SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
YURI ESPERANZA UYASABA TORRES
María Nelba Monroy Fonseca
Catedrático
INFORMATICA
Facultad de estudios a distancia (FESAD)
Escuela de ciencias administrativas y económicas
Tecnología en regencia de farmacia
Semestre 1
SOGAMOSO - BOYACA
MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTO Y REDUCCIÓN
DEL CANCER DE MAMA
 ¿Qué es el cáncer de mama?
 El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.
 El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que
regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se
encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la "sala de control"
de cada célula. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un
proceso específico llamado crecimiento celular: las células nuevas y sanas
ocupan el lugar de las células viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo,
las mutaciones pueden "activar" ciertos genes y "desactivar" otros en una célula.
La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de
control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor.
Abraxane
Nombre comercial: Abraxane
Nombre genérico: Paclitaxel unido a albúmina (nab-paclitaxel)
Clase: quimioterapia con taxanos. El Taxol y el Taxotere son otros taxanos.
Cómo actúan: los taxanos afectan a la capacidad de división de las células cancerígenas.
Usos: Abraxane se usa comúnmente para tratar casos de cáncer de mama en estadio avanzado y suele
administrarse de la siguiente manera:
en combinación con otros medicamentos de quimioterapia
después de otros medicamentos de quimioterapia administrados tras la cirugía que han dejado de hacer
efecto
Cómo se administra: Abraxane se administra por vía endovenosa.
Información adicional: Los taxanos Taxol y Taxotere tienen solventes para disolver el paclitaxel, el
componente activo principal, para que la medicación pueda ingresar en el torrente sanguíneo. Estos
solventes pueden dificultar la tolerancia al Taxol y al Taxotere durante la administración.
Generalmente, las personas toman primero otros medicamentos para minimizar las reacciones a los
solventes. En lugar de un solvente, en Abraxane el paclitaxel está suspendido en albúmina (una
proteína) que puede ser más fácil de tolerar sin necesidad de medicación previa.
MEDICAMENTOS
Adriamycin
Nombre comercial: Adriamycin
Nombre genérico: Doxorrubicina
Clase: Quimioterapia con antraciclinas. Doxil, daunorrubicina,Ellence y mitoxantrona son otras antraciclinas.
Cómo funciona: Las antraciclinas destruyen las células cancerosas dañando sus genes e impidiendo que se
reproduzcan.
Usos: Adriamycin se administra comúnmente en combinación con otras medicaciones quimioterapéuticas.
Generalmente, se usa:
después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia en casos de cáncer de mama en estadio temprano
antes de la cirugía para reducir los tumores de gran tamaño en casos de cáncer de mama en estadio avanzado
para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado
Cómo se administra: Adriamycin se administra por vía endovenosa.
Información adicional: Adriamycin puede tener un efecto tóxico en el corazón. Debes realizarte un examen del
corazón antes de comenzar el tratamiento con Adriamycin y se debe controlar permanentemente para detectar la
aparición de trastornos durante el tratamiento.
Efectos secundarios: baja cifra de leucocitos aumento del riesgo de hemorragia por el bajo recuento de plaquetas
alteraciones del apetito, alteraciones en las uñas, pérdida del cabello, náuseas, vómitos, inflamación bucal ,
afecciones cardíacas
Aranesp
Nombre comercial: Aranesp
Nombre genérico: darbepoetina alfa
Clase: Estimulante de la eritropoyesis. Epogen y Procrit son otros estimulantes de la
eritropoyesis.
Cómo funciona: Los estimulantes de la eritropoyesis pueden generar mayor
producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
Usos: Aranesp se usa para tratar la anemia (cifra de glóbulos rojos menor que el
promedio) que puede ser consecuencia de la quimioterapia.
•Aranesp se administra al mismo tiempo que la quimioterapia.
•Los tratamientos con Aranesp se detienen cuando se detiene la quimioterapia.
Cómo se administra: Aranesp se administra por vía endovenosa o en una inyección
una vez por semana cada una a tres semanas.
Efectos secundarios:
coágulos sanguíneos, recurrencia/crecimiento del tumor, afecciones cardíacas, ACV, dolores de cabeza,
náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, constipación, dolor articular
dolor muscular, dolor en el sitio de la inyección
Aredia
Nombre comercial: Aredia
Nombre genérico: pamidronato
Clase: bifosfonato. Zometa es otro bifosfonato.
Cómo funciona: Los bifosfonatos limitan la actividad de determinadas células óseas, denominadas
osteoclastos, que contribuyen al debilitamiento óseo y al daño que puede producirse cuando el cáncer
de mama se propaga a los huesos. Los bifosfonatos también pueden ayudar a mantener normales las
concentraciones de calcio. Esto es importante porque el daño óseo puede aumentar el valor de
calcemia.
Usos: Aredia se usa para reducir las complicaciones óseas y el dolor óseo causado por el cáncer de
mama en estadio avanzado que se ha propagado a los huesos. Generalmente, se administra con
medicamentos quimioterapéuticos.
Cómo se administra: Aredia se administra por vía endovenosa
Efectos secundarios: fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, dolor óseo al
comienzo del tratamiento, pérdida del apetito, anemia, osteonecrosis
mandibular (pérdida de tejido óseo en la mandíbula).
Arimidex
Nombre comercial: Arimidex
Nombre genérico: anastrozol
Clase: hormonoterapia con inhibidores de la aromatasa. Aromasiny Femara son
otros inhibidores de la aromatasa.
Cómo funciona: Los inhibidores de la aromatasa disminuyen la concentración de
estrógeno en mujeres postmenopáusicas.
Usos: Arimidex, que se usa para tratar mujeres postmenopáusicas, comúnmente se
utiliza para: reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama de receptores de
hormonas positivos en estadio temprano después de una cirugía y otros
tratamientos para tratar tumores en casos de cáncer de mama de receptores de
hormonas positivos en estadio avanzado Normalmente, Arimidex se toma durante 5
años. Los médicos pueden recomendar a algunas mujeres que tomen este
medicamento durante un período más breve o más prolongado.
Cómo se administra: Arimidex se administra por vía oral, en forma de píldora.
Información adicional: Arimidex no se debe administrar al mismo tiempo que el
tamoxifeno.
Efectos secundarios: debilidad, fatiga, dolores de cabeza, cambios en el estado
de ánimo, depresión, náuseas, diarrea leve, aumento o disminución del apetito,
sudor, bochornos, sequedad vaginal, debilitamiento capilar temporario, dolor
articular, dolor óseo y debilidad ósea, menor densidad ósea
Lee más sobre Arimidex.
Abraxane : nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina
Adriamycin : nombre genérico: doxorrubicina
Aranesp : nombre genérico: darbepoetina alfa
Aredia : nombre genérico: pamidronato
Arimidex : nombre genérico: anastrozol
Aromasin :nombre genérico: exemestano
Avastin : nombre genérico: bevacizumab
Carboplatino: norme comercial: Paraplatin
Cytoxan : nombre genérico: ciclofosfamida
Daunorrubicina :nombres comerciales: Cerubidine,
DaunoXome
Doxil : nombre genérico: doxorrubicina
Ellence : nombre genérico: epirrubicina
Epogen : nombre genérico: epoetina alfa
Evista : nombre genérico: raloxifeno
Fareston :nombre genérico: toremifeno
Faslodex : nombre genérico: fulvestrant
Femara : nombre genérico: letrozol
Fluorouracilo : también llamado 5-fluorouracilo o 5-FU;
nombre comercial: Adrucil
Gemzar : nombre genérico: gemcitabina
Halaven : nombre genérico: eribulina
Halotestin : nombre genérico: fluoximesterona
MEDICAMENTOS
Herceptin : nombre genérico: trastuzumab
Ixempra : nombre genérico: ixabepilona
Leucovorina : nombres comerciales: Wellcovorin, Citrovorum Factor,
Folinic Acid
Lupron :nombre genérico: leuprolida
Megace : nombre genérico: megestrol
Metotrexato : nombres comerciales: Amethopterin, Mexate, Folex
Mitomycin : nombre genérico: mutamicina
Mitoxantrona : nombre comercial: Novantrone
Navelbine :nombre genérico: vinorelbina
Neulasta : nombre genérico: pegfilgrastim
Neupogen : nombre genérico: filgrastim
Procrit : nombre genérico: epoetina alfa
Tamoxifeno : nombres comerciales: Nolvadex, Apo-
Tamox, Tamofen, Tamone
Taxol : nombre genérico: paclitaxel
Taxotere : nombre genérico: docetaxel
Tiotepa : nombre comercial: Thioplex
Trelstar : nombre genérico: triptorelina
Tykerb : nombre genérico: lapatinib
Vincristina :nombres comerciales: Oncovin, Vincasar PES,
Vincrex
Xeloda : nombre genérico: capecitabina
Xgeva : nombre genérico: denosumab
Zoladex : nombre genérico: goserelina
Zometa : nombre genérico: ácido zoledrónico
CONCLUCIONES
Los estudios clínicos y medicamentos pueden ofrecer beneficios para muchas
personas durante su experiencia contra el cáncer. Éstos pueden incluir el acceso
a más alternativas de tratamiento o a tratamientos más recientes, involucrarse
más en la atención médica y tener un mayor sentido de control sobre la propia
situación. Los estudios clínicos involucran algunos posibles riesgos y desventajas
también, y puede que no sean apropiados para todos. Su decisión sobre buscar o
ingresar a un tratamiento clínico deberá estar basada sobre el entendimiento
real de los posibles riesgos y beneficios.
Existen muchas organizaciones, incluyendo la Sociedad Americana Contra El
Cáncer, que pueden ayudar a orientarle con la información que usted necesita
sobre el tratamiento y la clase de medicamentos que se utilizan, es bueno que
el paciente sepa que toda EPS esta obligada a cubrir todas las necesidades del
paciente desde que se descubre la enfermedad .
CYBERGRAFIA
ttps://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=
1366&bih=667&q=medicamentos&oq=medicamentos&gs_l=img.3..0l10.1528.6295
.0.7919.12.8.0.4.4.0.238.1152.0j6j1.7.0....0...1ac.1.58.img..1.11.1171.Ah1URrB
W3DY#facrc=_&imgdii=_&imgrc=PfzanSStTTqP9M%253A%3BvdpKsmqwAcCdGM%3B
http%253A%252F%252Fwww.ungs.edu.ar%2
http://oncologyconsultantssp.com/diagnosticado-nuevamente/introduccion-al-
tratamiento-del-cancer/
http://www.cannabis-med.org/index.php?tpl=faq&red=faqlist&id=171&lng=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_quimioterapia
http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=183&lang=spanish
http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=573&lang=spanish

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades AINES
Generalidades AINESGeneralidades AINES
Generalidades AINES
Rodolfo Valtierra
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
Patricia Rosario Reyes
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
noott
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
CristopherSnchez
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases  los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases
Osnayder Daza Avila
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Fania Escamilla
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
Eliseo Delgado
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
Cristina T. Bertrand
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
SISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOSSISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOS
grupo3cenal
 
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.arMetamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
UCASAL
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades AINES
Generalidades AINESGeneralidades AINES
Generalidades AINES
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases  los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
SISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOSSISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOS
 
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.arMetamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 

Destacado

Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
Mauricio Lema
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
José María Lara Oterino
 
Lorazepam carbajal camo juan hugo
Lorazepam carbajal camo juan hugoLorazepam carbajal camo juan hugo
Lorazepam carbajal camo juan hugo
JUAN HUGO CARBAJAL CAMO
 
Sulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetaminaSulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetamina
Yolaine Camacho
 
S.i.d.a clase 2010 a.a.
S.i.d.a  clase 2010 a.a.S.i.d.a  clase 2010 a.a.
S.i.d.a clase 2010 a.a.
aydeeangulo
 
Farmacología Bonviva
Farmacología BonvivaFarmacología Bonviva
Farmacología Bonviva
Elsa Qr
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Felipe Perez Aliaga
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
Pedro J. Rosón
 
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
Centro de Salud Natahoyo
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
glorianarvaez
 
7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
dacermo2
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
Gaby Zertuche Garcia
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Sida
SidaSida
Enf 203 cancer
Enf 203 cancerEnf 203 cancer
Enf 203 cancer
Universidad de Panama
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 

Destacado (20)

Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5a/6
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
 
Lorazepam carbajal camo juan hugo
Lorazepam carbajal camo juan hugoLorazepam carbajal camo juan hugo
Lorazepam carbajal camo juan hugo
 
Sulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetaminaSulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetamina
 
S.i.d.a clase 2010 a.a.
S.i.d.a  clase 2010 a.a.S.i.d.a  clase 2010 a.a.
S.i.d.a clase 2010 a.a.
 
Farmacología Bonviva
Farmacología BonvivaFarmacología Bonviva
Farmacología Bonviva
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
 
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
El laberinto de la osteoporosis ¿avances o retroceso?
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
7. terapéutica
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enf 203 cancer
Enf 203 cancerEnf 203 cancer
Enf 203 cancer
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 

Similar a Medicamentos contra el cancer de mama

Medicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mamaMedicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mama
yuri314
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
victorino66 palacios
 
farmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptxfarmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptx
CaroOrnelas
 
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxMEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
bettyrengifo77
 
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdfHORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
JoselinEliethAnaya
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
Martha892504
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
AnguilaAngelAnguilaA
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docxFLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
LizzyAlmendares
 
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farmaMedicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Kevin Cázares
 
Antiparasitario
AntiparasitarioAntiparasitario
Antiparasitario
elybethM
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
guest2ccb40
 
Disfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina FinalDisfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina Final
setv75
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
César Amanzo
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
EdithGomez82
 
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
GloriaEscobar55
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
Germas Valero
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
Dia Wolfgang
 

Similar a Medicamentos contra el cancer de mama (20)

Medicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mamaMedicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mama
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
farmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptxfarmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptx
 
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxMEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdfHORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
Anlagesicos
 
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docxFLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
 
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farmaMedicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
 
Antiparasitario
AntiparasitarioAntiparasitario
Antiparasitario
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Disfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina FinalDisfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina Final
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
 
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Medicamentos contra el cancer de mama

  • 1. MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA YURI ESPERANZA UYASABA TORRES María Nelba Monroy Fonseca Catedrático INFORMATICA Facultad de estudios a distancia (FESAD) Escuela de ciencias administrativas y económicas Tecnología en regencia de farmacia Semestre 1 SOGAMOSO - BOYACA
  • 2. MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTO Y REDUCCIÓN DEL CANCER DE MAMA  ¿Qué es el cáncer de mama?  El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.  El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la "sala de control" de cada célula. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado crecimiento celular: las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo, las mutaciones pueden "activar" ciertos genes y "desactivar" otros en una célula. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor.
  • 3. Abraxane Nombre comercial: Abraxane Nombre genérico: Paclitaxel unido a albúmina (nab-paclitaxel) Clase: quimioterapia con taxanos. El Taxol y el Taxotere son otros taxanos. Cómo actúan: los taxanos afectan a la capacidad de división de las células cancerígenas. Usos: Abraxane se usa comúnmente para tratar casos de cáncer de mama en estadio avanzado y suele administrarse de la siguiente manera: en combinación con otros medicamentos de quimioterapia después de otros medicamentos de quimioterapia administrados tras la cirugía que han dejado de hacer efecto Cómo se administra: Abraxane se administra por vía endovenosa. Información adicional: Los taxanos Taxol y Taxotere tienen solventes para disolver el paclitaxel, el componente activo principal, para que la medicación pueda ingresar en el torrente sanguíneo. Estos solventes pueden dificultar la tolerancia al Taxol y al Taxotere durante la administración. Generalmente, las personas toman primero otros medicamentos para minimizar las reacciones a los solventes. En lugar de un solvente, en Abraxane el paclitaxel está suspendido en albúmina (una proteína) que puede ser más fácil de tolerar sin necesidad de medicación previa. MEDICAMENTOS
  • 4. Adriamycin Nombre comercial: Adriamycin Nombre genérico: Doxorrubicina Clase: Quimioterapia con antraciclinas. Doxil, daunorrubicina,Ellence y mitoxantrona son otras antraciclinas. Cómo funciona: Las antraciclinas destruyen las células cancerosas dañando sus genes e impidiendo que se reproduzcan. Usos: Adriamycin se administra comúnmente en combinación con otras medicaciones quimioterapéuticas. Generalmente, se usa: después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia en casos de cáncer de mama en estadio temprano antes de la cirugía para reducir los tumores de gran tamaño en casos de cáncer de mama en estadio avanzado para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado Cómo se administra: Adriamycin se administra por vía endovenosa. Información adicional: Adriamycin puede tener un efecto tóxico en el corazón. Debes realizarte un examen del corazón antes de comenzar el tratamiento con Adriamycin y se debe controlar permanentemente para detectar la aparición de trastornos durante el tratamiento. Efectos secundarios: baja cifra de leucocitos aumento del riesgo de hemorragia por el bajo recuento de plaquetas alteraciones del apetito, alteraciones en las uñas, pérdida del cabello, náuseas, vómitos, inflamación bucal , afecciones cardíacas
  • 5. Aranesp Nombre comercial: Aranesp Nombre genérico: darbepoetina alfa Clase: Estimulante de la eritropoyesis. Epogen y Procrit son otros estimulantes de la eritropoyesis. Cómo funciona: Los estimulantes de la eritropoyesis pueden generar mayor producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Usos: Aranesp se usa para tratar la anemia (cifra de glóbulos rojos menor que el promedio) que puede ser consecuencia de la quimioterapia. •Aranesp se administra al mismo tiempo que la quimioterapia. •Los tratamientos con Aranesp se detienen cuando se detiene la quimioterapia. Cómo se administra: Aranesp se administra por vía endovenosa o en una inyección una vez por semana cada una a tres semanas. Efectos secundarios: coágulos sanguíneos, recurrencia/crecimiento del tumor, afecciones cardíacas, ACV, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, constipación, dolor articular dolor muscular, dolor en el sitio de la inyección
  • 6. Aredia Nombre comercial: Aredia Nombre genérico: pamidronato Clase: bifosfonato. Zometa es otro bifosfonato. Cómo funciona: Los bifosfonatos limitan la actividad de determinadas células óseas, denominadas osteoclastos, que contribuyen al debilitamiento óseo y al daño que puede producirse cuando el cáncer de mama se propaga a los huesos. Los bifosfonatos también pueden ayudar a mantener normales las concentraciones de calcio. Esto es importante porque el daño óseo puede aumentar el valor de calcemia. Usos: Aredia se usa para reducir las complicaciones óseas y el dolor óseo causado por el cáncer de mama en estadio avanzado que se ha propagado a los huesos. Generalmente, se administra con medicamentos quimioterapéuticos. Cómo se administra: Aredia se administra por vía endovenosa Efectos secundarios: fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, dolor óseo al comienzo del tratamiento, pérdida del apetito, anemia, osteonecrosis mandibular (pérdida de tejido óseo en la mandíbula).
  • 7. Arimidex Nombre comercial: Arimidex Nombre genérico: anastrozol Clase: hormonoterapia con inhibidores de la aromatasa. Aromasiny Femara son otros inhibidores de la aromatasa. Cómo funciona: Los inhibidores de la aromatasa disminuyen la concentración de estrógeno en mujeres postmenopáusicas. Usos: Arimidex, que se usa para tratar mujeres postmenopáusicas, comúnmente se utiliza para: reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama de receptores de hormonas positivos en estadio temprano después de una cirugía y otros tratamientos para tratar tumores en casos de cáncer de mama de receptores de hormonas positivos en estadio avanzado Normalmente, Arimidex se toma durante 5 años. Los médicos pueden recomendar a algunas mujeres que tomen este medicamento durante un período más breve o más prolongado. Cómo se administra: Arimidex se administra por vía oral, en forma de píldora. Información adicional: Arimidex no se debe administrar al mismo tiempo que el tamoxifeno. Efectos secundarios: debilidad, fatiga, dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo, depresión, náuseas, diarrea leve, aumento o disminución del apetito, sudor, bochornos, sequedad vaginal, debilitamiento capilar temporario, dolor articular, dolor óseo y debilidad ósea, menor densidad ósea Lee más sobre Arimidex.
  • 8. Abraxane : nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina Adriamycin : nombre genérico: doxorrubicina Aranesp : nombre genérico: darbepoetina alfa Aredia : nombre genérico: pamidronato Arimidex : nombre genérico: anastrozol Aromasin :nombre genérico: exemestano Avastin : nombre genérico: bevacizumab Carboplatino: norme comercial: Paraplatin Cytoxan : nombre genérico: ciclofosfamida Daunorrubicina :nombres comerciales: Cerubidine, DaunoXome Doxil : nombre genérico: doxorrubicina Ellence : nombre genérico: epirrubicina Epogen : nombre genérico: epoetina alfa Evista : nombre genérico: raloxifeno Fareston :nombre genérico: toremifeno Faslodex : nombre genérico: fulvestrant Femara : nombre genérico: letrozol Fluorouracilo : también llamado 5-fluorouracilo o 5-FU; nombre comercial: Adrucil Gemzar : nombre genérico: gemcitabina Halaven : nombre genérico: eribulina Halotestin : nombre genérico: fluoximesterona MEDICAMENTOS
  • 9. Herceptin : nombre genérico: trastuzumab Ixempra : nombre genérico: ixabepilona Leucovorina : nombres comerciales: Wellcovorin, Citrovorum Factor, Folinic Acid Lupron :nombre genérico: leuprolida Megace : nombre genérico: megestrol Metotrexato : nombres comerciales: Amethopterin, Mexate, Folex Mitomycin : nombre genérico: mutamicina Mitoxantrona : nombre comercial: Novantrone Navelbine :nombre genérico: vinorelbina Neulasta : nombre genérico: pegfilgrastim Neupogen : nombre genérico: filgrastim Procrit : nombre genérico: epoetina alfa Tamoxifeno : nombres comerciales: Nolvadex, Apo- Tamox, Tamofen, Tamone Taxol : nombre genérico: paclitaxel Taxotere : nombre genérico: docetaxel Tiotepa : nombre comercial: Thioplex Trelstar : nombre genérico: triptorelina Tykerb : nombre genérico: lapatinib Vincristina :nombres comerciales: Oncovin, Vincasar PES, Vincrex Xeloda : nombre genérico: capecitabina Xgeva : nombre genérico: denosumab Zoladex : nombre genérico: goserelina Zometa : nombre genérico: ácido zoledrónico
  • 10. CONCLUCIONES Los estudios clínicos y medicamentos pueden ofrecer beneficios para muchas personas durante su experiencia contra el cáncer. Éstos pueden incluir el acceso a más alternativas de tratamiento o a tratamientos más recientes, involucrarse más en la atención médica y tener un mayor sentido de control sobre la propia situación. Los estudios clínicos involucran algunos posibles riesgos y desventajas también, y puede que no sean apropiados para todos. Su decisión sobre buscar o ingresar a un tratamiento clínico deberá estar basada sobre el entendimiento real de los posibles riesgos y beneficios. Existen muchas organizaciones, incluyendo la Sociedad Americana Contra El Cáncer, que pueden ayudar a orientarle con la información que usted necesita sobre el tratamiento y la clase de medicamentos que se utilizan, es bueno que el paciente sepa que toda EPS esta obligada a cubrir todas las necesidades del paciente desde que se descubre la enfermedad .