SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Estudios Superiores Coacalco
Alumno: Madariaga Antuna Luis Rodrigo
Profesor: Ovalle Palma Paola
Materia: Productividad Aplicada
Carrera: Ing. Industrial
Grupo: 2911
Tema: Tableros de Producción
Descripción del tema
En el siguiente documento se hablara de la importancia que tiene un tablero de
producción
¿Qué es un tablero de producción?
Un tablero de producción es el que va contando la producción. Se conectan
directamente a la máquina y muestran a los operadores el avance de
producción, estos son algunas características de los tableros:
• Período del indicador: día, mes acumulado del ejercicio, etc.
• Apertura: forma en la cual se podrá abrir y clasificar la información
• Frecuencia de actualización: on-line, diaria, semanal, mensual
• Referencia: base sobre la que se calcularán las desviaciones. Puede ser un
estándar, la historia.
• Parámetro de alarma: niveles por encima y por debajo de los cuales el indicador
es preocupante
• Grafico: torta, barras, líneas etc.
• Responsable de monitoreo: quien debe informar al nivel superior de la situación.
HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO: El Tablero es una herramienta de
diagnóstico permanente para evaluar una situación pero:
• Refleja sólo información cuantificable
• Evalúa situaciones no responsables
• No reemplaza el juicio directivo
• No identifica relaciones de causalidad entre objetivos y acciones, ni entre
diferentes objetivos
• No pretende reflejar totalmente la estrategia.
El Tablero debería tener cuatro virtudes:
• incluir toda la información que cambia de manera constante y que los top
managers han identificado como potencialmente estratégica.
• brindar toda la información que se considere suficientemente significativa
• ser acompañado por un sistema de reuniones periódicas que funcione como un
catalizador para el debate continuo sobre los resultados entre líneas, hipótesis y
planes de acción
• estar diseñado para facilitar el análisis y que la información pueda ser
comprendida y discutida por superiores subordinados y pares.
El éxito del Tablero no estará en su diseño o implementación, sino el saber cómo
usarla para así poder tener un mayor provecho dentro de la empresa y la
producción.
Para poder tener un tablero de proceso eficiente debemos de ayudarnos con otras
piezas importantes como lo son:
 Interfaz computacional
 Gráficos
 Reportes
 Indicadores
 Mecanismos de alerta
 Plataforma
Interfaz computacional
La interfaz es el mecanismo o herramienta que posibilita esta comunicación
mediante la representación de un conjunto de objetos, iconos y elementos
gráficos que vienen a funcionar como metáforas o símbolos de las acciones o
tareas que el usuario puede realizar en la computadora.
Un ejemplo, introducir datos en una hoja en blanco, enviar un documento a la
papelera, modificar un archivo, cerrar un programa.
En computación, existen básicamente dos tipos de interfaces: la interfaz física,
constituida por objetos que nos permiten introducir datos y manipular la
computadora, como el ratón o el teclado, y así ahorrando tiempo en informar a las
demás áreas si es que llega a surgir un error o alguna falla dentro del proceso y
empiece a realizarse un plan de acción correctiva.
Gráficos
Los gráficos en algunas empresas son un objetivo importante ya que con ello
pueden un sistema estándar que soporté la mejora continua, para eso debe
contener los siguientes principios o puntos clave:
- Entregar resultados por un medio de una interfaz y documentos físicos
- Lograr una estabilidad y disciplina por medio del trabajo estandarizado
- Coordinar este tipo de metodología a nivel global en la empresa y si existe
algún cambio que se pueda aplicar para todas las áreas dentro de la misma
- Entregar resultados mediante un sistema robusto de mejora
Para poder tener todo esto en orden y con un buen estándar se podrán hacer
muchas cosas, como se puede empezar a hacer que una empresa pueda tener un
estándar, es fácil implementar documentos o formatos de accesible llenado o que
todo mundo pueda entender la situación en la que esta la empresa, los objetivos
que tiene, y cómo va el seguimiento de las tareas.
Reportes
En los reportes es importante poner todo aquello que nos afecte o beneficie para
asi poder saber que puntos atacar y que se mantenga en un punto verde el
proceso, los reportes se pueden hacer digitales, manuales o de las dos formas
anteriores, esto nos sirve para ir documentando toda la información que si se
requiere hacer una reingeniería, saber en cuales son los puntos mas importantes
por los cuales empezar.
Indicadores
Los indicadores nos ayudan mucho para saber cómo van los niveles de
producción, ventas, defectos, etc. Se deberán generar formatos para obtener
indicadores por áreas, cada área tendrá su propio formato dependiendo de sus
actividades y sus formas de poderlas medir, y ya al final ayudan a aportar nuevas
metodologías para poder ayudar a minimizar defectos dentro de algún proceso
crítico.
Mecanismos de Alerta
Son procesos o elementos clave que forman parte del sistema de mejora ya que
estos guían y soportan la manera en que se opera diariamente, dentro de los
puntos más importantes son:
- Despliegue de objetivos
- Trabajo Estandarizado
- Administración Visual
- Proceso de Confirmación
- Mejora continua
Conclusión
Lo que se ve como un simple tablero implica muchas actividades, y chequeos
dentro del mismo, ya que necesita apoyarse de esas otras herramientas para
poder una buena funcionalidad y así podemos tener una producción constante y
sin tantas fallas donde al final si se tiene un tablero con un buen funcionamiento
empieza a aumentar la productividad de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
jeshuko
 
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos
La Red DBAccess
 
Business process management
Business process managementBusiness process management
Business process management
Juan Soto
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
Juan Carlos Fernández
 
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
EDUTIC
 
Bizagi modeler - diseño de procesos
Bizagi modeler  - diseño de procesosBizagi modeler  - diseño de procesos
Bizagi modeler - diseño de procesos
diego meneses
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
OpenExpoES
 
Microsoft dynamics
Microsoft dynamicsMicrosoft dynamics
Microsoft dynamics
Andres DelBarrio Batista
 
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tdsFolleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Luis Muñiz González
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Universidad Nac de La Plata
 
Implementacion sap y_asap
Implementacion sap y_asapImplementacion sap y_asap
Implementacion sap y_asap
Idelmo Reverol
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
INFOTRONICS - MOQUEGUA - PERÚ
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
guestd754226
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
guest065d92
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
guest0da1ea
 
I:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa ComercialI:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa Comercial
1milo7
 
Aplicaciones informáticas de Gestión
Aplicaciones informáticas de GestiónAplicaciones informáticas de Gestión
Aplicaciones informáticas de Gestión
Alfredo Vela Zancada
 
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos SocialesSistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
Carlos Figueroa
 
Contabilidad de Proyectos
Contabilidad de ProyectosContabilidad de Proyectos
Contabilidad de Proyectos
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 

La actualidad más candente (20)

SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
 
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos
 
Business process management
Business process managementBusiness process management
Business process management
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
 
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
BPM Governance: Experiencia en la Introducción de BPM
 
Bizagi modeler - diseño de procesos
Bizagi modeler  - diseño de procesosBizagi modeler  - diseño de procesos
Bizagi modeler - diseño de procesos
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
 
Microsoft dynamics
Microsoft dynamicsMicrosoft dynamics
Microsoft dynamics
 
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tdsFolleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
 
Implementacion sap y_asap
Implementacion sap y_asapImplementacion sap y_asap
Implementacion sap y_asap
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
I:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa ComercialI:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa Comercial
 
Aplicaciones informáticas de Gestión
Aplicaciones informáticas de GestiónAplicaciones informáticas de Gestión
Aplicaciones informáticas de Gestión
 
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos SocialesSistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
Sistema de Gestión y Alerta temprana de Proyectos Sociales
 
Contabilidad de Proyectos
Contabilidad de ProyectosContabilidad de Proyectos
Contabilidad de Proyectos
 

Destacado

MUKESH GAUTAM
MUKESH GAUTAM MUKESH GAUTAM
MUKESH GAUTAM
Mukesh Gautam
 
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baikiIus 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
nor aniha
 
سيزر ايلاند الساحل الشمالى
سيزر ايلاند الساحل الشمالىسيزر ايلاند الساحل الشمالى
سيزر ايلاند الساحل الشمالى
Rofa Mohamed
 
Equadoooor
EquadoooorEquadoooor
Equadoooor
Lalinha Pedroza
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
joss2017
 
Dhtic trasplantes resdiap
Dhtic trasplantes resdiapDhtic trasplantes resdiap
Dhtic trasplantes resdiap
Mar Lore Zarate
 
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
Shaun Comfort
 
MonaliCV
MonaliCVMonaliCV
MonaliCV
Pancholi Monali
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
francisco ibarguen castillo
 

Destacado (9)

MUKESH GAUTAM
MUKESH GAUTAM MUKESH GAUTAM
MUKESH GAUTAM
 
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baikiIus 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
Ius 4163-tasawuf-perbandingan-baiki
 
سيزر ايلاند الساحل الشمالى
سيزر ايلاند الساحل الشمالىسيزر ايلاند الساحل الشمالى
سيزر ايلاند الساحل الشمالى
 
Equadoooor
EquadoooorEquadoooor
Equadoooor
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
Dhtic trasplantes resdiap
Dhtic trasplantes resdiapDhtic trasplantes resdiap
Dhtic trasplantes resdiap
 
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
Intro to Neurostimulation ASENT Feb 28 2013
 
MonaliCV
MonaliCVMonaliCV
MonaliCV
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 

Similar a Tablero de produccion

Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Daniel LC
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
kevinromeromartel
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
GabrielGamarra11
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptxClase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
Henry Pulgarin
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
tecocharlie
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
tecocharlie
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
kratoss_323
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2
 
Diagrama de ing metodos
Diagrama de ing metodosDiagrama de ing metodos
Diagrama de ing metodos
yusmary tua nieves
 
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptxHERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
Franklinblancomanosa2
 
01 mapeo de proceso
01 mapeo de proceso01 mapeo de proceso
01 mapeo de proceso
Guillermo Ramos Ochoa
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datosPresentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos
Jesus Calderon
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Diagrama de ing metodos suedimar
Diagrama de ing metodos suedimarDiagrama de ing metodos suedimar
Diagrama de ing metodos suedimar
Yusmary Tua
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
RoggerRonaldSilvaTor
 

Similar a Tablero de produccion (20)

Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptxClase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
Clase 1_Introducción al Curso Costos de Pn.pptx
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
 
Diagrama de ing metodos
Diagrama de ing metodosDiagrama de ing metodos
Diagrama de ing metodos
 
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptxHERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA - 02.07.21.pptx
 
01 mapeo de proceso
01 mapeo de proceso01 mapeo de proceso
01 mapeo de proceso
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datosPresentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Diagrama de ing metodos suedimar
Diagrama de ing metodos suedimarDiagrama de ing metodos suedimar
Diagrama de ing metodos suedimar
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
 

Último

UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Tablero de produccion

  • 1. Tecnológico de Estudios Superiores Coacalco Alumno: Madariaga Antuna Luis Rodrigo Profesor: Ovalle Palma Paola Materia: Productividad Aplicada Carrera: Ing. Industrial Grupo: 2911 Tema: Tableros de Producción
  • 2. Descripción del tema En el siguiente documento se hablara de la importancia que tiene un tablero de producción ¿Qué es un tablero de producción? Un tablero de producción es el que va contando la producción. Se conectan directamente a la máquina y muestran a los operadores el avance de producción, estos son algunas características de los tableros: • Período del indicador: día, mes acumulado del ejercicio, etc. • Apertura: forma en la cual se podrá abrir y clasificar la información • Frecuencia de actualización: on-line, diaria, semanal, mensual • Referencia: base sobre la que se calcularán las desviaciones. Puede ser un estándar, la historia. • Parámetro de alarma: niveles por encima y por debajo de los cuales el indicador es preocupante • Grafico: torta, barras, líneas etc. • Responsable de monitoreo: quien debe informar al nivel superior de la situación. HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO: El Tablero es una herramienta de diagnóstico permanente para evaluar una situación pero: • Refleja sólo información cuantificable • Evalúa situaciones no responsables • No reemplaza el juicio directivo • No identifica relaciones de causalidad entre objetivos y acciones, ni entre diferentes objetivos • No pretende reflejar totalmente la estrategia. El Tablero debería tener cuatro virtudes: • incluir toda la información que cambia de manera constante y que los top
  • 3. managers han identificado como potencialmente estratégica. • brindar toda la información que se considere suficientemente significativa • ser acompañado por un sistema de reuniones periódicas que funcione como un catalizador para el debate continuo sobre los resultados entre líneas, hipótesis y planes de acción • estar diseñado para facilitar el análisis y que la información pueda ser comprendida y discutida por superiores subordinados y pares. El éxito del Tablero no estará en su diseño o implementación, sino el saber cómo usarla para así poder tener un mayor provecho dentro de la empresa y la producción. Para poder tener un tablero de proceso eficiente debemos de ayudarnos con otras piezas importantes como lo son:  Interfaz computacional  Gráficos  Reportes  Indicadores  Mecanismos de alerta  Plataforma Interfaz computacional La interfaz es el mecanismo o herramienta que posibilita esta comunicación mediante la representación de un conjunto de objetos, iconos y elementos gráficos que vienen a funcionar como metáforas o símbolos de las acciones o tareas que el usuario puede realizar en la computadora. Un ejemplo, introducir datos en una hoja en blanco, enviar un documento a la papelera, modificar un archivo, cerrar un programa.
  • 4. En computación, existen básicamente dos tipos de interfaces: la interfaz física, constituida por objetos que nos permiten introducir datos y manipular la computadora, como el ratón o el teclado, y así ahorrando tiempo en informar a las demás áreas si es que llega a surgir un error o alguna falla dentro del proceso y empiece a realizarse un plan de acción correctiva. Gráficos Los gráficos en algunas empresas son un objetivo importante ya que con ello pueden un sistema estándar que soporté la mejora continua, para eso debe contener los siguientes principios o puntos clave: - Entregar resultados por un medio de una interfaz y documentos físicos - Lograr una estabilidad y disciplina por medio del trabajo estandarizado - Coordinar este tipo de metodología a nivel global en la empresa y si existe algún cambio que se pueda aplicar para todas las áreas dentro de la misma - Entregar resultados mediante un sistema robusto de mejora Para poder tener todo esto en orden y con un buen estándar se podrán hacer muchas cosas, como se puede empezar a hacer que una empresa pueda tener un estándar, es fácil implementar documentos o formatos de accesible llenado o que todo mundo pueda entender la situación en la que esta la empresa, los objetivos que tiene, y cómo va el seguimiento de las tareas. Reportes En los reportes es importante poner todo aquello que nos afecte o beneficie para asi poder saber que puntos atacar y que se mantenga en un punto verde el proceso, los reportes se pueden hacer digitales, manuales o de las dos formas anteriores, esto nos sirve para ir documentando toda la información que si se requiere hacer una reingeniería, saber en cuales son los puntos mas importantes por los cuales empezar.
  • 5. Indicadores Los indicadores nos ayudan mucho para saber cómo van los niveles de producción, ventas, defectos, etc. Se deberán generar formatos para obtener indicadores por áreas, cada área tendrá su propio formato dependiendo de sus actividades y sus formas de poderlas medir, y ya al final ayudan a aportar nuevas metodologías para poder ayudar a minimizar defectos dentro de algún proceso crítico. Mecanismos de Alerta Son procesos o elementos clave que forman parte del sistema de mejora ya que estos guían y soportan la manera en que se opera diariamente, dentro de los puntos más importantes son: - Despliegue de objetivos - Trabajo Estandarizado - Administración Visual - Proceso de Confirmación - Mejora continua Conclusión Lo que se ve como un simple tablero implica muchas actividades, y chequeos dentro del mismo, ya que necesita apoyarse de esas otras herramientas para poder una buena funcionalidad y así podemos tener una producción constante y sin tantas fallas donde al final si se tiene un tablero con un buen funcionamiento empieza a aumentar la productividad de la empresa.