SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ginecologia y Obstetricia UNMSM
    Hospital Nacional Docente Madre- Niño
              “ San Bartolome”

              Mesa Redonda
         Hierro y Hemoglobina en
               el Embarazo

        Lima, 14 de Marzo del 2013
Primer Jueves Medico “San Bartolomé “ 2013
                    Mesa Redonda :
         “Hierro y Hemoglobina en el Embarazo”

     Moderador : Dr. Percy Pacora Portella
Marcadores de Hierro : MSc. Manuel Gasco Tantachuco
Hemoglobina Materna y
Repercusión Materno-Perinatal: Dr. Gustavo F. Gonzales
MARCADORES Y
METABOLISMO DEL HIERRO

 MSc. MANUEL GASCO TANTACHUCO

 LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGIA Y REPRODUCCION
         FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA
    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA ALTURA
     UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
METABOLISMO DEL HIERRO


 Elemento vital para la función celular

 Altamente tóxico si esta libre; genera radicales libres

 Requiere mecanismos adaptativos que eviten esta toxicidad
FUNCION DEL HIERRO EN EL ORGANISMO

El hierro es un nutriente esencial ya que sirve de carrier para el
oxigeno y electrones esenciales en la oxigenación, hidroxilación
y en diferentes pasos metabólicos. Es fundamental para:
• El metabolismo oxidativo.
• Generación de energia.
• Crecimiento-proliferación celular.
• Transporte de oxigeno.
 Formación del grupo HEMO de la hemoglobina para
   transporte de oxigeno tisular

 Forma parte de los CITOCROMOS mitocondriales en la generación
   de energia .

 Forma parte de la mioglobina.

 Forma parte de las catalasas y peroxidasas que protegen al organismo
   contra la oxidación generada por el peroxido de hidrogeno.
Distribución del hierro en adultos.
En perfecto balance, ingresan y
egresan 1-2 mg de hierro cada dia.
El hierro es absorbido            por
enterocitos del duodeno. Circula en
plasma unido a la transferrina. La
mayoria del hierro corporal        es
incorporado a la hemoglobina de los
precursores eritroides y eritrocitos.
Aproximadamente un 10-15 % esta
presente en fibras musculares
(mioglobina) y otros tejidos
(enzimas y citocromos). El hierro es
almacenado       en     celulas   del
parenquima hepatico y macrofagos
del sistema reticuloendotelial. Estos
macrofagos proveen la mayoria del
hierro que resulta de la degradación
de la hemoglobina de eritrocitos
senescentes y lo redistribuyen a
traves de la transferrina.
CARACTERISTICAS DEL METABOLISMO DEL HIERRO

1) Contenido corporal de hierro: 35-50 mg/kg de peso.

2) Distribución: Mas de 2/3 están contenidos en la hemoglobina

3) Ingresos: La absorción es de 1-2 mg/día dependiendo de la
   concentración de hierro de la dieta.
4) Perdidas: La menstruación produce una perdida crónica en las
   mujeres, mientras que la perdida habitual es escaza 1-2 mg/dia.
5) Los 2 organos con mayor capacidad para incorporar hierro
   son: Los precursores eritroides y el hepatocito ya que tienen
   la mayor desidad de receptores de transferrina.
6) Biodisponibilidad: Hay poca capacidad para incorporar hierro
   y poca capacidad para eliminar hierro fisiologicamente.
Figura: El hierro es conservado y reciclado para su uso en enzimas con grupo
heme y sin grupo heme. Cerca de 1-2 mg/día se pierden por descamación de la
piel y las mucosas del tracto gastrointestinal y genitourinario. Esta perdida es
balanceada por la absorción intestinal. Solo una pequeña fracción del hierro
corporal circula ligado a la transferrina. La mayoría esta ligado a la
hemoglobina y a la ferritina.
METABOLISMO DEL HIERRO
Depósitos corporales de hierro
                             Masculino   Femenino
Hemoglobina                       3.0          2.4
Mioglobina
Hierro almacenado
                                  0.3
                                  1.0
                                               0.2
                                               0.4
                                                               Luz Intestinal
Otros                             0.1          0.1
                                  4.4          3.1
                                                                           Absorción
                                                                           de Hierro

                               Sistema de Transporte de hierro
                                         Hierro ligado a Transferrina




Sist. Reticuloendotelial                                                Precursores Eritroides
       Macrófago                                                           en Medula Osea
                                                 Higado

                                               Eritrocitos
                                               circulantes
INGESTA DE HIERRO


         HIERRO:
Dieta aporta: 10- 30 mg/dia
Absorción 10% (1-2 mg/dia)
Formas:
    • Hemina (10-15%)
         • Carnes
         • Absorción eficiente
    • No Hemina
         • Vegetales




Figura: Absorción del hierro. EL hierro ingresa desde el esófago al estomago. Alli
es oxidado al estado Fe3+ sin importar su forma original en la ingesta. La acidez
gastrica asi como otros agentes solubilizantes como el ascorbato previenen la
precipitación del Fe3+ que es normalmente insoluble. La mucosa intestinal del duodeno
y el yeyuno superior absorben el hierro. La presencia de fitatos, taninos y el efecto de
los antiácidos bloquean su absorción.
ABSORCION INTESTINAL

                                                            Lumen Intestinal
Transporte de Hierro a traves del
enterocito: Luego de la reducción de la
forma ferrica a ferrosa por la
ferrireductasa del ribete en cepillo, el
hierro ingresa al enterocito por la DMT1      Enterocito
(Transportador Divalente de Metales 1).                    Fe - MOBILFERRINA
Si los depositos de hierro estan repletos,
el hierro es almacenado por la ferritina y
se pierde por la luz intestinal al descamar
el enterocito. Cuando los depositos
corporales son bajos o existe una
eritropoyesis acelerada, el hierro es
transportado por la IregI/ferroportin-1 a
traves de la membrana basolateral.
Siendo posteriormente transportado a las
celulas que lo necesitan para su
crecimiento y función por la transferrina
plasmatica.
PROTEINAS QUE REGULAN
                LA HOMEOSTASIS DEL HIERRO

Interplay of Key Proteins in Iron Homeostasis. In the          El hierro de la dieta en estado
duodenal enterocyte, dietary iron is reduced to the ferrous
state by duodenal ferric reductase (Dcytb), transported into   ferroso se reduce por una ferri-
the cell by divalent metal transporter 1 (DMT1), and
released by way of ferroportin into the circulation.           reductasa duodenal, es transportado
Hephaestin facilitates enterocyte iron release.
Hepatocytes take up iron from the circulation either as free   al enterocito por el DMT-1 y liberado
iron or transferrin-bound iron (through transferrin receptor
1 and transferrin receptor 2). Transferrin receptor 2 may      a la circulación por la ferroportina. La
serve as a sensor of circulating transferrin-bound iron,
thereby influencing expression of the iron regulatory          hephaestina facilita la liberacion del
hormone hepcidin. The hepcidin response is also modulated
by HFE and hemojuvelin. Hepcidin is secreted into the          hierro del enterocito. Los hepatocitos
circulation, where it down-regulates the ferroportin-
mediated release of iron from enterocytes, macrophages,        toman el hierro de la circulación ya
and hepatocytes (dashed red lines).
                                                               sea libre o unido a la transferrina a
                                                               traves de la unión al receptor de
                                                               transferrina 1 y 2. El receptor de
                                                               transferrina-2 es un sensor del hierro
                                                               circulante ligado a transferrina,
                                                               influenciando la expresión de
                                                               hepcidina, hormona que regula el
                                                               nivel de hierro y que es modulada
                                                               por el HFE (hemocromatosis) y la
                                                               hemojuvelina. La hepcidina es
                                                               secretada a la circulación, donde
                                                               actua regulando la liberación de
                                                               hierro de la ferroportina desde el
                                                               enterocito, macrofago y hepatocito.
HEPCIDINA

 Figura 1. Secuencia aminoacidica y
 estructura de la hepcidina humana.




Figura 2: Síntesis de Hepcidina en el hígado y su
efecto en el metabolismo del hierro: Sinusoides
hepáticos (S, rosa) estan alineados con celulas
endoteliales (verde) y celulas de Kupffer (K, verdes). La
exposicion de estas celulas a transferrina altamente
saturada con hierro (Fe/Tf) causa la liberacion de IL-6 y
otras señales (flechas rojas) que actuan sobre los
hepatocitos (H, células en celeste) a inducir la síntesis y
secreción de hepcidina (flechas amarillas). La hepcidina
plasmática (flechas amarillas largas) inhiben la
captación de hierro del duodeno y la liberación de hierro
de los macrófagos en el bazo y otros tejidos.
Hepcidina:
Efecto en la sobrecarga de hierro
REGULACION Y FUNCIONAMIENTO DEL METABOLISMO DEL HIERRO
Modelo propuesto en animales: Reciclamiento del hierro
1) Incorporación: El hierro de la dieta es reducido por la ferrireductasa del ribete
en cepillo siendo transportado por la DMT1 al enterocito. El hierro que ingresa al
pool labil es sensado por la IRPs (Proteinas Reguladoras del hierro) que regulan la
síntesis de ferritina. El hierro es transportado a traves de la membrana basal por la
Ireg1/ferroportin-1 (Ireg).
2) Transporte sistemico: La salida de hierro esta facilitada por la hephaestin (HP),
que oxida de ferroso a ferrico. La forma ferrica se une a la apo-transferrina(Tf) y en
la circulación lo lleva a los precursores eritroides de la medula osea, donde es
captado por el receptor de la transferrina (TfR) que media la endocitosis.
3) Captación tisular: La DMT1 es requerida para su liberacón del TfR desde los
endosomas al citosol, donde el hierro es transportado a la mitocondria para
convertirse en hemo.
4) Recirculación: Despues de 120 dias en la circulación los eritrocitos son
destruidos por los macrofagos del Sistema Reticuloendotelial (SRE) y el hierro de
la hemoglobina se libera para ser reutilizado por la apo-Tf. La ceruloplasmina
plasmatica (CP) es requerida para la mobilización del hierro fuera del SRE.
5) Posibles mecanismos regulatorios: A) Los enterocitos tienen información sobre
el status de hierro corporal, las IRPs sensan los niveles celulares de hierro y regulan
la expresion de DMT-1 y Iregl/ferroportin-1 modulando la absorción de hierro
intestinal. B) Posible rol del HFE en la absorción de hierro intestinal. Los nuevos
enterocitos expresan HFE y TfR en la membrana basolateral y se unen a la forma
diferrica de la Tf del plasma.
1




                                                                                                 3




                                                   2

Ciclo de la Transferrina: El hierro ligado a la trasferrina (Fe(2))-Tf) se une a los receptores de transferrina (TfR) de la superficie de los
precursores eritroides. Estos complejos se localizan en regiones recubiertas por clatrinas, que se invaginan formando endosomas (1) Una
bomba que libera protones disminuye el PH del endosoma, cambiando la conformación de las proteinas lo que produce la liberación del
hierro de la transferrina(2). La proteína transportadora DMT1 mueve el hierro a traves de la membrana del endosoma ingresando en el
citoplasma(3). Mientras que la Apo-Transferrina y el receptor de transferrina son llevados a la superficie celular, donde pueden ser
reutilizados para otros ciclos de captación y unión de hierro. En celulas eritroides la mayoria del hierro va a la mitocondria donde es
incorporado a la protoporfirina para hacer hemo. En células no eritroides el hierro es almacenado como ferritina o hemosiderina.
MARCADORES FISIOLOGICOS DEL
                                ESTADO DEL HIERRO CORPORAL
                                  Aumento
                       Exceso
                                    del
                                  deposito                Hierro
                                              Normal                 Deficit
                                                         Reducido   de hierro        Anemia
Deposito de hierro                                                                 ferropenica

Transporte de hierro

 HIERRO
ERITRON


 Deposito Hierro         4+        3-4+        2-3+        1+         0                0
 Transferrina          < 300      < 300      330 ± 30    330-360     360              390
 Ferritina             > 250      > 250      100 ± 60     < 25       < 20            < 10
 TFR                     5.5        5.5      5.5 ± 1.5   5.5-10      10                14
 Sideremia              200       > 150      115 ± 50    < 115      < 60             < 40
 Sat. Transferrina     > 60        > 50      35 ± 15      < 30      < 15             < 10
 Sideroblastos (%) 40-60           40-60      20-40      10-20      < 10              <5
 Eritrocitos           Normal      Normal     Normal     Normal     Microcitosis   Microcitosis
                                                                                   Hipocromia
Muchas gracias, por la atencion !




“Familias saludables para un pais desarrollado”

           www.perusaludable.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasHipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasjvallejoherrador
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
CamilaCardenas38
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Test de ham alexis bello
Test de ham alexis belloTest de ham alexis bello
Test de ham alexis bello
Alexis Bello Landa
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Casosclnicosanemias
CasosclnicosanemiasCasosclnicosanemias
Casosclnicosanemias
 
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasHipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Test de ham alexis bello
Test de ham alexis belloTest de ham alexis bello
Test de ham alexis bello
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 

Similar a Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco

Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosiskarihemato
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
Ttito Ramos
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierroAbigail Rojas
 
ANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdfANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdf
MayraLen8
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptxanemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
JesusSantacruz7
 
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptxanemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
JesusSantacruz7
 
Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)
JEPK
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Trabajo de hematologia ........ el hierro
Trabajo de hematologia ........ el hierroTrabajo de hematologia ........ el hierro
Trabajo de hematologia ........ el hierroAnabella Bonifacio
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
wederyudu
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Daniel Mactavish
 

Similar a Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco (20)

Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Aide hierro
Aide hierroAide hierro
Aide hierro
 
Hematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo feHematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo fe
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo feHematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo fe
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Metabolismo del Hierro
Metabolismo del HierroMetabolismo del Hierro
Metabolismo del Hierro
 
ANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdfANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdf
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptxanemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
 
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptxanemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
 
Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Trabajo de hematologia ........ el hierro
Trabajo de hematologia ........ el hierroTrabajo de hematologia ........ el hierro
Trabajo de hematologia ........ el hierro
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 

Más de Percy Pacora Portella

Prologo e Indice
Prologo e IndicePrologo e Indice
Prologo e Indice
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser MedicoCapitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser Medico
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del AdolescenteCapitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del NinoCapitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
Capitulo 4_ Atencion Integral de la MujerCapitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
Capitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -PacienteCapitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
Percy Pacora Portella
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Percy Pacora Portella
 
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatalHemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Percy Pacora Portella
 
Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)
Percy Pacora Portella
 
Consecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseadoConsecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseadoPercy Pacora Portella
 
Aborto clandestino en el Peru y Latino America
Aborto clandestino en el Peru y Latino AmericaAborto clandestino en el Peru y Latino America
Aborto clandestino en el Peru y Latino AmericaPercy Pacora Portella
 
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legal
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legalLa investigacion preliminar e importancia del certificado medico legal
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legalPercy Pacora Portella
 
Epidemiologia dcls
Epidemiologia dclsEpidemiologia dcls
Epidemiologia dcls
Percy Pacora Portella
 
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruana
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruanaPresentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruana
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruanaPercy Pacora Portella
 
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetal
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetalEvaluación del recien nacido con desnutrición fetal
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetal
Percy Pacora Portella
 
Prevención de la desnutrición fetal
Prevención de la desnutrición fetalPrevención de la desnutrición fetal
Prevención de la desnutrición fetal
Percy Pacora Portella
 

Más de Percy Pacora Portella (18)

Prologo e Indice
Prologo e IndicePrologo e Indice
Prologo e Indice
 
Capitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser MedicoCapitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser Medico
 
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del AdolescenteCapitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
 
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del NinoCapitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
Capitulo 5_Atencion Inegral de la Salud del Nino
 
Capitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
Capitulo 4_ Atencion Integral de la MujerCapitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
Capitulo 4_ Atencion Integral de la Mujer
 
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -PacienteCapitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
Capitulo 3_Realcion Trabajador de Salud -Paciente
 
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
Capitulo 2_ Factores Determinantes de la Salud , la Enfermedad y la Muerte en...
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
 
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatalHemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
 
Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)
 
Consecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseadoConsecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseado
 
Aborto clandestino en el Peru y Latino America
Aborto clandestino en el Peru y Latino AmericaAborto clandestino en el Peru y Latino America
Aborto clandestino en el Peru y Latino America
 
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legal
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legalLa investigacion preliminar e importancia del certificado medico legal
La investigacion preliminar e importancia del certificado medico legal
 
Epidemiologia dcls
Epidemiologia dclsEpidemiologia dcls
Epidemiologia dcls
 
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruana
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruanaPresentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruana
Presentación sobre violencia y abuso sexual contra la mujer peruana
 
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetal
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetalEvaluación del recien nacido con desnutrición fetal
Evaluación del recien nacido con desnutrición fetal
 
Restriccion del crecimiento fetal
Restriccion del crecimiento fetal Restriccion del crecimiento fetal
Restriccion del crecimiento fetal
 
Prevención de la desnutrición fetal
Prevención de la desnutrición fetalPrevención de la desnutrición fetal
Prevención de la desnutrición fetal
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco

  • 1. Departamento de Ginecologia y Obstetricia UNMSM Hospital Nacional Docente Madre- Niño “ San Bartolome” Mesa Redonda Hierro y Hemoglobina en el Embarazo Lima, 14 de Marzo del 2013
  • 2.
  • 3. Primer Jueves Medico “San Bartolomé “ 2013 Mesa Redonda : “Hierro y Hemoglobina en el Embarazo” Moderador : Dr. Percy Pacora Portella Marcadores de Hierro : MSc. Manuel Gasco Tantachuco Hemoglobina Materna y Repercusión Materno-Perinatal: Dr. Gustavo F. Gonzales
  • 4. MARCADORES Y METABOLISMO DEL HIERRO MSc. MANUEL GASCO TANTACHUCO LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGIA Y REPRODUCCION FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA ALTURA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
  • 5. METABOLISMO DEL HIERRO  Elemento vital para la función celular  Altamente tóxico si esta libre; genera radicales libres  Requiere mecanismos adaptativos que eviten esta toxicidad
  • 6. FUNCION DEL HIERRO EN EL ORGANISMO El hierro es un nutriente esencial ya que sirve de carrier para el oxigeno y electrones esenciales en la oxigenación, hidroxilación y en diferentes pasos metabólicos. Es fundamental para: • El metabolismo oxidativo. • Generación de energia. • Crecimiento-proliferación celular. • Transporte de oxigeno.  Formación del grupo HEMO de la hemoglobina para transporte de oxigeno tisular  Forma parte de los CITOCROMOS mitocondriales en la generación de energia .  Forma parte de la mioglobina.  Forma parte de las catalasas y peroxidasas que protegen al organismo contra la oxidación generada por el peroxido de hidrogeno.
  • 7. Distribución del hierro en adultos. En perfecto balance, ingresan y egresan 1-2 mg de hierro cada dia. El hierro es absorbido por enterocitos del duodeno. Circula en plasma unido a la transferrina. La mayoria del hierro corporal es incorporado a la hemoglobina de los precursores eritroides y eritrocitos. Aproximadamente un 10-15 % esta presente en fibras musculares (mioglobina) y otros tejidos (enzimas y citocromos). El hierro es almacenado en celulas del parenquima hepatico y macrofagos del sistema reticuloendotelial. Estos macrofagos proveen la mayoria del hierro que resulta de la degradación de la hemoglobina de eritrocitos senescentes y lo redistribuyen a traves de la transferrina.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL METABOLISMO DEL HIERRO 1) Contenido corporal de hierro: 35-50 mg/kg de peso. 2) Distribución: Mas de 2/3 están contenidos en la hemoglobina 3) Ingresos: La absorción es de 1-2 mg/día dependiendo de la concentración de hierro de la dieta. 4) Perdidas: La menstruación produce una perdida crónica en las mujeres, mientras que la perdida habitual es escaza 1-2 mg/dia. 5) Los 2 organos con mayor capacidad para incorporar hierro son: Los precursores eritroides y el hepatocito ya que tienen la mayor desidad de receptores de transferrina. 6) Biodisponibilidad: Hay poca capacidad para incorporar hierro y poca capacidad para eliminar hierro fisiologicamente.
  • 9. Figura: El hierro es conservado y reciclado para su uso en enzimas con grupo heme y sin grupo heme. Cerca de 1-2 mg/día se pierden por descamación de la piel y las mucosas del tracto gastrointestinal y genitourinario. Esta perdida es balanceada por la absorción intestinal. Solo una pequeña fracción del hierro corporal circula ligado a la transferrina. La mayoría esta ligado a la hemoglobina y a la ferritina.
  • 10. METABOLISMO DEL HIERRO Depósitos corporales de hierro Masculino Femenino Hemoglobina 3.0 2.4 Mioglobina Hierro almacenado 0.3 1.0 0.2 0.4 Luz Intestinal Otros 0.1 0.1 4.4 3.1 Absorción de Hierro Sistema de Transporte de hierro Hierro ligado a Transferrina Sist. Reticuloendotelial Precursores Eritroides Macrófago en Medula Osea Higado Eritrocitos circulantes
  • 11. INGESTA DE HIERRO HIERRO: Dieta aporta: 10- 30 mg/dia Absorción 10% (1-2 mg/dia) Formas: • Hemina (10-15%) • Carnes • Absorción eficiente • No Hemina • Vegetales Figura: Absorción del hierro. EL hierro ingresa desde el esófago al estomago. Alli es oxidado al estado Fe3+ sin importar su forma original en la ingesta. La acidez gastrica asi como otros agentes solubilizantes como el ascorbato previenen la precipitación del Fe3+ que es normalmente insoluble. La mucosa intestinal del duodeno y el yeyuno superior absorben el hierro. La presencia de fitatos, taninos y el efecto de los antiácidos bloquean su absorción.
  • 12. ABSORCION INTESTINAL Lumen Intestinal Transporte de Hierro a traves del enterocito: Luego de la reducción de la forma ferrica a ferrosa por la ferrireductasa del ribete en cepillo, el hierro ingresa al enterocito por la DMT1 Enterocito (Transportador Divalente de Metales 1). Fe - MOBILFERRINA Si los depositos de hierro estan repletos, el hierro es almacenado por la ferritina y se pierde por la luz intestinal al descamar el enterocito. Cuando los depositos corporales son bajos o existe una eritropoyesis acelerada, el hierro es transportado por la IregI/ferroportin-1 a traves de la membrana basolateral. Siendo posteriormente transportado a las celulas que lo necesitan para su crecimiento y función por la transferrina plasmatica.
  • 13. PROTEINAS QUE REGULAN LA HOMEOSTASIS DEL HIERRO Interplay of Key Proteins in Iron Homeostasis. In the El hierro de la dieta en estado duodenal enterocyte, dietary iron is reduced to the ferrous state by duodenal ferric reductase (Dcytb), transported into ferroso se reduce por una ferri- the cell by divalent metal transporter 1 (DMT1), and released by way of ferroportin into the circulation. reductasa duodenal, es transportado Hephaestin facilitates enterocyte iron release. Hepatocytes take up iron from the circulation either as free al enterocito por el DMT-1 y liberado iron or transferrin-bound iron (through transferrin receptor 1 and transferrin receptor 2). Transferrin receptor 2 may a la circulación por la ferroportina. La serve as a sensor of circulating transferrin-bound iron, thereby influencing expression of the iron regulatory hephaestina facilita la liberacion del hormone hepcidin. The hepcidin response is also modulated by HFE and hemojuvelin. Hepcidin is secreted into the hierro del enterocito. Los hepatocitos circulation, where it down-regulates the ferroportin- mediated release of iron from enterocytes, macrophages, toman el hierro de la circulación ya and hepatocytes (dashed red lines). sea libre o unido a la transferrina a traves de la unión al receptor de transferrina 1 y 2. El receptor de transferrina-2 es un sensor del hierro circulante ligado a transferrina, influenciando la expresión de hepcidina, hormona que regula el nivel de hierro y que es modulada por el HFE (hemocromatosis) y la hemojuvelina. La hepcidina es secretada a la circulación, donde actua regulando la liberación de hierro de la ferroportina desde el enterocito, macrofago y hepatocito.
  • 14. HEPCIDINA Figura 1. Secuencia aminoacidica y estructura de la hepcidina humana. Figura 2: Síntesis de Hepcidina en el hígado y su efecto en el metabolismo del hierro: Sinusoides hepáticos (S, rosa) estan alineados con celulas endoteliales (verde) y celulas de Kupffer (K, verdes). La exposicion de estas celulas a transferrina altamente saturada con hierro (Fe/Tf) causa la liberacion de IL-6 y otras señales (flechas rojas) que actuan sobre los hepatocitos (H, células en celeste) a inducir la síntesis y secreción de hepcidina (flechas amarillas). La hepcidina plasmática (flechas amarillas largas) inhiben la captación de hierro del duodeno y la liberación de hierro de los macrófagos en el bazo y otros tejidos.
  • 15. Hepcidina: Efecto en la sobrecarga de hierro
  • 16. REGULACION Y FUNCIONAMIENTO DEL METABOLISMO DEL HIERRO
  • 17. Modelo propuesto en animales: Reciclamiento del hierro 1) Incorporación: El hierro de la dieta es reducido por la ferrireductasa del ribete en cepillo siendo transportado por la DMT1 al enterocito. El hierro que ingresa al pool labil es sensado por la IRPs (Proteinas Reguladoras del hierro) que regulan la síntesis de ferritina. El hierro es transportado a traves de la membrana basal por la Ireg1/ferroportin-1 (Ireg). 2) Transporte sistemico: La salida de hierro esta facilitada por la hephaestin (HP), que oxida de ferroso a ferrico. La forma ferrica se une a la apo-transferrina(Tf) y en la circulación lo lleva a los precursores eritroides de la medula osea, donde es captado por el receptor de la transferrina (TfR) que media la endocitosis. 3) Captación tisular: La DMT1 es requerida para su liberacón del TfR desde los endosomas al citosol, donde el hierro es transportado a la mitocondria para convertirse en hemo. 4) Recirculación: Despues de 120 dias en la circulación los eritrocitos son destruidos por los macrofagos del Sistema Reticuloendotelial (SRE) y el hierro de la hemoglobina se libera para ser reutilizado por la apo-Tf. La ceruloplasmina plasmatica (CP) es requerida para la mobilización del hierro fuera del SRE. 5) Posibles mecanismos regulatorios: A) Los enterocitos tienen información sobre el status de hierro corporal, las IRPs sensan los niveles celulares de hierro y regulan la expresion de DMT-1 y Iregl/ferroportin-1 modulando la absorción de hierro intestinal. B) Posible rol del HFE en la absorción de hierro intestinal. Los nuevos enterocitos expresan HFE y TfR en la membrana basolateral y se unen a la forma diferrica de la Tf del plasma.
  • 18. 1 3 2 Ciclo de la Transferrina: El hierro ligado a la trasferrina (Fe(2))-Tf) se une a los receptores de transferrina (TfR) de la superficie de los precursores eritroides. Estos complejos se localizan en regiones recubiertas por clatrinas, que se invaginan formando endosomas (1) Una bomba que libera protones disminuye el PH del endosoma, cambiando la conformación de las proteinas lo que produce la liberación del hierro de la transferrina(2). La proteína transportadora DMT1 mueve el hierro a traves de la membrana del endosoma ingresando en el citoplasma(3). Mientras que la Apo-Transferrina y el receptor de transferrina son llevados a la superficie celular, donde pueden ser reutilizados para otros ciclos de captación y unión de hierro. En celulas eritroides la mayoria del hierro va a la mitocondria donde es incorporado a la protoporfirina para hacer hemo. En células no eritroides el hierro es almacenado como ferritina o hemosiderina.
  • 19. MARCADORES FISIOLOGICOS DEL ESTADO DEL HIERRO CORPORAL Aumento Exceso del deposito Hierro Normal Deficit Reducido de hierro Anemia Deposito de hierro ferropenica Transporte de hierro HIERRO ERITRON Deposito Hierro 4+ 3-4+ 2-3+ 1+ 0 0 Transferrina < 300 < 300 330 ± 30 330-360 360 390 Ferritina > 250 > 250 100 ± 60 < 25 < 20 < 10 TFR 5.5 5.5 5.5 ± 1.5 5.5-10 10 14 Sideremia 200 > 150 115 ± 50 < 115 < 60 < 40 Sat. Transferrina > 60 > 50 35 ± 15 < 30 < 15 < 10 Sideroblastos (%) 40-60 40-60 20-40 10-20 < 10 <5 Eritrocitos Normal Normal Normal Normal Microcitosis Microcitosis Hipocromia
  • 20. Muchas gracias, por la atencion ! “Familias saludables para un pais desarrollado” www.perusaludable.org