SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área de Automatización y Control de Procesos Industriales
Sistemas de Gestión Empresarial para Control de Procesos Industriales
Los 3PLs y los 4PLs
Unidad IV: Gestión de las relaciones de los Proveedores (SCM)
Profesor: Bachilleres:
Ing. Jesús Chaparro Carvajal Pérez, Argenis Coromoto Jr. C.I 20.616.686
Contreras Campos, Miguel José C.I 20.916.310
Equipo RTU
Maturín, Febrero 2016
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................2
1.- Logística ...................................................................................................................2
2.- Outsourcing...............................................................................................................2
3.- Modelos Logísticos Estratégicos ..............................................................................2
4.- 3PL (Third Party Logistics)......................................................................................3
5.- 4PL (Fourth Party Logistics) ....................................................................................4
6.- Diferencias entre 3PL y 4PL.....................................................................................5
7.- ¿Cómo determinar un 3PL y 4PL? ...........................................................................6
8.- Riesgos del 3PL o el 4PL .........................................................................................6
DISCUSIÓN ...........................................................................................................................7
CONCLUSIONES..................................................................................................................9
REFERENCIAS ...................................................................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
Con el auge de la actualización y búsqueda de nuevas metodologías de trabajo para que
las empresas puedan resguardar la integridad de su personal, disminuir sus costos y al
mismo tiempo facilitar sus procesos, han surgido diversas herramientas a fin de dar
respuesta a las necesidades cambiantes del mundo organizacional y es que con los cambios
de época, las compañías deben innovar o incluir en sus labores, mecanismos que puedan
posicionarlos de mejor forma en el mercado brindándoles todas las ventajas antes
mencionadas.
Actualmente las organizaciones ya no compiten en el mercado como entes individuales
aislados y autónomos, sino que han decidido adoptar o incorporar a otras empresas
(terceros) en sus procesos de logística, esto es lo que se conoce como outsourcing o
contratación de terceros, en donde existe un nivel de tercerización que se denomina Party
Logistics (PL) y dentro de estos niveles se pueden encontrar los 3PLs y los 4PLs, a
continuación se definen los términos necesarios para la comprensión de estos dos niveles,
además de sus ventajas, riesgos, diferencias y como se aplican en el sector avícola.
.
2
MARCO TEÓRICO
1.- Logística [1]
Es el proceso de planear, implementar y controlar de manera económica y eficiente el
flujo de materias primas, inventarios en proceso, producto terminado y toda la información
relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de
satisfacer los requerimientos del cliente.
La logística se encarga de la administración del flujo de bienes y servicios, desde la
adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del
producto terminado en el punto de consumo. De esta forma, las actividades logísticas están
presentes en todas las áreas de la empresa como un proceso integrado de tareas que ofrece
una mayor calidad y velocidad de respuesta al mercado con costos mínimos.
2.- Outsourcing [2]
Outsourcing, subcontracting en inglés o subcontratación (tercerización) en español es la
acción de recurrir y utilizar el conocimiento, la experiencia y la creatividad de nuevos
proveedores para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía.
En realidad la tercerización siempre se aplica a funciones, actividades, tareas o procesos,
no solo está referida a comprar bienes en lugar de fabricarlos en la planta, lo que en verdad
se terceriza es la actividad o proceso de obtención, por ende, ésta tiene que ver con la
elección de desarrollar determinadas funciones o actividades fuera de la empresa.
3.- Modelos Logísticos Estratégicos [2]
En logística, el nivel de tercerización de las actividades corresponde a los denominados
modelos logísticos estratégicos los cuales describen el grado de involucramiento de la
empresa con estrategias de tercerización, lo que en el medio se denomina Party Logistics
(PL). En la Figura 1 se describen los modelos logísticos existentes.
3
Figura 1: Modelos Logísticos Estratégicos (Fuente: [2])
1PL: operaciones logísticas realizadas por el mismo productor.
2PL: se inicia con contrataciones de un tercero para la ejecución de una actividad
específica requerida por la empresa contratante, por ejemplo el transporte, o solo el
almacenamiento.
3PL: se ajusta más al tradicional outsourcing, es una relación de largo plazo, se habla se
socios estratégicos y se subcontratan varios servicios complementarios.
4PL: éstos deberán aportar con los recursos necesarios de gestión, recursos de personal,
medios de manutención, instalaciones y sistemas informáticos, así como también el know-
how y los conocimientos que maximicen el valor agregado de su aportación y supongan un
valor diferencial para la empresa cliente respecto a su competencia.
5PL: gestión de todas las partes de la cadena de abastecimiento en conjunto con el E-
Business.
4.- 3PL (Third Party Logistics)
Mejor conocido como un operador logístico, es una empresa que lleva acabo la
planificación, implementación y control del eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de
mercancías, servicios e información asociados, desde el punto de origen hasta el punto de
consumo, con el objeto de satisfacer los requerimientos del cliente. [1]
4
El manejo de la logística exige el movimiento eficiente de los productos del fabricante al
usuario. El concepto de logística abarca una serie de funciones que van desde la obtención
de bienes y servicios, su transporte y almacenaje, hasta su distribución al consumidor final.
Estas distintas tareas deben integrarse precisamente y manejarse con gran esmero a fin de
poder operar con eficiencia. [1]
Un operador logístico ofrece ventajas de rapidez, flexibilidad y control que pueden
constituir una formidable ventaja competitiva. La logística desempeña un papel
importantísimo en la prestación de servicios puntuales y competitivos a la clientela. En
muchos casos, es también la parte más significativa de sus costos, los cuales disminuyen
considerablemente realizando un outsourcing a un 3PL. [1]
El 3PL ofrece un centro de distribución donde realiza las operaciones de
almacenamiento, gestión de inventarios, conformación de pedidos, picking y los servicios
de transporte multimodal, gestión de entrega y gestión de devolución. [1]
La idea de esta práctica es mantener la competitividad de la empresa manteniéndola
simple, sin poseer muchos activos, permitiéndole que se centre en nichos del mercado y
reducir así sus costos operacionales. [3]
5.- 4PL (Fourth Party Logistics)
Es un integrador de la cadena de abastecimiento que ensambla y dirige los recursos,
capacidades y tecnologías de las organizaciones y los proveedores de servicios
complementarios para proporcionar una solución completa a la cadena de abastecimiento.
[1]
Figura 2: 4PL, Integrador dela cadena de abastecimiento (Fuente: [2])
5
El 4PL representa una fórmula de tercerización más profunda que un operador 3PL, en
la cual el prestatario no está más a cargo de la distribución de un producto en una región
determinada, sino la optimización de una cadena que abarca su cliente y los clientes del
cliente. El prestatario 4PL ejerce una actividad de planificación y de coordinación de flujo
de informaciones. Diseña tanto la arquitectura logística y el sistema de informaciones que
se aplican a estos procesos integrados. No ejecuta, en algunos casos, los flujos físicos
correspondientes, que son confiados a operadores físicos distintos o a prestatarios, los
cuales son dirigidos por él. [1]
El objetivo de 4PL es externalizar la cadena de suministro desde un punto de vista
operativo, táctico y estratégico. Es decir, desde el transporte hasta la administración de
indicadores, pasando por el almacenaje y la gestión de inventarios, pero también por el
diseño de los procesos y la estrategia tecnológica. El 4PL es un integrador de la cadena de
suministro: aconseja, diseña, construye y ejecuta soluciones globales. El 4PL combina las
capacidades de los 3PLs, de los proveedores de servicios tecnológicos y de los gestores de
procesos de negocio. [4]
Entonces, ¿ya no es necesario tener el control de la operación y puedo eliminar la
organización de SCM de la empresa?; contundentemente no, puesto que el diseño,
desarrollo y operación de la cadena es y será siempre responsabilidad del área de SCM, aun
cuando se requiera el mínimo personal se debe de mantener un proceso de seguimiento y
control sobre la operación. [5]
6.- Diferencias entre 3PL y 4PL [6]
Se presenta confusión a la hora de distinguir entre un 3PL y un 4PL; el operador de
tercer nivel basa sus actividades en la explotación de unos recursos propios como
vehículos, bodegas, plataformas logísticas, centro de distribución, etc. Con estos organiza
un portafolio que ofrece a su cliente, el cual puede utilizar uno o varios servicios, en otras
palabras el 3PL debe garantizar la explotación de sus recursos para beneficiarse
económicamente, esto genera que no sea muy flexible a diferentes configuraciones posibles
de la cadena de abastecimiento de acuerdo a las necesidades del cliente.
6
Un 4PL al no poseer recursos físicos propios asociados a una actividad logística es muy
flexible a diferentes configuraciones en la cadena de abastecimiento; su carácter neutral
respecto a otros operadores y su alineación con el cliente es un factor de éxito para sus
actividades; hay casos de organizaciones que dicen ser 4PL sin cumplir con características
que le permitan realizar una integración total de la cadena, simplemente son intermediarios
o ejecutan algunas actividades.
7.- ¿Cómo determinar un 3PL y 4PL? [3]
Escoger la tercerización en logística, es una decisión estratégica en el negocio, la labor
implica escoger un buen proveedor logístico, y establecer una relación a largo plazo que se
traduzca en buenos resultados. Entre las características que debe tener un proveedor
logístico tenemos:
 Experiencia, solidez financiera y económica, compatibilidad en cultura, estilo y
ética gerencial entre la organización y el tercero.
 Experiencia en la industria de la compañía interesada.
 Manejo de conceptos de innovación.
 Capacidad de adaptarse al cambio.
8.- Riesgos del 3PL o el 4PL [3]
Como en todo cambio, implica riesgos, y es bueno tenerlo en cuenta para así evitarlo.
 La pérdida de control sobre las funciones logísticas (especialmente sobre las
partes críticas).
 Más distancia con los clientes. Pérdida de contacto humano.
 Discontinuidad de servicios del abastecedor 3PL/4PL.
 Diferencias de opinión o percepción del nivel de servicio del proveedor logístico
externo.
7
DISCUSIÓN
Ya una vez comprendido los términos, riesgos, ventajas y diferencias acerca de los dos
niveles del modelo logístico estratégico, los cuales son el foco principal de este trabajo, se
procede entonces con la aplicación del tópico en el sector avícola, específicamente
tratándose de la propuesta de trabajo de investigación de los autores del presente
documento, la cual es el diseño de un sistema de supervisión y control automatizado de
ambiente convencional y alimentación de pollos de engorde en Venezuela.
Para la integración del tema de este trabajo en el proyecto de investigación, primero que
nada es necesario aclarar que se trata del diseño de un proceso más no se debe considerar
que es un ente empresarial ya constituido, lo que entonces viene al caso que se aplicará el
tópico como un valor agregado del proyecto de investigación, para que aquellos
inversionistas interesados, puedan conocer las ventajas de la implementación de estos dos
niveles.
Como bien se sabe, los 3PLs son un ente capaz de llevar a cabo acciones de transporte,
distribución, devolución, almacenamiento, gestión de inventarios, mientras que el 4PLs
cubren desde el transporte hasta la administración de indicadores, pasando por el
almacenaje y la gestión de inventarios, pero también por el diseño de los procesos y la
estrategia tecnológica.
Cabe destacar que este tipo de granjas se encuentran muy alejadas de otras empresas por
razones sanitarias, y el transporte de las aves a los respectivos mataderos en adición de la
gallinaza que va dirigida a centros de tratado para convertirse en productos reutilizables,
tienen altos costos de traslado y podría incurrir a una complicada logística, por lo que se
hace conveniente contar con este tipo de empresas a fin que el avicultor solo se centre en
sus procesos primordiales de negocios, que es el tratado y cuidado de los pollos de engorde.
Con lo previamente mencionado, y en un acuerdo de ideas de los dos autores, el nivel de
tercerización 3PLs es el más indicado para ser adoptado en el proyecto, puesto que el
avicultor solo transportará dos materiales que tienen que ser llevados de inmediatos hacia
un área en específico, sin ser almacenados en algún stock o guardar registros estadísticos
del transporte, además de que ya con los altos costos iniciales de la automatización del
8
galpón, es conveniente contar con este tipo de empresas que en comparación con las 4PLs,
son más económicas.
En Venezuela existen diversas empresas que llevan a cabo estas labores, como es el caso
de 3PL, C.A. la cual es una empresa fundada en el mismo país, con conexiones en toda la
nación; sobre algún precio estipulado de sus servicios, hay que tener en cuenta que
dependerá siempre de la ubicación y cantidad de materiales a transportar, por lo que el
costo sería a convenir.
Pero aun así, a pesar de los costos del servicio que puede acarrear este tipo de empresas,
es beneficioso para el avicultor que decida integrar los 3PLs, puesto que es bien sabido que
actualmente en el país hay una grave escases de materiales y repuestos para autos, además
del reciente aumento de la gasolina, todos estos gastos que pueden generar pérdidas para el
empresario que decida optar por realizar sus transportes por cuenta propia.
9
CONCLUSIONES
A fin de que las empresas puedan reducir sus costos de logística, se contratan empresas
terceras que lleven a cabo tal acción, de esta forma la organización que adopte esta
metodología puede resguardar a sus trabajadores, instalaciones, y los productos que quiera
surtir al mercado. Estas empresas se conocen como outsourcing, y ellas tienen distintos
niveles, en los que se encuentran los 3PLs y los 4PLs.
Los 3PLs se encargan del transporte y almacén de los productos de sus clientes sin
ofrecer algún tipo de gestión estratégica en ello, es decir, se sitúa en el contexto operativo;
mientras que las empresas que se encuentran en el nivel 4PLs van más allá encargándose de
la optimización de una cadena que a abarca su cliente y los clientes del cliente, es decir, se
sitúan en el contexto estratégico, el cual coordina los 3PL.
10
REFERENCIAS
[1] Guerrero, A y Cárdenas, L (2004). Diseñar el plan operacional de un 4pl que le permita
a las pequeñas y medianas empresas del sector confecciones de Bogotá acceder al
mercado del suroriente de estados unidos. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde:
http://hermes.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis57.pdf
[2] Verdesoto, A (2015). Análisis de costos por actividades (Costeo ABC) para el área de
empaque secundario de un operador logístico en la ciudad de Quito. Extraído el 25 de
febrero del 2016 desde: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4625/1/T1682-
MBA-Verdesoto-Analisis.pdf.
[3] Martínez, I (2012). 3PL Y 4PL dos opciones reales para competir en la cadena de
suministro. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde:
http://web1.gbm.net/bt/bt52/tendencias/la-clave-es-la-disponibilidad-de-producto.php.
[4] Beltrán, M (2012). Red de conocimiento en Innovación, Gestión en Tiempo Real y
Agilidad Empresarial. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde:
http://redindustria.blogspot.com/2012/07/3pl-y-4pl.html.
[5] Alvarado, V (2012). El Mundo del Supply Chain. Extraído el 25 de febrero del 2016
desde: http://supplychainvar2012.blogspot.com/2012/06/3pl-4pl-cual-me-conviene.html.
[6] Osorio, H (2015). Los 4PL : Operadores Logísticos de Cuarto Nivel. Extraído el 25 de
febrero del 2016 desde: https://editorial.logistica.la/2015/04/05/4pl-hugo-osorio/.
3PL C.A .Empresa 3PL en Venezuela. http://www.3pl.com.ve/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
David Gonzalez
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroMETALL1CA
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte
Eduardo Zavaleta
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
Luis O. Mora R.
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
juankmilo04
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
Kristel Suárez
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 

La actualidad más candente (20)

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
 
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 

Destacado

Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroAlberto Carranza Garcia
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Artist Arena VIP Experiences
Artist Arena VIP ExperiencesArtist Arena VIP Experiences
Artist Arena VIP ExperiencesBill Ashton
 
2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix
rashid Xolbayev
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
DocumentosAreas4
 
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
diana diana
 
Materials info consultancy private limited
Materials info consultancy private limitedMaterials info consultancy private limited
Materials info consultancy private limited
Raghvendra Rangaswamy Gopal
 
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
diana diana
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
DocumentosAreas4
 
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
diana diana
 
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)Mani bhushan
 
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
diana diana
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
diana diana
 
Intro to public health 1
Intro to public health 1Intro to public health 1
Intro to public health 1
cecilewis
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
pauley237
 
Artist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation OnsaleArtist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation OnsaleBill Ashton
 
Занятия по развитию произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
Занятия по развитию  произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...Занятия по развитию  произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
Занятия по развитию произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
diana diana
 

Destacado (20)

Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
 
Artist Arena VIP Experiences
Artist Arena VIP ExperiencesArtist Arena VIP Experiences
Artist Arena VIP Experiences
 
2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
 
Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
 
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
 
Materials info consultancy private limited
Materials info consultancy private limitedMaterials info consultancy private limited
Materials info consultancy private limited
 
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
Портфолио обучающегося 6 класса Донецкой СОШИ №19
 
Sumalatha_Resume
Sumalatha_ResumeSumalatha_Resume
Sumalatha_Resume
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
 
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
 
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)
NAVTEK TRACKING SOLUTIONS(2)
 
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
Презентация урока - семинара на тему: "Решение показательных уравнений".
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
 
Intro to public health 1
Intro to public health 1Intro to public health 1
Intro to public health 1
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
 
Artist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation OnsaleArtist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation Onsale
 
Занятия по развитию произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
Занятия по развитию  произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...Занятия по развитию  произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
Занятия по развитию произношения и слуховой работе для 1 класса на тему: Зву...
 

Similar a Los 3PLs y los 4PLs

U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
DocumentosAreas4
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroAngel Garcia Garcia
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadenamonicarg13
 
Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroAlejo Arbelaez
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENAEDGAR SANCHEZ
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
S.NOE QUINTERO
 
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Hugo Osorio Gonzalez
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Agencia Exportadora®
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Elio Laureano
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Manager Asesores
 
Document
DocumentDocument
Document
Jose Jara
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoNegriito
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 

Similar a Los 3PLs y los 4PLs (20)

U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministro
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
 
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Outsorcing logistico
Outsorcing logisticoOutsorcing logistico
Outsorcing logistico
 
Document
DocumentDocument
Document
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logístico
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 

Más de DocumentosAreas4

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
DocumentosAreas4
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
DocumentosAreas4
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
DocumentosAreas4
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
DocumentosAreas4
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
DocumentosAreas4
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
DocumentosAreas4
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
DocumentosAreas4
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
DocumentosAreas4
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
DocumentosAreas4
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
DocumentosAreas4
 

Más de DocumentosAreas4 (20)

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Los 3PLs y los 4PLs

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área de Automatización y Control de Procesos Industriales Sistemas de Gestión Empresarial para Control de Procesos Industriales Los 3PLs y los 4PLs Unidad IV: Gestión de las relaciones de los Proveedores (SCM) Profesor: Bachilleres: Ing. Jesús Chaparro Carvajal Pérez, Argenis Coromoto Jr. C.I 20.616.686 Contreras Campos, Miguel José C.I 20.916.310 Equipo RTU Maturín, Febrero 2016
  • 2. ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1 MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................2 1.- Logística ...................................................................................................................2 2.- Outsourcing...............................................................................................................2 3.- Modelos Logísticos Estratégicos ..............................................................................2 4.- 3PL (Third Party Logistics)......................................................................................3 5.- 4PL (Fourth Party Logistics) ....................................................................................4 6.- Diferencias entre 3PL y 4PL.....................................................................................5 7.- ¿Cómo determinar un 3PL y 4PL? ...........................................................................6 8.- Riesgos del 3PL o el 4PL .........................................................................................6 DISCUSIÓN ...........................................................................................................................7 CONCLUSIONES..................................................................................................................9 REFERENCIAS ...................................................................................................................10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Con el auge de la actualización y búsqueda de nuevas metodologías de trabajo para que las empresas puedan resguardar la integridad de su personal, disminuir sus costos y al mismo tiempo facilitar sus procesos, han surgido diversas herramientas a fin de dar respuesta a las necesidades cambiantes del mundo organizacional y es que con los cambios de época, las compañías deben innovar o incluir en sus labores, mecanismos que puedan posicionarlos de mejor forma en el mercado brindándoles todas las ventajas antes mencionadas. Actualmente las organizaciones ya no compiten en el mercado como entes individuales aislados y autónomos, sino que han decidido adoptar o incorporar a otras empresas (terceros) en sus procesos de logística, esto es lo que se conoce como outsourcing o contratación de terceros, en donde existe un nivel de tercerización que se denomina Party Logistics (PL) y dentro de estos niveles se pueden encontrar los 3PLs y los 4PLs, a continuación se definen los términos necesarios para la comprensión de estos dos niveles, además de sus ventajas, riesgos, diferencias y como se aplican en el sector avícola. .
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO 1.- Logística [1] Es el proceso de planear, implementar y controlar de manera económica y eficiente el flujo de materias primas, inventarios en proceso, producto terminado y toda la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer los requerimientos del cliente. La logística se encarga de la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo. De esta forma, las actividades logísticas están presentes en todas las áreas de la empresa como un proceso integrado de tareas que ofrece una mayor calidad y velocidad de respuesta al mercado con costos mínimos. 2.- Outsourcing [2] Outsourcing, subcontracting en inglés o subcontratación (tercerización) en español es la acción de recurrir y utilizar el conocimiento, la experiencia y la creatividad de nuevos proveedores para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía. En realidad la tercerización siempre se aplica a funciones, actividades, tareas o procesos, no solo está referida a comprar bienes en lugar de fabricarlos en la planta, lo que en verdad se terceriza es la actividad o proceso de obtención, por ende, ésta tiene que ver con la elección de desarrollar determinadas funciones o actividades fuera de la empresa. 3.- Modelos Logísticos Estratégicos [2] En logística, el nivel de tercerización de las actividades corresponde a los denominados modelos logísticos estratégicos los cuales describen el grado de involucramiento de la empresa con estrategias de tercerización, lo que en el medio se denomina Party Logistics (PL). En la Figura 1 se describen los modelos logísticos existentes.
  • 5. 3 Figura 1: Modelos Logísticos Estratégicos (Fuente: [2]) 1PL: operaciones logísticas realizadas por el mismo productor. 2PL: se inicia con contrataciones de un tercero para la ejecución de una actividad específica requerida por la empresa contratante, por ejemplo el transporte, o solo el almacenamiento. 3PL: se ajusta más al tradicional outsourcing, es una relación de largo plazo, se habla se socios estratégicos y se subcontratan varios servicios complementarios. 4PL: éstos deberán aportar con los recursos necesarios de gestión, recursos de personal, medios de manutención, instalaciones y sistemas informáticos, así como también el know- how y los conocimientos que maximicen el valor agregado de su aportación y supongan un valor diferencial para la empresa cliente respecto a su competencia. 5PL: gestión de todas las partes de la cadena de abastecimiento en conjunto con el E- Business. 4.- 3PL (Third Party Logistics) Mejor conocido como un operador logístico, es una empresa que lleva acabo la planificación, implementación y control del eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de mercancías, servicios e información asociados, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objeto de satisfacer los requerimientos del cliente. [1]
  • 6. 4 El manejo de la logística exige el movimiento eficiente de los productos del fabricante al usuario. El concepto de logística abarca una serie de funciones que van desde la obtención de bienes y servicios, su transporte y almacenaje, hasta su distribución al consumidor final. Estas distintas tareas deben integrarse precisamente y manejarse con gran esmero a fin de poder operar con eficiencia. [1] Un operador logístico ofrece ventajas de rapidez, flexibilidad y control que pueden constituir una formidable ventaja competitiva. La logística desempeña un papel importantísimo en la prestación de servicios puntuales y competitivos a la clientela. En muchos casos, es también la parte más significativa de sus costos, los cuales disminuyen considerablemente realizando un outsourcing a un 3PL. [1] El 3PL ofrece un centro de distribución donde realiza las operaciones de almacenamiento, gestión de inventarios, conformación de pedidos, picking y los servicios de transporte multimodal, gestión de entrega y gestión de devolución. [1] La idea de esta práctica es mantener la competitividad de la empresa manteniéndola simple, sin poseer muchos activos, permitiéndole que se centre en nichos del mercado y reducir así sus costos operacionales. [3] 5.- 4PL (Fourth Party Logistics) Es un integrador de la cadena de abastecimiento que ensambla y dirige los recursos, capacidades y tecnologías de las organizaciones y los proveedores de servicios complementarios para proporcionar una solución completa a la cadena de abastecimiento. [1] Figura 2: 4PL, Integrador dela cadena de abastecimiento (Fuente: [2])
  • 7. 5 El 4PL representa una fórmula de tercerización más profunda que un operador 3PL, en la cual el prestatario no está más a cargo de la distribución de un producto en una región determinada, sino la optimización de una cadena que abarca su cliente y los clientes del cliente. El prestatario 4PL ejerce una actividad de planificación y de coordinación de flujo de informaciones. Diseña tanto la arquitectura logística y el sistema de informaciones que se aplican a estos procesos integrados. No ejecuta, en algunos casos, los flujos físicos correspondientes, que son confiados a operadores físicos distintos o a prestatarios, los cuales son dirigidos por él. [1] El objetivo de 4PL es externalizar la cadena de suministro desde un punto de vista operativo, táctico y estratégico. Es decir, desde el transporte hasta la administración de indicadores, pasando por el almacenaje y la gestión de inventarios, pero también por el diseño de los procesos y la estrategia tecnológica. El 4PL es un integrador de la cadena de suministro: aconseja, diseña, construye y ejecuta soluciones globales. El 4PL combina las capacidades de los 3PLs, de los proveedores de servicios tecnológicos y de los gestores de procesos de negocio. [4] Entonces, ¿ya no es necesario tener el control de la operación y puedo eliminar la organización de SCM de la empresa?; contundentemente no, puesto que el diseño, desarrollo y operación de la cadena es y será siempre responsabilidad del área de SCM, aun cuando se requiera el mínimo personal se debe de mantener un proceso de seguimiento y control sobre la operación. [5] 6.- Diferencias entre 3PL y 4PL [6] Se presenta confusión a la hora de distinguir entre un 3PL y un 4PL; el operador de tercer nivel basa sus actividades en la explotación de unos recursos propios como vehículos, bodegas, plataformas logísticas, centro de distribución, etc. Con estos organiza un portafolio que ofrece a su cliente, el cual puede utilizar uno o varios servicios, en otras palabras el 3PL debe garantizar la explotación de sus recursos para beneficiarse económicamente, esto genera que no sea muy flexible a diferentes configuraciones posibles de la cadena de abastecimiento de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • 8. 6 Un 4PL al no poseer recursos físicos propios asociados a una actividad logística es muy flexible a diferentes configuraciones en la cadena de abastecimiento; su carácter neutral respecto a otros operadores y su alineación con el cliente es un factor de éxito para sus actividades; hay casos de organizaciones que dicen ser 4PL sin cumplir con características que le permitan realizar una integración total de la cadena, simplemente son intermediarios o ejecutan algunas actividades. 7.- ¿Cómo determinar un 3PL y 4PL? [3] Escoger la tercerización en logística, es una decisión estratégica en el negocio, la labor implica escoger un buen proveedor logístico, y establecer una relación a largo plazo que se traduzca en buenos resultados. Entre las características que debe tener un proveedor logístico tenemos:  Experiencia, solidez financiera y económica, compatibilidad en cultura, estilo y ética gerencial entre la organización y el tercero.  Experiencia en la industria de la compañía interesada.  Manejo de conceptos de innovación.  Capacidad de adaptarse al cambio. 8.- Riesgos del 3PL o el 4PL [3] Como en todo cambio, implica riesgos, y es bueno tenerlo en cuenta para así evitarlo.  La pérdida de control sobre las funciones logísticas (especialmente sobre las partes críticas).  Más distancia con los clientes. Pérdida de contacto humano.  Discontinuidad de servicios del abastecedor 3PL/4PL.  Diferencias de opinión o percepción del nivel de servicio del proveedor logístico externo.
  • 9. 7 DISCUSIÓN Ya una vez comprendido los términos, riesgos, ventajas y diferencias acerca de los dos niveles del modelo logístico estratégico, los cuales son el foco principal de este trabajo, se procede entonces con la aplicación del tópico en el sector avícola, específicamente tratándose de la propuesta de trabajo de investigación de los autores del presente documento, la cual es el diseño de un sistema de supervisión y control automatizado de ambiente convencional y alimentación de pollos de engorde en Venezuela. Para la integración del tema de este trabajo en el proyecto de investigación, primero que nada es necesario aclarar que se trata del diseño de un proceso más no se debe considerar que es un ente empresarial ya constituido, lo que entonces viene al caso que se aplicará el tópico como un valor agregado del proyecto de investigación, para que aquellos inversionistas interesados, puedan conocer las ventajas de la implementación de estos dos niveles. Como bien se sabe, los 3PLs son un ente capaz de llevar a cabo acciones de transporte, distribución, devolución, almacenamiento, gestión de inventarios, mientras que el 4PLs cubren desde el transporte hasta la administración de indicadores, pasando por el almacenaje y la gestión de inventarios, pero también por el diseño de los procesos y la estrategia tecnológica. Cabe destacar que este tipo de granjas se encuentran muy alejadas de otras empresas por razones sanitarias, y el transporte de las aves a los respectivos mataderos en adición de la gallinaza que va dirigida a centros de tratado para convertirse en productos reutilizables, tienen altos costos de traslado y podría incurrir a una complicada logística, por lo que se hace conveniente contar con este tipo de empresas a fin que el avicultor solo se centre en sus procesos primordiales de negocios, que es el tratado y cuidado de los pollos de engorde. Con lo previamente mencionado, y en un acuerdo de ideas de los dos autores, el nivel de tercerización 3PLs es el más indicado para ser adoptado en el proyecto, puesto que el avicultor solo transportará dos materiales que tienen que ser llevados de inmediatos hacia un área en específico, sin ser almacenados en algún stock o guardar registros estadísticos del transporte, además de que ya con los altos costos iniciales de la automatización del
  • 10. 8 galpón, es conveniente contar con este tipo de empresas que en comparación con las 4PLs, son más económicas. En Venezuela existen diversas empresas que llevan a cabo estas labores, como es el caso de 3PL, C.A. la cual es una empresa fundada en el mismo país, con conexiones en toda la nación; sobre algún precio estipulado de sus servicios, hay que tener en cuenta que dependerá siempre de la ubicación y cantidad de materiales a transportar, por lo que el costo sería a convenir. Pero aun así, a pesar de los costos del servicio que puede acarrear este tipo de empresas, es beneficioso para el avicultor que decida integrar los 3PLs, puesto que es bien sabido que actualmente en el país hay una grave escases de materiales y repuestos para autos, además del reciente aumento de la gasolina, todos estos gastos que pueden generar pérdidas para el empresario que decida optar por realizar sus transportes por cuenta propia.
  • 11. 9 CONCLUSIONES A fin de que las empresas puedan reducir sus costos de logística, se contratan empresas terceras que lleven a cabo tal acción, de esta forma la organización que adopte esta metodología puede resguardar a sus trabajadores, instalaciones, y los productos que quiera surtir al mercado. Estas empresas se conocen como outsourcing, y ellas tienen distintos niveles, en los que se encuentran los 3PLs y los 4PLs. Los 3PLs se encargan del transporte y almacén de los productos de sus clientes sin ofrecer algún tipo de gestión estratégica en ello, es decir, se sitúa en el contexto operativo; mientras que las empresas que se encuentran en el nivel 4PLs van más allá encargándose de la optimización de una cadena que a abarca su cliente y los clientes del cliente, es decir, se sitúan en el contexto estratégico, el cual coordina los 3PL.
  • 12. 10 REFERENCIAS [1] Guerrero, A y Cárdenas, L (2004). Diseñar el plan operacional de un 4pl que le permita a las pequeñas y medianas empresas del sector confecciones de Bogotá acceder al mercado del suroriente de estados unidos. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: http://hermes.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis57.pdf [2] Verdesoto, A (2015). Análisis de costos por actividades (Costeo ABC) para el área de empaque secundario de un operador logístico en la ciudad de Quito. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4625/1/T1682- MBA-Verdesoto-Analisis.pdf. [3] Martínez, I (2012). 3PL Y 4PL dos opciones reales para competir en la cadena de suministro. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: http://web1.gbm.net/bt/bt52/tendencias/la-clave-es-la-disponibilidad-de-producto.php. [4] Beltrán, M (2012). Red de conocimiento en Innovación, Gestión en Tiempo Real y Agilidad Empresarial. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: http://redindustria.blogspot.com/2012/07/3pl-y-4pl.html. [5] Alvarado, V (2012). El Mundo del Supply Chain. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: http://supplychainvar2012.blogspot.com/2012/06/3pl-4pl-cual-me-conviene.html. [6] Osorio, H (2015). Los 4PL : Operadores Logísticos de Cuarto Nivel. Extraído el 25 de febrero del 2016 desde: https://editorial.logistica.la/2015/04/05/4pl-hugo-osorio/. 3PL C.A .Empresa 3PL en Venezuela. http://www.3pl.com.ve/.