SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
FARMACOLOGÍA DEL
DOLOR
Estudiante: Quiroz Delgado Dora Isabel
Asignatura: Farmacología
¿Qué es la inflamación?
• Es una reacción de protección normal del
cuerpo a un organismo infeccioso, a un
antígeno o a una lesión del tejido, y que
tiene como función principal:
 Depurar
 Controlar
 Proteger
 Acceso al sistema inmune
Características
• Respuesta vascular, celular por factores
químicos
• Perdida de función
• Tumefacción
• Rubor
• Calor
• Dolor
AINE
• Son fármacos con función antinflamatoria,
analagésica, antitérmica.
 Ibuprofeno
 Diclofenaco
 Aspirina
 Naproxeno
 Dexketoprofeno
 Meloxicam
ALGUNOS:
Acciones terapeuticas
Accion antiagregante plaquetario
Accion atiuricusúrica
Accion analgésica
Accion antipirética
Accion antinflamatoria
Clasificación de AINES
Mecanismo de acción
(AINES)
 Cuando se produce una agresión a los tejidos ya sea de
tipo físico, quimico, físico o hipoxico, se activa la fosfolipasa
A2. esta enzima hidroliza fosfolipidos de membrana
produciendo una liberación de acidoaraquidonico. Y a partir
de este mediante las ciclooxigenasas se sintetizan las
prostaglandinas o hay otra vía a partir del acido araquidonico
que es a partir de las lipooxigenasas sintetizando leucotrienos.
 ‡Los AINES actuan a nivel de las COX, evitando o disminuyendo
la produccion de prostaglandinas
 los corticoides inhiben la fosfolipasa A2 impidiendo la
liberación de acido araquidonico y todos los procesos
siguientes
Reacciones adversas
 Gastrointestinal: interfieren en el rol citoprotector de las prostaglandinas
pudiéndose detectar ulceras pépticas en un 15 a 20% de pacientes con uso
crónico
 Renal: alteran la síntesis de prostaglandinas que participan en
la filtracionglomerular, flujo renal, excresión de sodio y agua, pudiendo
llegar a una insuficiencia renal irreversible.
 ‡Presion arterial: interactúan con fármacos antihipertensivos.
 Ginecologicos: porque bloquean la acción fisiológica de las prostaglandinas los
AINES provocan un cierre precoz del ductus arterioso del feto, hemorragias
pre y post parto, prolongan la gestación y el parto.
Analgésicos opiaceos
La palabra “opio” se deriva del nombre
griego que significa “jugo” y este se obtiene
de una planta llamada amapola o adormidera
La droga contiene mas de 20 alcaloides, los
más importantes són:
Morfina
Codeina
Papaverina
Percepción del dolor
• Son 3 etapas:
 Activación de los nocireceptores
 La trasmisión de la información del dolor
 Paso de esta información a los centros
superiores
Agregar un título de
diapositiva (5)
Morfina
 SNC y SNP
 Afinidad con receptores mu, kappa y delta
 Es administrada por vía oral, rectal y parenteral
 Vida media: de 2 a 4 hrs. Duracion de acción de 3 a 6 hrs
 Se une a las proteínas plasmáticas, atraviesa las barreras hematoencefálica y
placentaria
 Es metabolizada en el hígado y se elimina mediante orina, saliba, bilis, sudor,
leche materna.
Indicación, dosis y
presentación
Alivio del dolor de grado moderado a intenso:
Dolores post – operatorio, de las enfermedades terminales y visceral de
traumatismos, quemaduras, cáncer e infarto agudo de miocardio.
Vía oral: 30 a 60 mg cada 12hrs
Vía subcutánea o intramuscular: 4 a15 mg cada 4hrs
Vía intravenosa: 4 a15 mg diluido en 4 a 5 ml de agua y de administra de
modo lento de 4 a 5 minutos
Vía epidural: a travez de catéter epidural se administra 5 mg cada 24hrs
Morfina (reacciones adversas
- contraindicaciones)
• Reacciones adversas: nauseas, vómito, somnolencia,
hipotensión, taquicardia, estreñimiento, confusión, temblor,
nerviosismo, anorexia, cefalea, espasmo biliar o uretral, erucion
cutánea, broncoespasmo o laringoespasmo alérgico, alucinaciones,
rigidez muscular.
• Contraindicaciones: Está contraindicada en caso de
hipersensibilidad, asma aguda, edema pulmonar, traumatismo o
lesión craneoencefálica, hipertensión intracraneal, epilepsia,
insuficiencia hepática y renal, síndrome de abdomen agudo,
arritmias cardiacas, pancreatitis, cólico biliar, farmacodependencia
y durante la lactancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Opiáceos 2010
Opiáceos   2010Opiáceos   2010
Opiáceos 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
yesica ubarne
 
Aines
AinesAines
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Janny Melo
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
unidaddocente
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
Daniela Cano
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
Alberto Pedro Salazar
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
HERMES CASIMIRO
 
Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.
Manuela Garcia
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
AINES
AINESAINES
Farmacos en dermatologia
Farmacos en dermatologia Farmacos en dermatologia
Farmacos en dermatologia
ale_puebla
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
Patricia Rosario Reyes
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
Yessii Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Opiáceos 2010
Opiáceos   2010Opiáceos   2010
Opiáceos 2010
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
 
Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacos en dermatologia
Farmacos en dermatologia Farmacos en dermatologia
Farmacos en dermatologia
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
 

Similar a Farmacologia del dolor

Aines
AinesAines
Aines
roger900
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
BenitoRuizQuispe
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
BenitoRuizQuispe
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
Tony Candelero Rosique
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
EvelynMarianaApoloPr1
 
Opioides
OpioidesOpioides
los aines..................pptx
los aines..................pptxlos aines..................pptx
los aines..................pptx
erickbeteta2
 
los aines
los aineslos aines
los aines
erickbeteta2
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
Vaneska Suarez
 
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
nicolas daniel
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
ChuyPadilla3
 
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptxPresentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
SalOsbaldoQuezada
 
Dolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4ºDolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4º
jimenarodriguez
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
Marco Bergamini
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
NuriaChocobar
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
Carmen Pinto Rosas
 

Similar a Farmacologia del dolor (20)

Aines
AinesAines
Aines
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
los aines..................pptx
los aines..................pptxlos aines..................pptx
los aines..................pptx
 
los aines
los aineslos aines
los aines
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
 
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptxPresentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
Presentacion de farmacologia sobre los AINE'S.pptx
 
Dolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4ºDolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4º
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 

Más de universidad

Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
universidad
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
universidad
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1
universidad
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
universidad
 
Farmacologia respiratoria
Farmacologia respiratoriaFarmacologia respiratoria
Farmacologia respiratoria
universidad
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
universidad
 

Más de universidad (8)

Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
 
Farmacologia respiratoria
Farmacologia respiratoriaFarmacologia respiratoria
Farmacologia respiratoria
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Farmacologia del dolor

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Estudiante: Quiroz Delgado Dora Isabel Asignatura: Farmacología
  • 2. ¿Qué es la inflamación? • Es una reacción de protección normal del cuerpo a un organismo infeccioso, a un antígeno o a una lesión del tejido, y que tiene como función principal:  Depurar  Controlar  Proteger  Acceso al sistema inmune
  • 3. Características • Respuesta vascular, celular por factores químicos • Perdida de función • Tumefacción • Rubor • Calor • Dolor
  • 4. AINE • Son fármacos con función antinflamatoria, analagésica, antitérmica.  Ibuprofeno  Diclofenaco  Aspirina  Naproxeno  Dexketoprofeno  Meloxicam ALGUNOS:
  • 5. Acciones terapeuticas Accion antiagregante plaquetario Accion atiuricusúrica Accion analgésica Accion antipirética Accion antinflamatoria
  • 7. Mecanismo de acción (AINES)  Cuando se produce una agresión a los tejidos ya sea de tipo físico, quimico, físico o hipoxico, se activa la fosfolipasa A2. esta enzima hidroliza fosfolipidos de membrana produciendo una liberación de acidoaraquidonico. Y a partir de este mediante las ciclooxigenasas se sintetizan las prostaglandinas o hay otra vía a partir del acido araquidonico que es a partir de las lipooxigenasas sintetizando leucotrienos.  ‡Los AINES actuan a nivel de las COX, evitando o disminuyendo la produccion de prostaglandinas  los corticoides inhiben la fosfolipasa A2 impidiendo la liberación de acido araquidonico y todos los procesos siguientes
  • 8. Reacciones adversas  Gastrointestinal: interfieren en el rol citoprotector de las prostaglandinas pudiéndose detectar ulceras pépticas en un 15 a 20% de pacientes con uso crónico  Renal: alteran la síntesis de prostaglandinas que participan en la filtracionglomerular, flujo renal, excresión de sodio y agua, pudiendo llegar a una insuficiencia renal irreversible.  ‡Presion arterial: interactúan con fármacos antihipertensivos.  Ginecologicos: porque bloquean la acción fisiológica de las prostaglandinas los AINES provocan un cierre precoz del ductus arterioso del feto, hemorragias pre y post parto, prolongan la gestación y el parto.
  • 9. Analgésicos opiaceos La palabra “opio” se deriva del nombre griego que significa “jugo” y este se obtiene de una planta llamada amapola o adormidera La droga contiene mas de 20 alcaloides, los más importantes són: Morfina Codeina Papaverina
  • 10. Percepción del dolor • Son 3 etapas:  Activación de los nocireceptores  La trasmisión de la información del dolor  Paso de esta información a los centros superiores
  • 11. Agregar un título de diapositiva (5)
  • 12. Morfina  SNC y SNP  Afinidad con receptores mu, kappa y delta  Es administrada por vía oral, rectal y parenteral  Vida media: de 2 a 4 hrs. Duracion de acción de 3 a 6 hrs  Se une a las proteínas plasmáticas, atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria  Es metabolizada en el hígado y se elimina mediante orina, saliba, bilis, sudor, leche materna.
  • 13. Indicación, dosis y presentación Alivio del dolor de grado moderado a intenso: Dolores post – operatorio, de las enfermedades terminales y visceral de traumatismos, quemaduras, cáncer e infarto agudo de miocardio. Vía oral: 30 a 60 mg cada 12hrs Vía subcutánea o intramuscular: 4 a15 mg cada 4hrs Vía intravenosa: 4 a15 mg diluido en 4 a 5 ml de agua y de administra de modo lento de 4 a 5 minutos Vía epidural: a travez de catéter epidural se administra 5 mg cada 24hrs
  • 14. Morfina (reacciones adversas - contraindicaciones) • Reacciones adversas: nauseas, vómito, somnolencia, hipotensión, taquicardia, estreñimiento, confusión, temblor, nerviosismo, anorexia, cefalea, espasmo biliar o uretral, erucion cutánea, broncoespasmo o laringoespasmo alérgico, alucinaciones, rigidez muscular. • Contraindicaciones: Está contraindicada en caso de hipersensibilidad, asma aguda, edema pulmonar, traumatismo o lesión craneoencefálica, hipertensión intracraneal, epilepsia, insuficiencia hepática y renal, síndrome de abdomen agudo, arritmias cardiacas, pancreatitis, cólico biliar, farmacodependencia y durante la lactancia.