SlideShare una empresa de Scribd logo
ET                                          ST=f(ET,QT-ΔT)
                    CIRCUITO
                 COMBINACIONAL
   QT-ΔT                                  QT



                   MEMORIA

                                  Almacena el estado interno del sistema



            DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES:
1.- Identificar los distintos estados internos y las transiciones
entre ellos
2.- Diseñar el circuito combinacional para producir las transiciones
internas y las señales de salida deseadas
Máquina (autómata) de estados finitos

Modelo matemático que define el funcionamiento de un sistema
(máquina) secuencial síncrono


      Elementos de una máquina de estados finitos:

             E  entradas
             S  salidas
             Q  estados
             λ  funciones de salida
             δ  funciones de transición entre estados
Autómata de Moore

ET
               QT+ΔT             QT                ST
         δ              MEM               λ
QT


                 CLK

                                      la salida solo depende de las
                                      variables de estado
         ST = λ(QT)
         QT+ΔT = δ(ET, QT)

     LA SALIDA SÓLO CAMBIA EN LOS FLANCOS
         ACTIVOS DE LA SEÑAL DE RELOJ

     Función de salida más sencilla
Autómata de Mealy
ET
                                                     ST
                                            λ

               QT+ΔT            QT
 QT      δ             MEM
                                     la salida depende tanto de las
                                     variables de estado como de
                                     las señales de entrada
                 CLK
                                        ST = λ(ET, QT)
                                        QT+ΔT = δ(ET, QT)

 LA SALIDA PUEDE CAMBIAR EN EL INSTANTE EN
         QUE CAMBIEN LAS ENTRADAS,
  INDEPENDIENTEMENTE DE LA SEÑAL DE RELOJ

Menos estados; menos circuitos de memoria
Descripción de sistemas: diagramas de estado

  Cada estado se representa por un círculo
  Cada transición se representa por flechas entre los estados:
     Moore: la salida está definida únicamente por el estado
     Mealy: la salida está definida por el estado y las entradas



               E                                     E/S


     A/S1           B/S2                     A               B

Transición entre el estado A y el B   Transición entre el estado A y el B
   para un autómata de Moore             para un autómata de Mealy
Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (I)




                                  Función de salida:
E                   S
                                 S(t) = E(t) ⋅ Q1T ⋅ Q2T

               Q1   J1
                                   Funciones de transición:
               Q1   K1            J1T = ET + Q1T ⋅ Q2T
                                 K1T = ET
               Q2   J2           J2T = ET
               Q2   K2           K2T = Q2T



         CLK
Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (II)
Tabla de funcionamiento (tabla de verdad):


    E   Q1T   Q2T   J1   K1   J2   K2   Q1T+ΔT Q2T+ΔT   ST
    0    0    0     1    1    0    0      1      0      0
    0    0    1     1    1    0    1      1      0      0
    0    1    0     1    1    0    0      0      0      0
    0    1    1     1    1    0    1      0      0      0
    1    0    0     0    0    1    0      0      1      0
    1    0    1     1    0    1    1      1      0      0
    1    1    0     0    0    1    0      1      1      1
    1    1    1     0    0    1    1      1      0      0
Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (III)
Tabla de transiciones:




                         estado en el
                          instante T
                                          estado en el
                                        instante T+ΔT    /   salida
Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (IV)

Tabla de estados: “Bautizamos” cada combinación de
                   variables de estado




                                                 0/0
Diagrama de estados:             1/0     A
                                             0/0
                                       0/0              D
               estado
                             B                   1/0

               entrada
                                 X/0         C         1/1
                    salida
Diseño de un sistema secuencial

• Descripción del funcionamiento del sistema
• Tabla y diagrama de estados
• Minimización de estados
   • Moore: mismas salidas y mismo estado
   • Mealy: mismo estado
• Asignación de variables de estado
• Tabla de transiciones
• Tabla de excitación (tabla de verdad)
   • Moore: una para las variables de estado y otra para las
     salidas
   • Mealy: única
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (I)
• Descripción del funcionamiento del sistema:

   Se tiene una confluencia de dos vías férreas con el mismo
   sentido de circulación. Cada vía está dotada de un
   dispositivo que detecta si hay un vehículo en ella ( A y B)
   y de un semáforo (LA y LB), ambos a cierta distancia del
   punto de unión.
   Cuando llega un vehículo a cualquiera de los detectores A
   o B debe activarse la luz de detención de la otra vía, LB o
   LA respectivamente, con el fin de detener a cualquier
   vehículo que llegue por esa vía hasta que el primero haya
   abandonado su detector.

                    A         LA
            Vía A




            Vía B
                    B         LB
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (II)

• Diagrama y tabla de estados (Mealy)
    En la máquina de estados de Mealy, las salidas cambian cuando lo hacen
    las entradas

                                01/10
     00/00         10/01                        1: Ningún vehículo
                                                2: Llega vehículo por B
             1                  2               3: Llega vehículo por A
                                        11/01   4: Entró vehículo por A y llega por B
                   00/00
                                                5: Entró vehículo por B y llega por A
 01/10                          10/01
                 00/00

                    01/10               4
             3
    10/01
                 11/10
                            5       11/10


                         11/01
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (III)

• Diagrama y tabla de estados (Moore)
   En la máquina de estados de Moore, las salidas sólo dependen de las
   variables de estado

                                 01
         00          10                      1: Ningún vehículo
                                             2: Llega vehículo por B
         1/00              2/10              3: Llega vehículo por A
                                        11
                     00                      4: Entró vehículo por A y llega por B
                                             5: Entró vehículo por B y llega por A
   01                           10
              00

                      01              4/10
         3/01

        10
                11        5/01        11


                           11
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (IV)
• Minimización de estados
   Se pueden fusionar líneas de la tabla de estado que tengan los mismos
   números (estado) en las columnas y que tengan las mismas salidas (Moore)
   o distintas (Mealy)

   Por Moore podemos fusionar los estados 2/4 y el 3/5




    Por Mealy podemos fusionar los estados 1/2/4 y el 3/5

                                                         Asignamos la salida
                                                         correspondiente al
                                                         estado estable
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (V)

• Asignación de variables de estado
   Codificamos cada estado con las variables de estado necesarias para
   asignar un código diferente a cada estado.


  Por Moore tenemos que diferenciar tres estados: necesitamos dos
  variables de estado.

                                       Podemos asignar valores de
                                       las variables de estado con
                                       cualquier criterio. Aquí
                                       hemos hecho coincidir estos
                                       valores con las salidas


   Por Mealy tenemos que diferenciar dos estados: necesitamos una
   variable de estado.
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VI)
• Tabla de transiciones:
     En la tabla de estados simplificada sustituimos cada estado por el valor
     de las variables de estado que le hemos asignado en la codificación

                            Moore




Valor de las
variables de
estado en el
instante T                  Mealy                      Valor de las variables
                                                       de estado en el
                                                       instante T+Δt para una
                                                       entrada determinada
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VII)
• Tabla de excitación (tabla de verdad)

   Por Moore tenemos dos tablas de verdad, una para las salidas en
   función exclusivamente de las variables de estado y otra para las
   variables de estado en función del estado anterior y de las entradas
Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VIII)
• Tabla de excitación (tabla de verdad)

   Por Mealy tenemos una única tabla de verdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)ERICK CONDE
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
MateoLeonidez
 
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito deterministaClase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito deterministamvagila
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Jose Agustin Estrada
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlUNEFA
 
Judith montilla t3
Judith montilla t3Judith montilla t3
Judith montilla t3
Veronica Montilla
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleanaaeeebi
 
Control de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jkControl de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jk
francisco javier
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESLuis Zurita
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Importancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalImportancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalsalaverriajose
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Erick Bello
 
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
ricardozegarra7
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito deterministaClase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Judith montilla t3
Judith montilla t3Judith montilla t3
Judith montilla t3
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 
Conversión NAND y NOR
Conversión NAND y NORConversión NAND y NOR
Conversión NAND y NOR
 
Control de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jkControl de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jk
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALES
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Importancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalImportancia del sistema digital
Importancia del sistema digital
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Restador completo
Restador completoRestador completo
Restador completo
 
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 

Destacado

Máquinas de Estado
Máquinas de EstadoMáquinas de Estado
Máquinas de Estado
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDLMáquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosAlexa Ramirez
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
Victor Asanza
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITO
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITOESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITO
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITOValentino Crocetta
 
Sesion 9 2 uml transicion estados
Sesion 9 2 uml transicion estadosSesion 9 2 uml transicion estados
Sesion 9 2 uml transicion estadosJulio Pari
 
Seguridad en la ingeniería de software
Seguridad en la ingeniería de software Seguridad en la ingeniería de software
Seguridad en la ingeniería de software
kratosVA
 
Diseño de maquinas de estado
Diseño de maquinas de estadoDiseño de maquinas de estado
Diseño de maquinas de estado
Cristian Rodriguez
 
Semaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizadoSemaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizado
ESS8509
 
S5 -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
S5  -equivalencia_y_minimizacion_af_dsS5  -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
S5 -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
dwonga
 
Maquinas automatas.
Maquinas automatas. Maquinas automatas.
Maquinas automatas.
yerispinto29
 
Red de Petri
Red de Petri Red de Petri
Red de Petri
Erivan Martinez Ovando
 
Recorridos eulerianos
Recorridos eulerianosRecorridos eulerianos
Recorridos eulerianosmark2207
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
Gera Lopez
 
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
Eduardo Chavez Vasquez
 
Teoria de automatas
Teoria de automatasTeoria de automatas
Teoria de automatas
equipolf
 

Destacado (20)

Máquinas de Estado
Máquinas de EstadoMáquinas de Estado
Máquinas de Estado
 
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDLMáquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDL
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Simuladas Sistemas Digitales MSS (1er Parcial)
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITO
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITOESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITO
ESTRUCTURAS DISCRETAS II MAQUINAS DE ESTADO FINITO
 
Sesion 9 2 uml transicion estados
Sesion 9 2 uml transicion estadosSesion 9 2 uml transicion estados
Sesion 9 2 uml transicion estados
 
Seguridad en la ingeniería de software
Seguridad en la ingeniería de software Seguridad en la ingeniería de software
Seguridad en la ingeniería de software
 
Diseño de maquinas de estado
Diseño de maquinas de estadoDiseño de maquinas de estado
Diseño de maquinas de estado
 
Semaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizadoSemaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizado
 
S5 -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
S5  -equivalencia_y_minimizacion_af_dsS5  -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
S5 -equivalencia_y_minimizacion_af_ds
 
Entrega 4 Exposicion final
Entrega 4   Exposicion finalEntrega 4   Exposicion final
Entrega 4 Exposicion final
 
Maquinas automatas.
Maquinas automatas. Maquinas automatas.
Maquinas automatas.
 
Red de Petri
Red de Petri Red de Petri
Red de Petri
 
Recorridos eulerianos
Recorridos eulerianosRecorridos eulerianos
Recorridos eulerianos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Clase 14a uml_estados
Clase 14a uml_estadosClase 14a uml_estados
Clase 14a uml_estados
 
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
MUSIM/0 - ENSAMPOCO/0
 
Teoria de automatas
Teoria de automatasTeoria de automatas
Teoria de automatas
 

Similar a Maquinas de Estado Finito

14531428 secuenciales-asincronos
14531428 secuenciales-asincronos14531428 secuenciales-asincronos
14531428 secuenciales-asincronos
Azariel Haiayel
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Td apunte8
Td apunte8Td apunte8
Td apunte8
Cesar Gil Arrieta
 
Circuito secuencial sincronico sd ii
Circuito secuencial sincronico sd iiCircuito secuencial sincronico sd ii
Circuito secuencial sincronico sd iiVelmuz Buzz
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2haibsel
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
Grisel davila chávez
 
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt
JulioZennGarcaCorts
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplacekmjrl_unefa
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
VladimirHilarioQuisp1
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdftexto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
CarlosApolinario8
 
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 

Similar a Maquinas de Estado Finito (20)

14531428 secuenciales-asincronos
14531428 secuenciales-asincronos14531428 secuenciales-asincronos
14531428 secuenciales-asincronos
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Td apunte8
Td apunte8Td apunte8
Td apunte8
 
Circuito secuencial sincronico sd ii
Circuito secuencial sincronico sd iiCircuito secuencial sincronico sd ii
Circuito secuencial sincronico sd ii
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
 
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
 
16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt
 
Matematica discreta
Matematica discreta Matematica discreta
Matematica discreta
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdftexto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
 
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 

Más de Rosangela Perez

Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoRosangela Perez
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoRosangela Perez
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Rosangela Perez
 

Más de Rosangela Perez (9)

Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Directorios
DirectoriosDirectorios
Directorios
 
Descriptor de archivos
Descriptor de archivosDescriptor de archivos
Descriptor de archivos
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2
 

Maquinas de Estado Finito

  • 1.
  • 2. ET ST=f(ET,QT-ΔT) CIRCUITO COMBINACIONAL QT-ΔT QT MEMORIA Almacena el estado interno del sistema DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES: 1.- Identificar los distintos estados internos y las transiciones entre ellos 2.- Diseñar el circuito combinacional para producir las transiciones internas y las señales de salida deseadas
  • 3. Máquina (autómata) de estados finitos Modelo matemático que define el funcionamiento de un sistema (máquina) secuencial síncrono Elementos de una máquina de estados finitos: E  entradas S  salidas Q  estados λ  funciones de salida δ  funciones de transición entre estados
  • 4. Autómata de Moore ET QT+ΔT QT ST δ MEM λ QT CLK la salida solo depende de las variables de estado ST = λ(QT) QT+ΔT = δ(ET, QT) LA SALIDA SÓLO CAMBIA EN LOS FLANCOS ACTIVOS DE LA SEÑAL DE RELOJ Función de salida más sencilla
  • 5. Autómata de Mealy ET ST λ QT+ΔT QT QT δ MEM la salida depende tanto de las variables de estado como de las señales de entrada CLK ST = λ(ET, QT) QT+ΔT = δ(ET, QT) LA SALIDA PUEDE CAMBIAR EN EL INSTANTE EN QUE CAMBIEN LAS ENTRADAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA SEÑAL DE RELOJ Menos estados; menos circuitos de memoria
  • 6. Descripción de sistemas: diagramas de estado Cada estado se representa por un círculo Cada transición se representa por flechas entre los estados: Moore: la salida está definida únicamente por el estado Mealy: la salida está definida por el estado y las entradas E E/S A/S1 B/S2 A B Transición entre el estado A y el B Transición entre el estado A y el B para un autómata de Moore para un autómata de Mealy
  • 7. Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (I) Función de salida: E S S(t) = E(t) ⋅ Q1T ⋅ Q2T Q1 J1 Funciones de transición: Q1 K1 J1T = ET + Q1T ⋅ Q2T K1T = ET Q2 J2 J2T = ET Q2 K2 K2T = Q2T CLK
  • 8. Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (II) Tabla de funcionamiento (tabla de verdad): E Q1T Q2T J1 K1 J2 K2 Q1T+ΔT Q2T+ΔT ST 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0
  • 9. Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (III) Tabla de transiciones: estado en el instante T estado en el instante T+ΔT / salida
  • 10. Ejemplo: Análisis de un sistema secuencial (IV) Tabla de estados: “Bautizamos” cada combinación de variables de estado 0/0 Diagrama de estados: 1/0 A 0/0 0/0 D estado B 1/0 entrada X/0 C 1/1 salida
  • 11. Diseño de un sistema secuencial • Descripción del funcionamiento del sistema • Tabla y diagrama de estados • Minimización de estados • Moore: mismas salidas y mismo estado • Mealy: mismo estado • Asignación de variables de estado • Tabla de transiciones • Tabla de excitación (tabla de verdad) • Moore: una para las variables de estado y otra para las salidas • Mealy: única
  • 12. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (I) • Descripción del funcionamiento del sistema: Se tiene una confluencia de dos vías férreas con el mismo sentido de circulación. Cada vía está dotada de un dispositivo que detecta si hay un vehículo en ella ( A y B) y de un semáforo (LA y LB), ambos a cierta distancia del punto de unión. Cuando llega un vehículo a cualquiera de los detectores A o B debe activarse la luz de detención de la otra vía, LB o LA respectivamente, con el fin de detener a cualquier vehículo que llegue por esa vía hasta que el primero haya abandonado su detector. A LA Vía A Vía B B LB
  • 13. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (II) • Diagrama y tabla de estados (Mealy) En la máquina de estados de Mealy, las salidas cambian cuando lo hacen las entradas 01/10 00/00 10/01 1: Ningún vehículo 2: Llega vehículo por B 1 2 3: Llega vehículo por A 11/01 4: Entró vehículo por A y llega por B 00/00 5: Entró vehículo por B y llega por A 01/10 10/01 00/00 01/10 4 3 10/01 11/10 5 11/10 11/01
  • 14. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (III) • Diagrama y tabla de estados (Moore) En la máquina de estados de Moore, las salidas sólo dependen de las variables de estado 01 00 10 1: Ningún vehículo 2: Llega vehículo por B 1/00 2/10 3: Llega vehículo por A 11 00 4: Entró vehículo por A y llega por B 5: Entró vehículo por B y llega por A 01 10 00 01 4/10 3/01 10 11 5/01 11 11
  • 15. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (IV) • Minimización de estados Se pueden fusionar líneas de la tabla de estado que tengan los mismos números (estado) en las columnas y que tengan las mismas salidas (Moore) o distintas (Mealy) Por Moore podemos fusionar los estados 2/4 y el 3/5 Por Mealy podemos fusionar los estados 1/2/4 y el 3/5 Asignamos la salida correspondiente al estado estable
  • 16. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (V) • Asignación de variables de estado Codificamos cada estado con las variables de estado necesarias para asignar un código diferente a cada estado. Por Moore tenemos que diferenciar tres estados: necesitamos dos variables de estado. Podemos asignar valores de las variables de estado con cualquier criterio. Aquí hemos hecho coincidir estos valores con las salidas Por Mealy tenemos que diferenciar dos estados: necesitamos una variable de estado.
  • 17. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VI) • Tabla de transiciones: En la tabla de estados simplificada sustituimos cada estado por el valor de las variables de estado que le hemos asignado en la codificación Moore Valor de las variables de estado en el instante T Mealy Valor de las variables de estado en el instante T+Δt para una entrada determinada
  • 18. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VII) • Tabla de excitación (tabla de verdad) Por Moore tenemos dos tablas de verdad, una para las salidas en función exclusivamente de las variables de estado y otra para las variables de estado en función del estado anterior y de las entradas
  • 19. Diseño de un sistema secuencial: Ejemplo (VIII) • Tabla de excitación (tabla de verdad) Por Mealy tenemos una única tabla de verdad