SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DEL USUARIO
CONTROL AUTOMATICO DE BOMBAS
PC10 PC12 PC13A PC15 PC16
Av Jorge Newbery 372
S2252BMQ Galvez – Santa Fe – Argentina
Te: (54) 3404 480715
e-mail: ventas@motoresczerweny.com.ar
www.motoresczerweny.com.ar
APLICACIÓN:
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta
instalación y el óptimo rendimiento de este equipo.
El adecuado seguimiento de las instrucciones evitará que el
aparato sea dañado. Motores Czerweny S.A. declina cualquier
responsabilidad sobre las consecuencias en el equipo que
pudieran derivarse de un uso distinto al indicado en el presente
manual.
El control automático de bombas por presión está diseñado para
proveer un suministro automático de agua limpia, accionando la
bomba cuando se abre una llave o grifo y deteniéndola al detectar
el cierre de la totalidad de las llaves. Provee además una
protección contra el funcionamiento en seco de la bomba.
La presión de trabajo depende de la correcta elección de la bomba
para cada instalación, siendo únicamente la función del control de
bombas por presión el comando de la bomba.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tabla de rendimiento
Tensión de entrada 220V Presión máx. de trabajo 10bar
Frecuencia 50 Hz Temp. Máx. de trabajo 60ºC
Corriente máx. 10 A Conexión 1”
Protección IP65
SEGURIDAD
Guardar este manual para futuras consultas en un lugar seguro y
seco, cerca del equipo para un acceso fácil.
El fabricante no se responsabiliza si el equipo es
utilizado para otros propósitos más allá de los indicados
en este manual sin autorización explícita
El presente manual contiene instrucciones básicas que deben ser
tenidas en cuenta durante el montaje, funcionamiento y el
mantenimiento, se recomienda leerlo cuidadosamente antes de la
instalación y la puesta en marcha.
La seguridad del equipo está garantizado únicamente si es
utilizado según las instrucciones en el manual. Nunca se deben
exceder los límites indicados.
Evite almacenar la bomba y el control por períodos prolongados en
áreas con mucha humedad y temperaturas variables. La
condensación y la humedad pueden dañar los componentes.
MONTAJE
El control automático de bomba puede ser instalado directamente a
la salida de la bomba como también en forma remota. De acuerdo
a la distancia entre el dispositivo y la salida de la bomba se debe
elegir el modelo de control automático más adecuado.
En la figura 1 se representan las dos opciones de montaje.
No debe haber salidas de agua o grifos entre la bomba y el control
automático. Estas salidas no son detectadas por el dispositivo y por
lo tanto no acciona la conexión o desconexión automática de la
bomba.
Los controles automáticos tienen definida una presión de arranque
según cada modelo. La presión para lograr el corte del dispositivo
debe ser al menos 8 m.c.a. mayor que la presión de arranque fijada
para cada equipo.
Figura 1
En la tabla siguiente se presentan los valores de presión de
arranque y de presión que debe desarrollar la bomba para poder
lograr el corte al cerrarse todos los grifos
Modelo
Presión de arranque
del equipo
Presión de la bomba para
asegurar el corte del equipo
PC 10 15 m.c.a. 23 m.c.a. minimo
PC 12 15 m.c.a. 23 m.c.a. minimo
PC 13A 15 a 30 m.c.a. regulable 23 a 38 m.c.a según regulación
PC 15 10 a 35 m.c.a. regulable 18 a 43 m.c.a según regulación
PC 16 15 a 30 m.c.a. regulable 23 a 38 m.c.a según regulación
ATENCIÓN: Desconectar el aparato del tomacorriente
antes de realizar en ella cualquier operación
Si se presentan salidas de agua o grifos instalados más allá de los
15 m.c.a. los modelos PC10 y PC 12 no pueden ser usados porque
no detectarían la apertura o el cierre esta salida. Es recomendable
en este caso la utilización de los modelos regulados de modo que
conecte y desconecte al accionar la última salida de agua.
La instalación quedará presurizada durante el corte de la bomba.
Debe verificarse que no existan fugas o goteos. De ser así, se
producirá una progresiva pérdida de presión en la tubería. Al
alcanzar la presión de arranque el equipo conectará la bomba
estando las salidas aún cerradas y dará una señal de falla.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Si hace una conexión permanente debe utilizarse un interruptor con
corte bipolar, que desconecte ambos conductores de alimentación.
La apertura de los contactos debe ser como mínimo de 3 mm.
Conecte el terminal de tierra al conductor de tierra de la instalación
eléctrica.
El diagrama de conexionado del interior del equipo, le muestra la
forma correcta de conectarlo a la bomba. Una mala conexión
dañará permanentemente el equipo.
El cable usado para la conexión es de tres conductores y el
conductor de tierra debe se conectado.
PUESTA EN MARCHA
Atención: Nunca extraiga la placa electrónica del interior del
control automático.
Luego de realizado el cableado debe ajustarse los cuatro tornillos
del frente del panel y los dos prensacables del costado para
prevenir el ingreso de agua al interior del equipo.
Cuando la unidad se conecta a la red, la luz verde del frente se
enciende y la luz amarilla le indica que la bomba está en
funcionamiento. La bomba continúa operando por algunos
segundos hasta llenar los tubos y desarrollar la presión requerida.
Si este lapso es insuficiente, la luz roja de falla se encenderá. En
ese caso, pulse el botón rojo “Restart” y espere con la llave abierta
hasta que se apague la señal roja. Una vez que ocurra esto suelte
el botón rojo y cierre la llave, entonces se detendrá la bomba al
alcanzar la presión máxima luego de un período de 5 a 7 segundos
El dispositivo permite detectar el funcionamiento en seco de la
bomba y en ese caso da una señal de falla.
NO TOCAR
La válvula de seguridad
previene la emisión de
agua en caso que se
rompa el diafragma
Se recomienda conectar
la tubería a la salida por
medio de un flexible
La posición de
instalación debe ser
como la indicada
La unidad puede
acoplarse directamente
a la salida de la bomba o
entre ella y la primer
salidaLa unidad viene pre-seteada para
una presión de arranque de
1.5bar.
La presión producida por la bomba
debe ser normalmente mayor en
0.8bar a la presión de pre-seteo
No debe haber salidas de
agua entre la bomba y el
control automático
La unidad trae equipada una
válvula de control para prevenir
las pérdidas de presión de la
tubería
Si la columna de agua entre la
bomba y la última salida excede
los 15 m, la unidad no puede ser
instalada directamente a la salida
de la bomba, pero puede situarse
en cualquier punto intermedio que
no exceda los 15m.
Por ejemplo, si la columna de
agua es de 20m, entre la unidad y
la bomba debe haber mínimo 5m
de tubería
Se debe controlar que la bomba no pierda el cebado. Si esto ocurre
por un mal funcionamiento de la válvula de pie, el equipo emitirá la
señal de falla por falta de agua y producirá la desconexión.
Luego de una señal de falla se deberá oprimir el botón Restart,
para reiniciar el ciclo.
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE ARRANQUE
Esta opción está solamente disponible en los modelos de controles
PC 13A, PC 15 y PC16.
La regulación de la presión de arranque del control se realiza
mediante el ajuste del tornillo, según se puede observar en las
figuras siguientes.
PC 13A
Regulación entre 15
y 30 m.c.a.
Tornillo de ajuste en
la parte superior
PC 15
Regulación entre 10
y 35 m.c.a.
Tornillo de ajuste en
el interior
PC 16
Regulación entre 15
y 30 m.c.a.
Tornillo de ajuste en
la parte posterior
MARCA: CZERWENY
TENSIÓN 220V 50Hz
MANUFACTURADO EN LA REP. POP. CHINA
IMPORTA, DISTRIBUYE Y GARANTIZA:
MOTORES CZERWENY S.A. – J.NEWBERY 372
(2252) GALVEZ – SANTA FE – ARGENTINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 9 neumatica
Practica 9 neumaticaPractica 9 neumatica
Practica 9 neumatica
Toriz01
 
Manual práctico mantto aa (17-12-2013)
Manual práctico mantto   aa (17-12-2013)Manual práctico mantto   aa (17-12-2013)
Manual práctico mantto aa (17-12-2013)
JOSÉ LUIS NAUPAY PONCE
 
Traduccion tio
Traduccion tioTraduccion tio
Traduccion tio
gelimarie
 
Neumática
Neumática Neumática
Neumática
Daniel Marquez
 
neumatica tp100
 neumatica tp100 neumatica tp100
neumatica tp100
Mayela Msm
 
Partes del compresor senati
Partes del compresor senatiPartes del compresor senati
Partes del compresor senati
vichito23852232
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
lgo0013
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
Juan Esteban
 
Controladores neumáticos
Controladores neumáticosControladores neumáticos
Controladores neumáticos
Bryam Huamanchumo
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
LÄlö HÄrö
 
Escaneo ecu
Escaneo ecuEscaneo ecu
Escaneo ecu
Alex Maraschi
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
Mariano Ramirez
 
Cambio de refrigerador de digital a analogo
Cambio de refrigerador de digital a analogoCambio de refrigerador de digital a analogo
Cambio de refrigerador de digital a analogo
Horacio Barba
 
Electroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización NeumáticaElectroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización Neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de ondaSensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Henrry Gutierrez
 
neumatica
neumaticaneumatica
neumatica
Cristian Nieto
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
Manuel Serrano
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
MAquinaria
MAquinariaMAquinaria
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
Mario Del Pino Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Practica 9 neumatica
Practica 9 neumaticaPractica 9 neumatica
Practica 9 neumatica
 
Manual práctico mantto aa (17-12-2013)
Manual práctico mantto   aa (17-12-2013)Manual práctico mantto   aa (17-12-2013)
Manual práctico mantto aa (17-12-2013)
 
Traduccion tio
Traduccion tioTraduccion tio
Traduccion tio
 
Neumática
Neumática Neumática
Neumática
 
neumatica tp100
 neumatica tp100 neumatica tp100
neumatica tp100
 
Partes del compresor senati
Partes del compresor senatiPartes del compresor senati
Partes del compresor senati
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
 
Controladores neumáticos
Controladores neumáticosControladores neumáticos
Controladores neumáticos
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
 
Escaneo ecu
Escaneo ecuEscaneo ecu
Escaneo ecu
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
 
Cambio de refrigerador de digital a analogo
Cambio de refrigerador de digital a analogoCambio de refrigerador de digital a analogo
Cambio de refrigerador de digital a analogo
 
Electroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización NeumáticaElectroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización Neumática
 
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de ondaSensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
 
neumatica
neumaticaneumatica
neumatica
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
MAquinaria
MAquinariaMAquinaria
MAquinaria
 
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
 

Similar a Manual control

Instalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumaticoInstalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumatico
carlos jimenez
 
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
MayraElisaSaraviaBar
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Benza
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
Joaking Cald
 
Manual contra incendios.
Manual contra incendios.Manual contra incendios.
Manual contra incendios.
Gustavo Felip
 
Ws manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + usoWs manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + uso
Heber Elio
 
Ws manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + usoWs manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + uso
Heber Elio
 
Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3
micuenta2253
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
leandroeara
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
leandroeara
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Juan Carlos Mamani
 
instructivo_upa_120.pdf
instructivo_upa_120.pdfinstructivo_upa_120.pdf
instructivo_upa_120.pdf
JoelUtp1
 
Preparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxterPreparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxter
claudiajara35
 
Manual barmesa
Manual barmesaManual barmesa
Manual barmesa
fortalecer25
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
Aromo1
 
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
ignacioortega47
 
Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2
Nelson Gimon
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
George Vargas
 
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
Héctor Chire
 

Similar a Manual control (20)

Instalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumaticoInstalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumatico
 
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
CURSO LAVADOR SIOUX C5.0E1800-60
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
 
Manual contra incendios.
Manual contra incendios.Manual contra incendios.
Manual contra incendios.
 
Ws manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + usoWs manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + uso
 
Ws manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + usoWs manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + uso
 
Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
 
instructivo_upa_120.pdf
instructivo_upa_120.pdfinstructivo_upa_120.pdf
instructivo_upa_120.pdf
 
Preparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxterPreparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxter
 
Manual barmesa
Manual barmesaManual barmesa
Manual barmesa
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
 
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
 
Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
Prueba Conversión motores a combustibles alternos 2
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Manual control

  • 1. MANUAL DEL USUARIO CONTROL AUTOMATICO DE BOMBAS PC10 PC12 PC13A PC15 PC16 Av Jorge Newbery 372 S2252BMQ Galvez – Santa Fe – Argentina Te: (54) 3404 480715 e-mail: ventas@motoresczerweny.com.ar www.motoresczerweny.com.ar APLICACIÓN: Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta instalación y el óptimo rendimiento de este equipo. El adecuado seguimiento de las instrucciones evitará que el aparato sea dañado. Motores Czerweny S.A. declina cualquier responsabilidad sobre las consecuencias en el equipo que pudieran derivarse de un uso distinto al indicado en el presente manual. El control automático de bombas por presión está diseñado para proveer un suministro automático de agua limpia, accionando la bomba cuando se abre una llave o grifo y deteniéndola al detectar el cierre de la totalidad de las llaves. Provee además una protección contra el funcionamiento en seco de la bomba. La presión de trabajo depende de la correcta elección de la bomba para cada instalación, siendo únicamente la función del control de bombas por presión el comando de la bomba. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Tabla de rendimiento Tensión de entrada 220V Presión máx. de trabajo 10bar Frecuencia 50 Hz Temp. Máx. de trabajo 60ºC Corriente máx. 10 A Conexión 1” Protección IP65 SEGURIDAD Guardar este manual para futuras consultas en un lugar seguro y seco, cerca del equipo para un acceso fácil. El fabricante no se responsabiliza si el equipo es utilizado para otros propósitos más allá de los indicados en este manual sin autorización explícita
  • 2. El presente manual contiene instrucciones básicas que deben ser tenidas en cuenta durante el montaje, funcionamiento y el mantenimiento, se recomienda leerlo cuidadosamente antes de la instalación y la puesta en marcha. La seguridad del equipo está garantizado únicamente si es utilizado según las instrucciones en el manual. Nunca se deben exceder los límites indicados. Evite almacenar la bomba y el control por períodos prolongados en áreas con mucha humedad y temperaturas variables. La condensación y la humedad pueden dañar los componentes. MONTAJE El control automático de bomba puede ser instalado directamente a la salida de la bomba como también en forma remota. De acuerdo a la distancia entre el dispositivo y la salida de la bomba se debe elegir el modelo de control automático más adecuado. En la figura 1 se representan las dos opciones de montaje. No debe haber salidas de agua o grifos entre la bomba y el control automático. Estas salidas no son detectadas por el dispositivo y por lo tanto no acciona la conexión o desconexión automática de la bomba. Los controles automáticos tienen definida una presión de arranque según cada modelo. La presión para lograr el corte del dispositivo debe ser al menos 8 m.c.a. mayor que la presión de arranque fijada para cada equipo. Figura 1 En la tabla siguiente se presentan los valores de presión de arranque y de presión que debe desarrollar la bomba para poder lograr el corte al cerrarse todos los grifos Modelo Presión de arranque del equipo Presión de la bomba para asegurar el corte del equipo PC 10 15 m.c.a. 23 m.c.a. minimo PC 12 15 m.c.a. 23 m.c.a. minimo PC 13A 15 a 30 m.c.a. regulable 23 a 38 m.c.a según regulación PC 15 10 a 35 m.c.a. regulable 18 a 43 m.c.a según regulación PC 16 15 a 30 m.c.a. regulable 23 a 38 m.c.a según regulación ATENCIÓN: Desconectar el aparato del tomacorriente antes de realizar en ella cualquier operación
  • 3. Si se presentan salidas de agua o grifos instalados más allá de los 15 m.c.a. los modelos PC10 y PC 12 no pueden ser usados porque no detectarían la apertura o el cierre esta salida. Es recomendable en este caso la utilización de los modelos regulados de modo que conecte y desconecte al accionar la última salida de agua. La instalación quedará presurizada durante el corte de la bomba. Debe verificarse que no existan fugas o goteos. De ser así, se producirá una progresiva pérdida de presión en la tubería. Al alcanzar la presión de arranque el equipo conectará la bomba estando las salidas aún cerradas y dará una señal de falla. CONEXIÓN ELÉCTRICA Si hace una conexión permanente debe utilizarse un interruptor con corte bipolar, que desconecte ambos conductores de alimentación. La apertura de los contactos debe ser como mínimo de 3 mm. Conecte el terminal de tierra al conductor de tierra de la instalación eléctrica. El diagrama de conexionado del interior del equipo, le muestra la forma correcta de conectarlo a la bomba. Una mala conexión dañará permanentemente el equipo. El cable usado para la conexión es de tres conductores y el conductor de tierra debe se conectado. PUESTA EN MARCHA Atención: Nunca extraiga la placa electrónica del interior del control automático. Luego de realizado el cableado debe ajustarse los cuatro tornillos del frente del panel y los dos prensacables del costado para prevenir el ingreso de agua al interior del equipo. Cuando la unidad se conecta a la red, la luz verde del frente se enciende y la luz amarilla le indica que la bomba está en funcionamiento. La bomba continúa operando por algunos segundos hasta llenar los tubos y desarrollar la presión requerida. Si este lapso es insuficiente, la luz roja de falla se encenderá. En ese caso, pulse el botón rojo “Restart” y espere con la llave abierta hasta que se apague la señal roja. Una vez que ocurra esto suelte el botón rojo y cierre la llave, entonces se detendrá la bomba al alcanzar la presión máxima luego de un período de 5 a 7 segundos El dispositivo permite detectar el funcionamiento en seco de la bomba y en ese caso da una señal de falla. NO TOCAR La válvula de seguridad previene la emisión de agua en caso que se rompa el diafragma Se recomienda conectar la tubería a la salida por medio de un flexible La posición de instalación debe ser como la indicada La unidad puede acoplarse directamente a la salida de la bomba o entre ella y la primer salidaLa unidad viene pre-seteada para una presión de arranque de 1.5bar. La presión producida por la bomba debe ser normalmente mayor en 0.8bar a la presión de pre-seteo No debe haber salidas de agua entre la bomba y el control automático La unidad trae equipada una válvula de control para prevenir las pérdidas de presión de la tubería Si la columna de agua entre la bomba y la última salida excede los 15 m, la unidad no puede ser instalada directamente a la salida de la bomba, pero puede situarse en cualquier punto intermedio que no exceda los 15m. Por ejemplo, si la columna de agua es de 20m, entre la unidad y la bomba debe haber mínimo 5m de tubería
  • 4. Se debe controlar que la bomba no pierda el cebado. Si esto ocurre por un mal funcionamiento de la válvula de pie, el equipo emitirá la señal de falla por falta de agua y producirá la desconexión. Luego de una señal de falla se deberá oprimir el botón Restart, para reiniciar el ciclo. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE ARRANQUE Esta opción está solamente disponible en los modelos de controles PC 13A, PC 15 y PC16. La regulación de la presión de arranque del control se realiza mediante el ajuste del tornillo, según se puede observar en las figuras siguientes. PC 13A Regulación entre 15 y 30 m.c.a. Tornillo de ajuste en la parte superior PC 15 Regulación entre 10 y 35 m.c.a. Tornillo de ajuste en el interior PC 16 Regulación entre 15 y 30 m.c.a. Tornillo de ajuste en la parte posterior MARCA: CZERWENY TENSIÓN 220V 50Hz MANUFACTURADO EN LA REP. POP. CHINA IMPORTA, DISTRIBUYE Y GARANTIZA: MOTORES CZERWENY S.A. – J.NEWBERY 372 (2252) GALVEZ – SANTA FE – ARGENTINA