SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE MEDICINA
ONCOLOGIA
CANCER GASTRICO
INTEGRANTES: JESUS MANUEL SIFUENTES CHAIREZ.
MAESTRO: DR. JOSE JORGE TALAMAZ MARQUEZ.
CARCINOMA GÁSTRICO
• Neoplasia de origen epitelial que representa el
90%-95% de todas las neoplasias del
estómago, es la segunda en cuanto a
frecuencia y la primera en lo que respecta a
mortalidad. En México, en las últimas décadas
se ha informado un incremento de 4.43 a 9
casos por cada 100 000 habitantes.
CA pulmonar VS CA gástrico.
EPIDEMIOLOGIA
• 4 - 10 Casos x 1000.000: ARGENTINA, EEUU,
CANADA
• CUBA y DINAMARCA
• 30 - 100 x 100.000 COSTA RICA. CHILE.
EUROPA DEL
• ESTE. SUDESTE ASIATICO
• 110 x 100.000 JAPON
• 80 x 100.000 COLOMBIA, COSTA RICA,
ECUADOR Y CHILE.
• En México se notificaron 3,013 nuevos casos
de cáncer gástrico (incidencia de 3.3/100,000),
lo cual representa 3.3% del total de casos de
cáncer registrados y 5,009 defunciones (1.9%
en mortalidad por cáncer), por lo que ocupa el
segundo lugar.
ETIOLOGÍA & FACTORES DE
RIESGO
• DEFINITIVOS Y DE VIGILANCIA SUGERIDA
• Displasia de Alto Grado.
• Poliposis Adenomatosa Familiar.
• Adenomas.
• Esófago de Barrett.
• DEFINITIVOS
• Metaplasia Intestinal.
• Gastritis Crónica Atrófica.
• INFECION POR HELICOBACTER PYLORI
CARCINOGENO TIPO I
• Cáncer Color-rectal Hereditario Sin
Poliposis.
• PROBABLES
• Post – Gastrectomía.
• Vagotomía.
• Píloroplastia.
• POSIBLES
• Bajo Nivel Socio Económico.
• Tabaquismo.
• Ingestión Elevada de Alimentos :
– Salados.
– Ahumados. (nitrato, nitritos, nitrosaminas)
– Mal Conservados.
• Ingestión Elevada de Alcohol.
• Hamartomas. ( Malformaciones)
• CUSTIONABLES
• Pólipos Hiperplásicos.
• Pólipos de Glándulas Fúndicas.
• Ulceras Gástricas Benignas.
• VHB ? ? ?
PATOLOGÍA
• El desarrollo del cáncer gástrico es un
proceso multifactorial, complejo y de larga
evolución. La infección por Helicobacter pylori,
junto a factores dietéticos, ambientales y
genéticos favorecidos por un bajo nivel
socioeconómico-sanitario, iniciarían la
transformación de una mucosa normal en
gastritis crónica. En sucesivas etapas se
pasaría a la gastritis atrófica y en un
porcentaje progresivamente decreciente de
pacientes a la metaplasma intestinal, displasia
HELICOBACTER PYLORI
Infección
por HP
Gastritis
crónica
Atrofia de la
mucosa
gástrica
Metaplasia
intestinal
Displasia
CG
TIPOS HISTOLÓGICOS
• Adenocarcinoma
– Papilar / Tubular / Mucinoso / En anillo de sello /
Indiferenciado
• Adenoacantoma
• Carcinoma escamoso
• Carcinoma indiferenciado
• No clasificable
• Carcinoide
• Linfomas
CLASIFICACIÓN DE LAUREN
JARVÍ
• Intestinal
• Difuso
• Desconocido
MIX
TO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER
GÁSTRICO
• Cáncer precoz o incipiente
– Carcinoma que infiltra hasta la submucosa como
máximo, independientemente de su tamaño o
metástasis en ganglios regionales.
• Cáncer avanzado
– Carcinoma que infiltra más allá de la submucosa.
CLASIFICACIÓN
MACROSCÓPICA
CLASIFICACIÓN TNM
CUADRO CLÍNICO
• La sintomatología depende de la localización y el
tamaño del tumor, las lesiones tempranas no dan
síntomas o estos son muy inespecíficos.
• Incipiente:
– Síntomas inespecíficos, sindrome Ulceroso.
– Sobrevida a los 5 años > 90%.
– 10-15% de los cánceres tratados.
• Avanzado:
– 90% sintomáticos.
– 10% enfermedad metastasica.
SINTOMATOLOGIA DE
CARCINOMA PRECOZ
• Dolor tipo ulceroso 52%
• Dolor epigástrico vago 34%
• Vómitos 42%
• Anorexia 35%
• Hemorragia digestiva 10%
• Asintomáticos 2%
SINTOMATOLOGIA DE
CARCINOMA AVANZADO
• Baja de peso 92%
• Dolor abdominal 74%
• Anorexia 60%
• Vómitos 46%
• Plenitud gástrica 35%
• Hemorragia digestiva 21%
• Disfagia 20%
SIGNOS DE CARCINOMA
AVANZADO
• Enflaquecimiento 84%
• Palidez 59%
• Tumor epigástrico 30%
• Hepatomegalia 11%
• Ascitis 9%
• Ganglio de Troissier 6%
• Ganglio de la hermana Ma Jose. 15%
• Tumor de kruckenberg 10%
• Signo de blumer 8%
DIAGNOSTICO
• Anamnesis y examen físico
– Promedio del diagnóstico desde el comienzo de los síntomas: 6
meses
• Endoscopía con toma de biopsias.
• Radiografía de doble contraste.
• Histología de las biopsias.
• Marcadores tumorales. ?
• Ecografía abdominal, radiografía de tórax, TAC, : Para la
detección de metástasis.
ESTUDIO DE TUMOR PRIMARIO
• Primera elección
• Búsqueda intencional en
países con alta frecuencia.
Radiología con
bario y doble
contraste. (SDG)
• Estándar de oro.
• Método diagnostico y
terapéutico.
Endoscopia
• Baja sensibilidad y
especificidad.
• Utilizados principalmente
para seguimiento de
pacientes post-operados.
Mascadores
tumorales
ENDOSCOPIA
• La endoscopia alta con toma de biopsia es
considerada como el método estándar de oro
para el diagnóstico de los tumores gástricos.
Permite la evaluación de la extensión proximal
del tumor, el tamaño y con frecuencia su
extensión distal, también permite el tratamiento
paliativo (ablación con láser, dilatación o
colocación de stent).
• La cromoendoscopia (con índigo-carmín 0,2%,
azul de metileno 0,2% - 1%), mediante técnica
de rociamiento directo durante la endoscopia,
ENDOSCOPIA
Endoscopia estándar Cromoendoscopia
ESTUDIOS DE LA
DISEMINACIÓN
– Sitios de diseminación: ganglios regionales, hígado,
peritoneo.
– PET
– TAC abdominal
– Ecografía Endoscópica
– Video Laparoscopía
TRATAMIENTO
Quimioterapia
Radioterapia
Cirugía
CIRUGÍA
Operables
• TUMORES MOVILES
SIN EXTENSION
MTTS O
CARCINOMATOSIS.
Inoperables
• MTTS PULMONARES
CON INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA.
• CARCINOMATOSIS
PERITONEAL
• ASCITIS
• INSUFICIENCIA
PONDERAL Y/O
METABOLICA NO
CORREGIBLES.
Irresecables
• CARCINOMATISIS
NO DIAGNOSTICADA
EN
PREOPERATORIO
• FIJACION POR
ADHERENCIAS
TUMORALES A
OTRAS VISCERAS
• HIGADO Y COLON
NO SON
CONTRAINDICACION
ABSOLUTA
CIRUGÍA
CIRUGÍA
• GASTRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA - LINFADENECTOMÍA
– EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DEL CANCER GASTRICO
TEMPRANO CON LINFADENECTOMIA, ES FACTIBLE DE REALIZAR
CON RESULTADOS SIMILARES A LAS TECNICAS ABIERTAS
LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA PARA ESTADIFICACION.
• CIRUGÍA PALIATIVA
– ASCITIS
– INVASION DEL PANCREAS
– CARCINOMATOSIS
– MASAS GANGLIONARES
– MTTS MASIVA DE HIGADO
• TÉCNICAS EMPLEADAS
– GASTRECTOMIA
– GASTROENTERO ANASTOMOSIS
– GASTROSTOMIA
– YEYUNOSTOMIA ALIMENTARIA
QUIMIOTERAPIA
• Estadio II o mas:
– 3 Ciclos de Epirubicina –Cisplatino-5 FU Pre y
Posoperatoria
• Otros Esquemas
– 5FU – Doxorubicina -Cisplatino
– Epirubicina – Cisplatino -5FUEtopósido-
– 5FU-Leucovorina
RADIOTERAPIA
• TUMORES IRRESECABLES
• CON RESECCION INCOMPLETA.
• NEGATIVA A LA CIRUGIA Y / O QT
• DOLOR
• HEMORRAGIA
SEGUIMIENTO
• CANCER TEMPRANO
– Consulta y Endoscopia cada 6
Meses………..……………. Primer Año.
– Endoscopia Anual …………………………………5 Años
– Cada 2 Años ……………..…………………………10
años.
• CANCER AVANZADO
– Consulta y Endoscopia cada 3 Meses
……………………….Primer Año
– Cada 6 Meses …..…………………………………..5 a 8
años.
– La Presencia de Síntomas Específicos Definirá
Exámenes :
– Rx de Tórax - Ecografía -TAC -RNM -
COMPLICACIONES
Relacionadas
principalmente con
la obstrucción
gástrica, las
metástasis y el
tratamiento.
PRONOSTICO
• El cáncer gástrico tiene un mal pronóstico, que
no se ha modificado sustancialmente en los
últimos años. La recidiva es muy frecuente,
incluso tras una cirugía aparentemente radical,
pudiendo llegar a tasas del 80%. Dados los
malos resultados, y como medida general, no
se aconseja una segunda intervención
quirúrgica sobre la recidiva o las metástasis.
PREVENCIÓN
• Las posibles medidas de prevención incluirían
modificaciones en la dieta reduciendo la sal,
aumentando la toma de frutas frescas y
verduras, asegurando la calidad del agua de
consumo y mejorando y anteponiendo los
sistemas de conservación de alimentos por el
frío a los ahumados, salazones y encurtidos.
Como la erradicación de H. pylori y una mejor
comprensión de los factores genéticos
permitiría identificar a la población con mayor
riesgo y aplicar en ella las medidas de cribado.
BIBLIOGRAFÍA
• 1.- Ezequiel Fuentes-Pananá, Ph, Margarita Camorlinga-Ponce, Dr en C,
Carmen Maldonado-Bernal, Dr en Inm. Infección, inflamación y cáncer
gástrico. salud pública de México, vol. 51, no. 5, septiembre-octubre de
2009. Pags 427-433.
• 2.- William Otero Regino, MD, Martín A. Gómez, Denny Castro.
Carcinogénesis gástrica. Rev Col Gastroenterol 2009 vol 3 no 24.. pags
314-323.
• 3.- Rosario Albis Feliz, MD. Tamización de cáncer gástrico: ¿es la
endoscopia la mejor elección?. Rev Col Gastroenterol 2010. Vol 1 no 25.
Pags 7- 9.
• 4.- Pérez Isaura, Bastardo Dibrey, Alvarez Socorro, Peña Ciro, Yoraco Gi.
Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento quirúrgico del Cáncer
Gástrico. INFORMED Vol. 12, N° 10, 2010. Pags 501-509.
• 5.- Dr. Omar Rojas Pedraza, Dr. Sergio Sobrino Cossío, Dra. Angélica
Hernández Guerrero, Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga, Dra. Isabel
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 

Destacado (6)

1 clase ca gastrico
1 clase ca gastrico1 clase ca gastrico
1 clase ca gastrico
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Similar a Cancer gastrico

CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoTeleMedicina Perú
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completoDanna Salazar
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Hugo Pinto
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Francisco Gallego
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoFany Blake
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfJorgeYmaya
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico UTA
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxGuitoCastillo
 

Similar a Cancer gastrico (20)

Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Cancer gastrico

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA ONCOLOGIA CANCER GASTRICO INTEGRANTES: JESUS MANUEL SIFUENTES CHAIREZ. MAESTRO: DR. JOSE JORGE TALAMAZ MARQUEZ.
  • 2. CARCINOMA GÁSTRICO • Neoplasia de origen epitelial que representa el 90%-95% de todas las neoplasias del estómago, es la segunda en cuanto a frecuencia y la primera en lo que respecta a mortalidad. En México, en las últimas décadas se ha informado un incremento de 4.43 a 9 casos por cada 100 000 habitantes. CA pulmonar VS CA gástrico.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • 4 - 10 Casos x 1000.000: ARGENTINA, EEUU, CANADA • CUBA y DINAMARCA • 30 - 100 x 100.000 COSTA RICA. CHILE. EUROPA DEL • ESTE. SUDESTE ASIATICO • 110 x 100.000 JAPON • 80 x 100.000 COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR Y CHILE.
  • 4. • En México se notificaron 3,013 nuevos casos de cáncer gástrico (incidencia de 3.3/100,000), lo cual representa 3.3% del total de casos de cáncer registrados y 5,009 defunciones (1.9% en mortalidad por cáncer), por lo que ocupa el segundo lugar.
  • 5. ETIOLOGÍA & FACTORES DE RIESGO • DEFINITIVOS Y DE VIGILANCIA SUGERIDA • Displasia de Alto Grado. • Poliposis Adenomatosa Familiar. • Adenomas. • Esófago de Barrett.
  • 6. • DEFINITIVOS • Metaplasia Intestinal. • Gastritis Crónica Atrófica. • INFECION POR HELICOBACTER PYLORI CARCINOGENO TIPO I • Cáncer Color-rectal Hereditario Sin Poliposis.
  • 7. • PROBABLES • Post – Gastrectomía. • Vagotomía. • Píloroplastia.
  • 8. • POSIBLES • Bajo Nivel Socio Económico. • Tabaquismo. • Ingestión Elevada de Alimentos : – Salados. – Ahumados. (nitrato, nitritos, nitrosaminas) – Mal Conservados. • Ingestión Elevada de Alcohol. • Hamartomas. ( Malformaciones)
  • 9. • CUSTIONABLES • Pólipos Hiperplásicos. • Pólipos de Glándulas Fúndicas. • Ulceras Gástricas Benignas. • VHB ? ? ?
  • 10. PATOLOGÍA • El desarrollo del cáncer gástrico es un proceso multifactorial, complejo y de larga evolución. La infección por Helicobacter pylori, junto a factores dietéticos, ambientales y genéticos favorecidos por un bajo nivel socioeconómico-sanitario, iniciarían la transformación de una mucosa normal en gastritis crónica. En sucesivas etapas se pasaría a la gastritis atrófica y en un porcentaje progresivamente decreciente de pacientes a la metaplasma intestinal, displasia
  • 11.
  • 12. HELICOBACTER PYLORI Infección por HP Gastritis crónica Atrofia de la mucosa gástrica Metaplasia intestinal Displasia CG
  • 13. TIPOS HISTOLÓGICOS • Adenocarcinoma – Papilar / Tubular / Mucinoso / En anillo de sello / Indiferenciado • Adenoacantoma • Carcinoma escamoso • Carcinoma indiferenciado • No clasificable • Carcinoide • Linfomas
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAUREN JARVÍ • Intestinal • Difuso • Desconocido MIX TO
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO • Cáncer precoz o incipiente – Carcinoma que infiltra hasta la submucosa como máximo, independientemente de su tamaño o metástasis en ganglios regionales. • Cáncer avanzado – Carcinoma que infiltra más allá de la submucosa.
  • 18. CUADRO CLÍNICO • La sintomatología depende de la localización y el tamaño del tumor, las lesiones tempranas no dan síntomas o estos son muy inespecíficos. • Incipiente: – Síntomas inespecíficos, sindrome Ulceroso. – Sobrevida a los 5 años > 90%. – 10-15% de los cánceres tratados. • Avanzado: – 90% sintomáticos. – 10% enfermedad metastasica.
  • 19. SINTOMATOLOGIA DE CARCINOMA PRECOZ • Dolor tipo ulceroso 52% • Dolor epigástrico vago 34% • Vómitos 42% • Anorexia 35% • Hemorragia digestiva 10% • Asintomáticos 2%
  • 20. SINTOMATOLOGIA DE CARCINOMA AVANZADO • Baja de peso 92% • Dolor abdominal 74% • Anorexia 60% • Vómitos 46% • Plenitud gástrica 35% • Hemorragia digestiva 21% • Disfagia 20%
  • 21. SIGNOS DE CARCINOMA AVANZADO • Enflaquecimiento 84% • Palidez 59% • Tumor epigástrico 30% • Hepatomegalia 11% • Ascitis 9% • Ganglio de Troissier 6% • Ganglio de la hermana Ma Jose. 15% • Tumor de kruckenberg 10% • Signo de blumer 8%
  • 22. DIAGNOSTICO • Anamnesis y examen físico – Promedio del diagnóstico desde el comienzo de los síntomas: 6 meses • Endoscopía con toma de biopsias. • Radiografía de doble contraste. • Histología de las biopsias. • Marcadores tumorales. ? • Ecografía abdominal, radiografía de tórax, TAC, : Para la detección de metástasis.
  • 23. ESTUDIO DE TUMOR PRIMARIO • Primera elección • Búsqueda intencional en países con alta frecuencia. Radiología con bario y doble contraste. (SDG) • Estándar de oro. • Método diagnostico y terapéutico. Endoscopia • Baja sensibilidad y especificidad. • Utilizados principalmente para seguimiento de pacientes post-operados. Mascadores tumorales
  • 24. ENDOSCOPIA • La endoscopia alta con toma de biopsia es considerada como el método estándar de oro para el diagnóstico de los tumores gástricos. Permite la evaluación de la extensión proximal del tumor, el tamaño y con frecuencia su extensión distal, también permite el tratamiento paliativo (ablación con láser, dilatación o colocación de stent). • La cromoendoscopia (con índigo-carmín 0,2%, azul de metileno 0,2% - 1%), mediante técnica de rociamiento directo durante la endoscopia,
  • 26. ESTUDIOS DE LA DISEMINACIÓN – Sitios de diseminación: ganglios regionales, hígado, peritoneo. – PET – TAC abdominal – Ecografía Endoscópica – Video Laparoscopía
  • 28. CIRUGÍA Operables • TUMORES MOVILES SIN EXTENSION MTTS O CARCINOMATOSIS. Inoperables • MTTS PULMONARES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. • CARCINOMATOSIS PERITONEAL • ASCITIS • INSUFICIENCIA PONDERAL Y/O METABOLICA NO CORREGIBLES. Irresecables • CARCINOMATISIS NO DIAGNOSTICADA EN PREOPERATORIO • FIJACION POR ADHERENCIAS TUMORALES A OTRAS VISCERAS • HIGADO Y COLON NO SON CONTRAINDICACION ABSOLUTA
  • 30.
  • 31. CIRUGÍA • GASTRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA - LINFADENECTOMÍA – EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DEL CANCER GASTRICO TEMPRANO CON LINFADENECTOMIA, ES FACTIBLE DE REALIZAR CON RESULTADOS SIMILARES A LAS TECNICAS ABIERTAS LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA PARA ESTADIFICACION. • CIRUGÍA PALIATIVA – ASCITIS – INVASION DEL PANCREAS – CARCINOMATOSIS – MASAS GANGLIONARES – MTTS MASIVA DE HIGADO • TÉCNICAS EMPLEADAS – GASTRECTOMIA – GASTROENTERO ANASTOMOSIS – GASTROSTOMIA – YEYUNOSTOMIA ALIMENTARIA
  • 32. QUIMIOTERAPIA • Estadio II o mas: – 3 Ciclos de Epirubicina –Cisplatino-5 FU Pre y Posoperatoria • Otros Esquemas – 5FU – Doxorubicina -Cisplatino – Epirubicina – Cisplatino -5FUEtopósido- – 5FU-Leucovorina
  • 33. RADIOTERAPIA • TUMORES IRRESECABLES • CON RESECCION INCOMPLETA. • NEGATIVA A LA CIRUGIA Y / O QT • DOLOR • HEMORRAGIA
  • 34. SEGUIMIENTO • CANCER TEMPRANO – Consulta y Endoscopia cada 6 Meses………..……………. Primer Año. – Endoscopia Anual …………………………………5 Años – Cada 2 Años ……………..…………………………10 años. • CANCER AVANZADO – Consulta y Endoscopia cada 3 Meses ……………………….Primer Año – Cada 6 Meses …..…………………………………..5 a 8 años. – La Presencia de Síntomas Específicos Definirá Exámenes : – Rx de Tórax - Ecografía -TAC -RNM -
  • 36. PRONOSTICO • El cáncer gástrico tiene un mal pronóstico, que no se ha modificado sustancialmente en los últimos años. La recidiva es muy frecuente, incluso tras una cirugía aparentemente radical, pudiendo llegar a tasas del 80%. Dados los malos resultados, y como medida general, no se aconseja una segunda intervención quirúrgica sobre la recidiva o las metástasis.
  • 37.
  • 38. PREVENCIÓN • Las posibles medidas de prevención incluirían modificaciones en la dieta reduciendo la sal, aumentando la toma de frutas frescas y verduras, asegurando la calidad del agua de consumo y mejorando y anteponiendo los sistemas de conservación de alimentos por el frío a los ahumados, salazones y encurtidos. Como la erradicación de H. pylori y una mejor comprensión de los factores genéticos permitiría identificar a la población con mayor riesgo y aplicar en ella las medidas de cribado.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA • 1.- Ezequiel Fuentes-Pananá, Ph, Margarita Camorlinga-Ponce, Dr en C, Carmen Maldonado-Bernal, Dr en Inm. Infección, inflamación y cáncer gástrico. salud pública de México, vol. 51, no. 5, septiembre-octubre de 2009. Pags 427-433. • 2.- William Otero Regino, MD, Martín A. Gómez, Denny Castro. Carcinogénesis gástrica. Rev Col Gastroenterol 2009 vol 3 no 24.. pags 314-323. • 3.- Rosario Albis Feliz, MD. Tamización de cáncer gástrico: ¿es la endoscopia la mejor elección?. Rev Col Gastroenterol 2010. Vol 1 no 25. Pags 7- 9. • 4.- Pérez Isaura, Bastardo Dibrey, Alvarez Socorro, Peña Ciro, Yoraco Gi. Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento quirúrgico del Cáncer Gástrico. INFORMED Vol. 12, N° 10, 2010. Pags 501-509. • 5.- Dr. Omar Rojas Pedraza, Dr. Sergio Sobrino Cossío, Dra. Angélica Hernández Guerrero, Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga, Dra. Isabel