SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo argumentativo sobre la
personalidad, temperamento y carácter
del niño.
Materia: el proceso de intervención temprana
Maestra: Yessica Reyna Ortiz
Alumno: Gerardo Ramírez López
Introducción
Para entender el comportamiento de una persona se debe de tomar en cuenta tres
aspectos fundamentales de la misma: temperamento, carácter y personalidad, su
definición es completamente distinta una de otra más una no puede ser sin la otra y
viceversa.
Es importante establecer las bases bajo las cuales debemos identificar cuando y
como se desarrolla cada una de ellas, como afecta a su relación con los demás con los
que convive en sus distintos contextos.
Cada individuo es diferente y requiere de atención diferente por su modo de
reaccionar a los estímulos ambientales.
Temperamento, carácter, personalidad.
El temperamento se refiere a cómo se comportan los niños en algunas
ocasiones, en oposición a qué hacen o por qué lo hacen. Los bebés muestran
diferencias temperamentales en su disposición general desde que nacen, lo que
inicialmente se deben en gran medida a factores genéticos, y el temperamento no es
fijo ni inmutable: el modo de educar a los niños puede modificarlo de forma
significativa. De hecho, algunos niños muestran poca consistencia en el temperamento
de una edad a otra. El temperamento abarca patrones de activación y emotividad que
son características consistentes y duraderas de un individuo.
El temperamento es innato a la persona, fruto de la herencia genética que ha
recibido y no se altera. Se lleva como el color de la piel, las facciones de la cara o la
estatura del cuerpo. No se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea bueno
o malo, simplemente está allí, es el compañero de toda la vida. Toda persona nace y
muere con su temperamento. Sin embargo el temperamento puede ser un potencial
que debe aprovecharse al máximo o puede convertirse en un enorme obstáculo que
impida a la persona desarrollarse. Por eso, es necesario conocerlo, aceptarlo, educarlo,
guiarlo y convertirlo en la mayor riqueza de la persona.
El carácter, siendo un término de origen griego (carácter - marca), ya implicaba
en su mundo clásico aquello que uno desea ser Este aspecto ético se universalizó,
denotando desde siempre lo distintivo de una persona o también de un grupo o nación
(«carácter nacional»). Hasta en el lenguaje ordinario se emplea el término para
establecerlo distintivo: se habla, por ejemplo, del carácter de la música de Mozart para
distinguirla de la de Beethoven. El concepto psicológico de carácter, por su parte,
atiende al hombre no como debe ser(ético), sino tal cual es. Pueden existir individuos
faltos de carácter en sentido ético, que posean, a su vez, un carácter muy acusado
desde el punto de vista psicológico. El carácter psicológico sería la peculiaridad del
individuo «que se enfrenta al mundo haciendo uso de sus distintas facultades, es decir,
en su sentir y en su obrar, en sus decisiones voluntarias, valoraciones y objetivos, en
susjuicios y orientaciones espirituales, con todo lo ctíal adquiere su existencia
individual una fisonomía que le diferencia de los demás» (Lcrsch, 1966, p. 41).
El carácter, que es el mismo temperamento pero guiado por la inteligencia y la
voluntad, por lo que puede ser modificado por medio del trabajo personal y un
proceso educativo, que lo lleve a ser la persona que puede llegar a ser.
La personalidad unas veces es parte de la estructura del carácter, al que ayuda
a solucionar sus problemas y dilemas, pero otras deja de serlo, cuando una
manifestación de la personalidad (por ejemplo, una manifestación de histerismo)
ejerce una función importante en la persona.
la personalidad, es la suma total de las características duraderas que distinguen
a un individuo de otro, surgen en la infancia. Desde el nacimiento, los bebés empiezan
a mostrar rasgos y conductas únicas y estables que finalmente conducen a su
desarrollo como individuos distintos y especiales (Caspi, 2000;Kagan, 2000; Shiner,
Masten y Roberts, 2003).
En la psicología de la personalidad existen patrones de conducta, de
pensamiento y de emociones que son consistentes en el tiempo. La personalidad es el
temperamento más el carácter, que es la parte de la personalidad que se desarrolla a
través del aprendizaje y de la experiencia, ésta está determinada por el ambiente.
* La teoría de la personalidad (Erikson).
Teoría que considera como llegan los individuos a entenderse y a entender el
significado de su conducta y la conducta de otros. De acuerdo con Erikson, durante los
primeros dieciocho meses, pasamos por la etapa de confianza frente a desconfianza,
que es el período durante el cual los bebés desarrollan un sentido de confianza, o de
desconfianza, dependiendo en gran medida de qué también son satisfechas sus
necesidades por las personas que los cuidan. Durante el final de la infancia los niños
entran a la etapa de autonomía frente a vergüenza y duda, que es el periodo durante
el cual los niños (de dieciocho meses a tres años) desarrollan independencia y
autonomía, si se les concede la libertad para explorar; o vergüenza e inseguridad en sí
mismos, si son restringidos y sobreprotegidos.
BIBLIOGRAFIA
media.educacioncampeche.gob.mx/file/file_d79cf1c691987edecc92cea315179304.pdf
https://psicologiainfancia.wordpress.com/tag/temperamento-personalidad-nino-
infantil/
Revista Complutense de Educación IS5N: 1130-2496 Vol. 13 Núm. 2 (2002) 617-643

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Geidys Valdez Liriano
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
Geidys Valdez Liriano
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Lourdes Lourdes
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Alexander Dueñas
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
beluflores16
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetProfesora Zuleika Budet
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
el gera
 

La actualidad más candente (20)

Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes  Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
 

Similar a Ensayo argumentativo sobre la personalidad

2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
AndreastefaniaRonqui
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
Marvin Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
instituto de secundaria
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento Humano
Vianey Escobar
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
RicardoHuamnCorrea
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
AngelaSilva255784
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
Luis Roberto Lopez
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Josep Cuisano
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...José M. Padilla
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
MDaniela0304
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadjcum1
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
María José Mena Bautista
 
Personalidad (2).pdf
Personalidad (2).pdfPersonalidad (2).pdf
Personalidad (2).pdf
JodyChavez1
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Yuuki-Cross
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Ely González
 

Similar a Ensayo argumentativo sobre la personalidad (20)

2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento Humano
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Presentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. PriscoPresentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. Prisco
 
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
 
Personalidad (2).pdf
Personalidad (2).pdfPersonalidad (2).pdf
Personalidad (2).pdf
 
Separata personalidad 5° rr.hh 2014
Separata personalidad 5° rr.hh 2014Separata personalidad 5° rr.hh 2014
Separata personalidad 5° rr.hh 2014
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Más de Gerardo Ramirez Lopez

EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdfEdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
Gerardo Ramirez Lopez
 
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdfCAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
Gerardo Ramirez Lopez
 
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docxMAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
Gerardo Ramirez Lopez
 
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docxMAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
Gerardo Ramirez Lopez
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
Gerardo Ramirez Lopez
 
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales deAnalisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Gerardo Ramirez Lopez
 
Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)
Gerardo Ramirez Lopez
 
Presentacion test bender
Presentacion test benderPresentacion test bender
Presentacion test bender
Gerardo Ramirez Lopez
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
Gerardo Ramirez Lopez
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Gerardo Ramirez Lopez
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
Gerardo Ramirez Lopez
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
Trastorno por defat
Trastorno por defatTrastorno por defat
Trastorno por defat
Gerardo Ramirez Lopez
 

Más de Gerardo Ramirez Lopez (15)

EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdfEdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
 
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdfCAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
 
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docxMAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
 
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docxMAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales deAnalisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
 
Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)
 
Presentacion test bender
Presentacion test benderPresentacion test bender
Presentacion test bender
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
 
Trastorno por defat
Trastorno por defatTrastorno por defat
Trastorno por defat
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ensayo argumentativo sobre la personalidad

  • 1. Ensayo argumentativo sobre la personalidad, temperamento y carácter del niño. Materia: el proceso de intervención temprana Maestra: Yessica Reyna Ortiz Alumno: Gerardo Ramírez López
  • 2. Introducción Para entender el comportamiento de una persona se debe de tomar en cuenta tres aspectos fundamentales de la misma: temperamento, carácter y personalidad, su definición es completamente distinta una de otra más una no puede ser sin la otra y viceversa. Es importante establecer las bases bajo las cuales debemos identificar cuando y como se desarrolla cada una de ellas, como afecta a su relación con los demás con los que convive en sus distintos contextos. Cada individuo es diferente y requiere de atención diferente por su modo de reaccionar a los estímulos ambientales.
  • 3. Temperamento, carácter, personalidad. El temperamento se refiere a cómo se comportan los niños en algunas ocasiones, en oposición a qué hacen o por qué lo hacen. Los bebés muestran diferencias temperamentales en su disposición general desde que nacen, lo que inicialmente se deben en gran medida a factores genéticos, y el temperamento no es fijo ni inmutable: el modo de educar a los niños puede modificarlo de forma significativa. De hecho, algunos niños muestran poca consistencia en el temperamento de una edad a otra. El temperamento abarca patrones de activación y emotividad que son características consistentes y duraderas de un individuo. El temperamento es innato a la persona, fruto de la herencia genética que ha recibido y no se altera. Se lleva como el color de la piel, las facciones de la cara o la estatura del cuerpo. No se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea bueno o malo, simplemente está allí, es el compañero de toda la vida. Toda persona nace y muere con su temperamento. Sin embargo el temperamento puede ser un potencial que debe aprovecharse al máximo o puede convertirse en un enorme obstáculo que impida a la persona desarrollarse. Por eso, es necesario conocerlo, aceptarlo, educarlo, guiarlo y convertirlo en la mayor riqueza de la persona. El carácter, siendo un término de origen griego (carácter - marca), ya implicaba en su mundo clásico aquello que uno desea ser Este aspecto ético se universalizó, denotando desde siempre lo distintivo de una persona o también de un grupo o nación («carácter nacional»). Hasta en el lenguaje ordinario se emplea el término para establecerlo distintivo: se habla, por ejemplo, del carácter de la música de Mozart para distinguirla de la de Beethoven. El concepto psicológico de carácter, por su parte,
  • 4. atiende al hombre no como debe ser(ético), sino tal cual es. Pueden existir individuos faltos de carácter en sentido ético, que posean, a su vez, un carácter muy acusado desde el punto de vista psicológico. El carácter psicológico sería la peculiaridad del individuo «que se enfrenta al mundo haciendo uso de sus distintas facultades, es decir, en su sentir y en su obrar, en sus decisiones voluntarias, valoraciones y objetivos, en susjuicios y orientaciones espirituales, con todo lo ctíal adquiere su existencia individual una fisonomía que le diferencia de los demás» (Lcrsch, 1966, p. 41). El carácter, que es el mismo temperamento pero guiado por la inteligencia y la voluntad, por lo que puede ser modificado por medio del trabajo personal y un proceso educativo, que lo lleve a ser la persona que puede llegar a ser. La personalidad unas veces es parte de la estructura del carácter, al que ayuda a solucionar sus problemas y dilemas, pero otras deja de serlo, cuando una manifestación de la personalidad (por ejemplo, una manifestación de histerismo) ejerce una función importante en la persona. la personalidad, es la suma total de las características duraderas que distinguen a un individuo de otro, surgen en la infancia. Desde el nacimiento, los bebés empiezan a mostrar rasgos y conductas únicas y estables que finalmente conducen a su desarrollo como individuos distintos y especiales (Caspi, 2000;Kagan, 2000; Shiner, Masten y Roberts, 2003). En la psicología de la personalidad existen patrones de conducta, de pensamiento y de emociones que son consistentes en el tiempo. La personalidad es el temperamento más el carácter, que es la parte de la personalidad que se desarrolla a través del aprendizaje y de la experiencia, ésta está determinada por el ambiente. * La teoría de la personalidad (Erikson). Teoría que considera como llegan los individuos a entenderse y a entender el significado de su conducta y la conducta de otros. De acuerdo con Erikson, durante los primeros dieciocho meses, pasamos por la etapa de confianza frente a desconfianza, que es el período durante el cual los bebés desarrollan un sentido de confianza, o de desconfianza, dependiendo en gran medida de qué también son satisfechas sus necesidades por las personas que los cuidan. Durante el final de la infancia los niños entran a la etapa de autonomía frente a vergüenza y duda, que es el periodo durante el cual los niños (de dieciocho meses a tres años) desarrollan independencia y
  • 5. autonomía, si se les concede la libertad para explorar; o vergüenza e inseguridad en sí mismos, si son restringidos y sobreprotegidos.