SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTOIDECTOMIA
Es una cirugía para extirpar las celdillas en los
espacios huecos y llenos de aire que se
encuentran en el cráneo por detrás del oído, las
cuales se denominan celdillas mastoideas.
*Tumores glomicos.
*Otitis media crónica.
*Colesteatoma
*Colocar un implante coclear
*Cambios en el sentido del gusto
*Mareo
*Debilidad de la cara
*Hipoacusia
*Infección que persiste o sigue reapareciendo
*tinnitus
Mastoidectomía simple: se crea una amplia
cavidad que comunica el antro y todas las
celdillas mastoideas. Indicada en la mastoiditis.
*Mastoidectomía radical (radical mastoidea):
mastoides, antro y oído medio se exteriorizan
creando una cavidad común con el CAE (se
extirpan tímpano y cadena osicular).
Mastoidectomía radical modificada, si la
enfermedad se localiza en el ático o en la
mastoides se convierten ambos espacios en una
cavidad común de acceso directo por extirpación
de la pared posterior y superior del CAE. El
tímpano y la cadena osicular funcionantes se
dejan intactos. Está indicado en colesteatomas
puramente aticales.
*Mastoidectomía cerrada (canal wall-up
mastoidectomy): a la mastoidectomía se le
asocia una timpanotomía posterior para
extirpar la enfermedad del oído medio.
*Revisión de la Historia Clínica, comprobando que se han realizado las
pruebas preoperatorias generales T.A.C., R.M..
*• Comprobar que se ha firmado el consentimiento informado por
parte del paciente o responsable en caso de menor de edad.
*• Valorar el estado emocional del paciente teniendo muy en cuenta
que es una persona que “no oye”.
*• Otras medidas incluyen información adicional a los familiares
respecto al programa quirúrgico, responder a las dudas planteadas y
proporcionarles apoyo emocional sobre todo en el caso de niños.
*Informar sobre las normas quirúrgicas de:
Ayuno.
Higiene general.
Retirada de prótesis dentarias.
Retirada de objetos metálicos.
*• Indicar en la Hoja de Enfermería las posibles enfermedades y
alergias.
*MEDIDAS INTRAOPERATORIAS
* Canalización de una vía periférica
* Monitorización
* Comprobación del correcto funcionamiento de todo el aparataje
* Comprobación de la correcta colocación de la placa de bisturí
*Cuidados prequirúrgicos:
*Una vez el paciente intubado se prepara la zona quirúrgica,
comprobando el oído a intervenir.
* Rasurado retroauricular: aproximadamente dos traveses de dedo
por encima y tres por detrás del pabellón auricular
* Colocación de los electrodos para la monitorización del nervio
facial
* Desinfección quirúrgica
* Infi ltración de la zona con anestésico local y adrenalina
* Colocación del campo quirúrgico.Tras la colocación de los paños
estériles rodeando el oído a intervenir se coloca un plástico adhesivo
que sirve de aislante
Toma de constantes
Administración de fluidoterapia y medicación
prescrita
Controlar el estado del paciente durante la
recuperación postanestésica
Vigilancia de la posición del paciente
Menores•
Infección o deshiscencia de la herida quirúrgica
Parálisis facial con recuperación
Perforación de la membrana timpánica•
Estimulación VII par
Vértigo
*Mayores•
Meningitis
Inserción anómala
Colesteatoma
Fallo del implante
Extrusiones
Desplazamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
Jhonder X. Salazar G.
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía Nancy Lopez
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Cirugías del oído
Cirugías del oídoCirugías del oído
Cirugías del oídoAnita Arias
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under overdoctorvaldivia
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Universidad Latina de Panamá
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Cartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastiaCartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastia
Gabriel Aguilera Aguilera
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
fiorellalima
 
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
Microcirugia Laringea - Fonocirugia - Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
fiorellalima
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
fiorellalima
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalDr. Alan Burgos
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
TIMPANOPLASTIA.pptx
TIMPANOPLASTIA.pptxTIMPANOPLASTIA.pptx
TIMPANOPLASTIA.pptx
JP G
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Yuselis Beleño Toscano
 

La actualidad más candente (20)

Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Cirugías del oído
Cirugías del oídoCirugías del oído
Cirugías del oído
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 
Cartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastiaCartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastia
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
Microcirugia Laringea - Fonocirugia - Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
TIMPANOPLASTIA.pptx
TIMPANOPLASTIA.pptxTIMPANOPLASTIA.pptx
TIMPANOPLASTIA.pptx
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 

Destacado

Cirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatriaCirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatria
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
Michelle Navarrete Rivera
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 

Destacado (6)

Cirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatriaCirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatria
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 

Similar a Mastodectomia

Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatomajulyele
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
JorgeCundapi1
 
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Luis Chirino
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Reconstruccion auricular
Reconstruccion auricularReconstruccion auricular
Reconstruccion auricular
InvestigacinEducativ
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitiscoko88
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusaldoctorvaldivia
 
Craneotomia.pptx
Craneotomia.pptxCraneotomia.pptx
Craneotomia.pptx
KeilyMDiazArmijo
 
via intra osea.pdf
via intra osea.pdfvia intra osea.pdf
via intra osea.pdf
MaryoriAraceliIngaIn
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticovanessavillalob
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
LuisChirino8
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
LucasGomez178612
 

Similar a Mastodectomia (20)

Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
 
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Comunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusalComunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusal
 
Reconstruccion auricular
Reconstruccion auricularReconstruccion auricular
Reconstruccion auricular
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusal
 
Craneotomia.pptx
Craneotomia.pptxCraneotomia.pptx
Craneotomia.pptx
 
via intra osea.pdf
via intra osea.pdfvia intra osea.pdf
via intra osea.pdf
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Mastodectomia

  • 2. Es una cirugía para extirpar las celdillas en los espacios huecos y llenos de aire que se encuentran en el cráneo por detrás del oído, las cuales se denominan celdillas mastoideas.
  • 3. *Tumores glomicos. *Otitis media crónica. *Colesteatoma *Colocar un implante coclear
  • 4. *Cambios en el sentido del gusto *Mareo *Debilidad de la cara *Hipoacusia *Infección que persiste o sigue reapareciendo *tinnitus
  • 5. Mastoidectomía simple: se crea una amplia cavidad que comunica el antro y todas las celdillas mastoideas. Indicada en la mastoiditis.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. *Mastoidectomía radical (radical mastoidea): mastoides, antro y oído medio se exteriorizan creando una cavidad común con el CAE (se extirpan tímpano y cadena osicular).
  • 10. Mastoidectomía radical modificada, si la enfermedad se localiza en el ático o en la mastoides se convierten ambos espacios en una cavidad común de acceso directo por extirpación de la pared posterior y superior del CAE. El tímpano y la cadena osicular funcionantes se dejan intactos. Está indicado en colesteatomas puramente aticales.
  • 11. *Mastoidectomía cerrada (canal wall-up mastoidectomy): a la mastoidectomía se le asocia una timpanotomía posterior para extirpar la enfermedad del oído medio.
  • 12. *Revisión de la Historia Clínica, comprobando que se han realizado las pruebas preoperatorias generales T.A.C., R.M.. *• Comprobar que se ha firmado el consentimiento informado por parte del paciente o responsable en caso de menor de edad. *• Valorar el estado emocional del paciente teniendo muy en cuenta que es una persona que “no oye”. *• Otras medidas incluyen información adicional a los familiares respecto al programa quirúrgico, responder a las dudas planteadas y proporcionarles apoyo emocional sobre todo en el caso de niños. *Informar sobre las normas quirúrgicas de: Ayuno. Higiene general. Retirada de prótesis dentarias. Retirada de objetos metálicos. *• Indicar en la Hoja de Enfermería las posibles enfermedades y alergias.
  • 13. *MEDIDAS INTRAOPERATORIAS * Canalización de una vía periférica * Monitorización * Comprobación del correcto funcionamiento de todo el aparataje * Comprobación de la correcta colocación de la placa de bisturí *Cuidados prequirúrgicos: *Una vez el paciente intubado se prepara la zona quirúrgica, comprobando el oído a intervenir. * Rasurado retroauricular: aproximadamente dos traveses de dedo por encima y tres por detrás del pabellón auricular * Colocación de los electrodos para la monitorización del nervio facial * Desinfección quirúrgica * Infi ltración de la zona con anestésico local y adrenalina * Colocación del campo quirúrgico.Tras la colocación de los paños estériles rodeando el oído a intervenir se coloca un plástico adhesivo que sirve de aislante
  • 14. Toma de constantes Administración de fluidoterapia y medicación prescrita Controlar el estado del paciente durante la recuperación postanestésica Vigilancia de la posición del paciente
  • 15. Menores• Infección o deshiscencia de la herida quirúrgica Parálisis facial con recuperación Perforación de la membrana timpánica• Estimulación VII par Vértigo *Mayores• Meningitis Inserción anómala Colesteatoma Fallo del implante Extrusiones Desplazamientos