SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA - JOSÉ ANTONIO GALÁN
GUÍA DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS
GRADO - SEXTO
Grado: 6° Primer periodo
Área: Matemáticas
Competencias Comprende el concepto de mcd.
Utiliza los métodos para el cálculo de mcd
Interpreta información problemática relacionada con el mcd.
Saber Identifica las situaciones en las que debe aplicar los mecanismos
para hallar el m.c.d.
Hacer Utiliza formas y mecanismos para hallar el m.c.d. para ser
dedicados a la resolución de problemas aplicados al diario
acontecer.
Ser Interpreta información relacionada con la forma y su
utilización al hallar el mcd.
Palabras
Claves
Divisor, Divisor común, Máximo común divisor
Conceptualización
¿Qué es el
Máximo Común Divisor?
¿Qué es el Máximo Común Divisor (MCD)?
Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números.
Términos
Divisor
El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas, es decir,
que el resto sea cero.
Vamos a ver un ejemplo de esto:
Vamos a calcular los divisores de 15:
15 / 1 = 15, por lo que 1 y 15 son divisores de 15.
15 / 2 = 7, el resto es 1, por lo que 2 no es divisor de 15.
15 / 3 = 5, por lo que 3 y 5 son divisores de 15.
15 / 4 = 3, el resto es 3, por lo que 4 no es divisor de 15.
Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos
acabado de calcular los divisores de 15.
Ahora vamos a calcular los divisores de 20.
20 / 1 = 20, por lo que 1 y 20 son divisores de 20.
20 / 2 = 10, por lo que 2 y 10 son divisores de 20.
20 / 3 = 6, el resto es 2, por lo que 3 no es un divisor de 20.
20 / 4 = 5, por lo que 4 y 5 son divisores de 20.
Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos
acabado de calcular los divisores de 20.
Divisor Común
Es un número que es divisor a la vez de dos o más números, es decir, es un divisor
común a esos números.
Si seguimos con el ejemplo anterior, en el que hemos calculado los divisores de 15 y
de 20, ahora vamos a ver cuáles son los divisores comunes.
Y en este caso, los divisores comunes de 15 y 20 son el 1 y el 5.
Máximo Común Divisor
Es el número más grande de los divisores comunes.
Por lo que si seguimos con el ejemplo anterior, el Máximo Común Divisor de 15 y 20
es 5.
¿Cómo encontrar el Máximo Común Divisor?
Vamos a ver diferentes métodos para encontrar el MCD.
 Método 1: Escribimos todos los divisores de cada número, y de éstos señalamos los
divisores comunes. El divisor mayor será el MCD de esos números. Este método es el que
ya hemos explicado antes.
 Método 2: Descomponemos cada número en factores primos. Después, señalamos los
factores comunes. A continuación, escogemos el factor con menor exponente. Y por ultimo,
multiplicamos los factores elegidos.
Vamos a ver un ejemplo:
Calculamos el M.C.D de 8 y 12.
Actividad 1:
TALLER
1. Halla el máximo común divisor de cada grupo de números por descomposición en
factores primos.
a. 38 y 62
b. 12 y 27
c. 80, 40 y 14
d. 12, 15 y 20
2. En la tienda de Manuel hay una caja con 12 naranjas y otra con 18 peras. Manuel quiere
distribuir las frutas en cajas más pequeñas de forma que:
todas las cajas tienen el mismo número de frutas, cada caja sólo puede tener peras o
naranjas
¿Cuántas frutas debe haber en cada caja?
3. Roberto quiere cortar dos listones de madera en partes iguales para guardarlos. Pero
quiere cortarlos lo más largo posible para no desaprovecharlos. Si los listones miden
246cm y 328cm, ¿cuánto deben medir los trozos?
4. A Mariela le han regalado 15 rosas rojas y 21 gardenias y quiere colocarlas en floreros
en varias habitaciones de su casa de modo que cada florero tenga el mismo número de
rosas y el mismo número de gardenias y que éstos sean el máximo posible. ¿Cuántos
floreros necesita Mariola? ¿Cuántas flores de cada tipo debe poner en cada florero?
Recursos:
Resolución de problemas aplicando el m.c.d. (Maximo común divisor)
https://www.youtube.com/watch?v=hpwzXMAQOIo
https://www.youtube.com/watch?v=xHIPeLOnLno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturalesQuinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
kizzyariassilva
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cerillos
CerillosCerillos
Ficha de trabajo propiedades de la multiplicación
Ficha de trabajo   propiedades de la multiplicaciónFicha de trabajo   propiedades de la multiplicación
Ficha de trabajo propiedades de la multiplicación
Miguel Angel
 
Taller de matemáticas grado 4
Taller de matemáticas grado 4Taller de matemáticas grado 4
Taller de matemáticas grado 4
claudialopera
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtosF9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
Matematica Getsemani
 
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicionalQuinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
kizzyariassilva
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
Tere28
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
romiramirez
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
VALENTIN ESTEBAN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del agua
andreaka12
 
numero romanos
numero romanosnumero romanos
numero romanos
tato40
 
Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.
Marly Rodriguez
 
Fracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtosFracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtos
rosaurorita
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
Segundo Glorioso Vargas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturalesQuinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
 
Cerillos
CerillosCerillos
Cerillos
 
Ficha de trabajo propiedades de la multiplicación
Ficha de trabajo   propiedades de la multiplicaciónFicha de trabajo   propiedades de la multiplicación
Ficha de trabajo propiedades de la multiplicación
 
Taller de matemáticas grado 4
Taller de matemáticas grado 4Taller de matemáticas grado 4
Taller de matemáticas grado 4
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtosF9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
 
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicionalQuinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del agua
 
numero romanos
numero romanosnumero romanos
numero romanos
 
Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.
 
Fracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtosFracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtos
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
 

Similar a 2. guia de aprendizaje m.c.d.

Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
correotic
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
Màximo comùn divisOR
Màximo comùn divisORMàximo comùn divisOR
Màximo comùn divisOR
Kathia Garcia Diestra
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
jose huaman
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
Victoria Trejo
 
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
The Math Hatter Project
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
Marco Perez
 
Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1
Carmen Aracena Garrido
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Multiplo comun divisor
Multiplo comun divisorMultiplo comun divisor
Multiplo comun divisor
DianaPaolaFrancoGavi
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
CarlosLingn1
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
tareasalvarez
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Bioonay Sánchez
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
criollitoyque
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
belendr1993
 

Similar a 2. guia de aprendizaje m.c.d. (20)

Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Màximo comùn divisOR
Màximo comùn divisORMàximo comùn divisOR
Màximo comùn divisOR
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
 
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
 
Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Multiplo comun divisor
Multiplo comun divisorMultiplo comun divisor
Multiplo comun divisor
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ (20)

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

2. guia de aprendizaje m.c.d.

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA - JOSÉ ANTONIO GALÁN GUÍA DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS GRADO - SEXTO Grado: 6° Primer periodo Área: Matemáticas Competencias Comprende el concepto de mcd. Utiliza los métodos para el cálculo de mcd Interpreta información problemática relacionada con el mcd. Saber Identifica las situaciones en las que debe aplicar los mecanismos para hallar el m.c.d. Hacer Utiliza formas y mecanismos para hallar el m.c.d. para ser dedicados a la resolución de problemas aplicados al diario acontecer. Ser Interpreta información relacionada con la forma y su utilización al hallar el mcd. Palabras Claves Divisor, Divisor común, Máximo común divisor Conceptualización ¿Qué es el Máximo Común Divisor? ¿Qué es el Máximo Común Divisor (MCD)? Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números. Términos Divisor El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas, es decir, que el resto sea cero. Vamos a ver un ejemplo de esto:
  • 2. Vamos a calcular los divisores de 15: 15 / 1 = 15, por lo que 1 y 15 son divisores de 15. 15 / 2 = 7, el resto es 1, por lo que 2 no es divisor de 15. 15 / 3 = 5, por lo que 3 y 5 son divisores de 15. 15 / 4 = 3, el resto es 3, por lo que 4 no es divisor de 15. Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado de calcular los divisores de 15. Ahora vamos a calcular los divisores de 20. 20 / 1 = 20, por lo que 1 y 20 son divisores de 20. 20 / 2 = 10, por lo que 2 y 10 son divisores de 20. 20 / 3 = 6, el resto es 2, por lo que 3 no es un divisor de 20. 20 / 4 = 5, por lo que 4 y 5 son divisores de 20. Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado de calcular los divisores de 20. Divisor Común Es un número que es divisor a la vez de dos o más números, es decir, es un divisor común a esos números. Si seguimos con el ejemplo anterior, en el que hemos calculado los divisores de 15 y de 20, ahora vamos a ver cuáles son los divisores comunes. Y en este caso, los divisores comunes de 15 y 20 son el 1 y el 5. Máximo Común Divisor Es el número más grande de los divisores comunes. Por lo que si seguimos con el ejemplo anterior, el Máximo Común Divisor de 15 y 20 es 5.
  • 3. ¿Cómo encontrar el Máximo Común Divisor? Vamos a ver diferentes métodos para encontrar el MCD.  Método 1: Escribimos todos los divisores de cada número, y de éstos señalamos los divisores comunes. El divisor mayor será el MCD de esos números. Este método es el que ya hemos explicado antes.  Método 2: Descomponemos cada número en factores primos. Después, señalamos los factores comunes. A continuación, escogemos el factor con menor exponente. Y por ultimo, multiplicamos los factores elegidos. Vamos a ver un ejemplo: Calculamos el M.C.D de 8 y 12. Actividad 1: TALLER 1. Halla el máximo común divisor de cada grupo de números por descomposición en factores primos. a. 38 y 62 b. 12 y 27 c. 80, 40 y 14 d. 12, 15 y 20
  • 4. 2. En la tienda de Manuel hay una caja con 12 naranjas y otra con 18 peras. Manuel quiere distribuir las frutas en cajas más pequeñas de forma que: todas las cajas tienen el mismo número de frutas, cada caja sólo puede tener peras o naranjas ¿Cuántas frutas debe haber en cada caja? 3. Roberto quiere cortar dos listones de madera en partes iguales para guardarlos. Pero quiere cortarlos lo más largo posible para no desaprovecharlos. Si los listones miden 246cm y 328cm, ¿cuánto deben medir los trozos? 4. A Mariela le han regalado 15 rosas rojas y 21 gardenias y quiere colocarlas en floreros en varias habitaciones de su casa de modo que cada florero tenga el mismo número de rosas y el mismo número de gardenias y que éstos sean el máximo posible. ¿Cuántos floreros necesita Mariola? ¿Cuántas flores de cada tipo debe poner en cada florero? Recursos: Resolución de problemas aplicando el m.c.d. (Maximo común divisor) https://www.youtube.com/watch?v=hpwzXMAQOIo https://www.youtube.com/watch?v=xHIPeLOnLno