SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUALS.MARZO 2021
LOS FLUJOGRAMAS
EL MANUAL
FORMULARIOS
Participante:
Vivas Nahilyn:
CI: 28.208.672
CO2101
LOS FLUJOGRAMAS
VENTAJAS DEL FLUJOGRAMA.
COMO HACER UN FLUJOGRAMA
EJEMPLO DE FLUJOGRAMAS
LOS MANUALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MANUALES.
VENTAJAS DE LOS MANUALES.
TIPOS DE MANUALES.
LOS FORMULARIOS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
FORMULARIOS.
TIPOS DE FORMULARIOS.
VENTAJAS DE LOS FORMULARIOS.
Nota del diseñador:
Esta revista fue
diseñada para cumplir
con la unidad de
organización y método
de la sección CO2101
De la Universidad
Politécnica Territorial
Andrés Eloy Blanco del
Participante:
Vivas Nahilyn
CI: 28.208.672
Dirigido a la
profesora:
Elennys Fernández
Un flujograma o diagrama de flujo
consiste en una figura o gráfico que
representa una serie de procesos o un
grupo de actividades por medio de
símbolos.
Por tanto, la principal utilidad de un
flujograma es que muestra de un solo
vistazo un proceso que puede ser
complejo.
De esta forma, cada persona
implicada en él sabe cuál es su labor.
Con esto se consigue incrementar la
eficiencia y reducir las posibles
incidencias.
VENTAJAS DE UN FLUJOGRAMA.
1. En primer lugar, sencillez. En una
sola imagen tendremos suficiente
información para saber qué tenemos
que hacer y tomar decisiones al
respecto.
2. En segundo lugar, permite conocer
aquellos puntos donde puede existir
un problema y podemos realizar las
correspondientes mejoras a
posteriori e implementarlas.
3. En tercer lugar, facilita las relaciones
personales entre las personas
implicadas. Por eso, en los trabajos
en equipos (incluidos los virtuales)
es de una enorme utilidad. Cada
parte tiene clara cuál es su parte
dentro del proceso.
4. En cuarto y último lugar, esta forma
de representar procesos permite
entender fácilmente los diferentes
protocolos implementados en la
empresa.
CÓMO SE HACEN LOS
FLUJOGRAMAS
Cuando buscamos la sencillez
y la claridad, no podemos
complicarnos demasiado. A
veces, encontramos diagramas
de este tipo que en vez de
aclarar confunden. Por eso,
conviene tener en cuenta unas
recomendaciones básicas:
Planificar. Todo parte de un
plan. Por eso, para crear una
imagen de un proceso
debemos tener claro cuáles son
los pasos que se van a dar.
Tiene que ser lo más detallado
posible y mejor si se escribe.
Elegir. Una vez tenemos claro
dónde queremos ir, hay que
elegir el camino. Para hacerlo,
decidimos cómo lo vamos a
representar, con qué colores,
figuras o diseño. Porque no
solo debe ser sencillo, también
es importante que sea atractivo
a la vista.
Ejecutar. Este paso es, quizá,
el más relevante. Debemos
crearlo y hacerlo con lógica. El
ejemplo que veremos al final es
un caso sencillo, pero los
procesos reales pueden
complicarse mucho.
Comprobar y mejorar. Como
todo en la vida, un diagrama de
flujo también es mejorable. Por
eso, antes de publicarlo en la
empresa, conviene escuchar
segundas y terceras opiniones.
Además, una vez puesto en
marcha, habrá que hacer
mejoras, seguro.
MANUAL
Se denomina manual a toda guía de instrucciones
que sirve para el uso de un dispositivo, la corrección de
problemas o el establecimiento de procedimientos de
trabajo. Los manuales son de enorme relevancia a la
hora de transmitir información que sirva a las personas a
desenvolverse en una situación determinada. En general
los manuales son frecuentes acompañando a un
determinado producto que se ofrece al mercado, como
una forma de soporte al cliente que lo adquiere. En este
caso, el manual suele tener una descripción del producto
y de la utilización que del mismo debe hacerse, ya sea
para obtener un buen rendimiento de éste como para dar
cuenta de posibles problemas y la forma de evitarlos.
Las características
principales que debe
llevar son:
 Tabla de contenido
 Introducción
 Instrucciones para el uso
del manual
 Cuerpo del manual
 Flujograma
 Glosario de términos
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Anexos
Tipos de manuales:
 Manual organizacional.
 Manual departamental.
 Manual de política.
 Manual de procedimientos.
 Manual de técnicas.
 Manual de bienvenida.
 Manual de puesto.
 Manual múltiple.
 Manual de finanzas.
 Manual de sistema.
 Manual de calidad.
Ventajas de los manuales.
 Son una fuente permanente de
información sobre el trabajo a
ejecutar.
 Ayudan a institucionalizar y
establecer objetivos, políticas,
procedimiento, funciones, normas.
 Evitan discusiones y malos
entendidos de las operaciones.
 Aseguran la continuidad y
coherencia de los procedimientos
a través del tiempo.
 Incrementan la coordinación en la
realización del trabajo.
 Permiten delegar en forma
efectiva, ya que al existir
instrucciones escritas el
seguimiento del supervisor se
puede circunscribir al control por
excepción.
FORMULARIOS.
Es una pieza de papel que contiene datos y
espacios en blanco para registrar información
variable, el cual tendrá diferente utilización según
el área funcional a la cual pertenezca. Puede
considerarse también como un instrumento
de trabajo cuyo objetivo es trasportar información
para simplificar y facilitar el desarrollo de
los procedimientos administrativos. En ellos se
imprime información constante y que tiene una
serie de espacios para asentar información
variable. Es todo papel que contenga
información, texto, epígrafes, impresos o en
blanco para rellenarlos posteriormente.
Tipos de formularios:
Formularios Pre-impresos.
Los formularios que se envían a
una industria gráfica para su confección,
pueden ser de diferente tipo
Hojas Sueltas. Son los formularios que
se requieren individualmente.
Hojas Continuas. Son formularios
cuya producción se realiza en máquinas
rotativas.
Tarjetas. Son formularios realizados en
un gramaje especial normalmente en
cartulina.
Sobres. Los sobres son realizados en
formas, tamaños y gramajes especiales.
Existen sobres tamaño oficio, sobres
tamaño carta, sobres manila o bolsa y
sobres de enrutamiento de
correspondencia.
Formularios electrónicos
Los formularios electrónicos vienen a
minimizar muchas de las desventajas de
los que se presentan en papel. Es posible
diseñar un formulario electrónico de
manera que contenga información de
ayuda para la persona que tenga que
rellenarlo.
PARTES DEL FORMULARIO.
 Extremo superior o cabeza:
 Cuerpo del formulario:
 Extremo inferior o pie:
BELLEZA
Jugo cítrico para mejorar la circulación
Ingredientes:
• 3 naranjas
• 1 mandarina
• 1 pepino con cáscara
• 1 cucharada de perejil.
•Prepáralo licuando todos los ingredientes.
No lo debes colar y lo ideal es que te tomes este jugo, como mínimo, 3
veces por semana, para que logres el efecto protector esperado.
SALUD
ENTRETENIMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paula camia bermudez
Paula camia bermudezPaula camia bermudez
Paula camia bermudez
paula000
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujo
rubencolina
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
antiveneno
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Angela Maria Guerrero
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
gabyfr19
 
Diagrama de flujo y algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmoDiagrama de flujo y algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
vivianahormechea
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
JhonPlaza
 
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to bDiagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
gabuxitopcornejo
 
Diagramando procesos
Diagramando procesosDiagramando procesos
Diagramando procesos
Daniel Remondegui
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
Lilia Martínez Aguilera
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Shirley Vasquez
 
formas y formularios
formas y formulariosformas y formularios
formas y formularios
edward cristalino
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Alejandro BATISTA
 
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
yoly1parra1
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
CLAUDIA MELENDEZ
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
Luz Gomez
 
Simbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujoSimbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujo
juandie987
 

La actualidad más candente (19)

Paula camia bermudez
Paula camia bermudezPaula camia bermudez
Paula camia bermudez
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujo
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
 
Diagrama de flujo y algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmoDiagrama de flujo y algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to bDiagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
 
Diagramando procesos
Diagramando procesosDiagramando procesos
Diagramando procesos
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
formas y formularios
formas y formulariosformas y formularios
formas y formularios
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
 
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Simbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujoSimbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujo
 

Similar a Manuals nahilyn

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
MAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdfMAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdf
STEFANNYSALASJIMENEZ
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Tablero de produccion
Tablero de produccionTablero de produccion
Tablero de produccion
rodrigo madariaga
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karloz Gurría Torres
 
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
LourdesHuiza1
 
Analisis de manuales administrativos.pptx
Analisis de manuales administrativos.pptxAnalisis de manuales administrativos.pptx
Analisis de manuales administrativos.pptx
jacintoseverofelipe0
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Gilbert5725
 
manuales de procedimientos.pptx
manuales de procedimientos.pptxmanuales de procedimientos.pptx
manuales de procedimientos.pptx
VictorManuelFiscalAb
 
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
estelacastillo32
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
IsabellaBernalGarcia
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
carlos agamez
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
RosarioSampedro
 
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
KevinEliseoSiGarca
 
Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
Jennifer Castro Intriago
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
yedarBenjhamin
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
xaviermoraa
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
pabliskixD95
 

Similar a Manuals nahilyn (20)

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
MAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdfMAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdf
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Tablero de produccion
Tablero de produccionTablero de produccion
Tablero de produccion
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CONTABLES .
 
Analisis de manuales administrativos.pptx
Analisis de manuales administrativos.pptxAnalisis de manuales administrativos.pptx
Analisis de manuales administrativos.pptx
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
 
manuales de procedimientos.pptx
manuales de procedimientos.pptxmanuales de procedimientos.pptx
manuales de procedimientos.pptx
 
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
 
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
 
Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de larrysignacioPrezper

Sudeban nohelys
Sudeban nohelysSudeban nohelys
Sudeban nohelys
larrysignacioPrezper
 
Sudeban revista nahily
Sudeban revista nahilySudeban revista nahily
Sudeban revista nahily
larrysignacioPrezper
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
larrysignacioPrezper
 
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
La contabilidad ambiental nahilyn vivasLa contabilidad ambiental nahilyn vivas
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
larrysignacioPrezper
 
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
larrysignacioPrezper
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social larrys
Contabilidad social larrysContabilidad social larrys
Contabilidad social larrys
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
larrysignacioPrezper
 
La contabilidad ambiental. larrys perez
La contabilidad ambiental. larrys perezLa contabilidad ambiental. larrys perez
La contabilidad ambiental. larrys perez
larrysignacioPrezper
 

Más de larrysignacioPrezper (12)

Sudeban nohelys
Sudeban nohelysSudeban nohelys
Sudeban nohelys
 
Sudeban revista nahily
Sudeban revista nahilySudeban revista nahily
Sudeban revista nahily
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
La contabilidad ambiental nahilyn vivasLa contabilidad ambiental nahilyn vivas
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
 
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
 
Contabilidad social larrys
Contabilidad social larrysContabilidad social larrys
Contabilidad social larrys
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
 
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
Contabilidad ambiental estefany_perez[1]
 
La contabilidad ambiental. larrys perez
La contabilidad ambiental. larrys perezLa contabilidad ambiental. larrys perez
La contabilidad ambiental. larrys perez
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Manuals nahilyn

  • 1. MANUALS.MARZO 2021 LOS FLUJOGRAMAS EL MANUAL FORMULARIOS Participante: Vivas Nahilyn: CI: 28.208.672 CO2101
  • 2. LOS FLUJOGRAMAS VENTAJAS DEL FLUJOGRAMA. COMO HACER UN FLUJOGRAMA EJEMPLO DE FLUJOGRAMAS LOS MANUALES. CARACTERÍSTICAS DE LOS MANUALES. VENTAJAS DE LOS MANUALES. TIPOS DE MANUALES. LOS FORMULARIOS. CARACTERÍSTICAS DE LOS FORMULARIOS. TIPOS DE FORMULARIOS. VENTAJAS DE LOS FORMULARIOS.
  • 3. Nota del diseñador: Esta revista fue diseñada para cumplir con la unidad de organización y método de la sección CO2101 De la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco del Participante: Vivas Nahilyn CI: 28.208.672 Dirigido a la profesora: Elennys Fernández
  • 4. Un flujograma o diagrama de flujo consiste en una figura o gráfico que representa una serie de procesos o un grupo de actividades por medio de símbolos. Por tanto, la principal utilidad de un flujograma es que muestra de un solo vistazo un proceso que puede ser complejo. De esta forma, cada persona implicada en él sabe cuál es su labor. Con esto se consigue incrementar la eficiencia y reducir las posibles incidencias.
  • 5. VENTAJAS DE UN FLUJOGRAMA. 1. En primer lugar, sencillez. En una sola imagen tendremos suficiente información para saber qué tenemos que hacer y tomar decisiones al respecto. 2. En segundo lugar, permite conocer aquellos puntos donde puede existir un problema y podemos realizar las correspondientes mejoras a posteriori e implementarlas. 3. En tercer lugar, facilita las relaciones personales entre las personas implicadas. Por eso, en los trabajos en equipos (incluidos los virtuales) es de una enorme utilidad. Cada parte tiene clara cuál es su parte dentro del proceso. 4. En cuarto y último lugar, esta forma de representar procesos permite entender fácilmente los diferentes protocolos implementados en la empresa. CÓMO SE HACEN LOS FLUJOGRAMAS Cuando buscamos la sencillez y la claridad, no podemos complicarnos demasiado. A veces, encontramos diagramas de este tipo que en vez de aclarar confunden. Por eso, conviene tener en cuenta unas recomendaciones básicas: Planificar. Todo parte de un plan. Por eso, para crear una imagen de un proceso debemos tener claro cuáles son los pasos que se van a dar. Tiene que ser lo más detallado posible y mejor si se escribe. Elegir. Una vez tenemos claro dónde queremos ir, hay que elegir el camino. Para hacerlo, decidimos cómo lo vamos a representar, con qué colores, figuras o diseño. Porque no solo debe ser sencillo, también es importante que sea atractivo a la vista. Ejecutar. Este paso es, quizá, el más relevante. Debemos crearlo y hacerlo con lógica. El ejemplo que veremos al final es un caso sencillo, pero los procesos reales pueden complicarse mucho. Comprobar y mejorar. Como todo en la vida, un diagrama de flujo también es mejorable. Por eso, antes de publicarlo en la empresa, conviene escuchar segundas y terceras opiniones. Además, una vez puesto en marcha, habrá que hacer mejoras, seguro.
  • 6. MANUAL Se denomina manual a toda guía de instrucciones que sirve para el uso de un dispositivo, la corrección de problemas o el establecimiento de procedimientos de trabajo. Los manuales son de enorme relevancia a la hora de transmitir información que sirva a las personas a desenvolverse en una situación determinada. En general los manuales son frecuentes acompañando a un determinado producto que se ofrece al mercado, como una forma de soporte al cliente que lo adquiere. En este caso, el manual suele tener una descripción del producto y de la utilización que del mismo debe hacerse, ya sea para obtener un buen rendimiento de éste como para dar cuenta de posibles problemas y la forma de evitarlos. Las características principales que debe llevar son:  Tabla de contenido  Introducción  Instrucciones para el uso del manual  Cuerpo del manual  Flujograma  Glosario de términos  Conclusiones  Recomendaciones  Anexos Tipos de manuales:  Manual organizacional.  Manual departamental.  Manual de política.  Manual de procedimientos.  Manual de técnicas.  Manual de bienvenida.  Manual de puesto.  Manual múltiple.  Manual de finanzas.  Manual de sistema.  Manual de calidad. Ventajas de los manuales.  Son una fuente permanente de información sobre el trabajo a ejecutar.  Ayudan a institucionalizar y establecer objetivos, políticas, procedimiento, funciones, normas.  Evitan discusiones y malos entendidos de las operaciones.  Aseguran la continuidad y coherencia de los procedimientos a través del tiempo.  Incrementan la coordinación en la realización del trabajo.  Permiten delegar en forma efectiva, ya que al existir instrucciones escritas el seguimiento del supervisor se puede circunscribir al control por excepción.
  • 7. FORMULARIOS. Es una pieza de papel que contiene datos y espacios en blanco para registrar información variable, el cual tendrá diferente utilización según el área funcional a la cual pertenezca. Puede considerarse también como un instrumento de trabajo cuyo objetivo es trasportar información para simplificar y facilitar el desarrollo de los procedimientos administrativos. En ellos se imprime información constante y que tiene una serie de espacios para asentar información variable. Es todo papel que contenga información, texto, epígrafes, impresos o en blanco para rellenarlos posteriormente. Tipos de formularios: Formularios Pre-impresos. Los formularios que se envían a una industria gráfica para su confección, pueden ser de diferente tipo Hojas Sueltas. Son los formularios que se requieren individualmente. Hojas Continuas. Son formularios cuya producción se realiza en máquinas rotativas. Tarjetas. Son formularios realizados en un gramaje especial normalmente en cartulina. Sobres. Los sobres son realizados en formas, tamaños y gramajes especiales. Existen sobres tamaño oficio, sobres tamaño carta, sobres manila o bolsa y sobres de enrutamiento de correspondencia. Formularios electrónicos Los formularios electrónicos vienen a minimizar muchas de las desventajas de los que se presentan en papel. Es posible diseñar un formulario electrónico de manera que contenga información de ayuda para la persona que tenga que rellenarlo. PARTES DEL FORMULARIO.  Extremo superior o cabeza:  Cuerpo del formulario:  Extremo inferior o pie:
  • 9. Jugo cítrico para mejorar la circulación Ingredientes: • 3 naranjas • 1 mandarina • 1 pepino con cáscara • 1 cucharada de perejil. •Prepáralo licuando todos los ingredientes. No lo debes colar y lo ideal es que te tomes este jugo, como mínimo, 3 veces por semana, para que logres el efecto protector esperado. SALUD