SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1. Nombre y apellido del maestro
Diego Fernando Rengifo Moreno, Monica patricia gutierrez, Paola Andrea Rebellon, Leidy
Alzate
1.2. Correo electrónico
Dfr824@gmail.com ; gmonicapatricia@gmail.com;
lindasofias67@gmail.com; maestracolegios@gmail.com
1.3. Nombre de la institución educativa
Institucion Educativa Normal Superior Farallones sede
1.4. Dirección de la institución educativa
Carrera 22 Oeste 2 - 65
1.5. Ciudad
Cali
1.6. Reseña del Contexto
Se realiza la comuna 3, estrato 3, estudiantes con perfil docente, dado que se gradúan
como normalistas superiores
1.7. Georeferencia
Tomado de : https://plus.google.com/108556748171786690727/photos?gl=co&hl=es
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1. Nombre del proyecto
Cuidando Nuestro Entorno Escolar
2.2. Resumen del proyecto
De acuerdo a la necesidad generar un pensamiento de cuidado, haciendo aportes positivos
para el medio ambiente, apoyado con el reconocimiento de nuestro espacio consideramos
importante concientizar al estudiante como ser social, a mantener el entorno escolar
limpio, con las intenciones que se convierta en un habito, generando un proceso en
cadena, y ya no solo seria mantener el espacio limpio dentro del colegio sino también en
su casa, y demás espacios donde se encuentre, enfatizando en el buen uso de las cestas
de basura, asi podemos sedimentar actitudes de aseo en todos los ámbitos sociales y
personales donde se encuentre.
El ambiente escolar tiene gran influencia en el proceso de aprendizaje, un ambiente escolar
adecuado en donde los estudiantes se sientan motivados al estudio y en donde no exista
elementos distractores. Es importante asuimir un compromiso, esto lo podemos hacer
fomentando la importancia de valorar, respetando y participando en actividades
relacionadas con la coservación y perseveración del ecosistema y asumiendo
reposabilidades de protección del medio ambiente.
2.3. Áreas intervenidas con el proyecto
Ciencias Sociales, ciencias naturales, ética y valores y tecnología
2.4. Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Trascisión y 5to de Primaria
2.5. Tiempo necesario aproximado
20 dias
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1. Estándares de Competencias
Establezco relaciones entre informacion
localizada en diferentes fuentes y propongo
respuesta a las preguntas que planteo.
Ciencias Sociales
Reconozco que tanto los individuos como las
organizaciones sociales se transforman con el
tiempo, construyen un legado y dejan huellas
que permanecen en las sociedades actuales.
ETICA Y VALORES
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo,
respeto las funciones de otros y contribuyo a
lograr productos comunes.
Ciencias sociales.
Reconozco los diferentes usos que se le dan a la
tierra y a los recursos naturlaes en mi entorno y en
otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería,
agricultura)
Asumo de manera pacífica y constructiva los
conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la proyección de los derechos de las
niñas y los niños.
Expreso mis ideas con claridad
Aporto mis recursos para realización de tareas
colectivas
Propongo alternativas para cuidar mi entorno y
evitar peligro que lo amenaza.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi
entorno
3.2. Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El entorno que nos rodea.
La ética y respeto por mi
entorno.
Hace uso adecuado de las
cestas de basura en su
entorno escolar
Cuida y promueve el
mantenimiento y limpieza de su
entorno escolar.
3.3. Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS
Identifico los espacios que hacen
parte de mi entorno escolar
Analizar las características
ambientales de mi entornno y
peligros que lo amenaza
PROCEDIMENTALES
Uso adecuadamente las cestas
de basura
Proponer alternativas para
cuidar el entorno evitar
peligros que lo amenazan
ACTITUDINALES
Procura constantemente
mantener limpio su entorno
escolar
Valoro la importancia de
conservar mi entorno
3.4. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar
por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje
Pregunta Esencial
- ¿Cómo te afecta las basuras que se encuentran en tu entorno?
Preguntas de Unidad
- ¿Quien genera los desechos que encuentras en los salones, corredores y zonas
comunes del colegio?
- ¿Qué campaña publicitaria podrías crear para promover el habito de arrojar
basura a la cesta?
Preguntas de Contenido
¿Qué tipo de desechos encuentras en tu entorno escolar?
4. HABILIDADES PREVIAS
Habitos de aseo, clasificación de desechos, manejo adecuado de puntos ecológicos,
propongo alternativas para cuidar mi entorno, comunicación efectiva, capacidad de trabajo
en equipo.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1. Conocimiento Disciplinar
Quiero que mis estudiantes de Transición y 5to aprendan a mantener su entorno escolar
limpio de desechos para el bienestar de ellos como comunidad.
5.2. Conocimiento Pedagógico
Mediante actividades vivencialesy de conocimiento físico, los estudiantes podrán
desarrollar un proyecto mediante el cual propongan la solución al entorno escolar sucio. Así
mismo se motivarán al aprendizaje autónomo y al trabajo coaborativo
5.3. Conocimiento Tecnológico
El punto de partida del proyecto será la observación directa y la observación de imágenes del
entorno escolar, para lo cual se necesitará de cámaras fotográficas. Luego se realizarán
entrevistas a la comunidad afectada por la situación de las basuras en el entorno escolar con
el uso de grabadoras de voz y filmadoras; posteriormente se realizará un noticiero donde los
estudiantes evidenciarán la situación problema que se pretende solucionar donde con el uso
del computador y de herramientas web, podrán mostrar al público el material audiovisual
producido. Finalmente y con el fin de continuar la sensibilización frente al cuidado y aseo del
entorno escolar los estudiantes elaborarán un folleto promoviendo el cuidado, aseo y depósito
de desechos en la escuela.
5.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Se muestra un video de cómo se encuentra el mundo por el mal uso de las cestas de basura.
Lluvia de ideas de conocimientos básicos
Realización de reflexión sobre el uso de las cestas de basura
5.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar
De acuerdo con las dimensiones del desarrollo y las practicas cotidianas de aula, se pretende
que el estudiante en:
El dominio Cognitivo : procese información, conocimiento y habilidades mentales
El dominio Afectivo: procese actitudes y sentimientos
El dominio Psicomotor: Desarrolle habilidades manipulativas, manuales o físicas
Las cuales se fortalecerán con el recurso TIC para que además los estudiantes:
Recuerden: Reconozcan listen, describan, identifiquen, recuperen, denominen, localicen,
encuentren.
Entiendan: Interpreten, resuman, infieran parafraseen clasifiquen comparen, expliquen,
ejemplifiquen.
Apliquen: Implementen, desempeñen, usen, ejecuten
Analicen: Comparen, organicen, deconstruyan, atribuyan, delineen, encuentren, estructuren,
integren.
Evalúen: Revisen, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar,
monitorear.
Creen: Diseñen, construyan, planeen, produzcan, ideen, tracen, elaboren.
5.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico
El uso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de mi quehacer
docente, promoverán habilidades del siglo XXI, como son: la colaboración, la creatividad y la
innovación; la comunicación, pensamiento crítico y la computación. A nivel personal, me
permitirán ampliar mis conocimientos y enriquecer mis procesos para movilizar mis saberes y
competencias.
1.1. Enfoque educativo CTS
Demostrando la importancia que tiene estas tecnologías en la vida, y asi impartiendo
criterios de comportamiento para el uso adecuado de las mismas.
La escuela Normal de Farallones de Cali cuenta con una buena dotación donde se coopera a
la formación de valores, permitiendo un aprendizaje activo y desarrollando las
competencias del siglo XXI.
Estos recursos contribuiran a crear diferentes modos tecnológicos para implementar en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Desde el punto de vista CTS, y la innovación nuestro proyecto educativo “Cuidando Nuestro
Entorno” es especialmente útil para abordar la Ciencia o la tecnología, donde se busca que
el estudiante sea reflexivo y aplique los valores éticos al cuidado de su entorno y asuma la
responsabilidad de contribur a la conservación.
A través de estas reflexiones se da inicio a la formación en valores ciudadanas, para la
toma de desiciones que favorezcan en la formación científica y tecnológica.
Pretendemos proponer a nuestros estudiantes un ambiente reflexivo, para que desarrollen
destrezas comunicativas, criticas, valorativas y enfocadas a reforzar le ética y los valores,
facilitando de esta manera el trabajo en equipo y la solución a las problemáticas
presentadas.
1.2. Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus
estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades,
evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
xCreatividad e innovación
x Pensamiento crítico y resolución de problemas
x Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
xAlfabetismo en manejo de la información
x Alfabetismo en medios
x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
xFlexibilidad y adaptabilidad
x Iniciativa y autonomía
x Habilidades sociales e inter-culturales
x Productividad y confiabilidad
x Liderazgo y responsabilidad
Otra: Sencibilización y concientización por su entorno
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes consultan, analizan y practican utilizando diferentes medios informativos, para luego
socializar y concluir su material de investigación.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1. Resumen del proyecto
El enfoque utilizado en el siguiente proyecto será acorde con el de la I.E. Escuela Normal Superior
Farallones de Cali, el cual, acoge la educación de sus maestros y de sus futuros egresados de la
manera como lo plantea Pestalozzi “educar cabeza, corazón y manos”. Hacer realidad esta idea en la
institución implica crear condiciones para que sus egresados tengan oportunidad, desde el preescolar
hasta el Programa de Formación Complementaria, de educarse integralmente, por la vida y para la vida,
a partir del cultivo de sus facultades, y de la disposición del corazón, del espíritu y del poder de cada
cual, de acuerdo con su naturaleza. En otros términos, apunta al desarrollo de la persona, de su
inteligencia, de su afecto y de las habilidades y competencias requeridas para la vida y el trabajo. El
concepto sobre educación de Pestalozzi abarca el desarrollo armónico del niño.
El concepto de formación en el modelo adoptado por la institución también se alimenta de las
ideas propuestas por Hans Georg Gadamer, quien la concibe “tanto (como) el proceso por el
que se adquiere cultura, como esta cultura misma en cuanto patrimonio personal del hombre
culto”. La formación, así pensada, alude a la posibilidad del ser humano de superar su
condición natural, “... de asumirse como miembro de un mundo que se constituye en el
lenguaje y en las costumbres; no para ser transmisor acrítico de una cultura (o “la” cultura),
sino para generar permanentemente espacios de crítica y decisión de nuevos rumbos en ese
mundo en el que nos reconocemos, pero que es susceptible de afrontar de mejor manera
viejos y nuevos retos. El proceso de formación es permanente, exige una “enajenación” en
cuanto se reconoce a sí mismo en el otro para aprender a aceptar la validez de otros casos y
hallar nuevas perspectivas para aprender...” (Tomado del documento PEI de la IE:
http://normalfarallones.edu.co/Farallones/PEI-Normal-Farallones2011.pdf).
Además de lo anterior, se enriquecerá el enfoque institucional en este caso con la Taxonomía
de Bloom como herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje y que en el
año 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien para cada categoría, cambió tanto el
uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew
Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era
digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que
posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar
y Crear. (http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php)
7.2. Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
7.3. Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos
(hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
Humanos: estudiante, docentes, padres de familia, comunidad.
Fisicos: libros, tablero, imágenes,
Tecnologicos: videos, elementos tic como instrumentos facilitadores de aprendizaje.
7.4. Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo
está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1?
¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su
clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Evaluación diagnóstica a
partir de las ideas iniciales
de los estudiantes sobre la
temática del proyecto,
Lluvia de ideas:
Sensibilización sobre el
cuidado de nuestro
entorno escolar. De qué
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la heteroevaluación y la
Coevaluación?.
La evaluación con enfoque
formativo permitirá el desarrollo
de las habilidades de reflexión,
observación, análisis, el
pensamiento crítico y la capacidad
para resolver problemas. Así
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Mediante su participación
activa en las actividades
propuestas y en los productos
generados: Lluvia de ideas,
noticiero, folleto.
forma contribuimos a este
cuidado del entorno
escolar. Ventajas sobre el
cuidado del entorno
escolar y desventajas del
no cuidado del entorno
escolar.
mismo permitirá saber como
aprenden y que aprenden los
estudiantes.
Mediante observación continua y
permanente del trabajo en equipo,
la participación activa.
Movilización a partir de la
sensibilización del cuidado de
nuestro entorno escolar.
Descripción de la evaluación
El proyecto se evaluará de manera formativa a través de rubricas, encuentros vivenciales
donde el estudiante como actor principal reconozca la importancia del cambio en el cuidado
del entorno escolar. Con la utilización de diferentes elementos TIC como instrumentos
facilitadores de aprendizaje.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
Los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE) harán parte de los diferentes equipos,
participaran y apoyarán las actividades desde sus capacidades y habilidades.
Dea acuerdo a su dificultad se le proporcionara imágenes, videos, juegos interactivos,juegos
relacionados con la temática, secuencia de imágenes.
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Noticiero, Folleto, exposición
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará,
la clasificación de las evidencias, el plan de mejora
La sistematización del proyecto se llevará a cabo por los docentes gestores del proyecto de
acuerdo con el rol que asuman al interior del mismo:
• Gestión de recursos
• Administrador de evidencias
• Análisis de datos y Plan de mejoramiento ( Todos)
• Sistematización.
12.CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
PEI de la Instiución Educativa Normal Superior Farallones de Cali.
Estandares Básicos de Competencias Ciudadanas del MEN
i
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancaspatoavila
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
saimer antonio sarabia guette
 
PEAI
PEAIPEAI
1. plan de actividades ppp ciclo ocho
1. plan de actividades ppp ciclo ocho1. plan de actividades ppp ciclo ocho
1. plan de actividades ppp ciclo ocho
ElizabethAle2
 
Pedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalPedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalblogverde
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
Flor-Yalile
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Pedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambientalPedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambiental
blogverde
 

La actualidad más candente (17)

Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
22214 p
22214 p22214 p
22214 p
 
Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
1. plan de actividades ppp ciclo ocho
1. plan de actividades ppp ciclo ocho1. plan de actividades ppp ciclo ocho
1. plan de actividades ppp ciclo ocho
 
Pedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalPedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambiental
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Proyectohenny
ProyectohennyProyectohenny
Proyectohenny
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Pedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambientalPedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambiental
 

Similar a Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea

Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNOPlanificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
MONICA021572
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
klaudia
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
machican
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@jorge camargo
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
m5132028
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulalamutis
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
mariaisabelm2014
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
diplomadocpe
 

Similar a Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea (20)

Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNOPlanificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 
22214 p
22214 p22214 p
22214 p
 

Más de Jairo Mora

Proyecto gerencia
Proyecto gerencia Proyecto gerencia
Proyecto gerencia
Jairo Mora
 
Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto  Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto
Jairo Mora
 
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Jairo Mora
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationJairo Mora
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Jairo Mora
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
Jairo Mora
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Tabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizajeTabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizaje
Jairo Mora
 
Copiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocopCopiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocop
Jairo Mora
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Jairo Mora
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
Jairo Mora
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Jairo Mora
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
Jairo Mora
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
Jairo Mora
 
Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1
Jairo Mora
 

Más de Jairo Mora (20)

Proyecto gerencia
Proyecto gerencia Proyecto gerencia
Proyecto gerencia
 
Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto  Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto
 
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Tabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizajeTabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizaje
 
Copiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocopCopiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocop
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
 
Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea

  • 1. Planificador de proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1. Nombre y apellido del maestro Diego Fernando Rengifo Moreno, Monica patricia gutierrez, Paola Andrea Rebellon, Leidy Alzate 1.2. Correo electrónico Dfr824@gmail.com ; gmonicapatricia@gmail.com; lindasofias67@gmail.com; maestracolegios@gmail.com 1.3. Nombre de la institución educativa Institucion Educativa Normal Superior Farallones sede 1.4. Dirección de la institución educativa Carrera 22 Oeste 2 - 65 1.5. Ciudad Cali 1.6. Reseña del Contexto Se realiza la comuna 3, estrato 3, estudiantes con perfil docente, dado que se gradúan como normalistas superiores
  • 2. 1.7. Georeferencia Tomado de : https://plus.google.com/108556748171786690727/photos?gl=co&hl=es 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1. Nombre del proyecto Cuidando Nuestro Entorno Escolar 2.2. Resumen del proyecto De acuerdo a la necesidad generar un pensamiento de cuidado, haciendo aportes positivos para el medio ambiente, apoyado con el reconocimiento de nuestro espacio consideramos importante concientizar al estudiante como ser social, a mantener el entorno escolar limpio, con las intenciones que se convierta en un habito, generando un proceso en cadena, y ya no solo seria mantener el espacio limpio dentro del colegio sino también en
  • 3. su casa, y demás espacios donde se encuentre, enfatizando en el buen uso de las cestas de basura, asi podemos sedimentar actitudes de aseo en todos los ámbitos sociales y personales donde se encuentre. El ambiente escolar tiene gran influencia en el proceso de aprendizaje, un ambiente escolar adecuado en donde los estudiantes se sientan motivados al estudio y en donde no exista elementos distractores. Es importante asuimir un compromiso, esto lo podemos hacer fomentando la importancia de valorar, respetando y participando en actividades relacionadas con la coservación y perseveración del ecosistema y asumiendo reposabilidades de protección del medio ambiente. 2.3. Áreas intervenidas con el proyecto Ciencias Sociales, ciencias naturales, ética y valores y tecnología 2.4. Nivel y grados intervenidos con el proyecto Trascisión y 5to de Primaria 2.5. Tiempo necesario aproximado 20 dias 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1. Estándares de Competencias Establezco relaciones entre informacion localizada en diferentes fuentes y propongo respuesta a las preguntas que planteo. Ciencias Sociales Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. ETICA Y VALORES Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes. Ciencias sociales. Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturlaes en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura) Asumo de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la proyección de los derechos de las niñas y los niños. Expreso mis ideas con claridad Aporto mis recursos para realización de tareas colectivas Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligro que lo amenaza. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno
  • 4. 3.2. Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El entorno que nos rodea. La ética y respeto por mi entorno. Hace uso adecuado de las cestas de basura en su entorno escolar Cuida y promueve el mantenimiento y limpieza de su entorno escolar. 3.3. Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS Identifico los espacios que hacen parte de mi entorno escolar Analizar las características ambientales de mi entornno y peligros que lo amenaza PROCEDIMENTALES Uso adecuadamente las cestas de basura Proponer alternativas para cuidar el entorno evitar peligros que lo amenazan ACTITUDINALES Procura constantemente mantener limpio su entorno escolar Valoro la importancia de conservar mi entorno 3.4. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje Pregunta Esencial - ¿Cómo te afecta las basuras que se encuentran en tu entorno? Preguntas de Unidad - ¿Quien genera los desechos que encuentras en los salones, corredores y zonas comunes del colegio? - ¿Qué campaña publicitaria podrías crear para promover el habito de arrojar basura a la cesta? Preguntas de Contenido ¿Qué tipo de desechos encuentras en tu entorno escolar?
  • 5. 4. HABILIDADES PREVIAS Habitos de aseo, clasificación de desechos, manejo adecuado de puntos ecológicos, propongo alternativas para cuidar mi entorno, comunicación efectiva, capacidad de trabajo en equipo. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1. Conocimiento Disciplinar Quiero que mis estudiantes de Transición y 5to aprendan a mantener su entorno escolar limpio de desechos para el bienestar de ellos como comunidad. 5.2. Conocimiento Pedagógico Mediante actividades vivencialesy de conocimiento físico, los estudiantes podrán desarrollar un proyecto mediante el cual propongan la solución al entorno escolar sucio. Así mismo se motivarán al aprendizaje autónomo y al trabajo coaborativo 5.3. Conocimiento Tecnológico El punto de partida del proyecto será la observación directa y la observación de imágenes del entorno escolar, para lo cual se necesitará de cámaras fotográficas. Luego se realizarán entrevistas a la comunidad afectada por la situación de las basuras en el entorno escolar con el uso de grabadoras de voz y filmadoras; posteriormente se realizará un noticiero donde los estudiantes evidenciarán la situación problema que se pretende solucionar donde con el uso del computador y de herramientas web, podrán mostrar al público el material audiovisual producido. Finalmente y con el fin de continuar la sensibilización frente al cuidado y aseo del entorno escolar los estudiantes elaborarán un folleto promoviendo el cuidado, aseo y depósito de desechos en la escuela. 5.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Se muestra un video de cómo se encuentra el mundo por el mal uso de las cestas de basura. Lluvia de ideas de conocimientos básicos Realización de reflexión sobre el uso de las cestas de basura 5.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar De acuerdo con las dimensiones del desarrollo y las practicas cotidianas de aula, se pretende que el estudiante en: El dominio Cognitivo : procese información, conocimiento y habilidades mentales
  • 6. El dominio Afectivo: procese actitudes y sentimientos El dominio Psicomotor: Desarrolle habilidades manipulativas, manuales o físicas Las cuales se fortalecerán con el recurso TIC para que además los estudiantes: Recuerden: Reconozcan listen, describan, identifiquen, recuperen, denominen, localicen, encuentren. Entiendan: Interpreten, resuman, infieran parafraseen clasifiquen comparen, expliquen, ejemplifiquen. Apliquen: Implementen, desempeñen, usen, ejecuten Analicen: Comparen, organicen, deconstruyan, atribuyan, delineen, encuentren, estructuren, integren. Evalúen: Revisen, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear. Creen: Diseñen, construyan, planeen, produzcan, ideen, tracen, elaboren. 5.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico El uso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de mi quehacer docente, promoverán habilidades del siglo XXI, como son: la colaboración, la creatividad y la innovación; la comunicación, pensamiento crítico y la computación. A nivel personal, me permitirán ampliar mis conocimientos y enriquecer mis procesos para movilizar mis saberes y competencias. 1.1. Enfoque educativo CTS Demostrando la importancia que tiene estas tecnologías en la vida, y asi impartiendo criterios de comportamiento para el uso adecuado de las mismas. La escuela Normal de Farallones de Cali cuenta con una buena dotación donde se coopera a la formación de valores, permitiendo un aprendizaje activo y desarrollando las competencias del siglo XXI. Estos recursos contribuiran a crear diferentes modos tecnológicos para implementar en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Desde el punto de vista CTS, y la innovación nuestro proyecto educativo “Cuidando Nuestro Entorno” es especialmente útil para abordar la Ciencia o la tecnología, donde se busca que el estudiante sea reflexivo y aplique los valores éticos al cuidado de su entorno y asuma la responsabilidad de contribur a la conservación. A través de estas reflexiones se da inicio a la formación en valores ciudadanas, para la toma de desiciones que favorezcan en la formación científica y tecnológica. Pretendemos proponer a nuestros estudiantes un ambiente reflexivo, para que desarrollen destrezas comunicativas, criticas, valorativas y enfocadas a reforzar le ética y los valores,
  • 7. facilitando de esta manera el trabajo en equipo y la solución a las problemáticas presentadas. 1.2. Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación xCreatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología xAlfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional xFlexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad Otra: Sencibilización y concientización por su entorno
  • 8. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Los estudiantes consultan, analizan y practican utilizando diferentes medios informativos, para luego socializar y concluir su material de investigación. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1. Resumen del proyecto El enfoque utilizado en el siguiente proyecto será acorde con el de la I.E. Escuela Normal Superior Farallones de Cali, el cual, acoge la educación de sus maestros y de sus futuros egresados de la manera como lo plantea Pestalozzi “educar cabeza, corazón y manos”. Hacer realidad esta idea en la institución implica crear condiciones para que sus egresados tengan oportunidad, desde el preescolar hasta el Programa de Formación Complementaria, de educarse integralmente, por la vida y para la vida, a partir del cultivo de sus facultades, y de la disposición del corazón, del espíritu y del poder de cada cual, de acuerdo con su naturaleza. En otros términos, apunta al desarrollo de la persona, de su inteligencia, de su afecto y de las habilidades y competencias requeridas para la vida y el trabajo. El concepto sobre educación de Pestalozzi abarca el desarrollo armónico del niño. El concepto de formación en el modelo adoptado por la institución también se alimenta de las ideas propuestas por Hans Georg Gadamer, quien la concibe “tanto (como) el proceso por el que se adquiere cultura, como esta cultura misma en cuanto patrimonio personal del hombre culto”. La formación, así pensada, alude a la posibilidad del ser humano de superar su condición natural, “... de asumirse como miembro de un mundo que se constituye en el lenguaje y en las costumbres; no para ser transmisor acrítico de una cultura (o “la” cultura), sino para generar permanentemente espacios de crítica y decisión de nuevos rumbos en ese mundo en el que nos reconocemos, pero que es susceptible de afrontar de mejor manera viejos y nuevos retos. El proceso de formación es permanente, exige una “enajenación” en cuanto se reconoce a sí mismo en el otro para aprender a aceptar la validez de otros casos y hallar nuevas perspectivas para aprender...” (Tomado del documento PEI de la IE: http://normalfarallones.edu.co/Farallones/PEI-Normal-Farallones2011.pdf). Además de lo anterior, se enriquecerá el enfoque institucional en este caso con la Taxonomía de Bloom como herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje y que en el año 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew
  • 9. Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. (http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php) 7.2. Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 7.3. Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) Humanos: estudiante, docentes, padres de familia, comunidad. Fisicos: libros, tablero, imágenes, Tecnologicos: videos, elementos tic como instrumentos facilitadores de aprendizaje. 7.4. Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Evaluación diagnóstica a partir de las ideas iniciales de los estudiantes sobre la temática del proyecto, Lluvia de ideas: Sensibilización sobre el cuidado de nuestro entorno escolar. De qué ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación?. La evaluación con enfoque formativo permitirá el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Así ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? Mediante su participación activa en las actividades propuestas y en los productos generados: Lluvia de ideas, noticiero, folleto.
  • 10. forma contribuimos a este cuidado del entorno escolar. Ventajas sobre el cuidado del entorno escolar y desventajas del no cuidado del entorno escolar. mismo permitirá saber como aprenden y que aprenden los estudiantes. Mediante observación continua y permanente del trabajo en equipo, la participación activa. Movilización a partir de la sensibilización del cuidado de nuestro entorno escolar. Descripción de la evaluación El proyecto se evaluará de manera formativa a través de rubricas, encuentros vivenciales donde el estudiante como actor principal reconozca la importancia del cambio en el cuidado del entorno escolar. Con la utilización de diferentes elementos TIC como instrumentos facilitadores de aprendizaje. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? Los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE) harán parte de los diferentes equipos, participaran y apoyarán las actividades desde sus capacidades y habilidades. Dea acuerdo a su dificultad se le proporcionara imágenes, videos, juegos interactivos,juegos relacionados con la temática, secuencia de imágenes. 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Noticiero, Folleto, exposición 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora La sistematización del proyecto se llevará a cabo por los docentes gestores del proyecto de acuerdo con el rol que asuman al interior del mismo:
  • 11. • Gestión de recursos • Administrador de evidencias • Análisis de datos y Plan de mejoramiento ( Todos) • Sistematización. 12.CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? PEI de la Instiución Educativa Normal Superior Farallones de Cali. Estandares Básicos de Competencias Ciudadanas del MEN
  • 12. i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..