SlideShare una empresa de Scribd logo
Material para el estudiante
“El problema de
Federico y Clara”
Guía Nº1
Nombre: ________________________________________________
Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________
Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir?
Subsector: Educación Tecnológica
Nivel: NB1
Recuerda:
 Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.
 Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
 Ante cualquier duda que presentes, pregunta a tu profesora.
Actividad Nº1
Observa y ordena las imágenes que se presentan a
continuación según su aparición en la historia. Luego
recórtalas y pégalas en la siguiente hoja.
Ahora pega aquí la secuencia correcta
Actividad Nº1
¡Amiguito (a)! después de haber visto nues-
tro video. Piensa muy bien y responde las
siguientes preguntas:
Actividad Nº2
De los siguientes enunciados, encierra en un círculo la alter-
nativa correcta.
1) ¿Cuál es el problema que tienen Federico y Clara?
a) No tienen dinero para regresar a su hogar
b) Perdieron su maleta y quedaron sin ropa
c) Sienten temor porque están solos
2) ¿Qué deben hacer para solucionar su situación?
a) Buscar a su mamá para sentirse seguros
b) Pedir dinero para volver a su hogar
c) Confeccionar su propia ropa
Con mi hermano tenemos una duda y ne-
cesitamos de tu ayuda. ¿Qué ropa debe-
mos usar para cada estación del año?
Actividad Nº 3
Ayuda a nuestros amigos y dibuja la vestimenta que ne-
cesitan para cada estación del año.
VERANO OTOÑO
Con mi hermano tenemos una duda y ne-
cesitamos de tu ayuda. ¿Qué ropa debe-
mos usar para cada estación del año?
Actividad Nº 3
Ayuda a nuestros amigos y dibuja la vestimenta que ne-
cesitan para cada estación del año.
INVIERNO PRIMAVERA
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño
en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la
carita que corresponda.
Autoevaluación
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché con atención a la profesora.
Comenté aportando ideas a mi curso.
Trabajé en mi guía de forma ordenada.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Observé con atención el video que presentaron
Participé activamente de la discusiones presentadas
en la clase.
Al trabajar en grupo, respeté a mis compañeros
Realicé las actividades de la clase en el tiempo pedi-
do.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
“El proceso de
producción de la ropa
y las personas
involucradas”
Guía Nº2
Nombre: ________________________________________________
Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________
Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir?
Subsector: Educación Tecnológica
Nivel: NB1
Recuerda:
 Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.
 Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
Actividad Nº1
Observa las imágenes y luego encierra en un círculo, las
personas que participan en la elaboración de la ropa.
Ordena estas imágenes del 1 al 3, anotando en el
recuadro la secuencia correcta.
Actividad Nº2
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño
en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la
carita que corresponda.
Autoevaluación
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché con atención a la profesora.
Comenté aportando ideas a mi curso.
Realicé mi guía de forma ordenada.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Participé en las conversaciones presentadas en la clase.
Nombre en forma oral la actividad de cada trabajador.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
Guía Nº3
Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir?
Subsector: Educación Tecnológica
Nivel: NB1
“Conozcamos los
materiales, útiles y
herramientas para la
elaboración de la
ropa”
Nombre: _______________________________________________
Curso: Primero Básico ____ Fecha:________________________
Recuerda:
 Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.
 Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
Actividad Nº1
Encierra de acuerdo a la forma de cada trabaja-
dor, el material de trabajo que cada uno utiliza
en el proceso de elaboración de la ropa.
Actividad Nº2
Clasifica los instrumentos ya sea como
herramienta o útil, recortando y pegado las
imágenes de la página siguiente.
Herramienta
Útil
Actividad Nº2
HERRAMIENTAS Y UTILES
Para recortar
Actividad Nº3
Confecciona un muestrario de tipos de telas
diferenciando estación invierno-otoño y
verano-primavera.
Actividad Nº3
Confecciona un muestrario de tipos de telas
diferenciando estación invierno-otoño y
verano-primavera.
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché con atención a la profesora.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Intenté mantener el orden de la sala.
Después de realizar mi guía, deje mi puesto limpio.
Distinguí los materiales que utiliza cada trabajador.
Reconocí las herramientas de los útiles, y realicé la
actividad correctamente.
Participé en la clase, dando comentarios y respon-
diendo preguntas.
Ayudé a mi grupo a mantener el orden mientras eleg-
íamos los materiales.
Autoevaluación
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en
clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita
que corresponda.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
ModelodeFederico
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en
clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita
que corresponda.
Autoevaluación
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché y seguí con atención las instrucciones dadas
por la profesora.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Cumplí con la labor que se me asignó dentro del gru-
po.
Participé activamente de la discusiones presentadas
en mi grupo
Al trabajar en grupo, respeté a mis compañeros
Realicé las actividades de la clase en el tiempo pedi-
do.
Fui sincero al evaluar a mis compañeros.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
Coevaluación
Mis compañeros de grupo trabajaron de manera or-
denada y responsable durante la ejecución de la
clase.
Escucharon y siguieron atentamente las instrucciones
dadas por la profesora.
Cada compañero cumplió con la labor que se le
asignó dentro del grupo.
Los integrantes aportaron con los materiales que se
pidieron para la elaboración del trabajo.
Todos cumplieron a tiempo en la realización de la
actividad.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa el desempeño
de tu grupo de trabajo en clases. Para eso, marca con
una X el espacio de la carita que corresponda.
“Exposición
de modelos”
Guía Nº5
Nombre: ________________________________________________
Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________
Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir?
Subsector: Educación Tecnológica
Nivel: NB1
Recuerda:
 Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.
 Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché con atención a la profesora.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Trabajé colaborativamente ayudando a mi grupo.
Trabajé en forma ordenada y limpia.
En la presentación expliqué el rol que realicé.
Estuve seguro de lo que expuse ante mis compañeros.
Compartí opiniones e ideas sobre los demás trabajos.
Autoevaluación
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en
clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita
que corresponda.
Simbología
= Mucho
= Más o menos
= Nunca
Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en
clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita
que corresponda.
Autoevaluación Final
Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas.
Escuché con atención a la profesora.
Comenté aportando ideas a mi curso.
Trabajé en mis guías de forma ordenada.
Consulté las dudas con compañeros y profesora.
Reconocí el problema de Federico y Clara y participé
en la búsqueda de la solución.
Identifiqué la vestimenta que corresponde a cada es-
tación del año.
Relacione las fases de producción con la persona que
lo realiza.
Distinguí los materiales que utiliza cada trabajador.
Valoré la importancia del trabajo humano en la elabo-
ración de objetos.
Aporte conocimientos e ideas en el grupo para la
búsqueda de la solución.
Trabajé colaborativamente en la elaboración de ropa.
Expuse claramente mis ideas y solución del problema.
Simbología
= Mucho = Más o menos = Nunca
Instrumentos de evaluación
Pauta evaluación Sesión 1
Nombre:
Curso: Segundo Básico ____
Área: Educación tecnológica
Profesor(a):
Fecha:
Puntaje
ideal
14
Puntaje
logrado
Nota
Diagnosticar los conocimientos previos de los alumnos respecto a la ropa y su
producción.
Inferir y plantear hipótesis para encontrar una solución basada en la observación
de un video, motivando al desarrollo del trabajo individual y en equipo.
Criterios Siempre
(2)
A veces
(1)
No se observa
(0)
Trabaja ordenadamente su guía.
Reconoce la importancia de la ropa como objeto tec-
nológico.
Reconoce y ordena la evolución de la ropa.
Identifica el problema de “Federico y Clara”
Formula hipótesis basándose en el video observado.
Plantea una solución pertinente al problema.
Relaciona cada estación del año con la vestimenta que
corresponde.
Observaciones generales
Pauta evaluación Sesión 2
Nombre:
Curso: Segundo Básico ____
Área: Educación tecnológica
Profesor(a):
Fecha:
Puntaje
ideal
10
Puntaje
logrado
Nota
Comprender el trabajo humano dentro del proceso de producción, identi-
ficando las fases y las personas encargadas de cada una.
Criterios Siempre
(2)
A veces
(1)
No se observa
(0)
Trabaja ordenadamente su guía.
Identifica las personas que participan en la confección
de la ropa.
Relaciona y explica cada trabajador con su función.
Comprende el número de fases implicadas en el proce-
so de producción de la ropa.
Reconoce y ordenan las fases de producción de ropa.
Observaciones generales
Pauta evaluación Sesión 3
Nombre:
Curso: Segundo Básico ____
Área: Educación tecnológica
Profesor(a):
Fecha:
Puntaje
ideal
12
Puntaje
logrado
Nota
Distinguir los materiales, herramientas y útiles del proceso de elabora-
ción de un objeto tecnológico.
Criterios Siempre
(2)
A veces
(1)
No se observa
(0)
Trabaja ordenadamente su guía.
Mantiene limpio su lugar de trabajo.
Identifica correctamente los materiales que utilizan los
trabajadores.
Distingue los instrumentos entre herramientas y útiles.
Reconoce los tipos de telas que se utilizan en las pren-
das de vestir de acuerdo a la estación del año.
Deciden de forma colaborativa los materiales para la
siguiente sesión.
Observaciones generales
Pauta evaluación Sesión 4
Integrantes:
Curso: Segundo Básico ____
Área: Educación tecnológica
Profesor(a):
Fecha:
Puntaje
ideal
20
Puntaje
logrado
Nota
Experimentar con materiales.
Aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en la representación del modelo de un
diseño grupal.
Criterios Siempre
(2)
A veces
(1)
No se observa
(0)
Trabajan de forma ordenada y limpia.
Trabajan colaborativamente.
Cumplen con el rol asignado dentro de su grupo de trabajo.
Respetan y siguen adecuadamente las fases de producción.
Diseñan grupalmente la ropa de Federico y Clara.
Marcan y cortan por prenda.
Unen y pegan las prendas de vestir al modelo.
Utilizan adecuadamente los materiales, útiles y herramientas.
Utiliza los modelos de Federico y Clara para la confección de
ropa.
Confeccionan la ropa adecuada a la estación del año corres-
pondiente a cada grupo.
Observaciones generales
Pauta evaluación Sesión 5
Integrantes:
Curso: Segundo Básico ____
Área: Educación tecnológica
Profesor(a):
Fecha:
Puntaje
ideal
20
Puntaje
logrado
Nota
Aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en la representación de un modelo de un
diseño grupal.
Explicar, contrastar y exponer los modelos realizados, destacando que son una buena solu-
ción para la problemática planteada.
Criterios Siempre
(2)
A veces
(1)
No se observa
(0)
Entregan el modelo de Federico y Clara.
Exponen su modelo explicando características, funda-
mentando el por qué de su elección.
El modelo responde a la estación del año escogida.
Mencionan el trabajo realizado paso a paso.
Explican el rol que se les asignó de forma clara.
Demuestran porque su modelo es una buena solución
para el problema de Federico y Clara.
Responden de forma pertinente y clara a las preguntas
realizada por la profesora.
Solucionan posibles dudas de sus compañeros.
El trabajo esta terminado en el tiempo solicitado.
El trabajo tiene una presentación cuidada y limpia.
Observaciones generales
Material Estudiante
Material Estudiante
Material Estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
REusaMaterial
 
Prueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometriaPrueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometria
aascencio
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
Gemma Carvacho
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Amilcar Moroso
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
REusaMaterial
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Los materiales cambios en los materiales 3 blog
Los  materiales cambios en los materiales 3 blogLos  materiales cambios en los materiales 3 blog
Los materiales cambios en los materiales 3 blog
Miguel Angel Aburto Parra
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Gigi Varas
 
Texto informativo 2do
Texto informativo 2doTexto informativo 2do
Texto informativo 2do
Viviana Berrios Latorre
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Geovanna Carvajal
 
Cs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basicoCs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basico
sonia rojas
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Material estudiante tecnologia
Material estudiante tecnologiaMaterial estudiante tecnologia
Material estudiante tecnologia
Patricia Bastias Peña
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
REusaMaterial
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
gladys irene vergara
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyNivia Parraguez Farias
 
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptxTecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
FRANCISCOVERGARA61
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 

La actualidad más candente (20)

Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Prueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometriaPrueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometria
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Los materiales cambios en los materiales 3 blog
Los  materiales cambios en los materiales 3 blogLos  materiales cambios en los materiales 3 blog
Los materiales cambios en los materiales 3 blog
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
 
Texto informativo 2do
Texto informativo 2doTexto informativo 2do
Texto informativo 2do
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
 
Cs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basicoCs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basico
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Material estudiante tecnologia
Material estudiante tecnologiaMaterial estudiante tecnologia
Material estudiante tecnologia
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
 
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptxTecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
Tecnología-4°-Básico-Objetos-tecnológicos-14-al-15-de-junio.pptx
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 

Destacado

Planificación Educación Tecnológica
Planificación Educación TecnológicaPlanificación Educación Tecnológica
Planificación Educación Tecnológica
Catalina Castillo
 
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...Esteban Conte
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 
Pauta de Autoevaluación
Pauta de AutoevaluaciónPauta de Autoevaluación
Pauta de Autoevaluaciónpadice09
 
Pauta De Autoevaluacion
Pauta De AutoevaluacionPauta De Autoevaluacion
Pauta De Autoevaluacionguest8bb370dc
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestroartevisual
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoluzeidy01
 
Evaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religiónEvaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religión
David Galarza Fernández
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicosGabriel Diaz
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Camila Diaz
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)Julio Chuquipoma
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clasesBellkiss Meza
 

Destacado (17)

Planificación Educación Tecnológica
Planificación Educación TecnológicaPlanificación Educación Tecnológica
Planificación Educación Tecnológica
 
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 
Pauta de Autoevaluación
Pauta de AutoevaluaciónPauta de Autoevaluación
Pauta de Autoevaluación
 
Pauta De Autoevaluacion
Pauta De AutoevaluacionPauta De Autoevaluacion
Pauta De Autoevaluacion
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Evaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religiónEvaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religión
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 

Similar a Material Estudiante

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
robinsonsjuan
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
Nestor Bernabe
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
yhosmaira mosquera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdfCuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
ProfraJuanitaMontema
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
Rosa Reyes
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación marielajosegahona
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Alexia Tirado Reyes
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
Lezliie Chinchay Rimari
 
Sesion personaliza
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
kaizer2019
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
Nathalia Velandia
 

Similar a Material Estudiante (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
 
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdfCuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
Sesion personaliza
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Material Estudiante

  • 1. Material para el estudiante
  • 2. “El problema de Federico y Clara” Guía Nº1 Nombre: ________________________________________________ Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________ Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir? Subsector: Educación Tecnológica Nivel: NB1 Recuerda:  Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.  Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.  Ante cualquier duda que presentes, pregunta a tu profesora.
  • 3. Actividad Nº1 Observa y ordena las imágenes que se presentan a continuación según su aparición en la historia. Luego recórtalas y pégalas en la siguiente hoja.
  • 4. Ahora pega aquí la secuencia correcta Actividad Nº1
  • 5. ¡Amiguito (a)! después de haber visto nues- tro video. Piensa muy bien y responde las siguientes preguntas: Actividad Nº2 De los siguientes enunciados, encierra en un círculo la alter- nativa correcta. 1) ¿Cuál es el problema que tienen Federico y Clara? a) No tienen dinero para regresar a su hogar b) Perdieron su maleta y quedaron sin ropa c) Sienten temor porque están solos 2) ¿Qué deben hacer para solucionar su situación? a) Buscar a su mamá para sentirse seguros b) Pedir dinero para volver a su hogar c) Confeccionar su propia ropa
  • 6. Con mi hermano tenemos una duda y ne- cesitamos de tu ayuda. ¿Qué ropa debe- mos usar para cada estación del año? Actividad Nº 3 Ayuda a nuestros amigos y dibuja la vestimenta que ne- cesitan para cada estación del año. VERANO OTOÑO
  • 7. Con mi hermano tenemos una duda y ne- cesitamos de tu ayuda. ¿Qué ropa debe- mos usar para cada estación del año? Actividad Nº 3 Ayuda a nuestros amigos y dibuja la vestimenta que ne- cesitan para cada estación del año. INVIERNO PRIMAVERA
  • 8. Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Autoevaluación Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché con atención a la profesora. Comenté aportando ideas a mi curso. Trabajé en mi guía de forma ordenada. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Observé con atención el video que presentaron Participé activamente de la discusiones presentadas en la clase. Al trabajar en grupo, respeté a mis compañeros Realicé las actividades de la clase en el tiempo pedi- do. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 9. “El proceso de producción de la ropa y las personas involucradas” Guía Nº2 Nombre: ________________________________________________ Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________ Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir? Subsector: Educación Tecnológica Nivel: NB1 Recuerda:  Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.  Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
  • 10. Actividad Nº1 Observa las imágenes y luego encierra en un círculo, las personas que participan en la elaboración de la ropa.
  • 11. Ordena estas imágenes del 1 al 3, anotando en el recuadro la secuencia correcta. Actividad Nº2
  • 12. Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Autoevaluación Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché con atención a la profesora. Comenté aportando ideas a mi curso. Realicé mi guía de forma ordenada. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Participé en las conversaciones presentadas en la clase. Nombre en forma oral la actividad de cada trabajador. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 13. Guía Nº3 Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir? Subsector: Educación Tecnológica Nivel: NB1 “Conozcamos los materiales, útiles y herramientas para la elaboración de la ropa” Nombre: _______________________________________________ Curso: Primero Básico ____ Fecha:________________________ Recuerda:  Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.  Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
  • 14. Actividad Nº1 Encierra de acuerdo a la forma de cada trabaja- dor, el material de trabajo que cada uno utiliza en el proceso de elaboración de la ropa.
  • 15. Actividad Nº2 Clasifica los instrumentos ya sea como herramienta o útil, recortando y pegado las imágenes de la página siguiente. Herramienta Útil
  • 16. Actividad Nº2 HERRAMIENTAS Y UTILES Para recortar
  • 17. Actividad Nº3 Confecciona un muestrario de tipos de telas diferenciando estación invierno-otoño y verano-primavera.
  • 18. Actividad Nº3 Confecciona un muestrario de tipos de telas diferenciando estación invierno-otoño y verano-primavera.
  • 19. Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché con atención a la profesora. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Intenté mantener el orden de la sala. Después de realizar mi guía, deje mi puesto limpio. Distinguí los materiales que utiliza cada trabajador. Reconocí las herramientas de los útiles, y realicé la actividad correctamente. Participé en la clase, dando comentarios y respon- diendo preguntas. Ayudé a mi grupo a mantener el orden mientras eleg- íamos los materiales. Autoevaluación Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 21. Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Autoevaluación Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché y seguí con atención las instrucciones dadas por la profesora. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Cumplí con la labor que se me asignó dentro del gru- po. Participé activamente de la discusiones presentadas en mi grupo Al trabajar en grupo, respeté a mis compañeros Realicé las actividades de la clase en el tiempo pedi- do. Fui sincero al evaluar a mis compañeros. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 22. Coevaluación Mis compañeros de grupo trabajaron de manera or- denada y responsable durante la ejecución de la clase. Escucharon y siguieron atentamente las instrucciones dadas por la profesora. Cada compañero cumplió con la labor que se le asignó dentro del grupo. Los integrantes aportaron con los materiales que se pidieron para la elaboración del trabajo. Todos cumplieron a tiempo en la realización de la actividad. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa el desempeño de tu grupo de trabajo en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda.
  • 23. “Exposición de modelos” Guía Nº5 Nombre: ________________________________________________ Curso: Primero Básico _____ Fecha: ___________________ Unidad: ¿Qué necesitamos para crear una prenda de vestir? Subsector: Educación Tecnológica Nivel: NB1 Recuerda:  Escucha atentamente las instrucciones leídas por la profesora.  Al terminar la clase archiva esta guía en la carpeta.
  • 24. Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché con atención a la profesora. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Trabajé colaborativamente ayudando a mi grupo. Trabajé en forma ordenada y limpia. En la presentación expliqué el rol que realicé. Estuve seguro de lo que expuse ante mis compañeros. Compartí opiniones e ideas sobre los demás trabajos. Autoevaluación Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 25. Ahora que terminaste tu trabajo, evalúa tu desempeño en clases. Para eso, marca con una X el espacio de la carita que corresponda. Autoevaluación Final Tuve interés y me esforcé por conocer cosas nuevas. Escuché con atención a la profesora. Comenté aportando ideas a mi curso. Trabajé en mis guías de forma ordenada. Consulté las dudas con compañeros y profesora. Reconocí el problema de Federico y Clara y participé en la búsqueda de la solución. Identifiqué la vestimenta que corresponde a cada es- tación del año. Relacione las fases de producción con la persona que lo realiza. Distinguí los materiales que utiliza cada trabajador. Valoré la importancia del trabajo humano en la elabo- ración de objetos. Aporte conocimientos e ideas en el grupo para la búsqueda de la solución. Trabajé colaborativamente en la elaboración de ropa. Expuse claramente mis ideas y solución del problema. Simbología = Mucho = Más o menos = Nunca
  • 27. Pauta evaluación Sesión 1 Nombre: Curso: Segundo Básico ____ Área: Educación tecnológica Profesor(a): Fecha: Puntaje ideal 14 Puntaje logrado Nota Diagnosticar los conocimientos previos de los alumnos respecto a la ropa y su producción. Inferir y plantear hipótesis para encontrar una solución basada en la observación de un video, motivando al desarrollo del trabajo individual y en equipo. Criterios Siempre (2) A veces (1) No se observa (0) Trabaja ordenadamente su guía. Reconoce la importancia de la ropa como objeto tec- nológico. Reconoce y ordena la evolución de la ropa. Identifica el problema de “Federico y Clara” Formula hipótesis basándose en el video observado. Plantea una solución pertinente al problema. Relaciona cada estación del año con la vestimenta que corresponde. Observaciones generales
  • 28. Pauta evaluación Sesión 2 Nombre: Curso: Segundo Básico ____ Área: Educación tecnológica Profesor(a): Fecha: Puntaje ideal 10 Puntaje logrado Nota Comprender el trabajo humano dentro del proceso de producción, identi- ficando las fases y las personas encargadas de cada una. Criterios Siempre (2) A veces (1) No se observa (0) Trabaja ordenadamente su guía. Identifica las personas que participan en la confección de la ropa. Relaciona y explica cada trabajador con su función. Comprende el número de fases implicadas en el proce- so de producción de la ropa. Reconoce y ordenan las fases de producción de ropa. Observaciones generales
  • 29. Pauta evaluación Sesión 3 Nombre: Curso: Segundo Básico ____ Área: Educación tecnológica Profesor(a): Fecha: Puntaje ideal 12 Puntaje logrado Nota Distinguir los materiales, herramientas y útiles del proceso de elabora- ción de un objeto tecnológico. Criterios Siempre (2) A veces (1) No se observa (0) Trabaja ordenadamente su guía. Mantiene limpio su lugar de trabajo. Identifica correctamente los materiales que utilizan los trabajadores. Distingue los instrumentos entre herramientas y útiles. Reconoce los tipos de telas que se utilizan en las pren- das de vestir de acuerdo a la estación del año. Deciden de forma colaborativa los materiales para la siguiente sesión. Observaciones generales
  • 30. Pauta evaluación Sesión 4 Integrantes: Curso: Segundo Básico ____ Área: Educación tecnológica Profesor(a): Fecha: Puntaje ideal 20 Puntaje logrado Nota Experimentar con materiales. Aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en la representación del modelo de un diseño grupal. Criterios Siempre (2) A veces (1) No se observa (0) Trabajan de forma ordenada y limpia. Trabajan colaborativamente. Cumplen con el rol asignado dentro de su grupo de trabajo. Respetan y siguen adecuadamente las fases de producción. Diseñan grupalmente la ropa de Federico y Clara. Marcan y cortan por prenda. Unen y pegan las prendas de vestir al modelo. Utilizan adecuadamente los materiales, útiles y herramientas. Utiliza los modelos de Federico y Clara para la confección de ropa. Confeccionan la ropa adecuada a la estación del año corres- pondiente a cada grupo. Observaciones generales
  • 31. Pauta evaluación Sesión 5 Integrantes: Curso: Segundo Básico ____ Área: Educación tecnológica Profesor(a): Fecha: Puntaje ideal 20 Puntaje logrado Nota Aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en la representación de un modelo de un diseño grupal. Explicar, contrastar y exponer los modelos realizados, destacando que son una buena solu- ción para la problemática planteada. Criterios Siempre (2) A veces (1) No se observa (0) Entregan el modelo de Federico y Clara. Exponen su modelo explicando características, funda- mentando el por qué de su elección. El modelo responde a la estación del año escogida. Mencionan el trabajo realizado paso a paso. Explican el rol que se les asignó de forma clara. Demuestran porque su modelo es una buena solución para el problema de Federico y Clara. Responden de forma pertinente y clara a las preguntas realizada por la profesora. Solucionan posibles dudas de sus compañeros. El trabajo esta terminado en el tiempo solicitado. El trabajo tiene una presentación cuidada y limpia. Observaciones generales