SlideShare una empresa de Scribd logo
relacionados con
cada área del marco
- Innova
Aplicaciones y dispositivos innovadores para hacer
frente a las necesidades educativas de la población
en riesgo de exclusion.
- Apoya
sistema que detecte y apoye las necesidades
emocionales y las diferencias socioculturales de los
estudiantes en riesgo de deserción escolar.
- Empodera
– Desarrolla la autonomía de los profesores y del
personal responsible en la creación de contenido
accessible y personalizado.
- Cultiva
Desarrollo de habilidades didácticas de docentes y
estudiantes a docentes.
- Convoca
Desarrollo de habilidades institucuinales de gestión
de CADEP y cooperación inter e intrainstitucional
basada en la cooperación de CADEP , módulos en
producción y comunicación acerca de las soluciones
y la investigación para la educación.
TPCK-ACACIA
A C A C I A
Relación CADEP y TPCK-ACACIA
- Objetivo
Representa el conocimiento de los
profesores en el contexto del proyecto Acacia
- Bases teóricas
Marco de conocimiento de contenido
pedagógico tecnológico (TPCK)
- Innovación
Incluye el conocimiento que adquieren los
maestros, participando en el desarrollo del
software para el contexto educativo.
C O N O C I M I E N T O D E L C O N T E N I D O
P E D A G Ó G I C O T E C N O L Ó G I C O A C A C I A
Marcelino-Jesus, Sarraipa, Beça,
Jardim-Gonçalves, 2017
Equipo ACACIA
Ingeniero de Software.
Analista de Software.
Maestros.
Usuarios finales.
Director de proyecto.
DISEÑO DE SOFTWARE
Ejemplos:
Mejores prácticas para arquitectura y diseño de software:
-Lenguaje de modelado unificado(UML)
-Lenguaje gráfico que permite visualiz r, especificar,
construir y documentar artefactos de un Sistema de
software.
-Vocabulario:
Cosas
Relaciones
Diagramas
Mejores prácticas para la participación del usuario
en el proyecto de software:
gil
Principios del desarrollo de Software
Funciona bien para pequeños proyectos
Los representantes de los usuarios participan
en el equipo de proyecto.
Booch, Rumbaugh, Jacobson, 2010.
“Desde el día en que comienza un
proyecto hasta que se termina (...),
la participación humana es
fundamental, para cada paso, en el
desarrollo, la mejora, el
mantenimiento y la atención al
cliente”
Booch, Rumbaugh,
Jacobson, 2010
M E T O D O L O G Í A P A R A P R O Y E C T O S
D E I N V E S T I G A C I Ó N
Las ideas para implementación
deben ser aprobadas. Para eso
hay una metodología específica
en el proyecto ACACIA cuyo
proceso es respaldado por un
servicio web.
Una idea solo se implementa en
CADEP si y solo si se aprueba
para su implementación en la
metodología .
PASO DE ESCENARIOS
La descripción del escenario es una narrativa que describe las
interacciones de los roles del usuario y el sistema.
Sugerir música:
Dado un sistema e-learning.
Una lista de reproducción de música automática, basada en el
nivel de atención, el estado emocional y las preferencias
personales de los estudiantes.
Cuando un estudiante realiza una actividad de aprendizaje.
Luego él/ella quiere que el sistema administre su nivel de atención
ofreciendo sugerencias de música.
HISTORIA DE USUARIO
Una historia de usuario es una forma
de describir las características del
sistema de software utilizando un
lenguaje natural informal.
Ejemplos:
Como estudiante, quiero activar /
desactivar la música en el sistema
eLearning para poder decidir si tengo
música de fondo durante las
actividades de eLearning.
Como estudiante, quiero
seleccionar mis géneros de música
favoritos para que pueda escuchar
mi música favorita.
T P C K - A C A C I A
S o f t w a r e d i s e ñ o d e e s t r a t e g i a
Identificar el problema.
historias de usuario.
Casos de uso.
Requisitos.
Arquitectura general
Prototipos
Desarrollo
Pruebas
Disponibilidad.
TPCK-ACACIA EJEMPLO:
Sistema inteligente:
-Capaz de inferir análisis de emoción y atención basados en
bioseñales usando vestibles, específicamente ECG y EEG.
-Sugiere recomendaciones tales como ajustar el volumen, presencia/
ausencia de música, según la atención del estudiante.
2
1
3
4
La arquitectura
del sistema
representa las
estructuras del
sistema a alto
nivel.
DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD
Los diagramas de
actividad son un tipo de
diagramas UML que
permiten describir el
sistema de forma dinámica,
por lo que representa el
flujo de una actividad a otra.
CASOS DE USO
Conjunto de acciones que
definen las interacciones
entre el actor y el sistema
para alcanzar un objetivo.
DIAGRAMA DE SECUENCIA
Representa la interacción
entre los objetos y el orden
de esa interacción.
M O D E L A D O
H E R R A M I E N T A S P A R A
E L M O D E L A D O D E L A I D E A
2.
La educación inclusiva se refiere a la igualdad en el derecho a la educación a
pesar de las limitaciones personales.
Por definición, la tecnología puede interpretarse como el conjunto de teorías y
técnicas que permiten el uso práctico del conocimiento científico.
La tecnología asistencial se refiere a dispositivos, servicios, estrategias y prácticas
que contribuyen a mejorar los problemas que enfrentan las personas con
discapacidad.
Los modelos de evaluación de la tecnología asistencial, como el Marco SETT y el
Modelo de Tecnología Asistencial de la Actividad Humana , apuntan
a elegir la tecnología asistencial más adecuada según las características de
la persona y el medio ambiente.
R E D C A D E P A C A C I A
C O N C L U S I O N E S
1.
Entre los marcos para comprender y explicar el uso de la tecnología por parte de
los docentes se encuentra el Conocimiento Tecnológico del Contenido Pedagógico
(TPCK).
Este marco bien conocido para la integración de la tecnología se basa en el concepto
de conocimiento de contenido pedagógico propuesto por Lee Shu man.
Conocimiento de Contenido Pedagógico Tecnológico ACACIA (TPCK-ACACIA) es
una extensión de TPCK que representa el conocimiento de los docentes en el
contexto del proyecto ACACIA.
Considera el conocimiento que adquieren los docentes cuando participan en el
desarrollo de software para la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
cesarmonagas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Lili Testani
 
Presentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizadaPresentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizada
Jose Cruz Mendoza Palacios
 
Medios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticosMedios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticos
Blanes48
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
aamliapperalta
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Fátima Amaya
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
yadira1089
 
Tabla tpack (1)
Tabla tpack (1)Tabla tpack (1)
Software educativos.
Software educativos.Software educativos.
Software educativos.
Rosycalderon22
 
Software educativo, presentacion
Software educativo, presentacionSoftware educativo, presentacion
Software educativo, presentacion
c3s4rromero
 
El impacto de las tic en la
El impacto de las tic en laEl impacto de las tic en la
El impacto de las tic en la
Nilda Pesce
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Domingo Méndez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
Diana Romero
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Pathgc
 
Presentacion de laboratorio123
Presentacion de laboratorio123Presentacion de laboratorio123
Presentacion de laboratorio123
zubaidamontiel
 
Introducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software EducativoIntroducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software Educativo
davidarcos
 
La Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las TicLa Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las Tic
Christian Yañez Villouta
 
Metodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del SoftwareMetodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del Software
Fabio Valencia
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
isalolatit
 
Desed
DesedDesed
Desed
odalysdiaz
 

La actualidad más candente (20)

Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Presentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizadaPresentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizada
 
Medios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticosMedios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticos
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
 
Tabla tpack (1)
Tabla tpack (1)Tabla tpack (1)
Tabla tpack (1)
 
Software educativos.
Software educativos.Software educativos.
Software educativos.
 
Software educativo, presentacion
Software educativo, presentacionSoftware educativo, presentacion
Software educativo, presentacion
 
El impacto de las tic en la
El impacto de las tic en laEl impacto de las tic en la
El impacto de las tic en la
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Presentacion de laboratorio123
Presentacion de laboratorio123Presentacion de laboratorio123
Presentacion de laboratorio123
 
Introducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software EducativoIntroducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software Educativo
 
La Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las TicLa Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las Tic
 
Metodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del SoftwareMetodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del Software
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
 
Desed
DesedDesed
Desed
 

Similar a Módulo IV

Tecnología Aplicada. Tarea #3
Tecnología Aplicada. Tarea #3Tecnología Aplicada. Tarea #3
Tecnología Aplicada. Tarea #3
Joelvy
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
zolangel1
 
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICACONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Yesik Arciniegas Reyes
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
Cinthiautn
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
Susan Contreras
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Jessenia Alarcon
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Yanelys Sosa ortiz
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Yanelys Sosa ortiz
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Yanelys Sosa ortiz
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
Rafael Aguilar Vélez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
rdiaz2007
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Graciela Roa
 
Software tdah
Software tdahSoftware tdah
Software tdah
Bernardo1324
 
Tics
TicsTics
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Bartolo Lopez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Bartolo Lopez
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.2 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.2 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
Paola Yazmin Medina Joya
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Aingeru Alcocer
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edcTarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
AngelaMariaSanchez4
 

Similar a Módulo IV (20)

Tecnología Aplicada. Tarea #3
Tecnología Aplicada. Tarea #3Tecnología Aplicada. Tarea #3
Tecnología Aplicada. Tarea #3
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
 
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICACONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
Software tdah
Software tdahSoftware tdah
Software tdah
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.2 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.2 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edcTarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la edc
 

Más de ACACIA

Módulo 3
Módulo 3 Módulo 3
Módulo 3
ACACIA
 
Modelo HAAT
Modelo HAATModelo HAAT
Modelo HAAT
ACACIA
 
Modulo 1 actividad 2.
Modulo 1 actividad 2.Modulo 1 actividad 2.
Modulo 1 actividad 2.
ACACIA
 
Ejemplo wati
Ejemplo watiEjemplo wati
Ejemplo wati
ACACIA
 
Marco SEET Módulo 2
Marco SEET Módulo 2Marco SEET Módulo 2
Marco SEET Módulo 2
ACACIA
 
Tpck acacia
Tpck acaciaTpck acacia
Tpck acacia
ACACIA
 
Modelo HAAT
Modelo HAATModelo HAAT
Modelo HAAT
ACACIA
 
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_prTpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
ACACIA
 

Más de ACACIA (8)

Módulo 3
Módulo 3 Módulo 3
Módulo 3
 
Modelo HAAT
Modelo HAATModelo HAAT
Modelo HAAT
 
Modulo 1 actividad 2.
Modulo 1 actividad 2.Modulo 1 actividad 2.
Modulo 1 actividad 2.
 
Ejemplo wati
Ejemplo watiEjemplo wati
Ejemplo wati
 
Marco SEET Módulo 2
Marco SEET Módulo 2Marco SEET Módulo 2
Marco SEET Módulo 2
 
Tpck acacia
Tpck acaciaTpck acacia
Tpck acacia
 
Modelo HAAT
Modelo HAATModelo HAAT
Modelo HAAT
 
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_prTpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
Tpck in pre-service_teacher_education_preparing_pr
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Módulo IV

  • 1. relacionados con cada área del marco - Innova Aplicaciones y dispositivos innovadores para hacer frente a las necesidades educativas de la población en riesgo de exclusion. - Apoya sistema que detecte y apoye las necesidades emocionales y las diferencias socioculturales de los estudiantes en riesgo de deserción escolar. - Empodera – Desarrolla la autonomía de los profesores y del personal responsible en la creación de contenido accessible y personalizado. - Cultiva Desarrollo de habilidades didácticas de docentes y estudiantes a docentes. - Convoca Desarrollo de habilidades institucuinales de gestión de CADEP y cooperación inter e intrainstitucional basada en la cooperación de CADEP , módulos en producción y comunicación acerca de las soluciones y la investigación para la educación. TPCK-ACACIA A C A C I A Relación CADEP y TPCK-ACACIA - Objetivo Representa el conocimiento de los profesores en el contexto del proyecto Acacia - Bases teóricas Marco de conocimiento de contenido pedagógico tecnológico (TPCK) - Innovación Incluye el conocimiento que adquieren los maestros, participando en el desarrollo del software para el contexto educativo. C O N O C I M I E N T O D E L C O N T E N I D O P E D A G Ó G I C O T E C N O L Ó G I C O A C A C I A
  • 2. Marcelino-Jesus, Sarraipa, Beça, Jardim-Gonçalves, 2017 Equipo ACACIA Ingeniero de Software. Analista de Software. Maestros. Usuarios finales. Director de proyecto. DISEÑO DE SOFTWARE Ejemplos: Mejores prácticas para arquitectura y diseño de software: -Lenguaje de modelado unificado(UML) -Lenguaje gráfico que permite visualiz r, especificar, construir y documentar artefactos de un Sistema de software. -Vocabulario: Cosas Relaciones Diagramas Mejores prácticas para la participación del usuario en el proyecto de software: gil Principios del desarrollo de Software Funciona bien para pequeños proyectos Los representantes de los usuarios participan en el equipo de proyecto. Booch, Rumbaugh, Jacobson, 2010. “Desde el día en que comienza un proyecto hasta que se termina (...), la participación humana es fundamental, para cada paso, en el desarrollo, la mejora, el mantenimiento y la atención al cliente” Booch, Rumbaugh, Jacobson, 2010 M E T O D O L O G Í A P A R A P R O Y E C T O S D E I N V E S T I G A C I Ó N Las ideas para implementación deben ser aprobadas. Para eso hay una metodología específica en el proyecto ACACIA cuyo proceso es respaldado por un servicio web. Una idea solo se implementa en CADEP si y solo si se aprueba para su implementación en la metodología .
  • 3. PASO DE ESCENARIOS La descripción del escenario es una narrativa que describe las interacciones de los roles del usuario y el sistema. Sugerir música: Dado un sistema e-learning. Una lista de reproducción de música automática, basada en el nivel de atención, el estado emocional y las preferencias personales de los estudiantes. Cuando un estudiante realiza una actividad de aprendizaje. Luego él/ella quiere que el sistema administre su nivel de atención ofreciendo sugerencias de música. HISTORIA DE USUARIO Una historia de usuario es una forma de describir las características del sistema de software utilizando un lenguaje natural informal. Ejemplos: Como estudiante, quiero activar / desactivar la música en el sistema eLearning para poder decidir si tengo música de fondo durante las actividades de eLearning. Como estudiante, quiero seleccionar mis géneros de música favoritos para que pueda escuchar mi música favorita. T P C K - A C A C I A S o f t w a r e d i s e ñ o d e e s t r a t e g i a Identificar el problema. historias de usuario. Casos de uso. Requisitos. Arquitectura general Prototipos Desarrollo Pruebas Disponibilidad. TPCK-ACACIA EJEMPLO: Sistema inteligente: -Capaz de inferir análisis de emoción y atención basados en bioseñales usando vestibles, específicamente ECG y EEG. -Sugiere recomendaciones tales como ajustar el volumen, presencia/ ausencia de música, según la atención del estudiante. 2 1 3 4
  • 4. La arquitectura del sistema representa las estructuras del sistema a alto nivel. DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD Los diagramas de actividad son un tipo de diagramas UML que permiten describir el sistema de forma dinámica, por lo que representa el flujo de una actividad a otra. CASOS DE USO Conjunto de acciones que definen las interacciones entre el actor y el sistema para alcanzar un objetivo. DIAGRAMA DE SECUENCIA Representa la interacción entre los objetos y el orden de esa interacción. M O D E L A D O H E R R A M I E N T A S P A R A E L M O D E L A D O D E L A I D E A
  • 5. 2. La educación inclusiva se refiere a la igualdad en el derecho a la educación a pesar de las limitaciones personales. Por definición, la tecnología puede interpretarse como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el uso práctico del conocimiento científico. La tecnología asistencial se refiere a dispositivos, servicios, estrategias y prácticas que contribuyen a mejorar los problemas que enfrentan las personas con discapacidad. Los modelos de evaluación de la tecnología asistencial, como el Marco SETT y el Modelo de Tecnología Asistencial de la Actividad Humana , apuntan a elegir la tecnología asistencial más adecuada según las características de la persona y el medio ambiente. R E D C A D E P A C A C I A C O N C L U S I O N E S 1. Entre los marcos para comprender y explicar el uso de la tecnología por parte de los docentes se encuentra el Conocimiento Tecnológico del Contenido Pedagógico (TPCK). Este marco bien conocido para la integración de la tecnología se basa en el concepto de conocimiento de contenido pedagógico propuesto por Lee Shu man. Conocimiento de Contenido Pedagógico Tecnológico ACACIA (TPCK-ACACIA) es una extensión de TPCK que representa el conocimiento de los docentes en el contexto del proyecto ACACIA. Considera el conocimiento que adquieren los docentes cuando participan en el desarrollo de software para la educación.