SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA SITUACION
DE SALUD.
ACTUALIZACIÓN EN
ESTOMATOLOGÍA.
ANALISIS DE LA SITUACION
DE SALUD.
 INSTRUMENTO ESTRATEGICO.
 IDENTIFICAR.
 PRIORIZAR.
 SOLUCIONAR.
 INTERSECTORIAL.
 INTERDISCIPLINARIO.
 MULTISECTORIAL.
 MULTIDIMENCIONAL.
MOMENTOS PARA LA EJECUCION DEL
ANALISIS DE LA SIRTUACION DE
SALUD.
I- ASIGNACION DE LA POBLACION.
II- IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES Y
PROBLEMAS DE LA POBLACION.
III-DETERMINACION DE PRIORIDADES.
IV-ELABORACION DEL PLAN DE ACCION.
V-EJECUCION DEL PLAN.
VI-EVALUACION DE LOS PROCESOS E IMPACTO.
ALGUNAS TECNICAS PARA
IDENTIFICAR PROBLEMAS
 INDICADORES.
 LLUVIA DE IDEAS
 GRUPO NOMINAL.
 GRUPO FOCAL.
 OBSERVACION.
 ENCUESTAS.
MATRIZ DE PRIORIZACION O
METODO DE RANQUEO.
PROBLEMAS
A B CD E F
TOTAL
A-TENDENCIA.
B-FRECUENCIA
C-GRAVEDAD.
D-DISPONIBILIDADDERECURSOS.
E-VULNERABILIDAD.
F-COHERENCIACONLAMISIONDELQUEPLANIFICA.
Diagrama Causa – Efecto (Espina de Pescado)
-Deficiente
capacitación del
personal de
salud.
-Poca
motivación.
-Inestabilidad del
equipo de salud.
-Deficiente
capacidad
gerencial
Baja cultura
sanitaria de la
población
Causas Externas
Dependientes del
Sector Salud
-Poca utilización de los
medios masivos de
comunicación brindados al
sector
Causas Externas no
dependientes del
Sector Salud
-No ajuste de la
estructura del organismo
a la estructura del
gobierno.
Causas Internas Primarias o Fundamentales
Poca intersectorialidad
-Pobre participación
social y comunitaria.
-Mal funcionamiento de
los Consejos Locales por
la Salud.
-Poca participación del
sector salud.
Baja percepción del
riesgo por la población
-Poco nivel de
información de la
población.
-Deficiente labor
educativa por parte del
sector salud.
--Escasa motivación
de la población
Deficiente
labor de
educativa del
sector salud
Causas Internas Secundarias o No Fundamentales
Diagrama Causa – Efecto (Espina de Pescado)
-Deficiente
capacitación del
personal de
salud.
-Poca
motivación.
-Inestabilidad del
equipo de salud.
-Deficiente
capacidad
gerencial
Baja cultura
sanitaria de la
población
Causas Externas
Dependientes del
Sector Salud
-Poca utilización de los
medios masivos de
comunicación brindados al
sector
Causas Externas no
dependientes del
Sector Salud
-No ajuste de la
estructura del organismo
a la estructura del
gobierno.
Causas Internas Primarias o Fundamentales
Poca intersectorialidad
-Pobre participación
social y comunitaria.
-Mal funcionamiento de
los Consejos Locales por
la Salud.
-Poca participación del
sector salud.
Baja percepción del
riesgo por la población
-Poco nivel de
información de la
población.
-Deficiente labor
educativa por parte del
sector salud.
--Escasa motivación
de la población
Deficiente
labor de
edu
cati
va
del
sector salud
Causas Internas Secundarias o No Fundamentales
PLAN DE ACCION Y EJECUCON.
 ACTIVIDADES.
 FECHA.
 LUGAR.
 RECURSOS.
 PARTICIPANTES.
 EJECUTOR.
 RESPONSABLE.
 RESULTADO ESPERADO.
EVALUACION.
 EVALUACION DE SEGUIMIENTO O PROCESO.
REUNIONES CON EL EQUPO DE SALUD Y/O COMUNIDAD.
OBSERVACION DE LAS ACTIVIDADES.
ESTADISTICAS.
ENTREVISTAS. DISCUSIÓN DE GRUPOS FOCALES.
RENDICIONES DE CUENTAS.
 EVALUACION DE RESULTADOS EIMPACTOS
CONOCIMIENTOS.
HABILIDADES.
ACTITUDES.
HABITOS.
DISMINUIR LA FRECUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES.
DISMINUIR LOS RIESGOS A LA SALUD.
MEJORA GENERAL DE LOS INDICADORES DE MORBI-
MORTALIDAD.
SATISFACCION DE LA POBLACION.
PRINCIPALES ELEMENTOS A
TENER EN CUENTA EN EL
ANALISIS DE LA SITUACION DE
SALUD.
DESCRIPCION DEL ESCENARIO.
 LIMITES GEOGRAFICOS Y POLITICOS
ADMINISTRATIVOS.
 CLASIFICACION EN URBANA,
SEMIURBANA Y RURAL.
 VIAS DE COMUNICACIÓN.
 TRANSPORTE.
ASPECTOS DEMOGRAFICOS.
 TAMAÑO DE LA POBLACION.
 ESTRUCTURA POR SEXO Y EDADES.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES.
 NIVEL EDUCACIONAL PROMEDIO.
 COSTUMBRES .
 HABITOS.
 CREENCIAS.
 INSTITUCIONES ESCOLARES.
INTERRELACION CON EL RESTO
DE LOS SECTORESDE LA
COMUNIDAD.
 COMPROMISO DE LOS DESISORES.
 ROL DEL CONSEJO DE LA SALUD.
 LOGROS Y DEFICIENCIAS.
SITUACION DEL MEDIO AMBIENTE Y
ECOLOGIA.
 DISPONIBILIDAD DEL AGUA.
 CONTAMINACION DE SUELOS ,AGUA Y
AIRE.
ESTILOS DE VIDA
INDICADORES DE SALUD-
ENFERMADAD.
 CLASIFICACION EPIDEMIOLOGICA.
 CANCER BUCAL.
 POBLACION CON RETRASO MENTAL.
 POBLACION INFANTIL,(HASTA 18 AÑOS).
 EMBARAZADAS,MADRES CON HIJOS
MENORES DE UN AÑO.
 ADULTO MAYOR.
 POBLACION TOTAL.
 METAS DE SALUD BUCAL.
INDICADORES DE
SERVICIOS.
 CONDICIONES DE LA CONSULTA.
 NUMEROS DE CONSULTAS
CLINICAS Y DE TERRENOS.
 TRABAJO REALIZADO.
 SATISFACCION DE LA POBLACION.
METODOLOGIA PARA LA
PRESENTACION DE LA
INFORMACION AL
REALIZAR EL ANALISIS DE
LA SITUACION DE SALUD.
I-TITULO.
II-AUTOR.
III-UNIDAD.
IV-UNIVERSO.
V-ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
VI-PRESENTACION DEL PLAN DE ACCION.
 OBJETIVOS GENERALES.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 ACTIVIDADES.

Más contenido relacionado

Similar a Material de apoyo2.ppt

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Luis Vargas
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
Proyecto final de dinámica de sistemas
Proyecto final de dinámica de sistemasProyecto final de dinámica de sistemas
Proyecto final de dinámica de sistemas
Brayan Crespo Espinoza
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
SviettaValenciaMolin
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
JuanCarlosPintoManci
 
Pae
PaePae
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdfUNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
NereidaGuadalupeOrti1
 
1 auditoria oms
1  auditoria oms1  auditoria oms
1 auditoria oms
ElianaVelasques1
 
plan de evaluacion de matematica.docx
plan de evaluacion de matematica.docxplan de evaluacion de matematica.docx
plan de evaluacion de matematica.docx
JaviAlmeida
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
Alfonso Lidoro Rosero Diaz
 
AtencióNprimaria
AtencióNprimariaAtencióNprimaria
AtencióNprimaria
joaquinandres224
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
LilibethJohanaVelasc
 
Presentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdfPresentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdf
JuanCarlosPintoManci
 
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Asociación Peruana de Enfermería
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
canelin
 
Modulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil ProfesionalModulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil Profesional
mlcp139
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
Rosa Aguilar Vasquez
 

Similar a Material de apoyo2.ppt (20)

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
Proyecto final de dinámica de sistemas
Proyecto final de dinámica de sistemasProyecto final de dinámica de sistemas
Proyecto final de dinámica de sistemas
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
 
Pae
PaePae
Pae
 
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdfUNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
1 auditoria oms
1  auditoria oms1  auditoria oms
1 auditoria oms
 
plan de evaluacion de matematica.docx
plan de evaluacion de matematica.docxplan de evaluacion de matematica.docx
plan de evaluacion de matematica.docx
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
 
AtencióNprimaria
AtencióNprimariaAtencióNprimaria
AtencióNprimaria
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
 
Presentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdfPresentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdf
 
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
 
Modulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil ProfesionalModulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil Profesional
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Material de apoyo2.ppt

  • 1. ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD. ACTUALIZACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA.
  • 2. ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD.  INSTRUMENTO ESTRATEGICO.  IDENTIFICAR.  PRIORIZAR.  SOLUCIONAR.  INTERSECTORIAL.  INTERDISCIPLINARIO.  MULTISECTORIAL.  MULTIDIMENCIONAL.
  • 3. MOMENTOS PARA LA EJECUCION DEL ANALISIS DE LA SIRTUACION DE SALUD. I- ASIGNACION DE LA POBLACION. II- IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LA POBLACION. III-DETERMINACION DE PRIORIDADES. IV-ELABORACION DEL PLAN DE ACCION. V-EJECUCION DEL PLAN. VI-EVALUACION DE LOS PROCESOS E IMPACTO.
  • 4. ALGUNAS TECNICAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS  INDICADORES.  LLUVIA DE IDEAS  GRUPO NOMINAL.  GRUPO FOCAL.  OBSERVACION.  ENCUESTAS.
  • 5. MATRIZ DE PRIORIZACION O METODO DE RANQUEO. PROBLEMAS A B CD E F TOTAL A-TENDENCIA. B-FRECUENCIA C-GRAVEDAD. D-DISPONIBILIDADDERECURSOS. E-VULNERABILIDAD. F-COHERENCIACONLAMISIONDELQUEPLANIFICA.
  • 6. Diagrama Causa – Efecto (Espina de Pescado) -Deficiente capacitación del personal de salud. -Poca motivación. -Inestabilidad del equipo de salud. -Deficiente capacidad gerencial Baja cultura sanitaria de la población Causas Externas Dependientes del Sector Salud -Poca utilización de los medios masivos de comunicación brindados al sector Causas Externas no dependientes del Sector Salud -No ajuste de la estructura del organismo a la estructura del gobierno. Causas Internas Primarias o Fundamentales Poca intersectorialidad -Pobre participación social y comunitaria. -Mal funcionamiento de los Consejos Locales por la Salud. -Poca participación del sector salud. Baja percepción del riesgo por la población -Poco nivel de información de la población. -Deficiente labor educativa por parte del sector salud. --Escasa motivación de la población Deficiente labor de educativa del sector salud Causas Internas Secundarias o No Fundamentales Diagrama Causa – Efecto (Espina de Pescado) -Deficiente capacitación del personal de salud. -Poca motivación. -Inestabilidad del equipo de salud. -Deficiente capacidad gerencial Baja cultura sanitaria de la población Causas Externas Dependientes del Sector Salud -Poca utilización de los medios masivos de comunicación brindados al sector Causas Externas no dependientes del Sector Salud -No ajuste de la estructura del organismo a la estructura del gobierno. Causas Internas Primarias o Fundamentales Poca intersectorialidad -Pobre participación social y comunitaria. -Mal funcionamiento de los Consejos Locales por la Salud. -Poca participación del sector salud. Baja percepción del riesgo por la población -Poco nivel de información de la población. -Deficiente labor educativa por parte del sector salud. --Escasa motivación de la población Deficiente labor de edu cati va del sector salud Causas Internas Secundarias o No Fundamentales
  • 7. PLAN DE ACCION Y EJECUCON.  ACTIVIDADES.  FECHA.  LUGAR.  RECURSOS.  PARTICIPANTES.  EJECUTOR.  RESPONSABLE.  RESULTADO ESPERADO.
  • 8. EVALUACION.  EVALUACION DE SEGUIMIENTO O PROCESO. REUNIONES CON EL EQUPO DE SALUD Y/O COMUNIDAD. OBSERVACION DE LAS ACTIVIDADES. ESTADISTICAS. ENTREVISTAS. DISCUSIÓN DE GRUPOS FOCALES. RENDICIONES DE CUENTAS.  EVALUACION DE RESULTADOS EIMPACTOS CONOCIMIENTOS. HABILIDADES. ACTITUDES. HABITOS. DISMINUIR LA FRECUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES. DISMINUIR LOS RIESGOS A LA SALUD. MEJORA GENERAL DE LOS INDICADORES DE MORBI- MORTALIDAD. SATISFACCION DE LA POBLACION.
  • 9. PRINCIPALES ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD.
  • 10. DESCRIPCION DEL ESCENARIO.  LIMITES GEOGRAFICOS Y POLITICOS ADMINISTRATIVOS.  CLASIFICACION EN URBANA, SEMIURBANA Y RURAL.  VIAS DE COMUNICACIÓN.  TRANSPORTE.
  • 11. ASPECTOS DEMOGRAFICOS.  TAMAÑO DE LA POBLACION.  ESTRUCTURA POR SEXO Y EDADES.
  • 12. ASPECTOS SOCIOCULTURALES.  NIVEL EDUCACIONAL PROMEDIO.  COSTUMBRES .  HABITOS.  CREENCIAS.  INSTITUCIONES ESCOLARES.
  • 13. INTERRELACION CON EL RESTO DE LOS SECTORESDE LA COMUNIDAD.  COMPROMISO DE LOS DESISORES.  ROL DEL CONSEJO DE LA SALUD.  LOGROS Y DEFICIENCIAS.
  • 14. SITUACION DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA.  DISPONIBILIDAD DEL AGUA.  CONTAMINACION DE SUELOS ,AGUA Y AIRE.
  • 16. INDICADORES DE SALUD- ENFERMADAD.  CLASIFICACION EPIDEMIOLOGICA.  CANCER BUCAL.  POBLACION CON RETRASO MENTAL.  POBLACION INFANTIL,(HASTA 18 AÑOS).  EMBARAZADAS,MADRES CON HIJOS MENORES DE UN AÑO.  ADULTO MAYOR.  POBLACION TOTAL.  METAS DE SALUD BUCAL.
  • 17. INDICADORES DE SERVICIOS.  CONDICIONES DE LA CONSULTA.  NUMEROS DE CONSULTAS CLINICAS Y DE TERRENOS.  TRABAJO REALIZADO.  SATISFACCION DE LA POBLACION.
  • 18. METODOLOGIA PARA LA PRESENTACION DE LA INFORMACION AL REALIZAR EL ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD.
  • 19. I-TITULO. II-AUTOR. III-UNIDAD. IV-UNIVERSO. V-ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN. VI-PRESENTACION DEL PLAN DE ACCION.  OBJETIVOS GENERALES.  OBJETIVOS ESPECIFICOS.  ACTIVIDADES.