidad que WLE
sola (76% vs. 34%).
 Valor predictivo negativo del 100%
Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
Confocal laser endomicroscopy (CLE)
Wallace M et al. Miami classification for pCLE… Endoscopy 2011; 43: 882–891
USE
• S85% y E87% en T1a.
• S85% y E96% en detectar ganglios celiacos.
• Fr: 7.5 y 12 MHz pueden visualizar las 5 capas del esófago
(nivel de infiltración).
• Ms: 20-30 MHz puede diferenciarlas 9 capas, esto incluye
la lamina propia (mucosa superficial y muscular de la
mucosa), así como fibras longitudinales y circulares.
(Eficacia 84 a 92%)
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
USE
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
Puede distinguir entre
T1a y T1b en un 75 a
82%.
+FNA distinguir entre
ganglios inflamatorios
o malignos
Marcadores
• P53: 70-80%
• Anueplodia
• p16 (CDKN2A).
• Cyclina D1
• HER2: 15-30% adenocarcinoma, 5-15% con
CCE, 45% UEG
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
NCCN Guidelines, Esophageal Cancer
Tratamiento
• Tratamiento en lesiones T1a.
• Lesiones bien y moderadamente
diferenciadas.
• No invasión linfovascular.
• Márgenes claros.
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Tratamiento REM/DES
• Carcinoma epidermoide.
REM: Lesiones <15 mm. >15 mm DES : 99% de tiempo libre de
enfermedad y recurrencia.
Lesiones m1-m2: <2% metástasis, m3: 8.5%, T1b >10%
• Adenocarcinoma.
Absolutas: DAG, o adenocarcinoma 1m, hasta m2 y lesiones > 20mm
no mas 2/3 circunferencia.
Relativas: adenocarcinoma m3 o sm1 (<500m) sin evidencia de
metástasis, o M2 que superen 2/3 circunferencia.
Experimentales: sm1, sm2 en pacientes con alto riesgo quirúrgico.
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Rev Esp Enferm Dig 2014; 106 (2): 120-132
Resección endoscopica
• Resección con asa.
• Resección asistida con CAP (18 mm, lesiones
<20 mm).
• Resección con ligadura
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Resección Endoscópica de la Mucosa
Resección Endoscópica de la Mucosa
Disección Endoscópica de la SM
Endoscopy 2015; 47: 113–121
Tratamiento
• Tratamiento ablativo (terapia combinada) del
resto de la mucosa mediante mucosectomia
o RF aumenta eficacia en un 98%.
• Esofagectomia en T1a ya es 2da opción.
• Esofagectomia: indicado en pacientes con alto
riesgo de recurrencia (7-30%) como lesiones
multifocales.
Rev Esp Enferm Dig 2014; 106 (2): 120-132.
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Journal of Medicine and Life Vol. 8, Issue 2, April-June 2015
Terapias ablativas
• Terapia fotodinámica: eficacia: 44%, 30%
estenosis
• Coagulación con argón: Eficacia 66-100%,
recaída 3-11%.
• Radiofrecuencia: estándar, éxito 50-97% a 12
meses.
• Crioterapia: eficacia 87-96%.
• Termocoagulación.
J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
Journal of Medicine and Life Vol. 8, Issue 2, April-June 2015
• Recuperación de la mucosa: 3 a 6 semanas
dependiendo del tamaño.
• REM puede erradicar exitosamente del 91 a
98% de los canceres T1a.
• DES lesiones mayores de 2cm, lesiones T1b,
con tasa de resección del 100% y 80% de cura.
Complicaciones
• Sangrado 10%.
• Perforación (1-5%, > en piecemeal)
• fibrosis.
• Estenosis (5-17%).
• Enfisema en mediastino
World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Factores asociados a recurrencia
• Resección en piecemeal.
• Lesión multifocal.
• Lesiones largas.
• Falta de terapia ablativa adyuvante (AP O RF).
• R1, o displasia residual.
• Retraso de mas de 10 meses en el
seguimiento de la remisión.
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
Seguimiento
• Cada 3 meses (1ª).
• 3 a 6 meses (2ª).
• anual por tres años.
• Sobrevida a 5 años 76 a 100% (R?).
• La recurrencia local durante después de REM y
DES se presenta durante el primer año
(principalmente), y hasta 2-4 años después.
Curr Oncol Rep (2015) 17:421
NCCN Guidelines Esophageal Cancer
Durante vigilancia en CCE
• Uso de lugol durante seguimiento (3-6-12m).
• Incidencia de lesiones metacrónicas: 10-15%.
• Incidencia de lesiones sincrónicas: 8%
• Segundo primario: hasta 10-20%, cabeza y
cuello (faringe), gástrico, colorectal y pulmón.
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
Lesiones perdidas en seguimiento
• Incidencia del 7.8-9.1% en pacientes con
endoscopia previa durante los 2-3 años
posterior.
• Tercio superior del esófago sitio + frec.
• Durante seguimiento: >fr en estadios
tempranos.
• Evolución del tumor en su crecimiento?
Endoscopy 2014; 46: 553–559
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
Endoscopy 2014; 46: 553–559
Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
Conclusiones
• Cancer temprano: Tis, Tim, T1a.
• Invasión: <500 micras.
• TE: CCE m2: 3 %, Adeno Ca: T1a, Val. 0-21% Sm1.
• Lugol en CCE.
• Buscar cambios en coloración: enrojecimiento,
zonas a vasculares, alteración Cp,
depresión/ulceración, línea de demarcación.
• Terapia combinada REM/DES + Ablativa.
• No hay diferencias en tipos de REM.
Conclusiones
• Complicaciones postratamiemto: sangrado,
perforación y estenosis.
• Seguimiento: 3m1a, 6m2a y anual por tres
años.
• Seguimiento con lugol en CCE.
• Recurrencia puede tratar endoscopicamente.
• Hasta 9% de lesiones perdidas.

Más contenido relacionado

Destacado

Esofagitis por causticos
Esofagitis por causticosEsofagitis por causticos
Esofagitis por causticos
LADIMIROJOSE
 
Cáncer esofágico
Cáncer esofágico Cáncer esofágico
Cáncer esofágico
JuanRamon Arriaga
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Esofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo iEsofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo i
Julian Minetto
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
cosita2012
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
Armando Méndez
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
Elvia Blec
 
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
Jose Pinto Llerena
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Lesiones esofagica por caustico
Lesiones esofagica por causticoLesiones esofagica por caustico
Lesiones esofagica por causticoRamon Camejo
 
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
David Porras
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 

Destacado (20)

Esofagitis por causticos
Esofagitis por causticosEsofagitis por causticos
Esofagitis por causticos
 
Cáncer esofágico
Cáncer esofágico Cáncer esofágico
Cáncer esofágico
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Esofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo iEsofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo i
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Lesiones esofagica por caustico
Lesiones esofagica por causticoLesiones esofagica por caustico
Lesiones esofagica por caustico
 
Clase Shock
Clase ShockClase Shock
Clase Shock
 
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
 
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Similar a Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano

Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
Carlos Zamalloa
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
119WilliamMezarinaCa
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxULA
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Juan Mazabuel
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
necobarc
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
andres5671
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ChristianCruz686146
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Dr. leonardo Sosa
 
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del GistTratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
MedicalPracticeGroup
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
Gonzalo Pavez
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
AkashaOphiuchus1
 
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptxMANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
CarlosEVasquez3
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
CCR - Cirugía Colorrectal
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvanteEstado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Teresa Muñoz Migueláñez
 

Similar a Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano (20)

Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dx
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
 
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del GistTratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
 
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptxMANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
MANEJO DE LESIONES PRE NEOPLASICAS EN ESTÓMAGO Y COLON.pptx
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvanteEstado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano

  • 1. Cáncer de esófago temprano Dr. Miguel A. Herrera Servín R2EG. INCan 2016
  • 2. Objetivos • Epidemiología. • Definición. • Screening. • Herramientas de detección. • Tratamiento. • Seguimiento.
  • 3. Epidemiología • Es la 6ª muerte y el 8vo cáncer mas común. • Tasa de supervivencia a 5 años del 15-25%. • Aproximadamente el 30-40% son considerados para tratamiento • CCE predominante en Asia. • Resto del mundo Predomina Adenocarcinoma J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Curr Oncol Rep (2015) 17:421 World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Endoscopy 2014; 46: 553–559
  • 4. Factores de riesgo World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
  • 6. Definición de Cáncer esofágico temprano • Cáncer de esófago confinado a la mucosa o submucosa • Tis (carcinoma in situ/DAG). • Tim. • T1N0M0 Curr Oncol Rep (2015) 17:421 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
  • 7. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6 CCE: metástasis en lesiones confinadas a la mucosa es del 3% (<m2), si invade muscular mucosae 12% (m3), aumenta al 26-46 % si invade submucosa. Adenocarcinoma Sm1: 0-21% afección ganglionar (1/3 submucosa), Sm2 23%, Sm3: 43-67% afección ganglionar. <500 micras m3-Sm1
  • 8. TNM • T1 se subdivide en T1a y T1b. • M1 corresponde a Tis y las lesiones M2 y M3: T1a. • SM se consideran lesiones T1b. • SM1 ya es indicación de cirugía, reservado la RE para pacientes con alto riesgo quirúrgico. NCCN Guidelines Version 3.2015, Esophageal Cancer Endoscopic resection for treatment of HGD and early cancer Uptodae 2015
  • 9. Paris.  Lesiones 0-IIb riesgo del 0-4% de invasión SM y representan el 30% de las lesiones tempranas.  Otros subtipos pueden tener un riesgo estimado del 42-100%. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
  • 11. Screening • Displasia escamosa es la lesión precursora en CCE. • EB: es la lesión pre-neoplasica en adenocarcinoma. • 80-90% de los casos de adenocarcinoma son diagnosticados en pacientes sin EB. • 40% de los casos no tuvieron historia de ERGE. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
  • 12. Algoritmo para detección AdenoCa Spechler SJ, Souza RF. Barrett’s esophagus. N Engl J Med 2014; 71: 836-845
  • 13. Screening en CCE? • Predominante en Asia. • 3% de prevalencia de displasia en paciente asintomáticos. • DAG se asocia con un RR de 28.3 (95%CI: 15.3- 52.3) de desarrollo en comparación con pacientes sanos. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
  • 14. A quienes screening en CCE? • 40-50 años, con seguimiento a 5 si hay DBG, o 3 años sin displasia intermedia. • Cuestionable en países con bajo riesgo y sin factores de riesgo. • Valorar utilidad de marcadores: p53, p16. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943
  • 15. Diagnóstico • Luz blanca. • Cromoendoscopia. • NBI + Magnificación. • USE • Toma de biopsias (Dirigidas) • Microscopia confocal World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
  • 16. Luz Blanca World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6 S 62%, E 79%, Tumores <2cm SV 78% a 5 años, >2cm 29%, mínimo 6 a 8 biopsias, mayor atención a lesiones ubicadas a las 12 y 6 del reloj
  • 17. Cromoendoscopía. • Lugol: estándar para detectar e identificar los márgenes y extensión del CCE, S 91-96% y E 94% World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
  • 19. Cromoendoscopia  Azul de metileno ha sido el primero en ser efectivo en detectar HGD /ImCa. • Indigo Carmin sensibilidad y especificidad alrededor del 90% para el diagnóstico de HGD Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
  • 20. NBI + Magnificación J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6 NBI: S 97.2%, E 88.9% (CCE), S 97% (89-99%) Y E 94% (60-99%) Adeno Ca
  • 21. NBI + Magnificación Digestive Endoscopy 2015; 27: 392–396
  • 23. NBI + Magnificación Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
  • 24. NBI + Magnificación Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
  • 25. Magnificación Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
  • 26. Magnificación Kato, Tanaka, Muto, NBI/BLI ATLAS, 2014
  • 27. Confocal laser endomicroscopy (CLE) • Diagnostico en tiempo real. • Evalúa estructuras celulares y subcelulares. • Mejora la capacidad de detectar displasia y neoplasias.  “Histologia virtual o biopsia óptica”. Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88 J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
  • 28. Confocal laser endomicroscopy (CLE)  CLE + WLE aumenta la sensibilidad que WLE sola (76% vs. 34%).  Valor predictivo negativo del 100% Ann. N.Y. Acad Sci. 1325 (2014) 77-88 J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204
  • 29. Confocal laser endomicroscopy (CLE) Wallace M et al. Miami classification for pCLE… Endoscopy 2011; 43: 882–891
  • 30. USE • S85% y E87% en T1a. • S85% y E96% en detectar ganglios celiacos. • Fr: 7.5 y 12 MHz pueden visualizar las 5 capas del esófago (nivel de infiltración). • Ms: 20-30 MHz puede diferenciarlas 9 capas, esto incluye la lamina propia (mucosa superficial y muscular de la mucosa), así como fibras longitudinales y circulares. (Eficacia 84 a 92%) Curr Oncol Rep (2015) 17:421 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6
  • 31. USE Curr Oncol Rep (2015) 17:421 J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 1–6 Puede distinguir entre T1a y T1b en un 75 a 82%. +FNA distinguir entre ganglios inflamatorios o malignos
  • 32. Marcadores • P53: 70-80% • Anueplodia • p16 (CDKN2A). • Cyclina D1 • HER2: 15-30% adenocarcinoma, 5-15% con CCE, 45% UEG Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 27 (2013) 187-204 NCCN Guidelines, Esophageal Cancer
  • 33. Tratamiento • Tratamiento en lesiones T1a. • Lesiones bien y moderadamente diferenciadas. • No invasión linfovascular. • Márgenes claros. Curr Oncol Rep (2015) 17:421
  • 34. Tratamiento REM/DES • Carcinoma epidermoide. REM: Lesiones <15 mm. >15 mm DES : 99% de tiempo libre de enfermedad y recurrencia. Lesiones m1-m2: <2% metástasis, m3: 8.5%, T1b >10% • Adenocarcinoma. Absolutas: DAG, o adenocarcinoma 1m, hasta m2 y lesiones > 20mm no mas 2/3 circunferencia. Relativas: adenocarcinoma m3 o sm1 (<500m) sin evidencia de metástasis, o M2 que superen 2/3 circunferencia. Experimentales: sm1, sm2 en pacientes con alto riesgo quirúrgico. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Rev Esp Enferm Dig 2014; 106 (2): 120-132
  • 35. Resección endoscopica • Resección con asa. • Resección asistida con CAP (18 mm, lesiones <20 mm). • Resección con ligadura Curr Oncol Rep (2015) 17:421
  • 39. Endoscopy 2015; 47: 113–121
  • 40. Tratamiento • Tratamiento ablativo (terapia combinada) del resto de la mucosa mediante mucosectomia o RF aumenta eficacia en un 98%. • Esofagectomia en T1a ya es 2da opción. • Esofagectomia: indicado en pacientes con alto riesgo de recurrencia (7-30%) como lesiones multifocales. Rev Esp Enferm Dig 2014; 106 (2): 120-132. World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Curr Oncol Rep (2015) 17:421 Journal of Medicine and Life Vol. 8, Issue 2, April-June 2015
  • 41. Terapias ablativas • Terapia fotodinámica: eficacia: 44%, 30% estenosis • Coagulación con argón: Eficacia 66-100%, recaída 3-11%. • Radiofrecuencia: estándar, éxito 50-97% a 12 meses. • Crioterapia: eficacia 87-96%. • Termocoagulación. J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30 Journal of Medicine and Life Vol. 8, Issue 2, April-June 2015
  • 42. • Recuperación de la mucosa: 3 a 6 semanas dependiendo del tamaño. • REM puede erradicar exitosamente del 91 a 98% de los canceres T1a. • DES lesiones mayores de 2cm, lesiones T1b, con tasa de resección del 100% y 80% de cura.
  • 43. Complicaciones • Sangrado 10%. • Perforación (1-5%, > en piecemeal) • fibrosis. • Estenosis (5-17%). • Enfisema en mediastino World J Gastroenterol 2015 July 14; 21(26): 7933-7943 Curr Oncol Rep (2015) 17:421
  • 44. Factores asociados a recurrencia • Resección en piecemeal. • Lesión multifocal. • Lesiones largas. • Falta de terapia ablativa adyuvante (AP O RF). • R1, o displasia residual. • Retraso de mas de 10 meses en el seguimiento de la remisión. Curr Oncol Rep (2015) 17:421
  • 45. Seguimiento • Cada 3 meses (1ª). • 3 a 6 meses (2ª). • anual por tres años. • Sobrevida a 5 años 76 a 100% (R?). • La recurrencia local durante después de REM y DES se presenta durante el primer año (principalmente), y hasta 2-4 años después. Curr Oncol Rep (2015) 17:421 NCCN Guidelines Esophageal Cancer
  • 46. Durante vigilancia en CCE • Uso de lugol durante seguimiento (3-6-12m). • Incidencia de lesiones metacrónicas: 10-15%. • Incidencia de lesiones sincrónicas: 8% • Segundo primario: hasta 10-20%, cabeza y cuello (faringe), gástrico, colorectal y pulmón. Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
  • 47. Lesiones perdidas en seguimiento • Incidencia del 7.8-9.1% en pacientes con endoscopia previa durante los 2-3 años posterior. • Tercio superior del esófago sitio + frec. • Durante seguimiento: >fr en estadios tempranos. • Evolución del tumor en su crecimiento? Endoscopy 2014; 46: 553–559 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
  • 48. Endoscopy 2014; 46: 553–559 Digestive Endoscopy 2013; 25 (Suppl. 1): 39–43
  • 49. Conclusiones • Cancer temprano: Tis, Tim, T1a. • Invasión: <500 micras. • TE: CCE m2: 3 %, Adeno Ca: T1a, Val. 0-21% Sm1. • Lugol en CCE. • Buscar cambios en coloración: enrojecimiento, zonas a vasculares, alteración Cp, depresión/ulceración, línea de demarcación. • Terapia combinada REM/DES + Ablativa. • No hay diferencias en tipos de REM.
  • 50. Conclusiones • Complicaciones postratamiemto: sangrado, perforación y estenosis. • Seguimiento: 3m1a, 6m2a y anual por tres años. • Seguimiento con lugol en CCE. • Recurrencia puede tratar endoscopicamente. • Hasta 9% de lesiones perdidas.

Notas del editor

  1. CCE: negros y mujeres blancas, tabaco (5+R), Alcohol (RR 1.8-7.4), dieta (Te, café, grasas, nitrogenados, acetaldehidos), mascar tabaco, tilosis Adenocarcinoma: predomina en hombres (8+), blancos (5+), ERGE/ barret (0.5-1%, incidencia 0.48 año%), riesgo anual de adenicarcinoma en población es del 0.12%, obesidad (1.52 OR en IMC 25-30, 1.7-2-7 OR en obesos), tabaco. IBP 71% reducción de riesgo de adenocarcinoma/HGD en px con EB.
  2. M1 (intraepitelial), m2 (lamina propia), m3 (muscular mucosae). Sm1 (<500m)
  3. J Gastrintest Oncol 2015;6 (1):20:30
  4. The so-called ‘Tatami-no-me’ sign is a useful indicator of the depth of invasion of ESCC. If the Tatami-no-me sign is not seen in a cancerous lesion, the neoplasia might have invaded the deep layer of the lamina propria. If the Tatami-no-me sign is seen, the lesion will not have invaded the deep layer of the lamina propria.
  5. the sensitivity of NBI and Lugol chromoendoscopy was equivalent (90.9% vs 100%, not significant).
  6. image of the normal esophageal wall by 20 MHz miniprobe demonstrates a nine-layered structure (arrow). The first five layers correspond to the echogenic luminal surface (high echo), mucosa (low echo), lamina propria (high echo), muscularis mucosae (low echo), submucosa (high echo). Next are inner circular (low echo) and outer longitudinal layers (low echo) of muscularis propria. They are separated by a thin hyperechoic layer of the connective tissue (high echo).
  7. lesiones tipo IIa, IIb, limitadas a la mucosa, bien diferenciadas
  8. Tabla 3: Common gastrointestinal diagnoses recorded as the primary diagnosis at endoscopy examinations that occurred prior to the cancer diagnosis.