SlideShare una empresa de Scribd logo
La utilización de
parámetros
bioquímicos en la
exploración del
estado nutricional
aporta información
complementaria a la
obtenida por otros
métodos de
valoración. Su
interpretación resulta
útil en todas las
etapas de la
valoración nutricional,
ya que ayuda a
conocer el estado de
algunos
compartimentos
corporales, orienta
sobre el nivel de
ingesta, absorción o
pérdida de ciertos
nutrientes y permite
calcular el balance
nitrogenado.
Utilidad de los examenes
bioquimicos en la valoracion
del estado nutricional
Desde el punto de vista
bioquímico, se distinguen
clásica mente dos
compartimentos proteicos: la
proteína somática, contenida
en el músculo esquelético, y la
proteína visceral, contenida en
vísceras, células sanguíneas y
plasma.Ambos compartimentos
rep resentan,
aproximadamente, la mitad de
la proteína corporal y la que
está fundamentalmente sujeta a
cambios metabólicos. La otra
mitad corresponde a la piel y al
tejido conectivo, y no es posible
su valoración bioquímica.
Estudio bioquímico
de algunos
nutrientes
específicos
Algunos de ellos son
Hierro Ácido fólico Vitamina B12
Vitamina A
Vitamina C
El deterioro del
pool de hierro del
organismo puede
dividirse en 3 fases:
la disminución de los
depósitos, la
deficiencia de hierro
sin anemia y la
ferropénica.
La primera fase puede
ocurrir incluso en
personas sanas y no
asociarse con
sintomatología
concreta.
Analíticamente, se re
fleja por valores de
ferritina
disminuidos.
El ácido fólico
realiza su función
principal en la
biosíntesis de
purinas y pirimidinas,
posibilitando la
síntesis de ADN. La
disminución de sus
valores séricos por
debajo de 3 ng/ ml
informa de la
existencia de un
balance negativo de
ácido fólico, aunque
es menos útil para
valorar el estado
de las reservas.
El déficit de vitamina
B12 se manifiesta
fundamentalmente a
nivel hematológico
(anemia
megaloblástica),
gastrointes tinal
(alteraciones
linguales, diarrea) y
neurológico (desmie
linización,
degeneración
axonal).
La vitamina A en
sangre se encuentra
en un 95% unida a su
transportador, la
proteína
transportadora de
retinol (RBP) y en un
5% en forma libre.
Las concentraciones
séricas de ambas se
utilizan para valorar el
contenido de vitamina
A del organismo.
Alumno: BRAULIO JOSAFAT
NUÑEZ MARTINEZ 2°A T/V
Cultura fisica y deportes
Asignatura: Alimentacion,
Nutricion y Sociedad
ITIL Service Strategy, Office of Government
Commerce, © 2007. Esta información está
autorizada de conformidad con los términos de la
Licencia de Gobierno Abierto
http://www.nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence
2. Mapa conceptual
BRAULIO JOSAFAT NU? EZ MARTINEZ | October 14, 2020
Vitamina D
La medida de los
valores plasmáticos de
vitamina C es la forma
más habitual de valorar
su estatus; estos
valores son indicativos
del nivel de ingesta
reciente. El límite
inferior de la
normalidad se sitúa en
28 ?mol/l.
La población occidental
europea adquiere el
80-90% de la vita mina D
mediante síntesis
cutánea y el resto a
través de la inges ta
dietética7.
Tradicionalmente,
marcador más utilizado
para valorar el estatus
de vitamina D es la
concentración sérica de
calcidiol (25-OH-vitamina
D), que refleja el efecto
de las dos
vías
Proteínas
somáticas:
índice
creatinina-talla
La determinación del índice
creatinina-talla es útil para
valorar el compartimento
proteico somático. Se basa
en que la creatinina (Cr)
producida en el metabolismo
muscular se excreta en la
orina, en una cantidad diaria
relativamente constante y
proporcional a la masa
muscular del individuo
Proteínas viscerales:
valores de proteínas séricas
La concentración plasmática de algunas proteínas
puede orientar acerca del estado de la proteína
visceral y resultar útil para monitorizar la eficacia del
tratamiento nutricional. Su utilidad se basa en que la
producción de estas proteínas, por parte del hígado
fundamentalmente, se verá disminuida si el aporte
dietético de aminoácidos es insuficiente. Debe tenerse
en cuenta que si los órganos de síntesis o aclara
miento se encuentran afectados, habrá una alteración
de los niveles de estas proteínas, de origen no
nutricional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
RaquelFalcones
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
Yobana Castro Trejo
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 
Los Nutrimentos
Los NutrimentosLos Nutrimentos
Los Nutrimentos
Noé González Gallegos
 
Dieta suave
Dieta suaveDieta suave
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
LA Odiada Cupido
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
guested4b08
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
lilithmay
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Los Nutrimentos
Los NutrimentosLos Nutrimentos
Los Nutrimentos
 
Dieta suave
Dieta suaveDieta suave
Dieta suave
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 

Similar a Mapa conceptual nutricion

Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
Ednita González
 
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdfMetodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
Eldy Mendez
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
jimenuska
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Mario Medrano Jacobo
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
leannyssanchez
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
AngelNobile2
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
jhojanguerrero18
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
mnilco
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
ssuser3bcfc6
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
angieochoa6
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
Andrea Montano
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)
delcid58
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
YamiHidalgo
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 

Similar a Mapa conceptual nutricion (20)

Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
 
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdfMetodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
Metodos analiticos para la determinacion de vitamina C.pdf
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Mapa conceptual nutricion

  • 1. La utilización de parámetros bioquímicos en la exploración del estado nutricional aporta información complementaria a la obtenida por otros métodos de valoración. Su interpretación resulta útil en todas las etapas de la valoración nutricional, ya que ayuda a conocer el estado de algunos compartimentos corporales, orienta sobre el nivel de ingesta, absorción o pérdida de ciertos nutrientes y permite calcular el balance nitrogenado. Utilidad de los examenes bioquimicos en la valoracion del estado nutricional Desde el punto de vista bioquímico, se distinguen clásica mente dos compartimentos proteicos: la proteína somática, contenida en el músculo esquelético, y la proteína visceral, contenida en vísceras, células sanguíneas y plasma.Ambos compartimentos rep resentan, aproximadamente, la mitad de la proteína corporal y la que está fundamentalmente sujeta a cambios metabólicos. La otra mitad corresponde a la piel y al tejido conectivo, y no es posible su valoración bioquímica. Estudio bioquímico de algunos nutrientes específicos Algunos de ellos son Hierro Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina A Vitamina C El deterioro del pool de hierro del organismo puede dividirse en 3 fases: la disminución de los depósitos, la deficiencia de hierro sin anemia y la ferropénica. La primera fase puede ocurrir incluso en personas sanas y no asociarse con sintomatología concreta. Analíticamente, se re fleja por valores de ferritina disminuidos. El ácido fólico realiza su función principal en la biosíntesis de purinas y pirimidinas, posibilitando la síntesis de ADN. La disminución de sus valores séricos por debajo de 3 ng/ ml informa de la existencia de un balance negativo de ácido fólico, aunque es menos útil para valorar el estado de las reservas. El déficit de vitamina B12 se manifiesta fundamentalmente a nivel hematológico (anemia megaloblástica), gastrointes tinal (alteraciones linguales, diarrea) y neurológico (desmie linización, degeneración axonal). La vitamina A en sangre se encuentra en un 95% unida a su transportador, la proteína transportadora de retinol (RBP) y en un 5% en forma libre. Las concentraciones séricas de ambas se utilizan para valorar el contenido de vitamina A del organismo. Alumno: BRAULIO JOSAFAT NUÑEZ MARTINEZ 2°A T/V Cultura fisica y deportes Asignatura: Alimentacion, Nutricion y Sociedad ITIL Service Strategy, Office of Government Commerce, © 2007. Esta información está autorizada de conformidad con los términos de la Licencia de Gobierno Abierto http://www.nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence 2. Mapa conceptual BRAULIO JOSAFAT NU? EZ MARTINEZ | October 14, 2020 Vitamina D La medida de los valores plasmáticos de vitamina C es la forma más habitual de valorar su estatus; estos valores son indicativos del nivel de ingesta reciente. El límite inferior de la normalidad se sitúa en 28 ?mol/l. La población occidental europea adquiere el 80-90% de la vita mina D mediante síntesis cutánea y el resto a través de la inges ta dietética7. Tradicionalmente, marcador más utilizado para valorar el estatus de vitamina D es la concentración sérica de calcidiol (25-OH-vitamina D), que refleja el efecto de las dos vías Proteínas somáticas: índice creatinina-talla La determinación del índice creatinina-talla es útil para valorar el compartimento proteico somático. Se basa en que la creatinina (Cr) producida en el metabolismo muscular se excreta en la orina, en una cantidad diaria relativamente constante y proporcional a la masa muscular del individuo Proteínas viscerales: valores de proteínas séricas La concentración plasmática de algunas proteínas puede orientar acerca del estado de la proteína visceral y resultar útil para monitorizar la eficacia del tratamiento nutricional. Su utilidad se basa en que la producción de estas proteínas, por parte del hígado fundamentalmente, se verá disminuida si el aporte dietético de aminoácidos es insuficiente. Debe tenerse en cuenta que si los órganos de síntesis o aclara miento se encuentran afectados, habrá una alteración de los niveles de estas proteínas, de origen no nutricional.