SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
El propósito de las medidas de
tendencia central es:
• Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio
o típica del grupo.
• Sirve como un método para comparar o interpretar
cualquier puntaje en relación con el puntaje central
o típico.
• Sirve como un método para comparar el puntaje
obtenido por una misma persona en dos diferentes
ocasiones.
• Sirve como un método para comparar los
resultados medios obtenidos por dos o más grupos.
Las medidas de tendencia central son la media, la
mediana y la moda.
1.4.1 Media, Media
ponderada
Es la suma de los valores de los elementos dividida por la
cantidad de éstos.
Es conocida también como promedio, o Media aritmética.
Fórmula de la media:
Media Poblacional = µ = X
N
= sumatoria
µ = media
N = número de elementos
X = valores o datos
Esta fórmula se lee:
“mu es igual a la sumatoria de x dividido
entre N”
_
Media Muestral: x = x
n
Ejemplo: Calcule la media de los
siguientes números:
10 , 11 , 12 , 12 , 13
1. Sumar las cantidades
10 + 11 + 12 + 12 + 13 = 58
2. Dividir la suma por la cantidad de elementos <
58/5>
3. El resultado es la media <11.6>
Note que la media resulta un número que
está entre el rango de elementos; en este
caso, 11.6 está entre 10,11,12 y 13.
1.4.2 Mediana
Es el puntaje ordenado medio
Cómo determinar la mediana
1. Ordene los datos
2. Si el número de medidas es impar, entonces la mediana será
la medida en el centro,
pero si el numero de medidas es par, la mediana es la media
de las dos medidas que ocupan posiciones centrales.
La mediana de una población se denota por µ (mu)
Y la mediana de una muestra se denota por
~
x
x
n
En los últimos siete torneos de las Águilas del América
anotaron los números
siguientes de puntos:
6, 10, 3, 21, 0, 35, 40
• Primero ordeno los puntajes
0, 3, 6, 14, 21, 35
El puntaje correspondiente a la Mediana es 10.
Si en el próximo juego los Bobcats anotaron 42
puntos,
Los ocho puntajes formarían la secuencia:
0, 3, 6, 10, 14, 21, 35 ,42
Los valores 10 y 14 ocupan las posiciones de en
medio, y
Resulta que la mediana es 12 (el promedio de 10 y
14).
1.4.3 Moda
Es la medida mas frecuente
Puede usarse como una medida de tendencia central
Para datos numéricos empleados en sentido cualitativo.
Con las medidas
1, 1, 3, 3, 3, 2, 7, 8
La moda es 3
Los tipos de sangre para un grupo de 12 estudiantes son:
A, A, B, A, AB, O, O, B, O, A, B y AB
La Moda o tipo de sangre más frecuente es el tipo A.
Buscar la moda de :
23 35 45 33 47 31 29 22
Como ningún número se repite, no tiene
moda.
1.4.4 Relación entre Media,
Mediana y Moda
 Cuando una distribución de frecuencia es simétrica, la
media, mediana y moda coinciden en su valor (X = Me =
Mo).
En el caso de una distribución binomial simétrica, es
necesario calcular el promedio de las modas.
 En una distribución sesgada a la izquierda, la moda es
menor a la mediana, y esta a su vez menor que la media
 En una distribución sesgada a la derecha la relación se
invierte, la moda es mayor a la mediana, y esta a su vez
mayor que la media
(Mo > Me > ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Universidad
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
César Hernández Ganem
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
Ekthor Daniel R G
 
Estadística hipergeometrica
Estadística hipergeometricaEstadística hipergeometrica
Estadística hipergeometrica
Kate Ojeda
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
abigailRonzon
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
cathycontreras
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
Alexander Flores Valencia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jonny Calizaya
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
Claudia150499
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
Tulio A. Mateo Duval
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Luz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
 
Estadística hipergeometrica
Estadística hipergeometricaEstadística hipergeometrica
Estadística hipergeometrica
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
 

Destacado

Esferas para fechaduras
Esferas para fechadurasEsferas para fechaduras
Esferas para fechaduras
CSPFIX
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
eveespenunez
 
TEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOSTEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOS
eveespenunez
 
proyecto de artesania
proyecto de artesaniaproyecto de artesania
proyecto de artesania
rogeliotiburcio
 
Management of uncertainties in numerical aerodynamics
Management of uncertainties in numerical aerodynamicsManagement of uncertainties in numerical aerodynamics
Management of uncertainties in numerical aerodynamics
Alexander Litvinenko
 
O alfabeto emocional
O alfabeto emocionalO alfabeto emocional
O alfabeto emocional
Mô...Moema Anita Conceição
 
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
andreacolorado1
 
Industrial Catalog Design
Industrial Catalog DesignIndustrial Catalog Design
Industrial Catalog Designunderwoodco
 
Industrial Catalog Design
Industrial Catalog DesignIndustrial Catalog Design
Industrial Catalog Designunderwoodco
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
laura sanguino ramirez
 
New C.V Sumit kumar
New C.V Sumit kumarNew C.V Sumit kumar
New C.V Sumit kumar
sumit kumar
 
Trasfondo cielo
Trasfondo cieloTrasfondo cielo

Destacado (14)

Esferas para fechaduras
Esferas para fechadurasEsferas para fechaduras
Esferas para fechaduras
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 
TEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOSTEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOS
 
proyecto de artesania
proyecto de artesaniaproyecto de artesania
proyecto de artesania
 
Management of uncertainties in numerical aerodynamics
Management of uncertainties in numerical aerodynamicsManagement of uncertainties in numerical aerodynamics
Management of uncertainties in numerical aerodynamics
 
2
22
2
 
O alfabeto emocional
O alfabeto emocionalO alfabeto emocional
O alfabeto emocional
 
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (andrea colorado)
 
Industrial Catalog Design
Industrial Catalog DesignIndustrial Catalog Design
Industrial Catalog Design
 
Industrial Catalog Design
Industrial Catalog DesignIndustrial Catalog Design
Industrial Catalog Design
 
PROGRAMA CASA DA MÜSICA 2015
PROGRAMA CASA DA MÜSICA 2015PROGRAMA CASA DA MÜSICA 2015
PROGRAMA CASA DA MÜSICA 2015
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
New C.V Sumit kumar
New C.V Sumit kumarNew C.V Sumit kumar
New C.V Sumit kumar
 
Trasfondo cielo
Trasfondo cieloTrasfondo cielo
Trasfondo cielo
 

Similar a MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS

Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
Jonathan Fp
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Noe Ordoñez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
analiamon
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Anabell Barroso
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
oscar ramirez
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
HelenCastellano
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
R.M. M.H.
 
SesióN 5
SesióN 5SesióN 5
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
Eduardo Gonzales
 
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii pGuias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
matematicascomfenalco8
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Johnny Montenegro Molina
 
Estadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptxEstadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptx
JacksonAbarca1
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
joherman paradas
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
Andrea Paola
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Franklin Quintero
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
matematicascomfenalco8
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
paulminiguano
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
gabrielliendo2222222
 

Similar a MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS (20)

Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
SesióN 5
SesióN 5SesióN 5
SesióN 5
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
 
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii pGuias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptxEstadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptx
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS

  • 2. El propósito de las medidas de tendencia central es: • Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio o típica del grupo. • Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier puntaje en relación con el puntaje central o típico. • Sirve como un método para comparar el puntaje obtenido por una misma persona en dos diferentes ocasiones. • Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos. Las medidas de tendencia central son la media, la mediana y la moda.
  • 3. 1.4.1 Media, Media ponderada Es la suma de los valores de los elementos dividida por la cantidad de éstos. Es conocida también como promedio, o Media aritmética. Fórmula de la media: Media Poblacional = µ = X N = sumatoria µ = media N = número de elementos X = valores o datos Esta fórmula se lee: “mu es igual a la sumatoria de x dividido entre N”
  • 4. _ Media Muestral: x = x n Ejemplo: Calcule la media de los siguientes números: 10 , 11 , 12 , 12 , 13 1. Sumar las cantidades 10 + 11 + 12 + 12 + 13 = 58 2. Dividir la suma por la cantidad de elementos < 58/5> 3. El resultado es la media <11.6> Note que la media resulta un número que está entre el rango de elementos; en este caso, 11.6 está entre 10,11,12 y 13.
  • 5. 1.4.2 Mediana Es el puntaje ordenado medio Cómo determinar la mediana 1. Ordene los datos 2. Si el número de medidas es impar, entonces la mediana será la medida en el centro, pero si el numero de medidas es par, la mediana es la media de las dos medidas que ocupan posiciones centrales. La mediana de una población se denota por µ (mu) Y la mediana de una muestra se denota por ~ x x n
  • 6. En los últimos siete torneos de las Águilas del América anotaron los números siguientes de puntos: 6, 10, 3, 21, 0, 35, 40 • Primero ordeno los puntajes 0, 3, 6, 14, 21, 35 El puntaje correspondiente a la Mediana es 10.
  • 7. Si en el próximo juego los Bobcats anotaron 42 puntos, Los ocho puntajes formarían la secuencia: 0, 3, 6, 10, 14, 21, 35 ,42 Los valores 10 y 14 ocupan las posiciones de en medio, y Resulta que la mediana es 12 (el promedio de 10 y 14).
  • 8. 1.4.3 Moda Es la medida mas frecuente Puede usarse como una medida de tendencia central Para datos numéricos empleados en sentido cualitativo. Con las medidas 1, 1, 3, 3, 3, 2, 7, 8 La moda es 3
  • 9. Los tipos de sangre para un grupo de 12 estudiantes son: A, A, B, A, AB, O, O, B, O, A, B y AB La Moda o tipo de sangre más frecuente es el tipo A. Buscar la moda de : 23 35 45 33 47 31 29 22 Como ningún número se repite, no tiene moda.
  • 10. 1.4.4 Relación entre Media, Mediana y Moda  Cuando una distribución de frecuencia es simétrica, la media, mediana y moda coinciden en su valor (X = Me = Mo). En el caso de una distribución binomial simétrica, es necesario calcular el promedio de las modas.  En una distribución sesgada a la izquierda, la moda es menor a la mediana, y esta a su vez menor que la media  En una distribución sesgada a la derecha la relación se invierte, la moda es mayor a la mediana, y esta a su vez mayor que la media (Mo > Me > ).