SlideShare una empresa de Scribd logo
MARC PRENSKY
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MARC PRENSKY
(Nueva York, 1946)
•

Comenzó a observar y estudiar los usos
que hacían los jóvenes de la tecnología, y a
pensar qué cambios traería ello a la
educación.

•

Inventó y luego popularizó los términos
“nativos digitales” e “inmigrantes
digitales”.
“if I lose my cellphone,
I lose half of my brain …”
•

Los jóvenes estudiantes de hoy son parte de
una de las primeras generaciones formadas en
un contexto en el que internet y las tecnologías
móviles están al alcance de las mayorías.

•

Casi desde el inicio de sus vidas se han visto
rodeados de
ordenadores, videos, videojuegos, música

digital, telefonía móvil y otras herramientas
similares.
•

La mensajería instantánea, el teléfono
móvil, internet, el correo electrónico y los
videojuegos son inseparables de sus vidas.
… and the other half of my
brain is different
•

En el aula los chicos difícilmente ponen atención a
lo que dice un docente, pero fuera de ella pueden
pasar horas concentrados en un videojuego que
requiere de una concentración mayor a la
demandada en clase.

•

Esto ocurre porque los jóvenes estudiantes piensan
y procesan la información de una manera

significativamente distinta de cómo lo hacían las
generaciones anteriores.
•

De acuerdo con los neurólogos, esto ocurre porque:
“Diversas clases de experiencias conducen a
diversas estructuras cerebrales”.
NATIVOS DIGITALES
•

Quieren recibir la información de forma ágil e
inmediata.

•

Se sienten atraídos por multitareas y procesos
paralelos.

•

Prefieren los gráficos a los textos.

•

Se inclinan por los accesos al azar (desde
hipertextos).

•

Funcionan y rinden más cuando trabajan en red.

•

Tienen la conciencia de que van progresando, lo

cual reporta satisfacción y recompensa inmediatas.
•

Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse
en el rigor del trabajo tradicional.
¿Y QUÉ QUIEREN
ESTOS NATIVOS?
•

Quieren ser respetados, que se les tenga confianza y
que sus opiniones sean valoradas.

•

Quieren trabajar a partir de sus intereses y pasiones.

•

Quieren crear, usando las herramientas de su tiempo.

•

Quieren trabajar con sus iguales en equipo y en
proyectos.

•

Quieren tomar decisiones y compartir el control.

•

Quieren entrar en contacto con otros estudiantes como
ellos, de otras partes de mundo, para intercambiar
opiniones.

•

Quieren cooperar y competir con otros.

•

Quieren una educación relevante y, sobre todo, real.

•

No quieren que les enseñen con conferencias.
entre naves y autos

•

Prensky usa una analogía para describir y comprender
a los jóvenes estudiantes digitales, dice que son como
naves espaciales: veloces e imparables.

•

Y como naves espaciales, es necesario prepararlos para
el despegue, dirigiendo las maniobras al inicio y

guiándolos después para que se automonitoreen, se
autoevalúen, se autocorrijan y se autocontrolen sin la
intervención de nadie, excepto ellos mismos.
APRENDIZAJE ASOCIADO
En el APRENDIZAJE ASOCIADO, el reto de los alumnos

•

es usar las tecnologías que tienen a su alcance, y el
trabajo de los profesores es guiar el uso de esas
tecnologías para lograr un aprendizaje efectivo. ¿Cómo?
 Haciendo preguntas que los hagan pensar
(¿Qué piensas? ¿Por qué piensas eso? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué
más te gustaría saber?).

 Contextualizando el conocimiento.

 Siendo rigurosos con lo que el alumno
aprende.
 Evaluando la calidad del trabajo de los
estudiantes.

•

Esto, con la intención de que el conocimiento sea
real, no sólo relevante.
APRENDIZAJE ASOCIADO
En este modelo, los estudiantes deben aprender a:
•

Usar nuevas y sofisticadas herramientas digitales.

•

Buscar y encontrar información.

•

Construir significados.

•

Crear cosas nuevas a partir de lo que conocen.

Por su parte, los docentes deben:
•

Cuestionar.

•

Guiar.

•

Contextualizar el conocimiento.

•

Exigir rigurosidad en las respuestas de los
estudiantes.

•

Evaluar la calidad del trabajo realizado.
PARTNERING
Los ALUMNOS:
•

Investigan, generan hipótesis, buscan y encuentran
respuestas.

•

Comparten sus hallazgos.

•

Reciben realimentación de sus compañeros y docente.

•

Contextualizan la información con ayuda del docente.

•

Autoevalúan su trabajo.

Los DOCENTES:
•

Generan y hacen los cuestionamientos adecuados.

•

Guían a los alumnos en el proceso de investigación.

•

Ofrecen asesoría personalizada.

•

Contextualizan los hallazgos de los alumnos.

•

Exigen rigor en la presentación de
resultados/respuestas.
partnering
Docente

Alumno

No explica, pregunta

No toma notas, investiga

Sugiere temas y herramientas

Investiga y genera respuestas

Aprende a usar tecnología con
ayuda de sus alumnos

Aprende a usar la tecnología con
rigor

Evalúa las respuestas de los
alumnos con rigor y busca
calidad en ellas; las
contextualiza

Refina y mejora sus respuestas,
añadiendo rigor, contexto y
calidad
la clave del partnering
¿Cómo asociarse con los alumnos?
•

Como principio básico, hay que ver a los

estudiantes como pares, como iguales con
diferentes habilidades y conocimientos.
•

Se debe establecer un contrato entre los “socios”, en
el que se acuerde que la labor del docente será

promover el aprendizaje significativo en el aula,
ofreciendo retos estimulantes y desafiantes para
los alumnos, y en el que se especifique que la labor
de los jóvenes será aceptar y resolver esos retos.
PASIÓN ANTE TODO
• El aprendizaje requiere de compromiso y
motivación.
• Algunos investigadores señalan que, para
convertirse en experto en alguna materia,
hay que dedicar 10,000 horas o 10 años a su

estudio, y hoy que los jóvenes difícilmente
dedican un par de horas a realizar su tarea,
pareciera difícil convertirlos en personas
medianamente formadas, por ya no decir

que en expertos.
“WE ARE NOT ESTUPID”
Los jóvenes estudiantes de hoy necesitan
que se les involucre en el proceso de
aprendizaje, por lo que requieren maestros
creativos e interesados en conocer a los
alumnos como individuos; interesados en
escuchar lo que tienen que decir y que
respeten sus opiniones.
¿y la tecnología?
•

En el APRENDIZAJE ASOCIADO, la tecnología permite
que cada estudiante personalice y habilite su proceso
de aprendizaje. Es decir, que aprenda a su ritmo y a su
manera.

•

Para que los estudiantes aprovechen al máximo la
tecnología de que disponen, hay que preguntarse:
¿Cuál es la mejor forma de asociar la tecnología
disponible al trabajo de los alumnos? ¿Cómo
prevenir que esa tecnología reemplace algunos de
los procesos de trabajo que se espera que los
alumnos aprendan y realicen?
¿y la tecnología?
•

Prensky señala que la mejor manera de
responder y solucionar estas cuestiones es tener

muy claro qué habilidades es necesario que los
estudiantes practiquen, y posteriormente se
asocie alguna o algunas tecnologías a esa práctica.
•

Para simplificar este proceso, Prensky propone

identificar las habilidades tecnológicas que los
alumnos necesitan practicar, con VERBOS, y las
herramientas disponibles para la práctica, con
SUSTANTIVOS.
Continuaremos
en la siguiente
sesión, gracias
por hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación blended learning versión final completa
Capacitación blended learning   versión final completaCapacitación blended learning   versión final completa
Capacitación blended learning versión final completa
Miki Heller
 
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el ProfesoradoRetos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
David Álvarez
 
Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10Soridichiara133
 
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
Ana Basterra
 
ABP Miguel Ariza
ABP Miguel ArizaABP Miguel Ariza
ABP Miguel Ariza
Claret
 
Tics y educación 2015
Tics y educación 2015Tics y educación 2015
Tics y educación 2015
Vahid Masrour
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
David Álvarez
 
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Pilar Etxebarria
 
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la claseSobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Toni Solano
 
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearningDiseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Huguillo Ramone
 
El buen y "mal" uso de las TIC en el aula
El buen y "mal" uso de las TIC en el aulaEl buen y "mal" uso de las TIC en el aula
El buen y "mal" uso de las TIC en el aula
Jordi Adell
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
dasava
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
José Ramón Olalla Celma
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
merlapilco
 
Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula   Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación blended learning versión final completa
Capacitación blended learning   versión final completaCapacitación blended learning   versión final completa
Capacitación blended learning versión final completa
 
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el ProfesoradoRetos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
 
Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10
 
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
 
Herramientas Web 2.0 en el aula
Herramientas Web 2.0 en el aulaHerramientas Web 2.0 en el aula
Herramientas Web 2.0 en el aula
 
ABP Miguel Ariza
ABP Miguel ArizaABP Miguel Ariza
ABP Miguel Ariza
 
Tics y educación 2015
Tics y educación 2015Tics y educación 2015
Tics y educación 2015
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
 
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
 
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
 
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la claseSobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearningDiseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearning
 
El buen y "mal" uso de las TIC en el aula
El buen y "mal" uso de las TIC en el aulaEl buen y "mal" uso de las TIC en el aula
El buen y "mal" uso de las TIC en el aula
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula   Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula
 

Similar a Marc Prensky y la educación de los nativos digitales

Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
jesus730
 
Proyecto de filosofía!
Proyecto de filosofía!Proyecto de filosofía!
Proyecto de filosofía!ro_galo
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
Sirley Colina
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
Blanca Cañamero Vicente
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
LigiaChen
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Nidia Cardenas
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
MARIA SUAREZ
 
Pedagogía e innovación
Pedagogía e innovaciónPedagogía e innovación
Pedagogía e innovación
Juan Carlos Palomino
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
Tania
 
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
1  generalidades acerca de las tics y la formación docente1  generalidades acerca de las tics y la formación docente
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
Santiago Ovalles Bonilla
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativodeyaniraAr
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
Vanina Piasiecki
 

Similar a Marc Prensky y la educación de los nativos digitales (20)

Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
 
Proyecto de filosofía!
Proyecto de filosofía!Proyecto de filosofía!
Proyecto de filosofía!
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
 
Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'SVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
 
Pedagogía e innovación
Pedagogía e innovaciónPedagogía e innovación
Pedagogía e innovación
 
Taller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 finalTaller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 final
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
 
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
1  generalidades acerca de las tics y la formación docente1  generalidades acerca de las tics y la formación docente
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Marc Prensky y la educación de los nativos digitales

  • 1. MARC PRENSKY LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
  • 2. MARC PRENSKY (Nueva York, 1946) • Comenzó a observar y estudiar los usos que hacían los jóvenes de la tecnología, y a pensar qué cambios traería ello a la educación. • Inventó y luego popularizó los términos “nativos digitales” e “inmigrantes digitales”.
  • 3. “if I lose my cellphone, I lose half of my brain …” • Los jóvenes estudiantes de hoy son parte de una de las primeras generaciones formadas en un contexto en el que internet y las tecnologías móviles están al alcance de las mayorías. • Casi desde el inicio de sus vidas se han visto rodeados de ordenadores, videos, videojuegos, música digital, telefonía móvil y otras herramientas similares. • La mensajería instantánea, el teléfono móvil, internet, el correo electrónico y los videojuegos son inseparables de sus vidas.
  • 4. … and the other half of my brain is different • En el aula los chicos difícilmente ponen atención a lo que dice un docente, pero fuera de ella pueden pasar horas concentrados en un videojuego que requiere de una concentración mayor a la demandada en clase. • Esto ocurre porque los jóvenes estudiantes piensan y procesan la información de una manera significativamente distinta de cómo lo hacían las generaciones anteriores. • De acuerdo con los neurólogos, esto ocurre porque: “Diversas clases de experiencias conducen a diversas estructuras cerebrales”.
  • 5. NATIVOS DIGITALES • Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata. • Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos. • Prefieren los gráficos a los textos. • Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos). • Funcionan y rinden más cuando trabajan en red. • Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual reporta satisfacción y recompensa inmediatas. • Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.
  • 6. ¿Y QUÉ QUIEREN ESTOS NATIVOS? • Quieren ser respetados, que se les tenga confianza y que sus opiniones sean valoradas. • Quieren trabajar a partir de sus intereses y pasiones. • Quieren crear, usando las herramientas de su tiempo. • Quieren trabajar con sus iguales en equipo y en proyectos. • Quieren tomar decisiones y compartir el control. • Quieren entrar en contacto con otros estudiantes como ellos, de otras partes de mundo, para intercambiar opiniones. • Quieren cooperar y competir con otros. • Quieren una educación relevante y, sobre todo, real. • No quieren que les enseñen con conferencias.
  • 7. entre naves y autos • Prensky usa una analogía para describir y comprender a los jóvenes estudiantes digitales, dice que son como naves espaciales: veloces e imparables. • Y como naves espaciales, es necesario prepararlos para el despegue, dirigiendo las maniobras al inicio y guiándolos después para que se automonitoreen, se autoevalúen, se autocorrijan y se autocontrolen sin la intervención de nadie, excepto ellos mismos.
  • 8. APRENDIZAJE ASOCIADO En el APRENDIZAJE ASOCIADO, el reto de los alumnos • es usar las tecnologías que tienen a su alcance, y el trabajo de los profesores es guiar el uso de esas tecnologías para lograr un aprendizaje efectivo. ¿Cómo?  Haciendo preguntas que los hagan pensar (¿Qué piensas? ¿Por qué piensas eso? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué más te gustaría saber?).  Contextualizando el conocimiento.  Siendo rigurosos con lo que el alumno aprende.  Evaluando la calidad del trabajo de los estudiantes. • Esto, con la intención de que el conocimiento sea real, no sólo relevante.
  • 9. APRENDIZAJE ASOCIADO En este modelo, los estudiantes deben aprender a: • Usar nuevas y sofisticadas herramientas digitales. • Buscar y encontrar información. • Construir significados. • Crear cosas nuevas a partir de lo que conocen. Por su parte, los docentes deben: • Cuestionar. • Guiar. • Contextualizar el conocimiento. • Exigir rigurosidad en las respuestas de los estudiantes. • Evaluar la calidad del trabajo realizado.
  • 10. PARTNERING Los ALUMNOS: • Investigan, generan hipótesis, buscan y encuentran respuestas. • Comparten sus hallazgos. • Reciben realimentación de sus compañeros y docente. • Contextualizan la información con ayuda del docente. • Autoevalúan su trabajo. Los DOCENTES: • Generan y hacen los cuestionamientos adecuados. • Guían a los alumnos en el proceso de investigación. • Ofrecen asesoría personalizada. • Contextualizan los hallazgos de los alumnos. • Exigen rigor en la presentación de resultados/respuestas.
  • 11. partnering Docente Alumno No explica, pregunta No toma notas, investiga Sugiere temas y herramientas Investiga y genera respuestas Aprende a usar tecnología con ayuda de sus alumnos Aprende a usar la tecnología con rigor Evalúa las respuestas de los alumnos con rigor y busca calidad en ellas; las contextualiza Refina y mejora sus respuestas, añadiendo rigor, contexto y calidad
  • 12. la clave del partnering ¿Cómo asociarse con los alumnos? • Como principio básico, hay que ver a los estudiantes como pares, como iguales con diferentes habilidades y conocimientos. • Se debe establecer un contrato entre los “socios”, en el que se acuerde que la labor del docente será promover el aprendizaje significativo en el aula, ofreciendo retos estimulantes y desafiantes para los alumnos, y en el que se especifique que la labor de los jóvenes será aceptar y resolver esos retos.
  • 13. PASIÓN ANTE TODO • El aprendizaje requiere de compromiso y motivación. • Algunos investigadores señalan que, para convertirse en experto en alguna materia, hay que dedicar 10,000 horas o 10 años a su estudio, y hoy que los jóvenes difícilmente dedican un par de horas a realizar su tarea, pareciera difícil convertirlos en personas medianamente formadas, por ya no decir que en expertos.
  • 14. “WE ARE NOT ESTUPID” Los jóvenes estudiantes de hoy necesitan que se les involucre en el proceso de aprendizaje, por lo que requieren maestros creativos e interesados en conocer a los alumnos como individuos; interesados en escuchar lo que tienen que decir y que respeten sus opiniones.
  • 15. ¿y la tecnología? • En el APRENDIZAJE ASOCIADO, la tecnología permite que cada estudiante personalice y habilite su proceso de aprendizaje. Es decir, que aprenda a su ritmo y a su manera. • Para que los estudiantes aprovechen al máximo la tecnología de que disponen, hay que preguntarse: ¿Cuál es la mejor forma de asociar la tecnología disponible al trabajo de los alumnos? ¿Cómo prevenir que esa tecnología reemplace algunos de los procesos de trabajo que se espera que los alumnos aprendan y realicen?
  • 16. ¿y la tecnología? • Prensky señala que la mejor manera de responder y solucionar estas cuestiones es tener muy claro qué habilidades es necesario que los estudiantes practiquen, y posteriormente se asocie alguna o algunas tecnologías a esa práctica. • Para simplificar este proceso, Prensky propone identificar las habilidades tecnológicas que los alumnos necesitan practicar, con VERBOS, y las herramientas disponibles para la práctica, con SUSTANTIVOS.