SlideShare una empresa de Scribd logo
MarcadoresMarcadores
Tumorales enTumorales en
GastroenterologiaGastroenterologia
Daniel Valenzuela NarváezDaniel Valenzuela Narváez
Gastroenterólogo -Gastroenterólogo -
HMGHMG
MARCADORES TUMORALES - CONCEPTOMARCADORES TUMORALES - CONCEPTO
• Son sustancias y moléculas derivadas de laSon sustancias y moléculas derivadas de la
actividad del metabolismo celular que puedenactividad del metabolismo celular que pueden
aparecer en sangre circulante, orina u otrosaparecer en sangre circulante, orina u otros
tejidos como enzimas, proteínas, metabolitos utejidos como enzimas, proteínas, metabolitos u
hormonas.hormonas.
• Son producidos por el propio tumor o por elSon producidos por el propio tumor o por el
cuerpo como respuesta a la presencia de cáncercuerpo como respuesta a la presencia de cáncer
o ciertas condiciones benignas (no cancerosas).o ciertas condiciones benignas (no cancerosas).
MARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIAMARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIA
• Pueden ser útiles cuando se utiliza junto conPueden ser útiles cuando se utiliza junto con
radiografías y otras pruebas, para la detección yradiografías y otras pruebas, para la detección y
el diagnóstico de algunos tipos de cáncer.el diagnóstico de algunos tipos de cáncer.
• Sin embargo, la medición de los niveles de losSin embargo, la medición de los niveles de los
marcadores tumorales por sí solosmarcadores tumorales por sí solos no sonno son
suficientes para diagnosticar un cáncer.suficientes para diagnosticar un cáncer.
……porqué?porqué?
MARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIAMARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIA
• El nivel de un marcador tumoral puede elevarseEl nivel de un marcador tumoral puede elevarse
en personas con condiciones benignas.en personas con condiciones benignas.
• El nivel de un marcador tumoral no se eleva enEl nivel de un marcador tumoral no se eleva en
todas las personas con cáncer, especialmentetodas las personas con cáncer, especialmente
en las etapas tempranas de la enfermedad.en las etapas tempranas de la enfermedad.
• Muchos marcadores tumorales no sonMuchos marcadores tumorales no son
específicos a un tipo particular de cáncer; elespecíficos a un tipo particular de cáncer; el
nivel de un marcador tumoral puede aumentarnivel de un marcador tumoral puede aumentar
como consecuencia de más de un tipo decomo consecuencia de más de un tipo de
cáncer.cáncer.
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
• No existe marcadorNo existe marcador
tumoral que sirva detumoral que sirva de
utilidad para suutilidad para su
diagnóstico y/odiagnóstico y/o
monitoreo.monitoreo.
Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago
Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago
Sociedad Americana de Oncología – 2002:Sociedad Americana de Oncología – 2002:
• CEA elevado hasta en 33% de pacientes conCEA elevado hasta en 33% de pacientes con
Ca GástricoCa Gástrico
• CEA, CA 19-9, alfa-FP y Ca125 pueden mostrarCEA, CA 19-9, alfa-FP y Ca125 pueden mostrar
valores elevados, no son criterios reconocidosvalores elevados, no son criterios reconocidos
para definir regresión de tumor luego depara definir regresión de tumor luego de
tratamientotratamiento
• Valores elevados (2 o mas veces) puedenValores elevados (2 o mas veces) pueden
indicar enfermedad recurrente luego de cirugía oindicar enfermedad recurrente luego de cirugía o
remisión quimioterapéuticaremisión quimioterapéutica
Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago
• Como marcador, el CA 19-9 (glicoproteínaComo marcador, el CA 19-9 (glicoproteína
mucinosa) es el más sensible, seguido por elmucinosa) es el más sensible, seguido por el
CEA y CA 72.4 los cuales son equivalentesCEA y CA 72.4 los cuales son equivalentes
• Son pobres indicadores de diagnóstico deSon pobres indicadores de diagnóstico de
enfermedad.enfermedad.
Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago
Sumiya, Ishigami:Sumiya, Ishigami: American J of GastroentAmerican J of Gastroent
2001.2001.
• CEA y CA 19-9 pueden encontrarse elevados en CaCEA y CA 19-9 pueden encontrarse elevados en Ca
gástrico (19,5 y 18% respectivamente)gástrico (19,5 y 18% respectivamente)
• CEA + (>5 ng/ml) y CA 19-9 + (>37 U/ml) elevadosCEA + (>5 ng/ml) y CA 19-9 + (>37 U/ml) elevados
correlacionaron con mayor profundidad de tumor,correlacionaron con mayor profundidad de tumor,
compromiso nodal, metástasis hepática y menoscompromiso nodal, metástasis hepática y menos
tasa de curación.tasa de curación.
• CEA + y CA 19-9 – correlacionaron conCEA + y CA 19-9 – correlacionaron con
adenocarcinoma bien diferenciadoadenocarcinoma bien diferenciado
• CEA > 10 ng/ml correlacionó con pronóstico del CaCEA > 10 ng/ml correlacionó con pronóstico del Ca
gástrico en el preoperatorio (< 20% supervivencia agástrico en el preoperatorio (< 20% supervivencia a
3 años)3 años)
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
• Marcador específico: CEAMarcador específico: CEA
• Propuesto por Gold y Freedman en 1965 es unaPropuesto por Gold y Freedman en 1965 es una
glicoproteína que se encuentra en la membranaglicoproteína que se encuentra en la membrana
celular tumoralcelular tumoral
• Se encuentra elevado en neoplasias malignasSe encuentra elevado en neoplasias malignas
de mama, pulmón, páncreas, ovario, tracto g.i.,de mama, pulmón, páncreas, ovario, tracto g.i.,
hepatopatías, pancreatopatías e inclusive enhepatopatías, pancreatopatías e inclusive en
personas sanas.personas sanas.
• Elevación marcada en disfunción renalElevación marcada en disfunción renal
• De poca o nula utilidad en el diagnóstico yDe poca o nula utilidad en el diagnóstico y
monitoreo del NM de colon salvo títulos altos.monitoreo del NM de colon salvo títulos altos.
Cáncer de ColonCáncer de Colon
• Tiene valor su vuelta a cifras normales con elTiene valor su vuelta a cifras normales con el
tratamiento quirúrgico de un tumor y su aumentotratamiento quirúrgico de un tumor y su aumento
en fases ulteriores de recidiva o metástasis…en fases ulteriores de recidiva o metástasis…
Sociedad americana de Oncología 2002,Sociedad americana de Oncología 2002,
Oncology 2002 USA(Wafik S).Oncology 2002 USA(Wafik S).
• En general, el CEA se correlaciona con elEn general, el CEA se correlaciona con el
estadío de enfermedad y presenta mayorestadío de enfermedad y presenta mayor
elevación ante la presencia de metástasiselevación ante la presencia de metástasis
hepática.hepática.
• ““Falsa” disminución en 20% de pacientes conFalsa” disminución en 20% de pacientes con
tto. quirúrgicotto. quirúrgico
Cáncer de ColonCáncer de Colon
• ElEl CA 19-9CA 19-9 (21% a 35% de pacientes) es el(21% a 35% de pacientes) es el
marcador de elección cuando el CEA semarcador de elección cuando el CEA se
encuentra en valor normal. Elevaciones de 4encuentra en valor normal. Elevaciones de 4
veces el valor normal se correlacionan conveces el valor normal se correlacionan con
mayor tasa de muerte a 3 años.mayor tasa de muerte a 3 años.
• Catepsin BCatepsin B es una proteasa lisosomal quees una proteasa lisosomal que
degrada componentes de matriz celular, másdegrada componentes de matriz celular, más
aún en las neoplásicas…faltan aún másaún en las neoplásicas…faltan aún más
estudios para definir su verdadera utilidad.estudios para definir su verdadera utilidad.
Cáncer de PáncreasCáncer de Páncreas
Cáncer de PáncreasCáncer de Páncreas
• No existe un marcador específico queNo existe un marcador específico que
permita el diagnóstico temprano ypermita el diagnóstico temprano y
monitoreomonitoreo
• El CEA ha sido estudiado másEl CEA ha sido estudiado más
ampliamente…Soc. Americ. De Oncologíaampliamente…Soc. Americ. De Oncología
2002.2002.
• Valor > 2,5 ng/ml se encuentra en 40% aValor > 2,5 ng/ml se encuentra en 40% a
50% de pacientes con NM de páncreas.50% de pacientes con NM de páncreas.
Cáncer de PáncreasCáncer de Páncreas
• ElEl CA 19-9CA 19-9 (> 37 U/ml) muestra un rango de(> 37 U/ml) muestra un rango de
sensibilidad del 67,6% al 92%. Se incrementasensibilidad del 67,6% al 92%. Se incrementa
con estadíos mas avanzados de enfermedadcon estadíos mas avanzados de enfermedad
• Elevado también en el cálculo biliar, pancreatitis,Elevado también en el cálculo biliar, pancreatitis,
cirrosis hepática y colecistitiscirrosis hepática y colecistitis
• La relaciónLa relación
testosterona/dihidrotestosteronatestosterona/dihidrotestosterona < 5 se< 5 se
encuentra en 67% de hombres con NM deencuentra en 67% de hombres con NM de
páncreas. Es menos sensible que el CA 19-9páncreas. Es menos sensible que el CA 19-9
pero más específico.pero más específico.
Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares
Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares
• El marcador CA 19-9 se encuentra elevadoEl marcador CA 19-9 se encuentra elevado
hasta en un 80% de pacientes conhasta en un 80% de pacientes con
colangiocarcinoma…colangiocarcinoma… Sociedad Americ. deSociedad Americ. de
Oncología 2002Oncología 2002
• CEA se encuentra elevado en 40% a 60% deCEA se encuentra elevado en 40% a 60% de
pacientespacientes
• AFP elevada ( > 20 ug/ml) se encuentra en 5%AFP elevada ( > 20 ug/ml) se encuentra en 5%
de pacientes con colangiocarcinoma.de pacientes con colangiocarcinoma.
Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares
KENNEDY, Andrew. Oncology 2002KENNEDY, Andrew. Oncology 2002 ::
• CA 19-9 > 100 U/ml tiene 75% de sensibilidad yCA 19-9 > 100 U/ml tiene 75% de sensibilidad y
80% de especificidad en identificar CCC80% de especificidad en identificar CCC
• ““AFP no se produce en CCC”AFP no se produce en CCC”
Cáncer de HígadoCáncer de Hígado
Cáncer de HígadoCáncer de Hígado
• AFPAFP fue determinado con valores elevados enfue determinado con valores elevados en
pacientes con HCC en 1964 (50 a 90% depacientes con HCC en 1964 (50 a 90% de
pacientes sintomáticos)pacientes sintomáticos)
Elevación de AFP en HCC:Elevación de AFP en HCC:
• Caucásicos, americanos y europeos: 60% aCaucásicos, americanos y europeos: 60% a
70%70%
• Asiáticos: 80% a 90%Asiáticos: 80% a 90%
• Valores de AFP > 400 ng/ml predicenValores de AFP > 400 ng/ml predicen
enfermedad hasta en un 95% de pacientes…enfermedad hasta en un 95% de pacientes…
Soc. Am. Oncology 2002.Soc. Am. Oncology 2002.
Cáncer de HígadoCáncer de Hígado
• Son infrecuentes los valores normales y se danSon infrecuentes los valores normales y se dan
en pacientes con tumores pequeñosen pacientes con tumores pequeños
• Elevaciones transitorias y no sostenidas de AFPElevaciones transitorias y no sostenidas de AFP
entre 20 y 400 ng/ml en cirrosis, hepatitis activaentre 20 y 400 ng/ml en cirrosis, hepatitis activa
o seguimiento de hepatectomía parcial debido ao seguimiento de hepatectomía parcial debido a
regeneración de hepatocitosregeneración de hepatocitos
• Isoenzima de AFP (AFP-L3)Isoenzima de AFP (AFP-L3) : muestra alta: muestra alta
sensibilidad para la detección de HCC ensensibilidad para la detección de HCC en
pacientes cirróticos.pacientes cirróticos.
Cáncer de HígadoCáncer de Hígado
STUART, KeithSTUART, Keith.. Oncology 2002Oncology 2002::
• AFP elevado en 75% de casos.AFP elevado en 75% de casos. AFP>1000AFP>1000
ng/ml con masa creciente o cirrosis en ausenciang/ml con masa creciente o cirrosis en ausencia
de hepatitis aguda: HCC (sin biopsia).de hepatitis aguda: HCC (sin biopsia).
Para concluir:Para concluir:
• En la actualidad, el uso principal de losEn la actualidad, el uso principal de los
marcadores tumorales es evaluar lamarcadores tumorales es evaluar la
reacción del cáncer al tratamiento yreacción del cáncer al tratamiento y
controlar la recaída. Los científicoscontrolar la recaída. Los científicos
continúan estudiando el uso de estoscontinúan estudiando el uso de estos
marcadores tumorales, así como su papelmarcadores tumorales, así como su papel
potencial en la detección y diagnósticopotencial en la detección y diagnóstico
temprano del cáncer.temprano del cáncer.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
José Alfredo Espinosa
 
Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)
anatolio recendiz
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Idaliza Bido
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
Frank Bonilla
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Trishdeish
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
Frank Bonilla
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Cielo Peralta
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
docenciaaltopalancia
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Marcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZRMarcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZR
Anais Zapata
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
Idaliza Bido
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Gabinete Médico Velázquez
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Marcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponerMarcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponer
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
Vilma Chavez de Pop
 
MARCADORES TUMORALES 1
MARCADORES TUMORALES 1MARCADORES TUMORALES 1
MARCADORES TUMORALES 1
LAB IDEA
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
dcgalan6
 
Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
lobotomias
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZRMarcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZR
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
Marcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponerMarcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponer
 
Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
MARCADORES TUMORALES 1
MARCADORES TUMORALES 1MARCADORES TUMORALES 1
MARCADORES TUMORALES 1
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
 

Similar a Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo

TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptxMarcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
JulioDanielMelendezR
 
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdfCLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
bimbap2
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
DanaeRomn
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
Danilo Arévalo
 
Marcadores Tumorales 1
Marcadores Tumorales 1Marcadores Tumorales 1
Marcadores Tumorales 1
Frank Bonilla
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
Angel
 
Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2
Frank Bonilla
 
caso clinico de marcadores tumorales.pptx
caso clinico de marcadores tumorales.pptxcaso clinico de marcadores tumorales.pptx
caso clinico de marcadores tumorales.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
enjendro
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
ssuser89dced1
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
Luis Fernando
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
Home
 
Estomago
EstomagoEstomago
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
marisacss
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
davalini
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
AnselmoAcevedo3
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
Chely González
 

Similar a Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo (20)

TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON E...
 
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptxMarcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
 
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdfCLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
 
Marcadores Tumorales 1
Marcadores Tumorales 1Marcadores Tumorales 1
Marcadores Tumorales 1
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2
 
caso clinico de marcadores tumorales.pptx
caso clinico de marcadores tumorales.pptxcaso clinico de marcadores tumorales.pptx
caso clinico de marcadores tumorales.pptx
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo

  • 1. MarcadoresMarcadores Tumorales enTumorales en GastroenterologiaGastroenterologia Daniel Valenzuela NarváezDaniel Valenzuela Narváez Gastroenterólogo -Gastroenterólogo - HMGHMG
  • 2. MARCADORES TUMORALES - CONCEPTOMARCADORES TUMORALES - CONCEPTO • Son sustancias y moléculas derivadas de laSon sustancias y moléculas derivadas de la actividad del metabolismo celular que puedenactividad del metabolismo celular que pueden aparecer en sangre circulante, orina u otrosaparecer en sangre circulante, orina u otros tejidos como enzimas, proteínas, metabolitos utejidos como enzimas, proteínas, metabolitos u hormonas.hormonas. • Son producidos por el propio tumor o por elSon producidos por el propio tumor o por el cuerpo como respuesta a la presencia de cáncercuerpo como respuesta a la presencia de cáncer o ciertas condiciones benignas (no cancerosas).o ciertas condiciones benignas (no cancerosas).
  • 3. MARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIAMARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIA • Pueden ser útiles cuando se utiliza junto conPueden ser útiles cuando se utiliza junto con radiografías y otras pruebas, para la detección yradiografías y otras pruebas, para la detección y el diagnóstico de algunos tipos de cáncer.el diagnóstico de algunos tipos de cáncer. • Sin embargo, la medición de los niveles de losSin embargo, la medición de los niveles de los marcadores tumorales por sí solosmarcadores tumorales por sí solos no sonno son suficientes para diagnosticar un cáncer.suficientes para diagnosticar un cáncer.
  • 5. MARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIAMARCADORES TUMORALES - IMPORTANCIA • El nivel de un marcador tumoral puede elevarseEl nivel de un marcador tumoral puede elevarse en personas con condiciones benignas.en personas con condiciones benignas. • El nivel de un marcador tumoral no se eleva enEl nivel de un marcador tumoral no se eleva en todas las personas con cáncer, especialmentetodas las personas con cáncer, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad.en las etapas tempranas de la enfermedad. • Muchos marcadores tumorales no sonMuchos marcadores tumorales no son específicos a un tipo particular de cáncer; elespecíficos a un tipo particular de cáncer; el nivel de un marcador tumoral puede aumentarnivel de un marcador tumoral puede aumentar como consecuencia de más de un tipo decomo consecuencia de más de un tipo de cáncer.cáncer.
  • 6. Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago • No existe marcadorNo existe marcador tumoral que sirva detumoral que sirva de utilidad para suutilidad para su diagnóstico y/odiagnóstico y/o monitoreo.monitoreo.
  • 8. Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago Sociedad Americana de Oncología – 2002:Sociedad Americana de Oncología – 2002: • CEA elevado hasta en 33% de pacientes conCEA elevado hasta en 33% de pacientes con Ca GástricoCa Gástrico • CEA, CA 19-9, alfa-FP y Ca125 pueden mostrarCEA, CA 19-9, alfa-FP y Ca125 pueden mostrar valores elevados, no son criterios reconocidosvalores elevados, no son criterios reconocidos para definir regresión de tumor luego depara definir regresión de tumor luego de tratamientotratamiento • Valores elevados (2 o mas veces) puedenValores elevados (2 o mas veces) pueden indicar enfermedad recurrente luego de cirugía oindicar enfermedad recurrente luego de cirugía o remisión quimioterapéuticaremisión quimioterapéutica
  • 9. Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago • Como marcador, el CA 19-9 (glicoproteínaComo marcador, el CA 19-9 (glicoproteína mucinosa) es el más sensible, seguido por elmucinosa) es el más sensible, seguido por el CEA y CA 72.4 los cuales son equivalentesCEA y CA 72.4 los cuales son equivalentes • Son pobres indicadores de diagnóstico deSon pobres indicadores de diagnóstico de enfermedad.enfermedad.
  • 10. Cáncer de EstómagoCáncer de Estómago Sumiya, Ishigami:Sumiya, Ishigami: American J of GastroentAmerican J of Gastroent 2001.2001. • CEA y CA 19-9 pueden encontrarse elevados en CaCEA y CA 19-9 pueden encontrarse elevados en Ca gástrico (19,5 y 18% respectivamente)gástrico (19,5 y 18% respectivamente) • CEA + (>5 ng/ml) y CA 19-9 + (>37 U/ml) elevadosCEA + (>5 ng/ml) y CA 19-9 + (>37 U/ml) elevados correlacionaron con mayor profundidad de tumor,correlacionaron con mayor profundidad de tumor, compromiso nodal, metástasis hepática y menoscompromiso nodal, metástasis hepática y menos tasa de curación.tasa de curación. • CEA + y CA 19-9 – correlacionaron conCEA + y CA 19-9 – correlacionaron con adenocarcinoma bien diferenciadoadenocarcinoma bien diferenciado • CEA > 10 ng/ml correlacionó con pronóstico del CaCEA > 10 ng/ml correlacionó con pronóstico del Ca gástrico en el preoperatorio (< 20% supervivencia agástrico en el preoperatorio (< 20% supervivencia a 3 años)3 años)
  • 12. Cáncer de ColonCáncer de Colon • Marcador específico: CEAMarcador específico: CEA • Propuesto por Gold y Freedman en 1965 es unaPropuesto por Gold y Freedman en 1965 es una glicoproteína que se encuentra en la membranaglicoproteína que se encuentra en la membrana celular tumoralcelular tumoral • Se encuentra elevado en neoplasias malignasSe encuentra elevado en neoplasias malignas de mama, pulmón, páncreas, ovario, tracto g.i.,de mama, pulmón, páncreas, ovario, tracto g.i., hepatopatías, pancreatopatías e inclusive enhepatopatías, pancreatopatías e inclusive en personas sanas.personas sanas. • Elevación marcada en disfunción renalElevación marcada en disfunción renal • De poca o nula utilidad en el diagnóstico yDe poca o nula utilidad en el diagnóstico y monitoreo del NM de colon salvo títulos altos.monitoreo del NM de colon salvo títulos altos.
  • 13. Cáncer de ColonCáncer de Colon • Tiene valor su vuelta a cifras normales con elTiene valor su vuelta a cifras normales con el tratamiento quirúrgico de un tumor y su aumentotratamiento quirúrgico de un tumor y su aumento en fases ulteriores de recidiva o metástasis…en fases ulteriores de recidiva o metástasis… Sociedad americana de Oncología 2002,Sociedad americana de Oncología 2002, Oncology 2002 USA(Wafik S).Oncology 2002 USA(Wafik S). • En general, el CEA se correlaciona con elEn general, el CEA se correlaciona con el estadío de enfermedad y presenta mayorestadío de enfermedad y presenta mayor elevación ante la presencia de metástasiselevación ante la presencia de metástasis hepática.hepática. • ““Falsa” disminución en 20% de pacientes conFalsa” disminución en 20% de pacientes con tto. quirúrgicotto. quirúrgico
  • 14. Cáncer de ColonCáncer de Colon • ElEl CA 19-9CA 19-9 (21% a 35% de pacientes) es el(21% a 35% de pacientes) es el marcador de elección cuando el CEA semarcador de elección cuando el CEA se encuentra en valor normal. Elevaciones de 4encuentra en valor normal. Elevaciones de 4 veces el valor normal se correlacionan conveces el valor normal se correlacionan con mayor tasa de muerte a 3 años.mayor tasa de muerte a 3 años. • Catepsin BCatepsin B es una proteasa lisosomal quees una proteasa lisosomal que degrada componentes de matriz celular, másdegrada componentes de matriz celular, más aún en las neoplásicas…faltan aún másaún en las neoplásicas…faltan aún más estudios para definir su verdadera utilidad.estudios para definir su verdadera utilidad.
  • 16. Cáncer de PáncreasCáncer de Páncreas • No existe un marcador específico queNo existe un marcador específico que permita el diagnóstico temprano ypermita el diagnóstico temprano y monitoreomonitoreo • El CEA ha sido estudiado másEl CEA ha sido estudiado más ampliamente…Soc. Americ. De Oncologíaampliamente…Soc. Americ. De Oncología 2002.2002. • Valor > 2,5 ng/ml se encuentra en 40% aValor > 2,5 ng/ml se encuentra en 40% a 50% de pacientes con NM de páncreas.50% de pacientes con NM de páncreas.
  • 17. Cáncer de PáncreasCáncer de Páncreas • ElEl CA 19-9CA 19-9 (> 37 U/ml) muestra un rango de(> 37 U/ml) muestra un rango de sensibilidad del 67,6% al 92%. Se incrementasensibilidad del 67,6% al 92%. Se incrementa con estadíos mas avanzados de enfermedadcon estadíos mas avanzados de enfermedad • Elevado también en el cálculo biliar, pancreatitis,Elevado también en el cálculo biliar, pancreatitis, cirrosis hepática y colecistitiscirrosis hepática y colecistitis • La relaciónLa relación testosterona/dihidrotestosteronatestosterona/dihidrotestosterona < 5 se< 5 se encuentra en 67% de hombres con NM deencuentra en 67% de hombres con NM de páncreas. Es menos sensible que el CA 19-9páncreas. Es menos sensible que el CA 19-9 pero más específico.pero más específico.
  • 18. Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares
  • 19. Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares • El marcador CA 19-9 se encuentra elevadoEl marcador CA 19-9 se encuentra elevado hasta en un 80% de pacientes conhasta en un 80% de pacientes con colangiocarcinoma…colangiocarcinoma… Sociedad Americ. deSociedad Americ. de Oncología 2002Oncología 2002 • CEA se encuentra elevado en 40% a 60% deCEA se encuentra elevado en 40% a 60% de pacientespacientes • AFP elevada ( > 20 ug/ml) se encuentra en 5%AFP elevada ( > 20 ug/ml) se encuentra en 5% de pacientes con colangiocarcinoma.de pacientes con colangiocarcinoma.
  • 20. Cáncer de Vías BiliaresCáncer de Vías Biliares KENNEDY, Andrew. Oncology 2002KENNEDY, Andrew. Oncology 2002 :: • CA 19-9 > 100 U/ml tiene 75% de sensibilidad yCA 19-9 > 100 U/ml tiene 75% de sensibilidad y 80% de especificidad en identificar CCC80% de especificidad en identificar CCC • ““AFP no se produce en CCC”AFP no se produce en CCC”
  • 22. Cáncer de HígadoCáncer de Hígado • AFPAFP fue determinado con valores elevados enfue determinado con valores elevados en pacientes con HCC en 1964 (50 a 90% depacientes con HCC en 1964 (50 a 90% de pacientes sintomáticos)pacientes sintomáticos) Elevación de AFP en HCC:Elevación de AFP en HCC: • Caucásicos, americanos y europeos: 60% aCaucásicos, americanos y europeos: 60% a 70%70% • Asiáticos: 80% a 90%Asiáticos: 80% a 90% • Valores de AFP > 400 ng/ml predicenValores de AFP > 400 ng/ml predicen enfermedad hasta en un 95% de pacientes…enfermedad hasta en un 95% de pacientes… Soc. Am. Oncology 2002.Soc. Am. Oncology 2002.
  • 23. Cáncer de HígadoCáncer de Hígado • Son infrecuentes los valores normales y se danSon infrecuentes los valores normales y se dan en pacientes con tumores pequeñosen pacientes con tumores pequeños • Elevaciones transitorias y no sostenidas de AFPElevaciones transitorias y no sostenidas de AFP entre 20 y 400 ng/ml en cirrosis, hepatitis activaentre 20 y 400 ng/ml en cirrosis, hepatitis activa o seguimiento de hepatectomía parcial debido ao seguimiento de hepatectomía parcial debido a regeneración de hepatocitosregeneración de hepatocitos • Isoenzima de AFP (AFP-L3)Isoenzima de AFP (AFP-L3) : muestra alta: muestra alta sensibilidad para la detección de HCC ensensibilidad para la detección de HCC en pacientes cirróticos.pacientes cirróticos.
  • 24. Cáncer de HígadoCáncer de Hígado STUART, KeithSTUART, Keith.. Oncology 2002Oncology 2002:: • AFP elevado en 75% de casos.AFP elevado en 75% de casos. AFP>1000AFP>1000 ng/ml con masa creciente o cirrosis en ausenciang/ml con masa creciente o cirrosis en ausencia de hepatitis aguda: HCC (sin biopsia).de hepatitis aguda: HCC (sin biopsia).
  • 25. Para concluir:Para concluir: • En la actualidad, el uso principal de losEn la actualidad, el uso principal de los marcadores tumorales es evaluar lamarcadores tumorales es evaluar la reacción del cáncer al tratamiento yreacción del cáncer al tratamiento y controlar la recaída. Los científicoscontrolar la recaída. Los científicos continúan estudiando el uso de estoscontinúan estudiando el uso de estos marcadores tumorales, así como su papelmarcadores tumorales, así como su papel potencial en la detección y diagnósticopotencial en la detección y diagnóstico temprano del cáncer.temprano del cáncer.