SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO EQUIPOS DE
LABORATORIO
NEVERA
INGENIERIA BIOMEDICA
Diagnostico de fallas
• Las neveras son equipos que en general no
son muy exigentes desde la perspectiva de
mantenimiento, aunque sí son exigentes con
relación a la calidad de los sistemas de
alimentación
eléctrica.
Mantenimiento Preventivo
• neveras de conservación
Limpieza interior
Frecuencia: Trimestral
• Limpieza del condensador
Frecuencia: Cada 6 meses
Proceso de diagnostico
• Desconectar el cable de alimentación eléctrica.
• Verificar la posición donde se encuentra instalado el condensador.
Los fabricantes lo colocan principalmente en la parte inferior y en
la parte trasera del equipo. Algunos refrigeradores lo tienen
instalado en la parte superior.
• Retirar la rejilla de protección y el filtro de protección del
condensador (No todos los fabricantes proveen filtro).
• Retirar la suciedad y el polvo depositados sobre la superficie del
condensador. Utilizar una aspiradora dotada de un cepillo de
succión. Recorrer toda la superficie del condensador para retirar la
suciedad o el
polvo acumulado. Verificar que tanto la superficie de los tubos
como la superficie de las aletas conductoras de calor queden
limpias. Aspirar también el filtro (si se dispone de este elemento).
• Reinstalar la cubierta.
• Conectar el refrigerador a la acometida eléctrica.
Empaque de la puerta
El empaque de la puerta es un componente que debe permanecer en
buen estado para que el refrigerador opere correctamente. Para
verificar su estado se procede como se explica a continuación.
• Abrir la puerta.
• Insertar una tira de papel de unos 5 cm de ancho, entre el
empaque de la puerta y el reborde del cuerpo del refrigerador
donde se aloja el empaque.
• Cerrar la puerta.
• Halar suavemente el papel desde el exterior. El papel debe
presentar una resistencia a ser desplazado hacia afuera. Si el papel
puede retirarse sin presentar resistencia, el empaque
debe ser sustituido. Efectuar este procedimiento cada 10 cm
alrededor de todo el perímetro sobre el cual actúa el empaque.
Defectos del empaque
• . Permite el ingreso de humedad, que se
condensa y congela en el interior del
evaporador.
• Incrementa el tiempo de operación del
compresor para mantener la temperatura
seleccionada.
• Afecta la conservación de la temperatura.
• Incrementa los costos de operación.
Descongelar
• Muchos refrigeradores modernos disponen de ciclos
automáticos para descongelar el evaporador, a fin de
evitar que se presenten acumulaciones de escarcha.
Normalmente, dichos ciclos se realizan mediante la
activación de un conjunto de resistencias eléctricas que
de forma rápida eliminan la escarcha presente. Algunos
fabricantes prefieren que este ciclo se realice bajo el
criterio de quien
opera el refrigerador y su accionamiento es manual. Se
presenta a continuación el procedimiento
recomendado para descongelar.
Procedimiento
• Verificar que el espesor de la escarcha sea superior a 8 mm.
• Retirar el contenido de los compartimientos.
• Desconectar el refrigerador.
• Dejar la puerta abierta.
• Retirar el agua a medida que esta se acumula en los
compartimientos. Utilizar una esponja o una pieza de tela
absorbente.
• Colocar una toalla para evitar que el agua descongelada moje
la parte frontal e inferior del refrigerador.
Advertencia
• Si el condensador no se limpia, se interfiere el proceso de
transferencia de calor y el refrigerador podría "calentarse"
o funcionar con temperaturas diferentes a las
seleccionadas.
• Advertencia: Un empaque en malas condiciones produce
varios inconvenientes en el funcionamiento del refrigerador
• Advertencia: Nunca utilizar elementos cortopunzantes para
retirar el hielo o la escarcha del evaporador. Tal acción
puede perforar la pared del evaporador y permitir la fuga
del fluido refrigerante, causando
una falla grave que solo puede ser reparada en un taller
especializado.
Mantenimiento equipos de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
Fernanda García
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 -  Valoración - titulación - estandarizaciónClase 4 -  Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Sflecchia
 
Qué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iiiQué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iiiBlackserge
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
Verónica Fonseca Villagrán
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestoscmolinares
 
Química Analítica Volumetría
Química Analítica VolumetríaQuímica Analítica Volumetría
Química Analítica Volumetría
Christian Cueva
 
1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras
1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras
1 las interacciones de la materia. preguntas generadorasDavid Ortega
 
Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)
andrea zavala
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosDeisy Ariza
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadLeyla González
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Manual BPL
Manual BPLManual BPL
Manual BPL
GTC Capacitación
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
Irais Villarreal
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...jhoanson
 

La actualidad más candente (20)

Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
 
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 -  Valoración - titulación - estandarizaciónClase 4 -  Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
 
Qué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iiiQué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iii
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Química Analítica Volumetría
Química Analítica VolumetríaQuímica Analítica Volumetría
Química Analítica Volumetría
 
1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras
1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras
1 las interacciones de la materia. preguntas generadoras
 
Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidad
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Manual BPL
Manual BPLManual BPL
Manual BPL
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 

Destacado

Mantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicosMantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicos
INBIOCOP SAS
 
Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Iván Ordiozola
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratoriojebicasanova
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
Juan Carlos Esteban
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
Nilton J. Málaga
 
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
Iván Ordiozola
 

Destacado (6)

Mantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicosMantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicos
 
Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
 
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
 

Similar a Mantenimiento equipos de laboratorio

Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Dalila Castañeda
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Tito Livano
 
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
Montaje y uso del Depósito DUOPLUSMontaje y uso del Depósito DUOPLUS
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
Gogely The Great
 
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptxsistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
jorgezamora415654
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
dorisnohelia
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
rubenmduarte
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
RobertDeLaVegaCaytui
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
hectorvilla31
 
Manual
ManualManual
Manual
safv445168
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
Andrea Seguel
 
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.pptdpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
jas021085
 
heladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.pptheladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.ppt
ChristianSclauzero
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Edison Marrufo
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
GIssell1207
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
Marcosnez5
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
Omizz de Leo
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamientojoseitoaguilar
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Leonel Pintag
 

Similar a Mantenimiento equipos de laboratorio (20)

Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
Montaje y uso del Depósito DUOPLUSMontaje y uso del Depósito DUOPLUS
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
 
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptxsistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
sistema_de_presion_y_control_yankee.pptx
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
 
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.pptdpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
 
heladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.pptheladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.ppt
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
 
Mc manual lavadoras
Mc manual lavadorasMc manual lavadoras
Mc manual lavadoras
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Mantenimiento equipos de laboratorio

  • 2. • Las neveras son equipos que en general no son muy exigentes desde la perspectiva de mantenimiento, aunque sí son exigentes con relación a la calidad de los sistemas de alimentación eléctrica.
  • 3. Mantenimiento Preventivo • neveras de conservación Limpieza interior Frecuencia: Trimestral • Limpieza del condensador Frecuencia: Cada 6 meses
  • 4. Proceso de diagnostico • Desconectar el cable de alimentación eléctrica. • Verificar la posición donde se encuentra instalado el condensador. Los fabricantes lo colocan principalmente en la parte inferior y en la parte trasera del equipo. Algunos refrigeradores lo tienen instalado en la parte superior. • Retirar la rejilla de protección y el filtro de protección del condensador (No todos los fabricantes proveen filtro). • Retirar la suciedad y el polvo depositados sobre la superficie del condensador. Utilizar una aspiradora dotada de un cepillo de succión. Recorrer toda la superficie del condensador para retirar la suciedad o el polvo acumulado. Verificar que tanto la superficie de los tubos como la superficie de las aletas conductoras de calor queden limpias. Aspirar también el filtro (si se dispone de este elemento). • Reinstalar la cubierta. • Conectar el refrigerador a la acometida eléctrica.
  • 5. Empaque de la puerta El empaque de la puerta es un componente que debe permanecer en buen estado para que el refrigerador opere correctamente. Para verificar su estado se procede como se explica a continuación. • Abrir la puerta. • Insertar una tira de papel de unos 5 cm de ancho, entre el empaque de la puerta y el reborde del cuerpo del refrigerador donde se aloja el empaque. • Cerrar la puerta. • Halar suavemente el papel desde el exterior. El papel debe presentar una resistencia a ser desplazado hacia afuera. Si el papel puede retirarse sin presentar resistencia, el empaque debe ser sustituido. Efectuar este procedimiento cada 10 cm alrededor de todo el perímetro sobre el cual actúa el empaque.
  • 6. Defectos del empaque • . Permite el ingreso de humedad, que se condensa y congela en el interior del evaporador. • Incrementa el tiempo de operación del compresor para mantener la temperatura seleccionada. • Afecta la conservación de la temperatura. • Incrementa los costos de operación.
  • 7. Descongelar • Muchos refrigeradores modernos disponen de ciclos automáticos para descongelar el evaporador, a fin de evitar que se presenten acumulaciones de escarcha. Normalmente, dichos ciclos se realizan mediante la activación de un conjunto de resistencias eléctricas que de forma rápida eliminan la escarcha presente. Algunos fabricantes prefieren que este ciclo se realice bajo el criterio de quien opera el refrigerador y su accionamiento es manual. Se presenta a continuación el procedimiento recomendado para descongelar.
  • 8. Procedimiento • Verificar que el espesor de la escarcha sea superior a 8 mm. • Retirar el contenido de los compartimientos. • Desconectar el refrigerador. • Dejar la puerta abierta. • Retirar el agua a medida que esta se acumula en los compartimientos. Utilizar una esponja o una pieza de tela absorbente. • Colocar una toalla para evitar que el agua descongelada moje la parte frontal e inferior del refrigerador.
  • 9. Advertencia • Si el condensador no se limpia, se interfiere el proceso de transferencia de calor y el refrigerador podría "calentarse" o funcionar con temperaturas diferentes a las seleccionadas. • Advertencia: Un empaque en malas condiciones produce varios inconvenientes en el funcionamiento del refrigerador • Advertencia: Nunca utilizar elementos cortopunzantes para retirar el hielo o la escarcha del evaporador. Tal acción puede perforar la pared del evaporador y permitir la fuga del fluido refrigerante, causando una falla grave que solo puede ser reparada en un taller especializado.